Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7

“Nos preparamos para afrontar los fenómenos


naturales”
I. DATOS INFORMATIVOS

RED EDUCATIVA : Los Lideres del Alto Tulumayo


:
CICLO : III, IV Y V
SECCIÓN : ÚNICA

DIRECTOR : Deisy Arostegui


TEMPORALIZACIÓN : Del 29 de agosto al 16 de setiembre de 2022

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

Las y los estudiantes de la RED - Lideres del alto Tulumayo dialogan sobre los fenómenos naturales, ellos mencionan
que el año pasado llovió mucho, ocasionando daños y perjuicios de varios, terrenos agrícolas y viviendas de las personas que
viven en las riberas de los ríos y quebradas. Mencionan que sus familiares comentan que, cuando llueve mucho, es porque los
apus tutelares nos bendicen con agua para que la madre tierra sea fértil y tengamos muchos productos, frutos de la
naturaleza. Ellos desean indagar un poco más sobre los fenómenos naturales.
A partir de esta situación, planteamos el siguiente reto: ¿Qué fenómenos naturales conoces? ¿Cómo podemos prevenir para
disminuir las consecuencias de los fenómenos naturales?

Frente a esto, los niños y niñas tendrán la oportunidad de identificar los fenómenos naturales a través de la lectura de diversos
textos, explicar las causas de algunos fenómenos naturales, leer noticias sobre los fenómenos naturales, resolver situaciones
problemáticas, investigar sobre los fenómenos naturales, escribirán recomendaciones y elaboran una propuesta de acciones
para prevenir los impactos de los fenómenos naturales. Además, realizarán propuestas creativas a través del arte.

1
III. PRODUCTO:
 Historietas
 Trabajos artísticos en madera con dibujo y pintura algunos toques de colores.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES


Criterios de Producto/Evidencia de Inst. de
Competencias Desempeño
Área Título evaluación aprendizaje Val.
Y Capacidades
III IV V

IV “GESTIONA  Identifica las • Describe los  Explica los • Reconoce . Investiga y escribe sobre Lista de
RESPONSABLEMENTE EL otros efectos de los
PS ESPACIO Y EL AMBIENTE posibles causas y problemas servicios cómo sus cotejo
consecuencias de los ambientales de su acciones fenómenos naturales que
ambientales que
ocurren en tu comunidad
Comprende las relaciones problemas localidad y región; brindan las cotidianas
entre los elementos naturales que ponen en riesgo a las
ambientales propone y realiza principales áreas impactan en el
y socialesManeja fuentes de familias.
información para comprender (contaminación de actividades naturales ambiente, en el
el espacio geográfico y el aire, suelo y del aire) orientadas a calentamiento . Analiza el caso,
ambienteGenera acciones protegidas de su
que afectan su solucionarlos y a global y en su reflexiona y responde
para conservar el ambiente localidad o región,
local y global espacio cotidiano; mejorar la bienestar. preguntas.
participa de acciones conservación del y propone y lleva a
sencillas orientadas ambiente desde su cabo soluciones • Propone y realiza . Elige un fenómeno
al cuidado de su escuela, evaluando su prácticas para actividades natural que ocurre en su
ambiente. efectividad a fin de potenciar su orientadas a la comunidad y responde
Practica y desarrolla llevarlas a cabo. sostenibilidad. conservación del preguntas sobre el
actividades sencillas  Explica las causas ambiente en su fenómeno natural que
• Identifica en su eligió.
para prevenir y consecuencias localidad o región.
escuela los lugares
accidentes y actuar de una
seguros y vulnerables
en emergencias, en problemática
ante desastres de
su aula y hogar, y ambiental, del Lista de
diversos tipos, y
conservar su calentamiento cotejo
participa en
ambiente: arrojar
actividades para la global, y de una
residuos sólidos en
prevención problemática
los tachos, cerrar el
(simulacros, territorial, como la
caño luego de
2
usarlo, cuidar las señalización, etc.). expansión urbana
plantas, etc. versus la
reducción de
tierras de cultivo,
a nivel local,
regional y
nacional.
 Explica los
factores de
vulnerabilidad
ante desastres, en
su escuela y
localidad, y
aquellos factores
de vulnerabilidad
local frente a los
efectos del
cambio climático;
propone y ejecuta
acciones para
reducirlos.

Explica el uso de
recursos naturales
renovables y no
renovables, y los
patrones de
consumo de su
comunidad, y
planifica y ejecuta
acciones orientadas
a mejorar las
prácticas para la
conservación del
ambiente, en su
escuela y en su
localidad
relacionadas al
manejo y uso del
agua, la energía, 3R
(reducir, reusar y
3
reciclar) y residuos
sólidos,
conservación de los
ecosistemas
terrestres y
marinos, transporte,
entre otros,—
teniendo en cuenta
el desarrollo
sostenible.

COM

LEE DIVERSOS TIPOS DE  Identifica información  Identifica información • Predice de qué Realiza preguntas de Lista de
TEXTOS ESCRITOS EN SU explícita que se •Identifica información explícita, relevante y
tratará el texto a comprensión lectora. cotejo
LENGUA MATERNA encuentra en distintas explícita que se complementaria que
II partes del texto. se encuentra en partir de algunos
encuentra en distintas
Distingue esta distintas partes del indicios, como el Completa un esquema
Obtiene información del partes del texto.
texto escritoInfiere e información de otra texto. Selecciona título y las en su cuaderno u hojas
semejante (por ejemplo, Distingue información datos específicos e
interpreta información del imágenes, que de reúso a partir de la
distingue entre las de otra próxima y integra información
textoReflexiona y evalúa la
características de dos explícita cuando se contrasta con la información que lee en
forma, el contenido y semejante, en la que
personajes, elige entre encuentra en distintas información que una noticia.
contexto del texto: selecciona datos
dos datos de un animal, partes del texto, o al lee.
etc.) en diversos tipos de específicos (por realizar una lectura
textos de estructura ejemplo, el lugar de un intertextual de
simple, con palabras diversos tipos de • Identifica
hecho en una noticia),
conocidas e ilustraciones. textos con varios información que
en diversos tipos de
Establece la secuencia de elementos complejos se encuentra
los textos que lee textos de estructura en su estructura, así
próxima de otra
(instrucciones, historias, simple, con algunos como con vocabulario
noticias). variado, de acuerdo a información
elementos complejos
las temáticas similar.
(por ejemplo, sin
abordadas.
referentes próximos,
• Deduce el
guiones de diálogo,
significado de
ilustraciones), con
palabras y
palabras conocidas y,
expresiones del
en ocasiones, con
texto a partir del
vocabulario variado, de
contexto.
acuerdo a las
temáticas abordadas.
• Predice de qué • Opina y justifica
sus ideas a partir
tratará el texto, a
de la información
partir de algunos
de los textos
indicios como silueta
leídos.
del texto, palabras,
4
frases, colores y
dimensiones de las
imágenes; asimismo,
contrasta la
información del texto
que lee.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS Escribe textos en torno a • Escribe textos de forma Escribe textos de • Adecúa su Escribe recomendaciones
DE TEXTOS EN SU un tema. Agrupa las ideas coherente y cohesionada. forma coherente y texto al para actuar frente a un
LENGUA MATERNA en oraciones y las Ordena las ideas en torno cohesionada. Ordena
desarrolla para ampliar la las ideas en torno a un propósito y al fenómeno natural.
a un tema y las desarrolla
Adecúa el texto a la información, aunque en tema, las jerarquiza en destinatario, así
ocasiones puede reiterar para ampliar la subtemas e ideas Escribe una propuesta
situación comunicativa: como al tipo
información información, sin principales de acuerdo
Organiza y desarrolla las textual. para aprovechar los
innecesariamente. contradicciones, a párrafos, y las
ideas de forma coherente y
Establece relaciones reiteraciones innecesarias desarrolla para • Desarrolla sus fenómenos naturales o
cohesionadaUtiliza ideas sin acciones de prevención
entre las ideas, como o digresiones. Establece ampliar la
convenciones del lenguaje adición y secuencia, relaciones entre las ideas, información, sin desviarse del frente a estos.
escrito de forma utilizando algunos
pertinenteReflexiona y
como causa-efecto y digresiones o vacíos. tema.
conectores. Incorpora Establece relaciones
evalúa la forma, el secuencia, a través de • Usa Elabora un afiche para dar
vocabulario de uso entre las ideas, como
contenido y contexto del frecuente. algunos referentes y causa-efecto, adecuadamente a conocer un fenómeno
texto escrito: conectores. Incorpora un consecuencia y algunos natural.
vocabulario que incluye contraste, a través de
conectores y
sinónimos y algunos algunos referentes y
términos propios de los conectores. Incorpora signos de
campos del saber. de forma pertinente puntuación para
• Utiliza recursos vocabulario que asegurar la Lista de
III incluye sinónimos y
gramaticales y diversos comprensión de cotejo
términos
ortográficos (por propios de los campos las ideas en su
ejemplo, el punto seguido del saber. propuesta de
y los signos de acciones.
admiración e • Revisa si la
interrogación) que
relación entre las
contribuyen a dar sentido
a su texto. Emplea ideas da sentido
algunas figuras retóricas a su texto.
(por ejemplo, las • Reflexiona
adjetivaciones) para sobre los
caracterizar personas, elementos del
personajes y escenarios, y texto que
elabora rimas y juegos podrían
verbales apelando al impactar en el
ritmo y la musicalidad de
lector.
las palabras, con el fin de
expresar sus experiencias
y emociones.
MAT I RESUELVE PROBLEMAS  Establece relaciones • Establece relaciones  Establece relaciones Usa estrategias Emplea estrategias Lista de
entre datos y una o más entre datos y una o
entre datos y una o de multiplicar
5
DE CANTIDAD acciones de agregar, más acciones de más acciones de por dos o heurísticas como hacer
quitar, avanzar, comparar, igualar,
agregar, quitar, calcular la mitad. una tabla, al resolver
Traduce cantidades a retroceder, juntar, reiterar y dividir
expresiones separar, comparar e comparar, igualar, cantidades, y las Para ello, problemas
numéricasComunica su igualar cantidades, y las reiterar, agrupar, transforma en multiplicarán por
transforma en expresiones numéricas
multiplicativos.
comprensión sobre los repartir cantidades y 5 y por 10.
expresiones numéricas (modelo) de adición,
números y las combinar colecciones,
(modelo) de adición o sustracción, Elabora
operaciones: Usa
sustracción con números para transformarlas en multiplicación y Realiza
estrategias y representaciones
naturales de hasta dos expresiones numéricas división de dos multiplicaciones
procedimientos de cifras. (modelo) de adición, números naturales al resolver un concretas, pictóricas,
estimación y cálculo: (obtiene como
sustracción, problema. gráficas y/o simbólicas
Argumenta afirmaciones cociente un número
sobre las relaciones multiplicación y decimal exacto), y en de los significados de la
numéricas y las división con números potencias cuadradas y Realiza división.
operaciones: naturales de hasta cúbicas. divisiones sin
cuatro cifras. repartir. Reconoce datos
• Emplea estrategias y relevantes en
procedimientos como Resuelve problemas y los expresa
los siguientes: problemas de
en un modelo de
Estrategias heurísticas. división cotejo
Estrategias de cálculo utilizando la solución de divisiones
mental o escrito, como multiplicación. exactas con números
las descomposiciones naturales.
aditivas y Emplea
multiplicativas, doblar propiedades Emplea procedimientos
y dividir por 2 de forma (relación inversa o estrategias de cálculo
reiterada, completar al entre la escrito para dividir
millar más cercano, multiplicación y números naturales.
uso de la propiedad la división) para
distributiva, redondeo dividir.
a múltiplos de 10 y
amplificación y Utiliza estrategia
simplificación de de
fracciones. descomposición
para resolver
problemas de
división.

6
EXPLICA EL MUNDO Compara las semejanzas • Compara las Describe las • Plantea sus . Elabora un esquema
FÍSICO BASÁNDOSE EN externas de los diferentes diferencias entre la explicaciones sobre la relación entre
CONOCIMIENTOS SOBRE progenitores y sus célula animal y
manifestaciones del iniciales y finales el calentamiento global
LOS SERES VIVOS, descendientes vegetal, y explica
MATERIA Y ENERGÍA, durante el desarrollo. clima (calentamiento que ambas de acuerdo con y la tormenta de lluvia,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y Ejemplo: El estudiante global y lluvias) a lo cumplen funciones la pregunta de que ayude a
UNIVERSO” compara las largo de un año y en básicas. Ejemplo: El investigación. comprender la
características que los las diferentes zonas en estudiante describe información. Elabora
II Comprende y usa renacuajos toman la superficie terrestre. por qué el cuerpo • Explica, a partir una maqueta sobre el Lista de
CYT
conocimientos sobre los progresivamente de un animal es cotejo
Ejemplo: El estudiante de información calentamiento global y
seres vivos, materia y hasta tener la forma suave en
energía, biodiversidad, Tierra de sus progenitores. diferencia las comparación con confiable, la la tormenta de lluvia
y universo: Evalúa las características de la una planta, en relación entre el para que expliques lo
implicancias del saber y del época del año en que función del tipo de calentamiento aprendido.
quehacer científico y llueve y otra en que células que poseen. global y la
tecnológico: no. tormenta de .
lluvia.

REL CONSTRUYE SU  Explica los principales Conoce a Dios Padre, que Comprende la
IDENTIDAD COMO hechos de la Historia se manifiesta en las acción de Dios
PERSONA HUMANA, de la Salvación y los Sagradas Escrituras, y revelada en la
AMADA POR DIOS, DIGNA,
relaciona con su acepta el mensaje que le Historia de la
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
entorno. da a conocer para vivir en Salvación y en su
DOCTRINA DE SU PROPIA armonía con Él y con los propia historia, que
RELIGIÓN, ABIERTO AL demás respeta la dignidad
DIÁLOGO CON LAS QUE y la libertad de la
LE SON CERCANAS” persona humana

Conoce a Dios y asume su


I
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendenteCultiva y
valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa:

“ASUME LA EXPERIENCIA Agradece a Dios por la Participa activamente Participa


II DEL ENCUENTRO naturaleza, la vida y y motiva a los demás proactivamente en
PERSONAL Y
los dones recibidos en el respeto y acciones de cambio
COMUNITARIO CON DIOS
EN SU PROYECTO DE asumiendo un cuidado de sí mismos, a imagen de

7
VIDA EN COHERENCIA compromiso de del prójimo y de la Jesucristo, para
CON SU CREENCIA cuidado y respeto. naturaleza como alcanzar una
RELIGIOSA”
creación de Dios. convivencia justa y
Transforma su entorno fraterna con los
desde el encuentro demás
personal y comunitario con
Dios y desde la fe que
profesa:

Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida:

 Resuelve situaciones Valora en sí mismo y


motrices al utilizar su en sus pares nuevas
Se expresa motrizmente lenguaje corporal formas de movimiento
para comunicar sus (gestos, contacto visual, y gestos corporales;
SE DESENVUELVE DE
emociones (miedo, actitud corporal, de esta manera,
MANERA AUTÓNOMA A
angustia, alegría, placer, apariencia, etc.), verbal y acepta la existencia de
TRAVÉS DE SU
torpeza, inhibición, sonoro para comunicar nuevas formas de
MOTRICIDAD
I rabia, entre otras) y actitudes, sensaciones, movimiento y
Comprende su cuerpoSe representa en el juego estados de ánimo y expresión para
expresa corporalmente acciones cotidianas de su acciones que le comunicar ideas y
familia y de la posibilitan comunicarse emociones en
comunidad; así, afirma mejor con los otros y diferentes situaciones
su identidad personal. disfrutar de las motrices
EF actividades lúdicas.

Propone normas y reglas en


“INTERACTÚA A TRAVÉS  Participa en juegos las actividades lúdicas y las Participa en actividades
DE SUS HABILIDADES cooperativos y de modifica de acuerdo a las físicas en la naturaleza,
oposición en parejas y necesidades, el contexto y eventos predeportivos,
SOCIOMOTRICES”: Se
pequeños grupos; los intereses, con juegos populares, entre
relaciona utilizando sus otros, y toma decisiones
acepta al oponente adaptaciones o
III habilidades sociomotrices en favor del grupo,
como compañero de modificaciones propuestas
aunque vaya en contra
juego y llega a por el grupo, para favorecer de sus intereses
Crea y aplica estrategias y
consensos sobre la la inclusión; muestra una personales, con un
tácticas de juego
manera de jugar. actitud responsable y de sentido solidario y de
respeto por el cumplimiento cooperación
de los acuerdos establecidos
ART. I “APRECIA DE MANERA Describe o registra Describe y analiza los  Describe y analiza las
CRÍTICA líneas, formas, sonidos y elementos del arte que cualidades de los
MANIFESTACIONES movimientos que identifica en el entorno y elementos visuales,
encuentra en la en manifestaciones táctiles, sonoros y

8
ARTÍSTICO-CULTURALES” naturaleza, el entorno y artístico-culturales, e
en diversas identifica los medios
Percibe manifestaciones manifestaciones utilizados. Relaciona
artístico- artísticas, y los asocia elementos con ideas,
culturalesContextualiza con ideas y mensajes y kinestésicos que
manifestaciones artístico- sentimientos. Ejemplo: sentimientos. Ejemplo: percibe en
culturalesReflexiona El estudiante describe y El estudiante describe manifestaciones
creativa y críticamente compara diversos qué instrumentos se artístico-culturales, y
sobre manifestaciones sonidos que escucha en usan en la música establece relaciones
artístico-culturales el entorno (las bocinas tradicional peruana que entre sus hallazgos y
de los carros, el silbido está escuchando, cómo las ideas y emociones
de un pájaro, el sonido es el sonido del tambor, que ellas le generan.
de las hojas de los el ritmo constante, qué
árboles) y explica cómo sonidos le llaman la
lo hacen sentir atención, qué le hace
sentir, qué le hace
pensar, entre otros
Genera ideas a partir de •Planifica sus  Realiza creaciones Realiza bolitas de Realiza un trabajo
intereses, de proyectos sobre la individuales y papel crepé para creativo usando las
experiencias personales, base de las maneras en colectivas, basadas elaborar trabajos
de la observación de su bolitas de papel crepé.
que otros artistas han en la observación y creativamente.
entorno natural y social en el estudio del
usado los elementos Elabora figuras con
o de estímulos externos. entorno natural,
“CREA PROYECTOS Empieza a seleccionar y del arte y las técnicas artístico y cultural Utiliza materiales papel periódico.
DESDE LOS LENGUAJES organizar elementos (por ejemplo, en local y global. que encuentra
ARTÍSTICOS (movimientos, acciones prácticas artísticas Combina y propone en su entorno Decora sus trabajos de
o efectos visuales o tradicionales de su formas de utilizar los para realizar
Explora y experimenta los manera creativa con Lista de
sonoros) para presentar comunidad) para elementos, diversos trabajos
lenguajes del arte
una idea de una manera hojas de colores. cotejo
II comunicar sus propias materiales, técnicas (papel crepé,
en particular. Ejemplo: El experiencias o y recursos hojas de colores
Aplica procesos creativos
estudiante realiza una sentimientos. tecnológicos para y papel
Evalúa y comunica sus lluvia de ideas para resolver problemas
Improvisa, periódico).
procesos y proyectos sonorizar un cuento y creativos planteados
elige objetos cotidianos experimenta y en su proyecto;
para crear efectos combina diversos incluye propuestas
sonoros que puedan elementos, medios, de artes integradas.
representar a los materiales y técnicas
diversos personajes de la para descubrir cómo
historia y las acciones o puede comunicar una
momentos más idea.
importantes

Producto/Evidencia de Inst. de
Competencias Desempeño Criterios de evaluación
Área Título aprendizaje Val.
Y Capacidades
III IV V

9
Se desenvuelve en los Elabora materiales Elabora materiales  Programa
digitales combinando
Investiga en la web
entornos virtuales digitales, como secuencias lógicas sobre temas
imágenes y textos, y cuando simula
generados por las TIC. utiliza graficadores o vídeos, audios procesos o relacionado a la
•Personaliza entornos presentaciones Navega en entornos
procesadores de textos comportamientos importancia de estar
virtuales. básicos cuando realiza combinando de acuerdo a la virtuales haciendo
preparados ante un
• Gestiona historias, cuentos o
diferentes recursos construcción de un uso de diversos
información del expresa ideas. diseño elaborado fenómeno natural.
multimedia para para presentar procedimientos para
entorno virtual. Indaga y explora
presentar su discurso soluciones; por buscar y analizar
• Interactúa en recursos y Lista de
sobre lo que se ejemplo, para
información sobre los
entornos virtuales. herramientas
• Crea objetos necesita mejorar mostrar una cotejo
historieta digitales para realizar fenómenos naturales.
virtuales en diversos como comunidad a interactiva.
tareas colaborativas.
formatos puertas del
Emplea recursos y/o
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

bicentenario. Produce audio y


herramientas
digitales para realizar videos para realizar
sus presentaciones y sus presentaciones.
compartir sus
actuaciones.
Gestiona su  Determina con Determina qué Determina metas Reflexiona y explica Participa diariamente Ficha
aprendizaje de manera ayuda de un necesita aprender e de aprendizaje lo que aprendió, en la evaluación de meta
autónoma. adulto qué identifica las viables, asociadas cómo aprendió y para cognitiva
sus aprendizajes,
•Define metas de necesita a sus que le servirá lo
preferencias, identificando sus
aprendizaje. aprender necesidades, aprendido.
potencialidades y logros, dificultades y
•Organiza acciones considerando prioridades de
estratégicas para limitaciones propias
sus experiencias aprendizaje y lo que hará para
alcanzar sus metas de que le permitirán
y saberes alcanzar o no la tarea. recursos seguir mejorando.
aprendizaje.
previos para disponibles, que
•Monitorea y ajusta su Explica el proceso, los
desempeño durante el realizar una le permitan lograr
resultados obtenidos,
proceso de aprendizaje. tarea. Fija la tarea
las dificultades y los
metas de Explica el
ajustes y cambios que
duración breve proceso, los
Planifica las metas de la realizó para alcanzar
que le permitan procedimientos,
experiencia de la meta.
lograr dicha los recursos
aprendizaje teniendo en
tarea. movilizados, las
cuenta sus necesidades
Explica cómo ha dificultades, los
e intereses toma
decisiones. llegado a la meta ajustes y cambios
de aprendizaje que realizó y los
que se propuso, resultados
las dificultades obtenidos para
que tuvo y los llegar a la meta.
cambios que
realizó.

10
Enfoques ACTITUDES QUE SUPONEN
Valores
transversales
Justicia y Los estudiantes implementan acciones que contribuyan a la mitigación de los riesgos o al
Enfoque ambiental solidaridad aprovechamiento de los fenómenos naturales para garantizar el bienestar de todas las
personas.
Respeto a la Los estudiantes respetan las prácticas ancestrales (técnicas agrícolas) como tecnologías
Enfoque intercultural identidad que pueden hacer frente a los fenómenos naturales de su comunidad.
cultural
V. SECUENCIA DE SESIONES
LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
Comunicación: Ciencia y Tecnología Matemática Comunicación Matemática
Leemos una noticia sobre Explicamos las causas del Multiplicamos por 5 y por Los fenómenos naturales y la Dividimos una cantidad
el impacto de un fenómeno calentamiento global y su 10 cultura de prevención. haciendo grupos.
natural. relación con las tormentas de
lluvia. Personal Social: Arte y Cultura Personal Social:
Religión: Tutoría: Identificamos riesgos de los Trabajamos con papel crepé. Aprendemos a prevenir
El diluvio Estas son mis metas. fenómenos naturales. desastres naturales.
LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
Comunicación Ciencia y Tecnología Matemática Religión: Comunicación
Leemos un afiche sobre un La lluvia, un fenómeno natural Dividimos de dos formas Jonás y la ballena. Escribimos
fenómeno natural. que nos beneficia. recomendaciones.
Comunicación Arte y Cultura
Tutoría: Comunicación Leemos sobre el día Realizamos trabajos con papel Personal Social
Encuentro el camino para Escribimos un afiche sobre un mundial de la familia. periódico. Identifica los beneficios de
alcanzar mis metas. fenómeno natural. los fenómenos naturales en
tu comunidad.
LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23
Tutoría: Comunicación Matemática Ciencia y Tecnología
Supero los obstáculos. Elaboramos una propuesta de Aprendemos a dividir Estado del agua.
acciones para prevenir o descomponiendo
Matemática aprovechar el impacto de los Comunicación
Multiplicamos para resolver fenómenos naturales.
Arte y Cultura
Leemos juntos: La lechuza y el
problemas de división. Trabajamos con papeles de
algarrobo.
Religión: colores.
La pesca milagrosa.

11
LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES JUEVES 28 VIERNES 29

V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Textos del repositorio del MINEDU.
 Cuadernos de trabajo del MINEDU (repositorio).
 Materiales concretos: Estructurados y no estructurados (elaborados por el PPFF)
 Orientación y guía docente.
 Guía docente para la planificación curricular.
 Plataforma Web Aprendo en Casa.
 Programación Curricular Nacional
V.I REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en referencia a las competencias priorizadas en esta experiencia 6?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en esta experiencia?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Mariátegui, 2 de septiembre de 2022.

____________________________________ ____________________________________

Director Docente de aula

12

También podría gustarte