Está en la página 1de 2

APELLIDOS Y NOMBRES: Karina Amézquita Vilcas NRC:23008

1. ¿Qué entiende usted por filosofía del derecho?


La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los
aspectos jurídicos desde el punto filosófico, por otro lado, analiza los
conceptos y principios jurídicos y la relación con la moral y la ética.
2. ¿Qué es la teoría del Derecho?
La teoría del derecho es una disciplina jurídica que se enfoca en las
cuestiones prácticas y empíricas y el análisis de la estructura de las leyes,
su interpretación y aplicación.
3. ¿Explique usted en que consiste la teoría del Iusnaturalismo?
El Iusnaturalismo es una institución de pensamiento que divide el
derecho humano creado por los hombres: derecho natural y derecho
superior.
4. ¿Cuáles son las características del Iusnaturalismo?
Las características del Iusnaturalismo son:
• Determina las normas para formar parte del derecho como guía
ética y moral.
• Esta doctrina nace de la naturaleza del ser humano y su
racionalidad.
• Es superior y anterior a la creación del estado.
• Busca el bien común.
• Es de carácter universal.
• Es inherente al ser humano.
• Por ser naturales los principios no tiene que ser redactados en el
ordenamiento jurídico.

5. ¿Qué entiende usted por No Iusnaturalismo?


El No Iusnaturalismo es el Ius Positivismo ya que esta sostiene que el
único derecho valido es aquel que dicta el estado.
6. ¿Desarrolle usted que es Ius Positivismo?
Esta escuela positivista resalta que cada grupo social sea respaldado por
su fuerza ya que esta crea su propio derecho.
7. ¿Qué es el No Ius Positivismo?
EL No Ius Positivismo es el Ius Naturalismo que sostiene que el origen es
natural proveniente del hombre.
8. ¿En qué consiste el realismo jurídico?
Todas las escuelas del realismo jurídico critican el concepto formalista
que fue derivado por el positivismo, su objetivo es resaltar la eficacia del
derecho.
9. ¿Qué es el formalismo jurídico?
El formalismo jurídico es la noción ideal del derecho en la que se
precisan; formas ritos y paradigmas de las normas, finalmente el derecho
es forma y no contenido ya que el contenido puede ser modificada por la
economía política o moral y no como la forma que le compete al derecho.
10. ¿Qué entiende por escepticismo jurídico?
El escepticismo niega que haya una ley moral para el hombre; en caso se
admita las acciones del hombre al no estar sometidas a un principio, cada
hombre ordenaría lo que sus instintos le ordenasen.

También podría gustarte