Está en la página 1de 13

Resiliencia empresarial

Sistema de gestión para la continuidad del negocio

“COPIDROGAS”

William Harvey Ramirez Poveda

NRC: 546525

Presentado por:

Jeisson Andrés López Mesa


ID:727167

Juan Pablo Villamil Bravo

ID: 767612

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Facultad de ciencias empresariales

Programa Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo


Bogotá D.C

2024
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION..................................................................................................................4
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................5
2.1 Objetivo General:.................................................................................................................5
2.2 Objetivos Específicos:..........................................................................................................5
3. ALCANCE.............................................................................................................................6
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN...............................................................................6
5. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS.........................8
6. LIDERAZGO.........................................................................................................................9
6.1 COMPROMISO DE ALTA DIRECCION......................................................................9
6.2 POLITICA......................................................................................................................9
6.3 ROLES Y REPSONSABILIDADES...................................................................................9
7. APOYO Y COMUNICACIÓN..............................................................................................9
8.
TABLAS

Tabla 1 NECESIDADES Y EXPECTATIVAS COOPIDROGAS............................................8


1. INTRODUCCION

La Cooperativa Nacional de Droguistas (Coopidrogas) es una empresa sin ánimo de


lucro la cual distribuye medicamentos en todo el país por medio de sus droguerías aliadas, tiene
sedes en las ciudades principales de Colombia como lo son: Barranquilla, Bucaramanga, Cali,
Medellín y Pereira.

Coopidrogas en cumplimiento de su misión, procura satisfacer las necesidades de


carácter económico, personal y familiar de los asociados para mejorar su bienestar comercial,
social y cultural, sobre la base de la ayuda mutua y de los demás principios y valores
cooperativos, con una participación en los sectores solidario y de la salud, para que con su
acción y la de sus afiliados se beneficie también la comunidad en general.

Para la empresa la llegada de la pandemia fue un acelerante para crecer esto provoco que
aumentara la capacidad de transporte y de creación de productos, para llegar a esto necesitaron
de la implementación de nuevo personal dentro de la empresa en las diferentes sedes del país en
el año 2024 se establece como la primera compañía del país en el sector de los medicamentos a
pesar de la fuerte competencia que genera Farmatodo.

La meta de la empresa es ser la primera en todo el país generando nuevas sedes que
cubran las necesitades de todo el país.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General:

1. Definir, documentar y socializar la metodología de gestión del plan de


continuidad del negocio, desarrollando los factores de éxito para la implementación de
este.

2.2 Objetivos Específicos:

1. Proteger y propender por el desarrollo empresarial y la dignificación del


droguista detallista, para lo cual efectúa la distribución de bienes en las mejores
condiciones de precio, calidad, surtido y abastecimiento que demandan los consumidores
en los establecimientos de sus asociados, a los cuales les presta otros servicios
complementarios con valor agregado y de alta calidad.

2. Brindar nuevos empleos para que más familias colombianas hagan parte
de la Cooperativa.

3. Abrir nuevas sedes para el mejoramiento de la calidad de salud de los


colombianos.

3. ALCANCE

Coopidrogas se ha convertido en el primer distribuidor de medicamentos del país,


llevándole a alcanzar ingresos operacionales con un crecimiento del 16%, alcanzando 2,2
billones de pesos, frente a 1,9 billones de 2019. En 2020, la compañía también alcanzó una
utilidad neta de 30.360 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 93,7% frente a los
15.677 millones registrados en 2019.

Coopidrogas no solo se ha convertido en el primer distribuidor de medicamentos del


país, sino que también ha implementado algunos desarrollos tecnológicos que le han permitido
destacarse dentro del sector.

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

COOPIDROGAS se inició el 20 de junio de 1969, fecha en la que 20 droguistas


detallistas de Bogotá, afectados por los bajos márgenes de comercialización que recibían de los
distribuidores de medicamentos y ante la dificultad de comprar directamente a los laboratorios,
por el poco volumen individual de sus operaciones, optaron por crear una empresa asociativa
solidaria, que denominaron Cooperativa de Pequeños Droguistas Ltda. (COPIDROGAS), la cual
fue reconocida como persona jurídica sin ánimo de lucro por la Superintendencia Nacional de
Cooperativas, mediante Resolución No. 907 del 20 de noviembre del mismo año.

Los primeros cinco años de la Cooperativa fueron duros, por lo que vivió muchos
inconvenientes para adquirir unas instalaciones más adecuadas, acordes con el crecimiento de
sus operaciones. Finalmente, este sueño se hizo realidad gracias a un incremento importante de
asociados y, por ende, de los aportes. Al comienzo se alquilaron unas oficinas contiguas al lugar
donde se iniciaron las operaciones para poder ampliar el espacio de la bodega. En 1975 empezó
a funcionar la sección de Ahorro y Crédito, que se convirtió en un servicio de mucha
importancia para los asociados, ya que gracias a la captación de dinero se les pudieron otorgar
préstamos para atender oportunamente el pago de sus facturas y contar con un mejor capital de
trabajo. También se crearon los servicios de previsión social, a través de los cuales se ofrecían a
los asociados pólizas de seguros y de medicina prepagada contratadas con compañías
especializadas reconocidas.
Los primeros cinco años de la Cooperativa fueron duros, por lo que vivió muchos
inconvenientes para adquirir unas instalaciones más adecuadas, acordes con el crecimiento de
sus operaciones. Finalmente, este sueño se hizo realidad gracias a un incremento importante de
asociados y, por ende, de los aportes. Al comienzo se alquilaron unas oficinas contiguas al lugar
donde se iniciaron las operaciones para poder ampliar el espacio de la bodega. En 1975 empezó
a funcionar la sección de Ahorro y Crédito, que se convirtió en un servicio de mucha
importancia para los asociados, ya que gracias a la captación de dinero se les pudieron otorgar
préstamos para atender oportunamente el pago de sus facturas y contar con un mejor capital de
trabajo. También se crearon los servicios de previsión social, a través de los cuales se ofrecían a
los asociados pólizas de seguros y de medicina prepagada contratadas con compañías
especializadas reconocidas.

En el año 2015, la Cooperativa, atendiendo la decisión de la Alianza Cooperativa


Internacional (ACI) de identificar mundialmente al sector con las letras C, O, O, P, “para darles
unidad gráfica y lograr que se les reconozca como integrantes de un movimiento internacional”,
hace las adaptaciones correspondientes y pasa a llamarse COOPIDROGAS, con doble ‘o’.

Así mismo, en concordancia con estos cambios, el Consejo de Administración decidió


modificar la imagen visual del logo de la Cooperativa con el objeto de actualizarlo, adecuarlo a
su misión institucional e introducirle los colores amarillo, azul y rojo, con lo cual se demuestra
su nacionalidad colombiana y el compromiso que tiene por el país.

Se trata de un hexágono que relaciona la marca con el sector cooperativo y proyecta


valores de:

 Unión
 Experiencia
 Calidez
 Integralidad
 Seguridad

Está compuesto por tres formas idénticas que representan, cada una, la letra “C” y que
giran en torno a su eje central, significando el encuentro y la asociación entre sus afiliados.
También simbolizan la unión entre la modernidad y la tradición, entre una gran cadena nacional
y el compromiso de cada uno de sus afiliados.

5. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

PARTES PARTES INTERESADAS NECESIDADES EXPECTATIVAS


INTERESADAS

PARTES Posicionamiento Menor gasto operacional


INTERNAS
DIRECCION Presidente y
junta directiva Competitividad Recuperar la inversión

Rentabilidad Sostenibilidad

Proyección en el Alcance de resultados y metas


tiempo

Dotación Respeto y confianza

COLABORADORES Personal
administrativo, y Buen clima laboral Remuneración equitativa y a
operativo tiempo

Capacitación Cumplimiento de horarios


laborales

Recursos y equipos

Servicio oportuno Cumplimiento en la entrega de


pedidos
PARTES CLIENTES DROGUISTAS
EXTERNAS ASOCIADOS
Productos de Servicio humano con calidez
Calidad

Buenas promociones

Tabla 1 NECESIDADES Y EXPECTATIVAS COOPIDROGAS


6. LIDERAZGO
El liderazgo en la gestión de la continuidad del negocio dentro de Coopidrogas es fundamental
para garantizar la efectividad y el éxito del Negocio (SGCN). En este sentido, se establecen las
siguientes directrices:

7.1 Compromiso de alta dirección

La alta dirección de Coopidrogas está plenamente comprometida con la implementación,


mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio. Este
compromiso se manifiesta a través de:

- Asignación de recursos adecuados:

La alta dirección asignará los recursos humanos, financieros y tecnológicos necesarios para el
desarrollo e implementación del SGCN.

- Definición de objetivos:

Se establecerán objetivos claros y medibles relacionados con la continuidad del negocio, los
cuales serán revisados periódicamente para garantizar su cumplimiento.

- Participación:

Los altos directivos participarán activamente en la planificación, ejecución y seguimiento de las


actividades relacionadas con la continuidad del negocio.

- Promoción de la cultura de la continuidad:

La alta dirección fomentará una cultura organizacional orientada a la prevención, la preparación


y la respuesta ante posibles incidentes que puedan afectar la continuidad del negocio.

7.2 Política

Coopidrogas establecerá una política de continuidad del negocio que refleje su compromiso con
la disponibilidad de productos farmacéuticos y la protección de sus actividades frente a posibles
interrupciones. Esta política incluirá los siguientes aspectos:

Prioridad de la continuidad: Coopidrogas considerará la continuidad del negocio como una


prioridad estratégica, asegurando la disponibilidad de productos farmacéuticos esenciales para
sus clientes en todo momento.
Identificación y evaluación de riesgos: Se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de los
riesgos que puedan afectar la continuidad del negocio, con el fin de implementar medidas
preventivas y planes de contingencia adecuados.

Cumplimiento normativo: Coopidrogas se compromete a cumplir con todas las normativas y


regulaciones aplicables en materia de continuidad del negocio, así como a mantener
actualizados sus procedimientos y protocolos en consonancia con las mejores prácticas del
sector.

7.3 Roles y responsabilidades

Se asignarán roles y responsabilidades específicos dentro de la organización para garantizar una


adecuada gestión de la continuidad del negocio. Estos roles incluirán:

Equipo de gestión de crisis: Un equipo multidisciplinario será responsable de coordinar la


respuesta ante situaciones de crisis, asegurando la comunicación efectiva, la toma de decisiones
y la implementación de acciones correctivas.

Coordinadores de área: Se designarán coordinadores en cada área funcional de la empresa,


quienes serán responsables de identificar y reportar los riesgos potenciales, así como de
implementar las medidas de mitigación correspondientes.

Personal de apoyo: Todos los empleados de Coopidrogas recibirán capacitación en medidas de


prevención y actuación ante situaciones de emergencia, y estarán preparados para colaborar en
la implementación de los planes de continuidad del negocio según sea necesario.

8. Apoyo y comunicación

Coopidrogas establecerá mecanismos de apoyo y comunicación efectivos para garantizar una


respuesta rápida y coordinada ante situaciones de crisis. Estos mecanismos incluirán:

Comunicación interna: Se establecerán canales de comunicación interna para informar a los


empleados sobre las medidas de prevención y los procedimientos de respuesta ante situaciones
de emergencia.

Comunicación externa: Coopidrogas mantendrá una comunicación transparente y oportuna con


sus clientes, proveedores, autoridades reguladoras y otras partes interesadas relevantes durante
una crisis, proporcionando información actualizada sobre el estado de las operaciones y las
acciones tomadas para garantizar la continuidad del negocio.

Capacitación y sensibilización: Se llevarán a cabo actividades de capacitación y sensibilización


para asegurar que todo el personal esté preparado y consciente de su papel en la gestión de la
continuidad del negocio.
9. Operaciones

9.1 Para realizar un análisis de impacto al negocio para Coopidrogas, es importante considerar
varios aspectos vitales de su operación y contexto. Aquí veremos el análisis realizado que
abordara tal fin:

Ingresos y Rentabilidad:

La compañía ha experimentado un crecimiento significativo en ingresos operacionales,


alcanzando 2,2 billones de pesos en 2020, lo que representa un aumento del 16% respecto al año
anterior. Además, la utilidad neta ha aumentado en un 93,7% en el mismo período.

Impacto: Cualquier interrupción en la cadena de suministro o en la distribución de


medicamentos podría tener un impacto directo en los ingresos y la rentabilidad de la empresa,
especialmente si afecta la capacidad de satisfacer la demanda de los clientes de manera oportuna
y eficiente.

Competitividad y Posicionamiento en el Mercado:

Coopidrogas se ha convertido en el primer distribuidor de medicamentos del país, lo que indica


un fuerte posicionamiento en el mercado.

Impacto: Cualquier interrupción en las operaciones que afecte la capacidad de cumplir con los
pedidos de los clientes de manera oportuna podría socavar la reputación de la empresa y su
posición competitiva en el mercado.

Desarrollos Tecnológicos:

Coopidrogas ha implementado desarrollos tecnológicos para destacarse en el sector.

Impacto: La dependencia de la tecnología para la gestión de inventarios, la logística y otras


operaciones críticas implica que cualquier falla en los sistemas tecnológicos podría tener un
impacto significativo en la eficiencia operativa y la capacidad de la empresa para satisfacer las
demandas del mercado.

Historia y Evolución Organizacional:

La empresa se inició como una cooperativa de droguistas detallistas y ha experimentado un


crecimiento significativo a lo largo de los años, expandiendo sus servicios y cambiando su
nombre a COOPIDROGAS.

Impacto: La interrupción de las operaciones podría afectar no solo la viabilidad financiera de la


empresa, sino también los servicios y beneficios proporcionados a sus asociados, lo que podría
socavar la confianza y la lealtad de estos.
Política y Compromiso de la Alta Dirección:

La alta dirección de Coopidrogas está plenamente comprometida con la implementación y


mejora continua del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN).

Impacto: Cualquier falla en la implementación de medidas de continuidad del negocio podría


exponer a la empresa a riesgos significativos, incluida la interrupción de las operaciones y
posibles pérdidas financieras.

En resumen, Coopidrogas enfrenta una serie de riesgos relacionados con la interrupción de las
operaciones, la satisfacción del cliente, la dependencia de la tecnología y la reputación en el
mercado. Es fundamental que la empresa implemente medidas efectivas de gestión de la
continuidad del negocio para mitigar estos riesgos y garantizar su éxito continuo en el mercado
farmacéutico.

9.2 Para llevar a cabo una evaluación del riesgo para Coopidrogas, es necesario identificar y
analizar los riesgos potenciales que podrían afectar su capacidad para operar de manera efectiva
y satisfacer las necesidades de sus partes interesadas. Aquí hay una evaluación de riesgos
puntual y específica:

Riesgo de Interrupción en la Cadena de Suministro:

Descripción: Coopidrogas depende de una cadena de suministro eficiente para adquirir y


distribuir medicamentos a sus clientes. Cualquier interrupción en la cadena de suministro, como
problemas en la logística o escasez de productos farmacéuticos, podría afectar la capacidad de la
empresa para satisfacer la demanda del mercado.

Consecuencias Potenciales: Pérdida de ingresos debido a la falta de productos disponibles,


deterioro de la reputación debido a retrasos en la entrega, pérdida de clientes ante competidores
más confiables en la entrega.

Riesgo Tecnológico:

Descripción: Coopidrogas ha implementado desarrollos tecnológicos para mejorar sus


operaciones. Sin embargo, la dependencia de sistemas informáticos y tecnológicos también
introduce el riesgo de fallas en el sistema, ciberataques o violaciones de seguridad de datos.

Consecuencias Potenciales: Interrupción de las operaciones debido a fallas en el sistema,


pérdida de datos críticos, violación de la privacidad del cliente, daño a la reputación de la
empresa.

Riesgo de Cumplimiento Normativo:


Descripción: Coopidrogas está sujeta a regulaciones y normativas en el sector farmacéutico. El
incumplimiento de estas regulaciones podría resultar en sanciones legales, multas y pérdida de
licencias comerciales.

Consecuencias Potenciales: Sanciones legales, multas financieras, pérdida de confianza por


parte de los clientes y partes interesadas, daño a la reputación de la empresa.

Riesgo de Desastres Naturales o Eventos Inesperados:

Descripción: La empresa está expuesta a riesgos de desastres naturales como terremotos,


inundaciones o tormentas, así como a eventos inesperados como pandemias o crisis económicas.

Consecuencias Potenciales: Daños a la infraestructura, interrupción de las operaciones, pérdida


de ingresos, dificultades financieras debido a la pérdida de clientes o demanda reducida.

Riesgo de Gestión de la Continuidad del Negocio:

Descripción: A pesar de los esfuerzos de la alta dirección por implementar un Sistema de


Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN), existen riesgos relacionados con la efectividad y
la ejecución adecuada de estos planes.

Consecuencias Potenciales: Falta de preparación para enfrentar situaciones de crisis,


incapacidad para recuperarse rápidamente de interrupciones en las operaciones, pérdida de
confianza por parte de las partes interesadas.

Para mitigar estos riesgos, Coopidrogas debe implementar medidas de control efectivas, como la
diversificación de proveedores para reducir la dependencia de la cadena de suministro, la
implementación de medidas de seguridad cibernética robustas, el cumplimiento riguroso de
regulaciones y normativas, la elaboración de planes de contingencia para desastres naturales y
eventos inesperados, y la revisión y actualización continua de los planes de gestión de la
continuidad del negocio.

También podría gustarte