Está en la página 1de 19

 Balance General que es, que significa cada cuenta

El balance general es una imagen de la empresa en un momento determinado. Incluye los activos y pasivos,
proporcionando información sobre el patrimonio neto de la empresa. En otras palabras un balance general
es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, lo que le deben y de lo que realmente le
pertenece a su propietario, a una fecha determinada.

1 ACTIVOS: Los activos pueden definirse como el conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre
los que se tiene propiedad, así como cualquier costo o gasto incurrido con anterioridad a la fecha del balance,
que debe ser aplicado a ingresos futuros. En otras palabras, los activos son todos los bienes que tiene la
empresa y posee valor tales como: El dinero en caja y en bancos, las cuentas por cobrar a los clientes,
materias primas en existencia, máquinas y equipos, los vehículos, los muebles, las construcciones y terrenos,
etc.

Los activos de una empresa se pueden clasificar en orden de liquidez en las siguientes categorías: Activos
corrientes, Activos fijos y otros Activos.

Por otro lado y según el autor, existen otras formas de clasificar a los activos. Una de ellas lo clasifica en tres
grupos principales: Circulantes, Fijos y Cargos diferidos. Otros reconoce dos grupos: Los Activos Circulantes y
los No Circulante. La base fundamental para hacer la distinción entre circulante y no circulante es
primariamente el propósito con que se efectúa la inversión, es decir si es permanente o no.

1.1 Activos Corrientes: Por definición, son considerados activos corrientes el efectivo y todas aquellas otras
cuentas que se espera se conviertan, a su vez, en efectivo o que se hayan de consumir durante el ciclo
normal de operaciones. En otras palabras, son aquellos activos que son más fáciles en convertir en dinero en
efectivo durante el período normal de operaciones del negocio. Algunos de estos activos pueden ser:

Caja y Bancos: Es el dinero que se tiene disponible en el cajón del escritorio, en el bolsillo, los cheques al día
no consignados, el dinero que se tiene en la cuenta corriente del banco. Este efectivo debe estar sujeto a libre
disposición y sin restricciones.
Cuentas por Cobrar: Es el saldo de recaudar de las ventas a crédito y que todavía deben los clientes, letras
de cambio los préstamos a los operarios y amigos. También se incluyen los cheques o letras de cambio por
cobrar ya sea porque no ha llegado la fecha de su vencimiento o porque las personas que le deben a usted no
han cumplido con los plazos acordados.
Inventarios: Es el detalle completo de las cantidades y valores correspondientes de materias primas,
productos en proceso y productos terminados de una empresa.
 Inventarios de Materias Primas: Es el valor de las materias primas disponibles a la fecha de la
elaboración del balance, valoradas al costo.
 Inventario de Producción en Proceso: Es el valor de los productos que están en proceso de elaboración.
Para determinar el costo aproximado de estos inventarios, es necesario agregarle al costo de las
materias primas, los pagos directos involucrados hasta el momento de realización del balance. Por
ejemplo, la mano de obra sea pagada como sueldo fijo o por unidad trabajada (al contrato o destajo), los
pagos por unidad hechos a otros talleres por concepto de pulida, tallada, torneada, desbastada, bordado,
estampado, etc.
 Inventario de Producción Terminada: Es el importe de la producción de bienes cuya elaboración ha sido
completamente finalizada, ha pasado los correspondientes controles de calidad y técnicos vigentes y
entregada al almacén de la entidad o vendidas al cliente sin haber sido previamente almacenada, sí en
el momento de su terminación se desconoce que parte corresponde transferir para el inventario de
Mercancías para la Venta y que parte para el inventario de Producciones Propias para Insumo. O sea, es
el valor de la mercadería que se tiene disponible para la venta, valorada al costo de producción.

1.2 Activos Fijos: Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven
para desarrollar sus actividades, como: maquinarias y equipos, vehículos, muebles y enseres, construcciones,
terrenos, etc.

Para ponerle valor a cada uno de estos bienes, se calcula el valor comercial o de venta aproximado, teniendo
en cuenta el estado en que se encuentra a la fecha de realizar el balance. En los casos en que los bienes son
de reciente adquisición se utiliza el valor de compra. Los activos fijos sufren desgaste con el uso, los cuales
reciben el nombre de "depreciación".

1.3 Otros Activos: En contabilidad, otros activos, son aquellos que no se pueden clasificar, ni como
circulantes, ni como fijos, pero que son propiedades que la organización tiene y que utilizar para llevar a cabo
sus programas, por ejemplo: gastos pagados por adelantado, alquileres, patentes, seguros, papelería, etc.

2 PASIVOS: Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de
exigibilidad en las siguientes categorías y son: pasivos corrientes o a corto plazo, a largo plazo y otros
pasivos.

2.1 Pasivos Corrientes: Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un año. En
el balance, deben ubicarse en el orden de su exigibilidad: Sobregiros, Obligaciones bancarias, Cuentas por
pagar a proveedores, Anticipos, Otras cuentas por pagar, Prestaciones sociales por pagar, Impuestos por
pagar, Asignaciones a proyectos, etc.

 Sobregiros: Son cupos negociados con plazos, montos y tasas pactados, con el cual el banco autoriza al
cliente a girar sin fondos de su cuenta corriente solucionando situaciones transitorias de iliquidez. En el
caso de los balances generales indican los sobregiros vigentes en la fecha de realización del mismo.
 Obligaciones Bancarias: Es el valor de las obligaciones contraídas (créditos) con los bancos y demás
entidades financieras.
 Cuentas por Pagar a proveedores: Representan los importes pendientes de pago a proveedores por
operaciones corrientes a corto plazo, independientemente que su pago se efectúe previa o posteriormente
a la recepción o aceptación de las mercancías, materiales, servicios recibidos, etc. Es el valor de las
deudas contraídas por compras hechas a crédito a proveedores.
 Anticipos: Es el valor del dinero que un cliente anticipa por un trabajo aún no entregado.
 Otras Cuentas por Pagar: Es el valor de otras cuentas por pagar distintas a las de Proveedores, tales
como los préstamos de personas particulares. En el caso de los préstamos personales o créditos de
entidades financieras, debe tomarse en cuenta el capital y los intereses que se deben.
 Prestaciones y cesantías consolidadas: Representa el valor de las cesantías y otras prestaciones que la
empresa le debe a sus trabajadores. La empresa debe constituir un fondo, con el objeto de cubrir estas
obligaciones en el momento.
 Impuestos por Pagar: Es el saldo de los impuestos que se adeudan en la fecha de realización del balance.

2.2 Pasivo a Largo Plazo: Los pasivos a largo plazo están representado por los adeudos cuyo vencimiento
sea posterior a un año (1), o al ciclo normal de las operaciones de éste es mayor. Se originan de la necesidad
de financiamiento de la empresa ya sea, para la adquisición de activos fijos, cancelación de bonos, redención
de acciones preferentes, etc. Los pasivos a largo plazo dentro de las empresas más comunes son: los
Préstamos hipotecarios y bonos u obligaciones por pagar.

2.3 Otros Pasivos: Al igual que los activos, la clasificación “otros pasivos”, se refiere a los pasivos que no se
clasifican como corrientes, ni como a largo plazo, tales como: préstamos sin interés, ni fecha específica de
cancelación; y alquileres o arrendamientos cobrados por anticipado.

3 PATRIMONIO: En el lenguaje contable el patrimonio, puede definirse como el conjunto de bienes, derechos
y obligaciones que posee una unidad económica en una fecha determinada, y que constituye precisamente el
objeto material de estudio de la contabilidad. Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de
realización del balance. Esta conformado por el Capital y Utilidades Acumuladas.

3.1 Capital: Representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas
de la empresa para la constitución y operación de la misma. Es el aporte inicial hecho por el empresario para
poner en funcionamiento su empresa.

3.2 Utilidades Retenidas: Son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo, las cuáles se van
acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago
de dividendos.

3.3 Utilidades del Período Anterior: Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período
inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado
de pérdidas y ganancias.

El patrimonio se obtiene mediante la siguiente operación: PATRIMONIO = ACTIVOS – PASIVOS, o bien:

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

 Ratiosque son, como se construyen, como se leen

Los ratios financieros, también conocidos indicadores o índices financieros, son razones que nos permiten
analizar los aspectos favorables y desfavorables de la situación económica y financiera de una empresa.

Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números. Son un conjunto de índices,
resultado de relacionar dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas. Los ratios
proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en la empresa,
sean éstos sus dueños, banqueros, asesores, capacitadores, el gobierno, etc. Por ejemplo, si comparamos el
activo corriente con el pasivo corriente, sabremos cuál es la capacidad de pago de la empresa y si es
suficiente para responder por las obligaciones contraídas con terceros.

Sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios sufridos en la empresa durante un periodo
de tiempo.
Los ratios financieros se dividen en cuatro grupos:
1. Ratios de liquidez.
2. Ratios de endeudamiento o solvencia.
3. Ratios de rentabilidad.
4. Ratios de gestión u operativos.

1. Ratios de liquidez
Son los ratios que miden la disponibilidad o solvencia de dinero en efectivo, o la capacidad que tiene la
empresa para cancelar sus obligaciones de corto plazo.

A su vez, los ratios de liquidez se dividen en:


1. Ratios de liquidez corriente.
2. Ratios de liquidez severa o Prueba ácida.
3. Ratios de liquidez absoluta o Ratio de efectividad o Prueba superácida.
4. Capital de trabajo.
1.1. Ratio de liquidez corriente
Este ratio muestra qué proporción de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo cuya
conversión en dinero corresponden aproximadamente al vencimiento de las deudas.
Su fórmula es:
Activo Corriente / Pasivo Corriente

Si el resultado es igual a 2, la empresa cumple con sus obligaciones a corto plazo.


Si el resultado es mayor que 2, la empresa corre el riesgo de tener activos ociosos.
Si el resultado es menor que 2, la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

1.2. Ratio de liquidez severa o Prueba ácida


Este ratio muestra una medida de liquidez más precisa que la anterior, ya que excluye a las existencias
(mercaderías o inventarios) debido a que son activos destinados a la venta y no al pago de deudas, y, por lo
tanto, menos líquidos; además de ser sujetas a pérdidas en caso de quiebra.
Su fórmula es:
(Act. Corriente – Existencias) / Pasivo
Corriente

Si el resultado es igual a 1, la empresa cumple con sus obligaciones a corto plazo.


Si el resultado es mayor que 1, la empresa corre el riesgo de tener activos ociosos.
Si el resultado es menor que 1, la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

1.3. Ratio de liquidez absoluta o Ratio de efectividad o Prueba superácida


Es un índice más exacto de liquidez que el anterior, ya que considera solamente el efectivo o disponible, que
es el dinero utilizado para pagar las deudas y, a diferencia del ratio anterior, no toma en cuenta las cuentas
por cobrar (clientes) ya que es dinero que todavía no ha ingresado a la empresa.
Su fórmula es:
Caja y banco / Pas. Corriente

El índice ideal es de 0.5.


Si el resultado es menor que 0.5, no se cumple con obligaciones de corto plazo.

1.4. Capital de trabajo


Se obtiene de deducir el pasivo corriente al activo corriente.
Su fórmula es:
Act. Corriente – Pas. Corriente

Lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el pasivo corriente, ya que el excedente puede ser utilizado
en la generación de más utilidades.

2. Ratios de endeudamiento, solvencia o de apalancamiento


Son aquellos ratios o índices que miden la relación entre el capital ajeno (fondos o recursos aportados por los
acreedores) y el capital propio (recursos aportados por los socios o accionistas, y lo que ha generado la
propia empresa), así como también el grado de endeudamiento de los activos. Miden el respaldo patrimonial.
A su vez, los ratios de endeudamiento se dividen en:
1. Ratio de endeudamiento a corto plazo.
2. Ratio de endeudamiento a largo plazo.
3. Ratio de endeudamiento total.
4. Ratio de endeudamiento de activo.

2.1. Ratio de endeudamiento a corto plazo


Mide la relación entre los fondos a corto plazo aportados por los acreedores y los recursos aportados por la
propia empresa.
(Pas. Corriente / Patrimonio) x 100
2.2. Ratio de endeudamiento a largo plazo
Mide la relación entre los fondos a largo plazo proporcionados por los acreedores, y los recursos aportados
por la propia empresa.
(Pas. no Corriente / Patrimonio) x
100

2.3. Ratio de endeudamiento total


Mide la relación entre los fondos totales a corto y largo plazo aportados por los acreedores, y los aportados
por la propia empresa.
((Pas. Corr. + Pas. no Corr) / Patrimonio) x
100

2.4. Ratio de endeudamiento de activo


Mide cuánto del activo total se ha financiado con recursos o capital ajeno, tanto a corto como largo plazo.
((Pas. Corr. + Pas. no Corr.) / Activo total) x
100

3. Ratios de rentabilidad
Muestran la rentabilidad de la empresa en relación con la inversión, el activo, el patrimonio y las ventas,
indicando la eficiencia operativa de la gestión empresarial.
A su vez, los ratios de rentabilidad se dividen en:
1. Ratio de rentabilidad del activo.
2. Ratio de rentabilidad del patrimonio.
3. Ratio de rentabilidad bruta sobre ventas.
4. Ratio de rentabilidad neta sobre ventas.
5. Ratio de rentabilidad por acción.
6. Ratio de dividendos por acción.

3.1. Ratio de rentabilidad del activo (ROA)


Es el ratio más representativo de la marcha global de la empresa, ya que permite apreciar su capacidad para
obtener utilidades en el uso del total activo.
(Utilidad neta / Activos) x 100

3.2. Ratio de rentabilidad del patrimonio (ROE)


Este ratio mide la capacidad para generar utilidades netas con la inversión de los accionistas y lo que ha
generado la propia empresa (capital propio).
(Utilidad neta / Patrimonio) x
100

3.3. Ratio de rentabilidad bruta sobre ventas


Llamado también margen bruto sobre ventas, muestra el margen o beneficio de la empresa respecto a sus
ventas.
(Utilidad bruta / Ventas netas) x
100

3.4. Ratio de rentabilidad neta sobre ventas


Es un ratio más concreto ya que usa el beneficio neto luego de deducir los costos, gastos e impuestos.
(Utilidad neta / Ventas netas) x
100

3.5. Ratio de rentabilidad por acción


Llamado también utilidad por acción, permite determinar la utilidad neta que le corresponde a cada acción.
Este ratio es el más importante para los inversionistas, pues le permite comparar con acciones de otras
empresas.
(Utilidad neta / número de Acciones) x 100
3.6. Ratio de dividendos por acción
El resultado de este ratio representa el monto o importe que se pagará a cada accionista de acuerdo a la
cantidad de acciones que éste tenga.
Dividendos / número de Acciones

4. Ratios de gestión, operativos o de rotación


Evalúan la eficiencia de la empresa en sus cobros, pagos, inventarios y activo.
A su vez, los ratios de gestión se dividen en:
1. Ratio de rotación de cobro.
2. Ratio de periodo de cobro.
3. Ratio de rotación por pagar.
4. Ratio de periodo de pagos.
5. Ratio de rotación de inventarios.

4.1. Ratio de rotación de cobro


Éste índice es útil porque permite evaluar la política de créditos y cobranzas empleadas, además refleja la
velocidad en la recuperación de los créditos concedidos.
Ventas al crédito / Cuentas por cobrar
comerciales

4.2. Ratio de periodo de cobro


Indica el número de días en que se recuperan las cuentas por cobrar a sus clientes.
(Cuentas por cobrar comerciales / Ventas al crédito) x
360

4.3. Ratio de rotación por pagar


Mide el plazo que la empresa cuenta para cancelar bonificaciones.
Compras al crédito / Cuentas por pagar
comerciales

4.4. Ratio de periodo de pagos


Determina el número de días en que la empresa se demora en pagar sus deudas a los proveedores.
(Cuentas por pagar comerciales / Compras al crédito) x
360

4.5. Ratio de rotación de inventarios


Indica la rapidez en que los inventarios se convierten en cuentas por cobrar mediante las ventas al determinar
el número de veces que rota el stock en el almacén durante un ejercicio.
Costo de ventas / Inventarios
(existencias)

4. Limitaciones de los ratios

No obstante la ventaja que nos proporcionan los ratios, estos tienen una serie de limitaciones, como son:
 Dificultades para comparar varias empresas, por las diferencias existentes en los métodos contables de
valorización de inventarios, cuentas por cobrar y activo fijo.
 Comparan la utilidad en evaluación con una suma que contiene esa misma utilidad. Por ejemplo, al
calcular el rendimiento sobre el patrimonio dividimos la utilidad del año por el patrimonio del final del mismo
año, que ya contiene la utilidad obtenida ese periodo como utilidad por repartir. Ante esto es preferible
calcular estos indicadores con el patrimonio o los activos del año anterior.
 Siempre están referidos al pasado y no son sino meramente indicativos de lo que podrá suceder.
 Son fáciles de manejar para presentar una mejor situación de la empresa.
 Son estáticos y miden niveles de quiebra de una empresa.

Ejercicios Desarrollados

Caso 1 (Evaluando el rendimiento sobre la inversión)

Para una empresa con ventas por UM 1’200,000 anuales, con una razón de rotación de activos totales para el
año de 5 y utilidades netas de UM 24,000.

a) Determinar el rendimiento sobre la inversión o poder de obtención de utilidades que tiene la empresa.

b) La Gerencia, modernizando su infraestructura instaló sistemas computarizados en todas sus tiendas, para
mejorar la eficiencia en el control de inventarios, minimizar errores de los empleados y automatizar todos los
sistemas de atención y control. El impacto de la inversión en activos del nuevo sistema es el 20%, esperando
que el margen de utilidad neta se incremente de 2% hoy al 3%. Las ventas permanecen iguales. Determinar el
efecto del nuevo equipo sobre la razón de rendimiento sobre la inversión.

Solución (a)

VENTAS = 1’200,000

UTILIDADES NETAS = 24,000

ROTACION DE ACTIVOS TOTALES = 5

ACTIVO TOTAL = x

1º Aplicando el ratio (9), calculamos el monto del activo total:

Luego la inversión en el activo total es UM 240,000

2º Aplicando el ratio (16) calculamos el rendimiento sobre la inversión:


Respuesta (a)

Cada unidad monetaria invertido en los activos produjo un rendimiento de UM 0.10 centavos al año o lo que
es lo mismo, produjo un rendimiento sobre la inversión del 10% anual.

Solución (b)

VENTAS = 1’200,000

UTILIDADES NETAS (1’200,000*0.03) = 36,000

ROTACION DE ACTIVOS TOTALES = 5

ACTIVO TOTAL (240,000/0.80) = 300,000

1º Aplicando el ratio (16) calculamos el rendimiento sobre la inversión:

Respuesta (b)

La incorporación del sistema de informática, incrementó el rendimiento sobre la inversión de 10% a 12% en
el año.

Caso 2 (Evaluando el desempeño financiero de la Gerencia)

Una empresa mostraba los siguientes balances y estados de ganancias y pérdidas para los últimos 3 años:

Evaluar el desempeño financiero de la Gerencia utilizando el análisis de ratios.

Solución:

Procedemos a evaluar el desempeño aplicando los principales ratios de Gestión o Actividad:


Evaluación:

(5) Muy lenta la rotación de cartera, lo recomendable sería una rotación de 6 ó 12 veces al año. No se esta
utilizando el crédito como estrategia de ventas. Una mayor rotación evita el endeudamiento de la empresa y
consecuentemente disminuyen los costos financieros.

(6) Muy bajo nivel de rotación de la inversión en inventarios. A mayor rotación mayor movilidad del capital
invertido en inventarios y más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad de producto terminado.

(8) La empresa cuenta con poca liquidez para cubrir días de venta. Agudizado ello en los dos últimos años.

(9) Muy bajo nivel de ventas en relación a la inversión en activos, es necesario un mayor volumen de ventas.

Caso 3 (Aplicación de los ratios fiancieros)

Una empresa nos entrega el siguiente balance general y estado de ganancias y pérdidas:

Con esta información, determinar:

a) Liquidez General, b) la prueba ácida, c) la rotación de cartera, d) rotación de inventarios, e) razón del
endeudamiento, f) margen de utilidad neta, g) ratio Dupont_A. y h) la rentabilidad verdadera:

Evaluación:

(1) Muy buen nivel de liquidez para hacer frente las obligaciones de corto plazo. Por cada UM de deuda
disponemos de UM 2.26 para pagarla.

(2) Sigue siendo buena la capacidad de pago de la empresa.


(5) Muy bien la rotación de cartera 9.75 veces al año. Están utilizando el crédito como estrategia de ventas.
Poco endeudamiento.

(6) Muy bajo nivel de rotación de la inversión en inventarios. A mayor rotación mayor movilidad del capital
invertido en inventarios y más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad de producto terminado.

(12) Según este ratio el 51.69% de los activos totales, esta siendo financiado por los acreedores. En proceso
de liquidación nos quedaría el 48.31%.

(17) El margen neto de utilidad es de 5.28%. Desde luego este margen será significativo si la empresa
produce o vende en grandes volúmenes.

(18A)El margen neto ajustado que nos proporciona DUPONT mejora el índice del ratio anterior.

(19) El margen de rentabilidad con este ratio es 22.61% da una posición más certera al evaluador.

Caso 4 (Evaluando la rotación de inventarios y cuentas por cobrar)

Una empresa que opera solo con ventas a crédito tiene ventas por UM 900,000 y un margen de utilidad bruta
de 20%. Sus activos y pasivos corrientes son UM 180,000 y UM 135,000 respectivamente; sus inventarios son
UM 67,000 y el efectivo UM 25,000.

a. Determinar el importe del inventario promedio si la Gerencia desea que su rotación de inventarios sea 5.
b. Calcular en cuántos días deben cobrarse las cuentas por cobrar si la Gerencia General espera mantener
un promedio de UM 112,500 invertidos en las cuentas por cobrar.

Para los cálculos considerar el año bancario o comercial de 360 días.

Solución

Ventas = 900,000

Margen de ut. bruta = 0.20

Activo Corriente = 180,000

Pasivo Corriente = 135,000

Inventarios = 67,000

Caja = 25,000

Solución (a)
1º Calculamos el Costo de Ventas (CV), aplicando el ratio (17A):

2º Aplicando el ratio (6) ROTACION DE INVENTARIOS, calculamos el inventario ejercicio anterior (x):

Reemplazado x en la fórmula (16), tenemos:

Resultado que cumple con las expectativas de la Gerencia.

Respuesta: (a)

El inventario promedio que permite mantener una rotación de inventarios de 5 es UM 10,000 de (67,000 + (-
47,000))/2.

Solución (b)

Calculamos la rotación de cartera, para ello aplicamos el ratio (5):

Respuesta (b)

Las cuentas por cobrar deben cobrarse en 45 días para mantener un promedio en las cuentas por cobrar de
UM 112,500.

 Flujos de Caja que son, como se construyen y se leen


En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo de fondos (en inglés cash flow) los flujos de
entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado.

El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto,
constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:

 Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede
tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.
 Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor
actual neto y de la Tasa interna de retorno.
 Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no
representan adecuadamente la realidad económica.
Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:

1. Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades
económicas de base de la compañía.
2. Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversión de
capital que beneficiarán el negocio a futuro. (Ej: la compra de maquinaria nueva, inversiones o
adquisiciones.)
3. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades
financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago
de dividendos.
Usualmente el flujo de caja se calcula con una matriz con columnas y filas. En las columnas se disponen los
períodos, por lo general, meses; y en las filas los ingresos y las salidas de dinero.

 ENTRADAS: es todo el dinero que ingresa la empresa por su actividad productiva o de servicios, o
producto de la venta de activos (desinversión), subvenciones, etc.
 SALIDAS: es todo dinero que sale de la empresa y que es necesario para llevar a cabo su actividad
productiva. Incluye los costes variables y fijos.
Para su elaboración es útil usar una plantilla de cálculo.

La fórmula que se puede usar para sacar el flujo de caja proyectado es:

+Ingresos afectos a Impuestos


- Gastos no desembolsados
= Utilidad Antes de Impuestos (BAI)
- Impuestos
= Utilidad después de Impuestos (BDI)
+ Ajustes por gastos no desembolsados (Amortizaciones y provisiones)
- Ingresos no afectos a Impuestos
+ Beneficios no afectos a Impuestos
= Flujo de Caja.

Cálculo del flujo de caja personal

Teóricamente, calcular el flujo de caja de una persona no debería ser difícil, siempre que se disponga de las
cifras exactas de ingresos y de gastos. En la práctica, resulta un proceso más complejo porque se generan
más beneficios y gastos de los que quedan impresos en facturas y cuentas corrientes; por ejemplo, el interés
que nos da nuestro dinero, nuestras inversiones, los gastos de dichas inversiones, etc. Por eso llevar una
cartera de ingresos y gastos diaria y actualizada dará al final de mes las cifras que se buscan. Calcular el flujo
de caja y obtener el gráfico de movimientos durante periodos de tiempo largos nos dará una visión global de
dónde se genera nuestro dinero y a qué se destina a largo plazo, cuándo son las épocas en que se generan
más gastos y cuándo más beneficios, y lo más importante: s

Flujo de caja = Beneficios netos + Amortizaciones + Provisiones

Mejora del flujo de caja

Cuando hablamos de mejorar el flujo de caja nos referimos a mejorar el resultado final del cálculo. En nuestro
caso lo haremos a escala doméstica pues a escala empresarial son muchos los factores que entran en juego.
La forma principal de hacerlo es reduciendo los costos, aunque en el caso empresarial también ha de tenerse
en cuenta la mejora del rendimiento de las inversiones por ejemplo, un aspecto muy importante entre los
muchos que hay.
1. Lo primero y más importante de todo sería no perder de vista ningún movimiento tanto a la alza como
a la baja de nuestra caja, para poder así llevar un cálculo exacto.
2. Intentar reducir o refinanciar el interés con el banco en el caso de que se estuviera con un crédito o
una hipoteca y observar los bancos de la competencia lo que cobran por los servicios que nosotros
utilizamos más a menudo. Por ejemplo las fusiones bancarias habitualmente traen consigo
revisiones de costos que no van a nuestro favor o no son tan favorables como con la anterior
entidad.
3. Reducir nuestro gasto con la tarjeta de crédito, reduciendo así los astronómicos valores de las
comisiones que pagamos por usarla.
4. Hacer tus transferencias tu mismo desde el cajero o automatizarlas en el caso de que hagas
transferencias habitualmente.
5. Reducir esos costos que tienes y podrías evitarte llevando el desayuno de casa en vez de ir a la
cafetería, intentar aprovechar los descuentos o épocas de rebajas para hacer tus compras o gastos,
usar la tarifa telefónica que se adapte mejor a tu horario.... en definitiva pequeñas cosas que suman
al final del ejercicio.
NOPCAF

El NOPCAF, acrónimo del inglés, Net Operating Cash Flow, y traducido al español como «Flujo de Efectivo
Neto de Trabajo», representa el total de los flujos de efectivo de una empresa en un periodo dado, que por lo
general es anual. Este indicador es utilizado principalmente en la valuación de empresas, y es una de las
variables para determinar el EVA (Economic Value Added, por sus siglas en inglés), o Valor Económico
Agregado, así como el VPN (Valor Presente Neto).

La fórmula utilizada para determinar el NOPCAF es:

NOPCAF=GO+CNT

dónde: NOPCAF=Flujo de Efectivo Neto de Trabajo; GO=Generación Operativa (Utilidad Neta Después de
Impuestos + Depreciación); CNT=Capital Neto de Trabajo

 Impuestos que son, cuales son, como se liquidan ENFASIS CONSTRUCCIÓN

 La renta líquida gravable hace referencia a la renta final que determina el contribuyente sobre la cual
ha de pagar el impuesto de renta. Es la renta sobre la cual se tributa.
 El estatuto, en dos artículos habla claramente sobre lo que es la renta líquida [que es un poco
diferente de la renta líquida gravable], y sobre cómo se calcula:
 Articulo 26. Los ingresos son base de la renta liquida. La renta líquida gravable se determina así:
de la suma de todos los ingresos ordinarios y extraordinarios realizados en el año o período
gravable, que sean susceptibles de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su
percepción, y que no hayan sido expresamente exceptuados, se restan las devoluciones, rebajas y
descuentos, con lo cual se obtienen los ingresos netos. De los ingresos netos se restan, cuando sea
el caso, los costos realizados imputables a tales ingresos, con lo cual se obtiene la renta bruta. De la
renta bruta se restan las deducciones realizadas, con lo cual se obtiene la renta líquida. Salvo las
excepciones legales, la renta líquida es renta gravable y a ella se aplican las tarifas señaladas en la
ley.
 Articulo 178. Determinación de la renta liquida. La renta líquida está constituida por la renta bruta
menos las deducciones que tengan relación de causalidad con las actividades productoras de renta.
 La renta líquida es renta gravable y a ella se aplican las tarifas respectivas, salvo cuando existan
rentas exentas, en cuyo caso se restan para determinar la renta gravable.
 De la lectura del segundo párrafo del artículo 178 del estatuto tributario, se advierte que la renta
líquida gravable es posterior a la renta líquida de que hablan los dos artículos transcritos.
 Una vez se determina la renta líquida, se compara con la renta presuntiva, y la que resulte superior
será disminuida por la rente exenta y aumentada por las demás rentas gravables, y el resultado será
la renta líquida gravable.
 Recordemos que el contribuyente debe determinar tanto la renta líquida como la renta presuntiva, y
tributará sobre la que sea mayor.
 Una vez determinada cual de las dos es mayor, se restan las rentas exentas y se suman algunas
rentas gravables determinadas de forma independiente, y el resultado final sobre el que se ha de
tributar.
 El formulario para la declaración de renta tiene una estructura que permite identificar claramente
cada una de las rentas y permite comprender mejor el procedimiento.
¿Qué ES?
El impuesto sobre la renta y complementarios es un solo gravamen integrado por los impuestos de renta y los
complementarios de ganancias ocasionales y de remesas.

IMPUESTO DE RENTA

El impuesto sobre la renta grava todos los ingresos que obtenga un contribuyente en el año, que sean
susceptibles de producir incremento neto del patrimonio en el momento de su percepción, siempre que no
hayan sido expresamente exceptuados, y considerando los costos y gastos en que se incurre para
producirlos.

GANANCIAS OCASIONALES

Las ganancias ocasionales son todos aquellos ingresos que se generan en actividades esporádicas o
extraordinarias. Se obtienen por el acontecimiento de determinados hechos que

no hacen parte de la actividad cotidiana o regular del contribuyente, por el azar o por la mera liberalidad de las
personas, salvo cuando hayan sido taxativamente señalados como no constitutivos de renta ni de ganancia
ocasional.

IMPUESTO COMPLEMENTARIO DE REMESAS


El hecho generador del impuesto complementario de remesas es la transferencia al exterior de Rentas o de
Ganancias ocasionales obtenidas en Colombia, cualquiera que sea el beneficiario o destinatario de la
transferencia, salvo lo previsto para aquellos ingresos que no obstante

constituir renta o ganancia ocasional gravadas en Colombia, no están sometidas a este impuesto
complementario por expresa disposición legal.

¿Cuáles son las bases para calcular el impuesto de Renta y Ganancias Ocasionales?

RENTA LIQUIDA
La renta liquida se obtiene después de tener una renta bruta y a esta misma hacerle las deducciones que se
relacionen con actividades productoras de renta, esta renta es gravable, por lo tanto se le aplican las tarifas
establecidas, menos cuando existan rentas exentas.
RENTA PRESUNTIVA
La renta presuntiva sirve como método alterno para determinar el impuesto de renta, de tal forma que éste no
va a ser inferior a un porcentaje determinado del patrimonio fijado por la ley obtenido durante el respectivo
período gravable.

El objeto de esto es hacer una suposición de lo que pudo haber recibido en ingresos y utilidades. (Se presume
que la renta liquida no es inferior al 6% del patrimonio liquido en el ultimo día del ejercicio gravable
inmediatamente anterior).

Es un mecanismo de liquidación del impuesto que obliga al contribuyente a tomar como base unos ingresos.
Para determinar las ganancias ocasionales llevamos a cabo el

siguiente procedimiento: Ingresos por Ganancias Ocasionales

Costos y Deducciones por Ganancias Ocasionales Gravables

Ganancias Ocasionales no Gravadas y Exentas

Nota: Si el resultado es menor a cero, escriba cero, de lo contrario escriba el resultado

¿Cómo se halla el impuesto de Renta y Complementarios?

El Impuesto de Renta y Complementarios se halla multiplicando la base por la tarifa.

¿Cuál es la tarifa para las Personas Naturales?

No corresponde a una tarifa fija como en el caso de las personas jurídicas, sino que se debe tener en cuenta
la tabla determinada por el gobierno nacional la cual esta compuesta por intervalos de Renta Gravable o de
Ganancias Ocasionales Gravables.
¿Quienes están Obligados a presentar la Declaración de Renta?

MENORES INGRESOS

ASALARIADOS

INDEPENDIENTES

¿Cómo debe ir firmada la declaración?


La declaración debe ir firmada:

 La firma de quien cumpla el deber formal de declarar.


 La firma del revisor fiscal cuando se trate de contribuyentes obligados a llevar libros de
contabilidad y que de conformidad con el código de comercio y demás normas vigentes sobre la materia,
estén obligados a tener revisor fiscal.
 la declaración de renta y complementarios debe ir firmada por el contador publico para los demás
contribuyentes obligados a llevar libros de contabilidad, cuando el patrimonio bruto en el ultimo día
del año o periodo gravable; o los ingresos brutos del respectivo año sean superiores a cien millones
de pesos ($100.000.000).Art. 596 Estatuto Tributario.

¿Donde presentan los personas naturales y asimiladas su declaración de renta y complementarios?

Se hará en los bancos y demás entidades autorizadas, ubicados en la jurisdicción de la administración de

impuestos nacionales que corresponda a la dirección del contribuyente.

Las personas naturales residentes en el exterior pondrán presentar la declaración ante el cónsul respectivo y
efectuar el pago en los bancos y demás entidades autorizadas en el territorio colombiano.

Articulo 579 del Estatuto Tributario.

¿Cómo debe ir firmada la declaración?

 Cuentas Nacionales que son, como se analizan

Las cuentas nacionales son una herramienta esencial para la evaluación, análisis y pronóstico de fenómenos
económicos. Su existencia se justifica por las necesidades económicas, ya que miden qué necesita
desarrollarse y ponen de relieve el tamaño y la estructura de la economía y de todos sus componentes.

Por consiguiente, al usar conceptos e indicadores de cuentas nacionales, resulta más fácil describir y
comprender los fenómenos económicos. Las previsiones económicas basadas en el marco de las cuentas
nacionales resultan realistas y proporcionan herramientas para la toma de decisiones.

En una economía se pueden identificar dos niveles distintos de análisis:

 El análisis microeconómico, basado en la interpretación del comportamiento individual y las relaciones


interindividuales de los agentes económicos.
 El análisis macroeconómico, que proporciona un análisis colectivo de relaciones asociado a grupos
homogéneos de individuos. A menudo, el referente del análisis macroeconómico es la nación. Esto
permite un análisis coherente de un mercado integrado, de una unidad monetaria o de comportamientos
sociales, por citar algunos ejemplos.
Los modelos usados en el análisis económico se basan en cuatro grupos principales de relaciones:

 ecuaciones contables (que relacionan los flujos y los bienes económicos),


 ecuaciones técnicas (para unidades físicas),
 ecuaciones institucionales (para ciertas restricciones jurídicas o contractuales),
 ecuaciones de comportamiento (que ponen de relieve las reglas propuestas).
La economía necesita un marco especial en el que aplicar estas ecuaciones. Este marco ha sido desarrollado
paulatinamente por economistas y representa lo que llamamos "cuentas nacionales". El sistema de cuentas
nacionales es una herramienta de medición que ofrece un medio apropiado de cuantificación adaptado a las
necesidades macroeconómicas. Ofrece el marco conceptual necesario para el desarrollo de ecuaciones
macroeconómicas y para medir todos los aspectos de la economía.

Las cuentas nacionales proporcionan una perspectiva única de la economía, de los principales grupos de
agentes económicos y de varios flujos económicos, stocks y procesos económicos. Los conceptos
comprendidos en las cuentas nacionales otorgan un significado especial a la economía y proporcionan datos
concretos a los usuarios.

Las principales características de las cuentas nacionales son las siguientes:

 Universalidad
Las cuentas nacionales constituyen un sistema universal que tiene en cuenta las circunstancias específicas
existentes en las distintas economías. Por ejemplo, el SCN 2008 incluye un nuevo tratamiento de los bienes
destinados a la transformación y de las remesas de personas que trabajan en el extranjero, especialmente
relevantes para los países en desarrollo que avanzan hacia la economía global.

 Transparencia
Las cuentas nacionales son transparentes. El sistema contable posee una base uniforme: las guías y
manuales escritos. Además, las descripciones cualitativas de las reglas de cálculo y de los datos básicos
aseguran la comprensión de todo el proceso de compilación.
 Armonización
Las cuentas nacionales son estadísticas armonizadas; emplean conceptos y clasificaciones que también se
utilizan para otras estadísticas sociales y económicas (estadísticas de industria, de comercio, de empleo, etc.).
Los conceptos y la metodología están armonizados con los de otras grandes directrices internacionales sobre
estadísticas económicas, en particular con el Manual de balanza de pagos (MBP) del FMI o el Manual de
estadísticas de finanzas públicas (MEFP) del FMI. Esta armonización permite que los resultados se puedan
relacionar y comparar.

 Flexibilidad
El SCN incorpora las cuentas satélite, lo que demuestra su flexibilidad: al emplear las cuentas satélite, se
aumenta la relevancia de las cuentas nacionales sin afectar a la comparabilidad del marco central. Las
cuentas satélite proporcionan un marco, vinculado a las cuentas centrales, que permite centrar la atención
sobre un campo o aspecto determinado de la vida económica y social. Algunos ejemplos habituales son las
cuentas satélite de medio ambiente, turismo o salud.

El SCN y la economía
Las cuentas nacionales representan un sistema estadístico amplio y completo que tiene por objetivo describir
la economía nacional y el funcionamiento de la misma. El sistema utiliza los datos sobre la actividad
económica y las clasificaciones pertinentes para proporcionar una visión sistemática de la estructura y
evolución de la economía nacional.

El Gráfico 1 ilustra el circuito de la economía nacional.

La economía de una nación abarca un espacio cerrado (un país), mientras que el exterior es el resto del
mundo. Este circuito se puede analizar desde dos perspectivas:

 La primera describe únicamente los flujos que incluye el esquema y corresponde a lo que se denomina
cuentas nacionales consolidadas;
 La segunda, mucho más detallada (como la tabla input-output o la matriz de contabilidad social), propone
un desglose de los flujos internos poniendo de relieve los distintos agentes económicos implicados en la
economía. Las cuentas nacionales evalúan el flujo de la economía representado por la renta creada por
la nación. La renta se genera mediante la actividad productiva.
En el Gráfico 1, el circuito económico presenta la distribución de la renta dentro de la economía nacional y
entre la economía y el resto del mundo. El circuito económico describe los flujos económicos (transacciones
de diversa índole) efectuados por los agentes económicos como productores o consumidores, basándose en
transacciones simétricas que suponen la existencia de una contrapartida financiera (por ejemplo,
los hogares consumen bienes y servicios producidos por empresas que pagan salarios o dividendos a
hogares; los hogares pagan impuestos a la administración pública y reciben servicios como educación,
sanidad, justicia u otras prestaciones sociales). Las relaciones con el resto del mundo tratan aspectos tales
como las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, el desarrollo de la economía basado en la
ayuda exterior o la inversión extranjera directa, las remesas enviadas por los miembros de una familia que
trabajan en el extranjero, etc.

El concepto de residencia está presentado en el articulo Formulación del sistema de cuentas nacionales -
conceptos básicos.

Las transacciones y flujos que tienen lugar en un circuito económico son de diversa índole, motivo por el cual
el SCN los clasifica en cuatro grupos:

 las Transacciones de bienes y servicios (productos) describen la fuente de abastecimiento (producción


interior o importaciones) y el uso (consumo intermedio, consumo final, formación de capital o exportación)
de bienes y servicios;
 las Transacciones distributivas son aquellas a través de las cuales el valor añadido generado mediante la
producción se distribuye hacia la mano de obra, el capital y la administración pública, así como las
transacciones que implican una redistribución de la renta y la riqueza (impuestos sobre la renta y el
patrimonio y otras transferencias);
 las Transacciones sobre instrumentos financieros se refieren a las adquisiciones netas de activos
financieros o a la contracción neta de pasivos para cada tipo de instrumento financiero;
 el grupo Otras partidas de acumulación engloba las transacciones y otros flujos económicos que no se
encuadran en ninguno de los demás grupos y que alteran la cantidad o el valor de los activos y pasivos.
El concepto de cuentas nacionales aporta una contribución sustancial a la calidad, estabilidad, neutralidad y
comparabilidad internacional del sistema y describe las transacciones en las economías nacionales y/o los
vínculos entre las distintas economías nacionales. Los conceptos de cuentas nacionales se basan en los
distintos sistemas de la economía, tales como: contabilidad empresarial, producción, empleo, productividad,
política monetaria, inflación, política presupuestaria, finanzas públicas, renta personal, riqueza y
consumo, balanza de pagos, etc.
Cada sistema describe un aspecto distinto de la economía nacional y explica algunas de las prácticas
contables nacionales específicas. Las cuentas nacionales combinan estos sistemas en un único marco
contable. Como resultado, el sistema de cuentas nacionales ofrece una visión general de cada uno de estos
aspectos específicos y puede asimismo mostrar todo tipo de interacciones entre ellos y con la economía
nacional en su conjunto.

Los principios de la estrategia de aplicación de basan en estos cuatro elementos:

1. Uso de Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico (ENDE) o de planes nacionales similares


para definir las prioridades, como marco de planificación estratégica.
2. La estructura de información del programa construida en torno al proceso de producción estadística,
el alcance y la adecuación de las cuentas nacionales y de las estadísticas económicas en que se
basan, que facilitan la coordinación, seguimiento e información sobre la aplicación del SCN en un
entorno con múltiples partes interesadas.
3. Las modalidades de capacitación estadística, mediante formación y cooperación técnica, publicación
de manuales y guías, investigación y promoción. La capacitación estadística consta de cuatro
modalidades:

 formación y cooperación técnica, que se centran en la capacitación institucional y el desarrollo

de fuentes de datos;

 manuales y guías, que proporcionan orientación metodológica y tratan los aspectos

fundamentales de las fuentes y la calidad de los datos;

 investigación aplicada al desarrollo de nuevos conceptos para hacer frente a los nuevos

desafíos de medición;

 promoción, cuyo objetivo es fomentar el diálogo continuo entre los productores de estadísticas,

los distintos niveles de la administración, el sector empresarial, la comunidad académica y el

público en general sobre las necesidades de los usuarios de estadísticas oficiales y sobre los

avances para satisfacer estas necesidades.


4. Las etapas de aplicación que conducen a la adopción del SCN 2008, que son las siguientes:

 revisión de los marcos estratégicos y planificación de los programas de aplicación nacional y

regional;

 adaptación de los marcos de clasificación, registros de empresas y marcos, encuestas, fuentes

de datos administrativos e infraestructura informática;

 aplicación de marcos y fuentes de datos adaptados, retrospección y adopción del SCN 2008.
Cada país establece la duración de las etapas que conducen a la adopción del SCN 2008. No obstante, se
espera que a partir de 2014 la mayoría de los países adopten el SCN 2008 mediante una transición gradual
de dos o tres años para cada etapa de la adopción.

 Plan de Negocios, Formulación y Puesta en Práctica

El plan de negocios es un plan empresarial que se realiza cuando se tiene intención de iniciar un negocio o
una compañía. En ese caso, se emplea internamente para la administración yplanificación de la empresa.
Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores (p. ej. los business
angels o las empresas de capital riesgo), para que aporten financiación al negocio.1

Este plan puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y
gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera unasíntesis de cómo el dueño de un
negocio, administrador, o empresario, intentará organizar una labor empresarial e implementar las actividades
necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la
compañía a ser puesta en marcha.

Usualmente los planes de negocio quedan obsoletos, por lo que una práctica común es su constante
renovación y actualización. Una creencia común dentro de los círculos de negocio es sobre el verdadero valor
del plan, ya que lo desestiman demasiado, sin embargo se cree que lo más importante es el proceso de
planificación, a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del negocio y de las opciones
disponibles.

El prototipo del plan de negocio es:

1. Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas.


2. Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto empresarial.
3. Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.
A diferencia de un Proyecto de Inversión, que ha sido un documento típico del análisis económico-financiero
típico de la última parte del siglo XX, el plan de negocios está menos centrado en los aspectos cuantitativos e
ingenieriles, aunque los contiene, y está más focalizado en las cuestiones estratégicas del nuevo
emprendimiento, como una forma de asegurar su consistencia en el sentido de Arieu (consistencia
estratégica).

Aplicaciones

Las principales aplicaciones que presenta un plan de negocio son las siguientes:

 Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar
errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la
inversión.
 Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y
financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia.
 Facilita la negociación con proveedores.
 Captación de nuevos socios o colaboradores.
 Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.

 Establecer metas a corto y mediano plazos.

 Definir con claridad los resultados finales esperados.

 Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros.

 Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.

 Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su aplicación.

 Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación.

 Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas.

 Tener programas para su realización.

 Ser claro, conciso e informativo.


Plan de Negocio vs Modelo de Negocio

Aunque este tipo de debate se centra en el último año en empresas de carácter tecnológico podemos
extenderla a cualquier tipo de empresa, siempre y cuando, esta vaya a competir en un nicho de mercado
cambiante, como viene siendo la inmensa mayoría hoy día.No siempre se entiende con exactitud la diferencia
entre plan de Negocio y modelo de negocio, y para explicarnos nos puede ser útil las palabras de Steve Blank
donde nos dice:

"Los emprendedores generan un plan de negocios, una vez escrito es una colección de hechos. Una vez
completado no sueles escuchar a la gente re-escribiendo su plan. En todo caso es considerado la culminación
de todo lo que saben y creen. Es estático. En contraste, un modelo de negocio es diseñado para ser
cambiado rápidamente para reflejar lo que se encuentra fuera del negocio. Es dinámico." 2

Resumiendo podemos destacar que un plan de negocio es un documento estratégico y estático sobre los
pasos que seguirá la empresa en los próximos años y sobre lo que se pretende conseguir a nivel empresarial
a diferencia del modelo de negocio que es dinámico y permite su modificación a lo largo del tiempo mientras
se va validando (o no) las hipótesis iniciales a previas.

Una vez entendida la diferencia entre plan de negocio y modelo de negocio debemos entender
completamente que son documentos diferentes y que en el mejor de los casos apunta a fines similares. Por
contra, dependiendo de las necesidades del futuro negocio, podrá existir ambos o sólo uno por ello siempre
que se planifica la creación de una empresa hay que saber maximizar los recursos, hacer documentación sin
propósito es una carga que no debería asumirse. ¿Cuál es la diferencia entre un plan y un modelo de
negocio? Según lo leído en el artículo anterior un plan de negocios es un documento amplio conformado entre
50 y 100 hojas, pero independientemente de lo amplio, lo más rescatable de este es que contiene los
aspectos a considerar al implementar un negocio, los aspectos claves que definirán el destino del negocio,
este nos sirve principalmente para dos cosas. La primera para identificar la oportunidad de negocio y
establecer el curso de acción que seguirá y la segunda para mostrarles a los inversionistas potenciales la
oportunidad de negocio así como el costo que este implica y los resultados económicos estimados del mismo.
No es necesario que un emprendedor desarrolle un plan de negocios pero si lo hace, este tendrá la ventaja de
analizar su propuesta de negocio de una manera ordenada. En cambio un modelo de negocio es una
propuesta innovadora y por lo tanto crea un valor agregado para la empresa, el producto puede no ser
innovador por sí mismo, pero las propuestas y estrategias que se utilizan para su comercialización si pueden
serlo. Concluyendo de lo anterior en un plan de negocios se establecen los aspectos a considerar al
implementar un negocio y que definirán el curso de este y en un modelo de negocio se implemente
estrategias para darle un valor agregado a al empresa y por ende al producto o servicio para diferenciarlo de
la competencia. ¿Qué vínculos existen entre este último y la creación de valor? El modelo de negocio es un
replanteamiento del plan de negocios ya existente, por esta razón el modelo de negocio crea estrategias
innovadoras para darle un valor a la empresa que no se había tomado en cuenta en el plan de negocios,
como el artículo lo menciona un plan de negocio puede tener varios tipos de modelo de negocios pero se
debe implementar el que cree mayor valor para la empresa y por ende para el producto

 Estrategia Empresarial que es, como se formula, como se sigue

La Estrategia Empresarial es una rama de la Administración de Empresas y se basa en los conocimientos


de
otras ciencias como el Marketing, las Finanzas Corporativas.
La Estrategia Empresarial es el resultado del proceso de especificar los objetivos, las políticas y los planes
de
una organización para alcanzar estos objetivos, y la asignación de recursos para poner los planes en
ejecución.

La estrategia empresarial es la búsqueda deliberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja


competitiva de una

empresa y la acentúe, de forma que esta logre crecer y expandir su mercado reduciendo el de la
competencia. La

estrategia articula todas las potencialidades de la empresa de forma que la acción coordinada y
complementaria de todos

sus componentes contribuya al el logro de objetivos definidos y alcanzables.

CARACTERÍSTICAS

Las estrategias de una empresa deben reunir las siguientes características:


 Deben ser los medios o las formas que permitan lograr los objetivos; los objetivos deben ser los "fines" y las
estrategias "los medios" que permitan alcanzarlos (Eficacia).
 Deben guiar al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos, y en el menor tiempo posible
(Eficiencia).
 Deben ser claras y comprensibles para todos.
 Deben estar alineadas y ser coherentes con los valores, principios y cultura de la empresa.
 Deben considerar adecuadamente la capacidad y los recursos de la empresa.
 Deben representar un reto para la empresa.
 Deben poder ejecutarse en un tiempo razonable.

TIPOS DE ESTRATEGIAS

Las estrategias de una empresa básicamente se clasifican en estrategias generales y estrategias específicas:
Estrategias generales
Las estrategias generales son estrategias que consideran a la empresa como un todo, es decir, sirven para
alcanzar los
objetivos generales de la empresa.
Algunos ejemplos de estrategias generales:
 Diversificar los productos.
 Diversificar los mercados.
 Competir en base a los costos.
 Competir en base a la diferenciación.
 Enfocarse en un segmento de mercado específico.
 Fusionarse con otra empresa.
Estrategias específicas
Las estrategias específicas son estrategias que sirven de ayuda para poder llevar a cabo las estrategias
generales; las
estrategias específicas más conocidas y utilizadas son las estrategias de marketing.
Algunos ejemplos de estrategias generales:
 Aumentar el número de vendedores.
 Aumentar el número de puntos de ventas.
 Disminuir los precios.
 Elevar el gasto en publicidad.
 Agregar nuevas promociones de ventas.
 Establecer nuevos sistemas de información.

APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS


Estrategias de marketing, nos estaríamos refiriendo a estrategias relacionadas con el mercado y la
empresa, que se
llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos de marketing, y que presentan cierto grado de
dificultad en su
formulación y ejecución. Ejemplos de estrategias de marketing podrían ser el desarrollar nuevos
productos, el disminuir
los precios, el abrir nuevos puntos de ventas, etc.
Estrategias de recursos humanos, nos estaríamos refiriendo a estrategias relacionadas con el personal de
la empresa,
que se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados con los recursos humanos, y que
presentan
cierto grado de dificultad en su formulación y ejecución. Ejemplos de estrategias de recursos humanos
podrían ser el
contratar nuevo personal, el utilizar nuevas técnicas de motivación, el hacer uso de nuevos programa de
capacitación,
etc.
El término estratégico hace referencia al más alto nivel de la empresa, por lo que se suele pensar que las
estrategias sólo
se deciden ahí, pero en realidad, éstas se toman en todos los niveles de la empresa.
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Formular la estrategia de una organización, implica tres grandes pasos:
 Determinar dónde estamos: Analizar la situación tanto interna como externa, a nivel micro y macro. Para
esto son
útiles herramientas como la matriz DOFA.
 Determinar a dónde queremos llegar: Esto implica establecer la misión, visión, valores y objetivos, tanto
a nivel
corporativo como a nivel de unidad de negocio.
 Determinar cómo llegar hasta allí: Es decir, el plan estratégico – la serie de decisiones que se deben
tomar, basadas
en factores como:
 Qué productos y servicios ofrecer
 Qué demandas del mercado satisfacer
 A qué segmento de clientes atender
 Qué tecnología utilizar (o desarrollar)
 Qué método de ventas utilizar
 Qué forma de distribución utilizar
 Qué área geográfica atacar
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
De nada sirve contar con una fabulosa estrategia, si esta no se lleva a cabo. Implementar el plan implica
una serie de
pasos:
 Asignar y procurar los recursos necesarios: Financieros, humanos, tiempo, tecnología, etc.
 Establecer la estructura humana: Puede ser una estructura jerárquica de comando, equipos multi-
funcionales, etc.
 Establecer responsabilidades: Cada tarea o proceso debe ser responsabilidad de una persona o un
equipo.
 Manejar el proceso: Evaluar los resultados, y hacer los ajustes necesarios.
LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
La estrategia empresarial es posiblemente el factor más importante a tener en cuenta a la hora de escoger
una empresa
en la que invertir nuestros ahorros. La elección de una estrategia determinará los objetivos a largo plazo
de una
compañía, así como la adopción de medidas y utilización de los recursos necesarios para lograr esos
objetivos.
El objetivo principal de la estrategia es asegurar la supervivencia y la prosperidad de la compañía a largo
plazo. La
estrategia tiene que responder a la pregunta: ¿Cómo crea valor la compañía?
Podemos utilizar estrategias, por ejemplo:
 Para aprovechar oportunidades que se presenten en el entorno de la empresa.
 Para hacer frente a las amenazas del entorno, por ejemplo, para neutralizar o eliminar las fortalezas o
estrategias de
la competencia.
 Para aprovechar o reforzar las fortalezas o ventajas de la empresa.
 Para neutralizar o eliminar las debilidades de la empresa.
LA JERARQUÍA DE LA ESTRATEGIA
La estrategia empresarial presenta tres niveles:
 Estrategia Corporativa : La gerencia estratégica es la más alta ya que es la más amplia, aplicándose a
todas las
partes de la firma. Tiene un enfoque a largo plazo. Da la dirección a los valores, la cultura, a las metas y
los objetivos
corporativos. En este primer nivel se trata de considerar la empresa en relación con su entorno. Esta
estrategia es la
que decide los negocios a desarrollar y los negocios a eliminar, la sinergia entre las distintas unidades de
negocio,
etc.
 De Negocios : Es la estrategia específica para cada unidad de negocio, cómo se va a manejar el
negocio, qué cartera
de productos va a desarrollar la empresa, etc. En otras palabras, trata de determinar cómo desarrollar lo
mejor
posible la actividad o actividades correspondientes a la unidad estratégica. El énfasis está en planes de
mediano
plazo.
 Funcional : Se refiere a la estrategia de cada unidad de negocios a nivel de cada función. Esto incluye a
las
estrategias de comercialización, de desarrollo de nuevos productos, de recursos humanos, financieras,
legales y de
tecnología de información a nivel de las unidades de negocio de la corporación. El énfasis está en planes
a corto
plazo y se limita al dominio de la responsabilidad funcional de cada departamento. Las estrategias
funcionales de
cada departamento se derivan de la estrategia a nivel negocios.

También podría gustarte