Está en la página 1de 6

I.E.

50006 JORGE NAVARRETE

ÁREA: COMUNICACIÓN 20-06-22 3°B

Reto: LEERÁN UN DÍPTICO PARA INFORMARSE SOBRE ACCIONES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA
PARA CUIDAR EL AMBIENTE.

Elementos del díptico

Tapa – imagen: Titulares internos: Texto resumido de


Título genera Subtítulos - imágenes acuerdo con el tema.

 Identifican y analizan los elementos del díptico:

Contraportada Portada

Recomendaciones Slogan
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE

 Responden a las siguientes preguntas:


a. ¿Qué información encuentras en esta sección?

………………………………………………………………………………………………………………..
b. ¿Cuál es el SLOGAN?

………………………………………………………………………………………………………………..
c. ¿Qué es lo que ocupa más espacio en la portada?

………………………………………………………………………………………………………………..
d. ¿Por qué crees que se presenta en este tamaño y tipo de letra?

………………………………………………………………………………………………………………..
e. ¿Qué información encuentras en la contraportada?

………………………………………………………………………………………………………………..

Parte central

a. ¿Qué información ofrece la parte central del texto?

………………………………………………………………………………………………………………..
b. ¿Por qué los subtítulos están con letra más grande y en otro color?

………………………………………………………………………………………………………………..
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE

 Organizan la información sobre los elementos del díptico.

Un díptico tiene cuatro caras, en las que normalmente la información se estrujara de una
determinada manera para que siga un orden lógico.
PORTADA: es la primera cara que percibe el público.
PARTE CENTRAL: se compone por las dos caras interiores del díptico. Contraportada: es
la última cara del díptico.

Exterior Exterior
Portada Contraportada
Nombre del lugar con una frase Información
llamativa relacionada con el tema
Fotografías o imágenes
1 2
Interior Interior
Presentación Información relevante sobre el
Imágenes tema.
3 4

 Sistematizan la información de ambos afiches en el siguiente cuadro:

DÍPTICO 1 DÍPTICO 2

Slogan

Imagen de portada

Tema

¿En qué se parecen ambos


afiches?

¿En qué se diferencian?


I.E. 50006 JORGE NAVARRETE

FICHAS
1. Investiga y responde a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué tipo de texto es un díptico?

b. ¿Qué partes tiene un díptico?

c. ¿Qué puede contener un díptico?

2. Leemos y comprendemos
¿Qué dirá el texto? ¿Qué texto será? ¿Para qué leerás el ¿Para qué se
díptico? colocaron las
imágenes?

Seguimos con las preguntas, ahora responde de forma oral:


o ¿Cuál es el título del texto?
o ¿Qué imágenes observaste?
o ¿Alguna vez viste un texto igual?

Durante la lectura
3. Es momento de leer juntos el texto (lo puedes hacer con la ayuda de un familiar para que
lo lea en voz alta).

Contaminación ambiental

Alumna: Pablo Sánchez Suárez


Grado: 3° “B”
I.E.: La inmaculada
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE

ENVASES DE PLÁSTICO

Contaminación Reducir su consumo, reutilizar y


reciclar son las tres acciones básicas
ambiental para reducir su impacto, ya que el
La contaminación es la presencia o plástico tarda alrededor de 700 años
acumulación de sustancias en el en degradarse.
medio ambiente que afectan LATAS
negativamente el entorno y las Las latas están compuestas de
condiciones de vida, así como la aluminio y se pueden reciclar un
salud o la higiene de los seres vivos. número ilimitado de veces
ENVASES DE PAPEL Y CARTÓN
Revistas, periódicos viejos, caja de
cereales, de zapatos... todos deben
ir al contenedor azul para ser
reciclados y ayudar a reducir la
sobreexplotación de los recursos
naturales..

1. Según el texto, la contaminación ambiental afecta negativamente...


a) A los animales
b) El entorno y las condiciones de vida
c) El planeta

2. Según el texto, ¿las latas están compuestas de».?


a) Carbono
b) Plata y oro
c) Aluminio

3. ¿Para qué se habrá colocado esta imagen en el texto?


a) Para motivar el reciclaje en el lector
b) Para rellenar el texto.
c) Para distraer al lector.
I.E. 50006 JORGE NAVARRETE

4. Con ayuda de un familiar organiza tus ideas y completa el organizador visual sobre las
características de díptico.

_______________ _______________
_______________ _______________

El díptico

_______________ _______________
_______________ _______________

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Identifiqué alternativas de solución al


problema ambiental que presentan los
dípticos.
- Expliqué el significado de palabras o fases
según el contexto.
- Señalé semejanzas y diferencias entre dos
dípticos.
- Identifiqué el propósito y enseñanza de los
dípticos.
- Expliqué el uso de imágenes y letras de
diferente tamaño en los dípticos.
- Diferencié y señalé los elementos de los
dípticos.

También podría gustarte