Está en la página 1de 70

Introduccion

SEDIMENTOMETRÍA

Disciplina que trata de la Medida de la Cantidad


de sedimentos transportados por los ríos.
Importancia
• La medición del caudal solido o sedimentometría es la
disciplina que trata de la medida de la cantidad de sedimento
transportado por el río. Estudiado junto con la fluviometría
tiene cada vez mas importancia, debido a los problemas que
los sedimentos causan a las obras hidráulicas y a otros
aspectos relacionados al medio ambiente.
Métodos para el calculo del
caudal solido
• Los métodos para el calculo de la descarga solida son:
• Medición directa in situ: Exige siempre un calculo.
• Medición indirecta: Pasa por la determinación previa de otras
magnitudes, obteniéndose la descarga solida como valor final
El movimiento de los só lidos esta dividido en dos
componentes

• Los sedimentos en suspensión que son las partículas mas finas


mantenidas en suspensión por los remolinos de las corrientes.
• Las partículas más pesadas que son arrastradas a lo largo del lecho.
• Las magnitudes fundamentales en el calculo de la descarga de
sólidos son el caudal y la concentración.
• Si el sedimento fuera uniformemente distribuido en la
sección trnsversal, una muestra en cualquier punto podría
representar la concentración, como eso no ocurre es
necesario tener en cuenta la variación de la concentración a
lo largo de la sección tomando muestras en un numero
adecuado de posiciones.
• En orden de determinar la concentración de sedimentos es
necesario además conocer la velocidad del liquido en los diversos
puntos.
•DESCARGA DE SEDIMENTOS EN UN CURSO DE AGUA
MEDICIONES DE SÓ LIDOS EN
SUSPENSION
Medición de descarga sólida en suspensión

La descarga sólida en suspensión representa mas del 90% en la


mayor parte de los cursos del total de sedimentos arrastrados
por el río. No obstante se ha constatado que en algunos ríos la
proporción de descarga de arrastre puede llegar a ser mayor.
Muestreo
instantáneo
Por Puntos
Medida de Muestreo
Concentración Integración
De Por integración Puntual
vertical
Sedimentos en
Suspensión Medición in situ de
concentración, usualmente en
puntos con equipamientos
nucleares o de turbidez

Medida de
descarga de
Sedimentos Por acumulación directa de
en sedimentos , usualmente
Suspensión en puntos con
equipamiento tal como
Garrafas Delf.
Medició n de la Descarga Só lida en
Suspensió n.
• Métodos Directos
Medidor ultrasónico óptico, mide directamente la concentración.
Un turbidímetro óptico pasa por un rayo de luz a través del agua cargada de
sedimentos desde una fuente situada a un lado de un canal hasta un sensor
situado en el otro lado. El sensor puede medir el grado en que la luz es
absorbida por las partículas de sedimento, o sea el principio de atenuación;
también se puede medir el grado en que la luz se dispersa por las partículas
en suspensión, lo que se denomina el principio de dispersión. Los
muestreadores de bombeo, pueden programarse para que reaccionen a
combinaciones de profundidad de la corriente y tiempo, y los datos se
registran en un dispositivo de sólo lectura de memoria (ROM); es posible así
almacenar gran cantidad de datos. Se han creado modelos de turbidímetros
de buen funcionamiento en Sudáfrica (Grobler y Weaver 1981) y en
Indonesia (Brabben 1981).

Medidor de registro de volumen de sedimentos con uso de
muestreadores y maquina fotográfica para la obtención de fotos que
sirvan de comparación con padrones de concentración.
• En los aforadores nucleares que miden la absorción de la dispersión de
las radiaciones gama en lugar de la luz se utiliza un principio similar.
Walling (1988) informa de la utilización positiva de esos instrumentos en
muchos países y sugiere que, "sin embargo, los instrumentos son más
complicados que los turbidímetros ópticos y se han limitado
principalmente a mediciones experimentales especializadas y no a la
supervisión de rutina",

Medidor foto eléctrico, determina la concentración por la medida de la
turbidez del agua.

Medidor ultrasónico Doppler, mide la concentración y la velocidad de
sedimento por la medida de la frecuencia y de la intensidad de las señales
que son reflejadas por los sedimentos.
Clasificació n de los
muestreadotes
Pueden ser:
• Muestreadores Instantáneos.
• Colectan un volumen de agua/sedimento por el cerramiento
instantáneo por medio de dispositivos en las extremidades de
la cámara o recipiente.
• Muestreador de punto
• El muestreador de punto permanece en un lugar fijo de la corriente
y toma muestras constantemente durante el tiempo que tarda la
botella en llenarse. La apertura y el cierre de las válvulas del
muestreador se controlan desde la superficie eléctricamente o por
medio de cables.
Conjunto de muestreadores para la toma progresiva de muestras
cuando se produce un aumento del nivel
Torre para muestreo de sedimentos (diseñado a partir de Hydraulics Resear
ch 1984)
Muestreador de bombeo manual sostenido por cable
(rediseñado a partir de Hydraulics Research 1990)
Colector de muestra simple
• Es alimentado con las valvulas laterales abiertas hasta la
profundidad deseada cuando es accionado un dispositivo que cierra
las valvulas
Clasificació n de los
muestreadores
• Muestreadores por integración:
• Acumulan en un recipiente una mezcla de agua sedimento en
un cierto tiempo por la retirada de flujo a través de un
pequeño bocal. Pueden ser puntuales o integradores en la
vertical.
Muestreador US-DH-48
• Para rios playos de profundidades de hasta 1.5 m puede ser
operado desde canoa o un puente de pequeña altura, esta hecho de
aluminio de forma hidrodinámica, todo el conjunto pesa cerca de 3
kg. El hasta es graduada y sirve para suspensión del muestreador.
Tiene abertura de 1/4”
Muestreador US-DH-59
• Es fabricado para colecta de sedimentos en suspensión.
Para uso con cabo de suspensión puede también
utilizarse desde canoas o puentes. Tiene tres aberturas
calibrados para 1/8” 3/16” y ¼” que son utilizados
conforme a las profundidades y la velocidad de la
corriente.
Muestreador US-D-77
• Equipado con recipiente rígido de 3 litros. Fue proyectado para
superar el limite de profundidad y velocidad de los muestreadotes
mas comunes, fundido en bronce con forma hidrodinámica. Pesa 30
Kg. y usa una botella de plástico rígido, se le ha incluido un
solenoide para apertura de válvulas, opera con 50 voltios.
Muestreador de saco
• Usa un saco compresible de plastico con capacidad de hasta 7.6
litros. Como practicamente no hay aire en el saco la presion del
agua al entrar es igual a la presion alrededor. Esun equipamiento
liviano y debe ser usado con lastre adecuado a las profundidades.
Método Garrafa Delft
Utilizado para ríos con mucho transporte de sedimentos y velocidades
de corriente mayores a 1 m/s.
• La mezcla de agua/sedimento colectado es derramada, en una
probeta graduada que retornara un valor de concentración de
sedimento, después del reposo por la espera de un determinado
tiempo.
• Mide la descarga de Sedimento en Suspensión más grueso que la
carga de material fino presente.
• El equipo viene con un armazón para muestreo próximo al lecho y
otro para uso en suspensión.
Muestrador Neyrpic
Funcionamiento: Un flujo continuo de aire comprimido es usado para
impedir la entrada de la mezcla agua/sedimento antes de la toma
de muestra. Durante el intervalo de muestreo el aire es liberado por
dos tubos Venturi de acuerdo a la velocidad de corriente.
Pesa 93 Kg. y utiliza un recipiente rígido de un litro, es
sustentado por un cabo de acero especial que sirve también para la
circulación del aire a partir de un compresor colocado en la
embarcación o en el margen.
Clasificació n de los
muestreadotes
• Muestreadores por bombeo.
• Retiran una mezcla en suspensión a través de un orificio por la
acción del bombeo. Pueden ser puntuales o integradores en la
vertical.
Muestreador de Bombeo
• Colecta sedimentos en un punto pero puede ser usado para muestreo casi continuo
en un sistema automático.
• El tubo con orificio de entrada para la bomba es colocado dentro del margen en una
estructura convenientemente colocada en lugar predeterminado del rio. También se
puede colocar en un barco.
• Tres sistemas son utilizados para determinación de la concentración de sedimento de
las muestras:
• Sistema de Peso acumulativo
• De registro de volumen de sedimento
• De botellas

• AQUÍ FIGURA 4.13


- Muestreador de bombeo de Wallingford en un canal de aforo de
pérdida de carga en Filipinas (Hydraulics Research)
muestreador comercial de bombeo (Rock y Taylor) -
muestreador comercial de bombeo (Rock y Taylor)
Muestreador por integració n en la
vertical
• Admite la muestra en cuanto es movido en velocidad uniforme a
través de la vertical del curso de agua.
• 1-De tubo común vertical
• 2-Instantáneo Vertical
• 3-Instantáneo Horizontal
• 4-Garrafa
• 5-Saca
• 6-De Bombeo
• 7-Integrador
• 8-Fotoeléctrico
• 9-Nuclear
• 10-Ultra Sonico
• 11-Ultra Sonico de Dispersion
• 12-Electronico
Cálculo del arrastre de fondo
• Mediciones directas

• La forma más sencilla de calcular el arrastre de fondo consiste


en cavar un agujero en el lecho de la corriente como en la
Figura y en retirar y pesar el material que cae en él. La
cuenca aguas arriba de un vertedero o canal de aforo puede
actuar análogamente como una trampa de sedimentos, pero
es posible que no se sepa si se ha recogido todo el arrastre de
fondo. En los lugares con grandes cargas de arrastre, este
procedimiento puede necesitar mucho tiempo y resultar
engorroso.
• Muestreador
• El cálculo del arrastre de fondo se puede efectuar a partir de muestras
recogidas por un dispositivo que está situado por debajo del lecho de la
corriente durante un tiempo determinado y que luego son extraídas
para pesarlas. Se han utilizado numerosos dispositivos y su variedad
demuestra la dificultad que existe para tomar una muestra exacta y
representativa. Los problemas que plantean los muestreadores del
arrastre de fondo son:
• · El muestreador perturba la corriente y modifica las condiciones
hidráulicas en su punto de entrada.
• · El muestreador tiene que descansar en el lecho de la corriente y tiende
a hundirse en él al producirse una socavación en torno suyo.
• · Para mantenerse estable en el fondo tiene que ser pesado, lo que
dificulta su uso cuando se lo baja desde puentes o desde torres
construidas con ese fin.
• · Un muestreador tiene que reposar sobre un lecho razonablemente liso
y no estar apoyado encima de piedras o cantos rodados.
Muestreador de arrastre de fondo con diferencial de presión en
la entrada
Muestreadores de Carga de lecho
Muestreador de Cesta: opera por la
retención del sedimento que es
depositado dentro del recipiente
debido a la reducción de la velocidad
de la corriente. La eficiencia es
bastante variable. Ejemplo: Medidor
Nesper
Muestreador de bandeja: opera por la retención del sedimento que cae
en la abertura después de haber rodado, deslizado o saltado en una
rampa de entrada. La eficiencia también es bastante variable, debido a
la reducción de velocidad en la entrada del medidor; se produce el
desvío de algunos sedimentos. Ejemplo: Medidor Losiebsky.
Muestreador de grietas o pozo: retienen los sedimentos que se mueven a
lo largo del lecho, consiste en pozos construidos transversalmente al
curso de agua, reteniendo la carga sólida. Es el más preciso,
preciso siendo
además el mas utilizado por esta razón. Son instalaciones permanentes.
Ejemplo: Como el hecho en el Río Enoree en el Estado de Carolina del Sur
(EEUU), que consiste en pozos continuos que pesan los sedimentos que
caen en el. Algunos de estos equipos tienen eficiencia del 100%. Su única
desventaja es la dificultad de operación.
• Ejemplo medidor de pozo
(Muhlhofer)
Métodos indirectos medició n de
arrastre de fondo.
Restando de la DST la Descarga en suspensión.

Por muestreo de sedimentos del lecho, análisis
granulométrico y la determinación de otras
magnitudes para el cálculo por formulas que
usan parámetros hidráulicos del río, como la fla.
modificada de Einstein, Ackers e White, Yang,
Bagnold, Meyer - Peter, entre otros. ►

Método de los trazadores y de dilución,
clasificados como fluorescente, radiactivo y de
isótopo estable. ►
• Trazadores radioactivos
• En varios estudios se hace referencia al empleo de indicadores
radioactivos para vigilar el movimiento del arrastre de fondo. La
técnica consiste en insertar en la corriente un trazador radioactivo
en una forma similar al arrastre de fondo, es decir, que debe tener
la misma forma, dimensión y peso que el sedimento natural. El
movimiento aguas abajo puede así vigilarse utilizando detectores
portátiles. Otra solución consiste en aplicar el trazador a la
superficie de un sedimento que se produce de manera natural, o
incorporarlo a materias artificiales que se pueden radioactivar por
medio de irradiaciones (Tazioli 1981).
Pintado del Sedimento (método de los trazadores fluorescentes)
Cuantificación de Granos expuestos a Luz Ultra Violeta
FORMULAS EMPÍRICAS Y
SEMIEMPÍRICAS PARA LA
DETERMINACIÓ N DE SEDIMENTOS
EN EL FONDO DEL LECHO
Formula de Dubois
Parte de la suposición de que el arrastre
de sedimentos del fondo está compuesto
de n capas y la capa inferior V=0
aumentando en U
Ys=Peso especifico de las
partículas
X= Coeficiente
característico del
sedimento
To= Resistencia al corte
por capas
Tc= Cortante crítico

Formula final gB=Arrastre de la capa de


fondo
Formula de Dubois
• Correlaciones empíricas y semiempíricas de transporte
de cargas en el lecho.

• Schoklitsch (1930)
• gB = 2500.I3/2 .(q-qc)
• I= Pendiente del lecho
• q-qc=Caudales unitario y Crítico(m3/seg.)
• qc=1/n*H5/3*I1/2…….n coef. de rugosidad de Maning.
• H.. Profundidad.
• I ..Pendiente del pelo de agua.

• Shields (1936)
• gB.(Ys-Ya)/(gw.Ys.I) = (10).(To – Tc)/(D50.(Ys-Ya)
• gw= gasto liquido expresado en kg/m3
• q= gasto liquido expresado en m3/seg.m
• Tc= Esfuerzo tangencial critico
Formulas de Meyer-Peter y Muller
• Consideraciones previas a la formula
1) Características del material granular
• Partículas de diámetro uniforme con peso especifico 2680 Kgf/m3
• Partículas de diámetro uniforme pero utilizando en cada experimento, uno de
tres materiales de peso especifico diferente.
• Granulometría graduada con partículas de diferente tamaño y peso especifico
de 2680 Kgf/m3
• Mezcla graduada pero usando materiales de pesos específicos diferentes al
anterior
2) Condiciones relativas de escurrimiento
• Consideraron escurrimiento uniforme, manteniendo paralelas las lineas de
pendiente de fondo Ib, la de superficie Ia y la de energía I
Primera formula Los investigadores
utilizaron material
uniforme de diametro
5.05mm y 28,6mm y peso
especifico de 2680 kg/m3
• gB= (250.q2/3.I-42.5)3/2

• q= Gasto líquido expresado en m3/seg.m


• I= Pendiente Hidraulica
• D= Diametro de la particula en m

Cuarta formula Mezcla de particulas de


 gB= 8.Ys.(g.∆.Dm3)1/2((n´/n)3/2.T*- diferentes tamaño, con
pesos especificos 4220-
0.047)3/2 1250-2680 kgf/m3).

 q= Gasto líquido expresado en m3/seg.m


 I= Pendiente Hidraulica
 Dm= Diametro medio de las particulas
 ∆=1.68
• Einstein
• Las expresiones establecen por primera vez que la cantidad de material
transportado gB es función de ψ denominado intensidad de flujo, cuyo
valor es inverso al parámetro de shields T* y función además del
parámetro de intensidad de transporte.

gB= 2.151.F.Ys.(g.∆.D50_ 3)1/2.e_(-0.391/T*)


Para valores de T*<0.182
F=Coeficiente para determinar caida de particulas naturales

Einstein -Brown
gB=40.F.Ys.(g. ∆.D50_(3).T*)_(1/2)
ESTAS FORMULAS SE PUEDEN USAR CON CUALQUIER SISTEMA CONGRUENTE DE UNIDADES.
• Estimación de la carga total

• Un método para evitar cálculos separados de la carga de suspensión y del


arrastre de fondo consiste en mezclar todo el sedimento en movimiento y
tomar una única muestra de la mezcla. Un canal de medición de la
turbulencia es una estructura construida ex profeso con obstrucciones en
el lecho de la corriente para crear la máxima turbulencia posible antes de
que la corriente pase a través de un vertedero donde se toman muestras.
El mismo efecto se puede conseguir con un muro de rocas en el lecho de la
corriente o cuando el caudal pasa a través de una apertura reducida como
un puente o una alcantarilla. El material arrastrado de mayor tamaño se
asentará en el lecho rápidamente por lo que la muestra se debe tomar sin
demora con un recipiente que se llena con la mezcla.
• Cálculo de los sedimentos depositados en embalses
• La medición de la cantidad total de sedimentos depositados
en pozas o embalses evita la cuestión de la relación de
distribución de los mismos pero, a menos que el embalse
sea lo suficientemente grande como para contener la
totalidad de la escorrentía, parte del sedimento pasará por
encima del aliviadero del embalse. La proporción de
sedimentos recogida se denomina eficiencia de captura y
depende de:
• · la dimensión de la trampa en comparación con la cantidad
del caudal de entrada, es decir la proporción del caudal que
se recoge en el embalse, y
• · la velocidad de la corriente a través del embalse que,
combinada con la dimensión de las partículas del material
en suspensión, determina el tiempo que falta para que el
sedimento se asiente en el embalse. La eficiencia de
captación puede calcularse a partir de la Figura 49 (Bruñe
1953).
• Es necesario realizar levantamientos topográficos de
las cuencas de los embalses naturales o artificiales,
precisos y a intervalos, para calcular la acumulación.
En un embalse que se seca totalmente de un
levantamiento topográfico esto es relativamente
sencillo. Cuando el embalse está parcialmente
inundado, el levantamiento debe realizarse desde
botes y el nivel de los sedimentos se puede
determinar por medio de un sondeo de control o de
una sonda acústica. Es asimismo necesario tomar
muestras y determinar la densidad del sedimento
para calcular el peso de la medición a partir del
volumen.
Aná lisis de laboratorio.
1. Evaporación y Pesaje
2. Filtración
3. Tubo de retirada por el fondo
4. Análisis granulométrico por el densímetro
5. Análisis granulométrico por pipetaje
6. Tubo de acumulación visual
7. Resultados
• 05 de Marzo/2010 Diario Chaco
• Dinamitarán sedimentos que acumula el río Pilcomayo

Dinamitarán sedimentos que se acumulan en las defensas del
Pilcomayo
• 02:01Un equipo especial perteneciente al Ejército Argentino fue
desplegado en la zona de El Potrillo a 550 kilómetros de la capital
formoseña, a fin de “disolver” con cargas explosivas las enormes
montañas de sedimentos que el río Pilcomayo acumuló en determinados
sectores poniendo en riesgo las defensas.


Las labores se estarán realizando en lugares sobre-elevados por el
depósito de sedimentos, troncos y árboles que las corrientes arrastran,
de tal manera de posibilitar el normal ingreso y escurrimiento de los
volúmenes de agua.
Es que más allá que se viene dando una evacuación satisfactoria por el
sistema de correderas ejecutadas, las cuales fueron ensanchadas y
profundizadas hace ya varios meses, la marcada sedimentación -carga
estimada en 90 millones de toneladas anuales en promedio- está
generando problemas en la capacidad de conducción, que podría incluso
acentuarse ante picos de crecidas más importantes.
Al mismo tiempo, comenzó a operar en la zona un helicóptero, para
hacer un seguimiento aéreo permanente del cuadro de situación, y al
mismo tiempo disponer de un medio que permita atender con premura
potenciales urgencias que pudieran presentarse, ya que este tipo de
aparatos resultan ser altamente eficaces para acciones como las
señaladas.
• También la Dirección Provincial de Vialidad envió mayor
número de máquinas y personal a la zona, dado que se
dispuso ampliar los frentes de trabajo en la consolidación y
recrecimiento de anillos defensivos, ya que las aguas, por
ejemplo del río Pilcomayo, viene experimentando un ascenso
de casi diez centímetros diarios. Y si al crecimiento se le
suman las miles de toneladas de sedimento y enormes troncos
que las riadas depositan en diferentes sectores, generando
enormes presiones sobre las defensas protectoras, la labor a
destajo durante las 24 horas se ha tornado en esencial para
mantener protegidas a las poblaciones.
Se advirtió que además de toda la franja amenazada por la crecida del río Pilcomayo, se
encuentra la otras del suroeste, lindante con Chaco y Salta, donde están comunidades como
Misión Pozo Yacaré y Bolsa del Palomo, en sus casos con la inquietud de sus habitantes por el
avance del río Bermejo, el cual tuvo picos de ascenso importantes en los últimos días.
Defensa Civil fue una de las áreas comisionadas en esta región, coordinando con los
lugareños, autoridades comunales y policiales, y dirigentes sociales de comunidades
aborígenes y criollas, docentes, todas las acciones que se van adoptando según la evolución
de la contingencia producto de los desbordes que anualmente se producen.

• Fuente: AM990
Conclusiones
• No existe una relación única entre caudal sólido en
suspensión y caudal líquido porque existen otros
factores que deben tenerse en cuenta como son la
distribución espacial de las lluvias, la localización de
zonas potencialmente erosionables en la cuenca y la
capacidad de transporte del río.
• Aún simplificando el tratamiento de los procesos que
se cumplen en la cuenca y en el río, es evidente que
solamente la aplicación de modelos matemáticos
complicados o de modelos físicos podría ayudar a
determinar de una manera aproximada la carga real
de transporte de sedimentos en función de la
capacidad de transporte del río y del abastecimiento
potencial de sedimentos por parte de la cuenca.
• Para lograr un mejor conocimiento de los procesos
reales de transporte de sedimentos en los ríos es
indispensable incrementar los programas de aforos
líquidos y sólidos. A excepción de las cuencas de
algunos ríos importantes que cuentan con
abundantes registros de lluvias, caudales y
sedimentos, en la mayoría de los casos los registros
son escasos o nulos.
• A pesar de sus limitaciones, la determinación de la
carga de sedimentos en suspensión en una estación
por medio de mediciones sistemáticas con
muestreadores de sedimentos, representa un índice
aceptable, muy utilizado, a nivel anual. Es discutible
su aplicación para períodos cortos.
Bibliografía
• HIDROSEDIMENTOLOGIA PRACTICA
Newton de Oliveira Carvalho.

También podría gustarte