Está en la página 1de 26

Facultad De Ingeniería

Universidad Continental

PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA WAYAYO

ASIGNATURA: Mercadotecnia

INTEGRANTES:

Briceño poma Frank


-LEONARDO PIERO ESPIRITU ROJAS
Martinez Aguirre, Jean Marco
- Sanchez Alcocer, Nayeli Joselin

HUANCAYO – PERÚ

2024
CAPITULO I Y II

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1. La Organización

1.1.1. Historia

La cervecería artesanal Wayayo nació en el 2012 cuando por accidente en la chacra del
abuelo Payo, Big Yayo descubrió por casualidad unos granos de centeno cerca del rio cunas
al pie del Puquio en el barrio de Pincha en Chupaca, esa fue una señal de los apus; es ahí
donde se recuerda una vieja historia.

Cuentan los Auquish (ancianos) que Wiracocha tuvo dos hijos Pariacaca y Wayayo,
quienes se tenían gran rivalidad por los favores del padre.

La hija más hermosa de Wayayo se llamaba Huaytapallana y el hijo de Pariacaca llamado


Amaru se enamoró perdidamente de ella; amor pagano que condenó Wayayo, quien tomo la
vida de Amaru como represalia por haberse robado el corazón de su hija. Pariacaca
enterado vengó a su hijo ahogando a la hija de Wayayo en la laguna y nevado que hoy
llevan su nombre.

Empezó entre ambos dioses una gran pelea que formó lo que hoy conocemos como el valle
del Mantaro.

Donde golpeaban la tierra aparecía un puquio (ojo de agua), Wayayo al verse acorralado se
replegó hacia la selva devorando a todos los hombres por considerarles causantes de su
desgracia.

La labor de la cervecería artesanal Wayayo rinde tributo al esfuerzo de los hombres y


mujeres de nuestro hermoso valle del Mantaro, la cerveza artesanal Wayayo está elaborada
con agua pura de manantial, con cebadas, lúpulos y levaduras de la mejor calidad. Además,
cuenta con equipos cerveceros diseñados y fabricados en el valle del Mantaro con
conocimientos y mano de obra local.
También cuenta con un área de ingeniería y producción dirigida por el maestro cervecero,
el ingeniero Eduardo Quispe “Big Yayo” quien dirige personalmente todas las operaciones
y elabora a mano las mejores cervezas a orillas del rio Cunas en el barrio San Pedro de
Yauyo en la provincia de Chupaca al sur de Huancayo.

La cervecería artesanal Wayayo ha recopilado una gran colección de recetas europeas las
cuales han personalizado usando ingredientes propios del valle como la Tara, el Molle y el
Arrayán, así como finas hierbas aromáticas como el culén, el cedrón, el ulmish y la muña
de los huertos locales.

1.1.2. Visión
Para el año 2027 posicionarnos como la compañía peruana de cervezas artesanales más
admirada a nivel regional. Nos vemos reconocidos no solo por nuestra innovación y la
calidad excepcional de nuestras cervezas, sino también por nuestro firme compromiso con
la sostenibilidad y el desarrollo comunitario

1.1.3. Misión
Mantener una cartera de productos que sea la primera opción de los consumidores, así
como fomentar la innovación para ofrecer productos únicos en sabor, aroma y color que
logren cubrir las expectativas y fidelización de los consumidores.
1.1.4. Valores
- Respeto
- Trabajo en Equipo
- Responsabilidad
- Perseverancia

- Reciliencia
1.2. Business Model canvas

CAPITULO II: Diagnostico situacional


2.1. Análisis del entorno

2.1.1. MACROENTORNO

a) ENTORNO DEMOGRÁFICO:
Nuestros productos están dirigidos para la generación del milenio que sin nacidos
entre los años 1977 y 2000
En la actualidad nuestra empresa marcó la diferencia y tendencia con la cerveza
artesanal (wayayo) en la ciudad de Huancayo.
OBJETIVOS DEL ENTORNO DEMOGRÁFICO DE WANKA WAYAYO:
- MÁXIMO BENEFICIO: es el objetivo más importante ya que esto nos ayuda a la
supervivencia de la empresa
- CRECIMIENTO: es importante que nuestra empresa incremente sus beneficios y
participación en el mercado de las cervezas
- SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES: en nuestra empresa buscamos que los
clientes sean bien tratados para que queden satisfechos y confíen en nuestro producto
- CALIDAD: en nuestra empresa usamos productos de la región para que pueda tener
una una calidad regional como nuestro propio nombre
- OBJETIVOS SOCIALES: tenemos el interés necesario para encajar en la sociedad
con nuestro producto y no afecte al medio ambiente y garantizar una vida digna para
nuestros colaboradores

b) ENTORNO ECONÓMICO:

En el entorno económico, como parte del macroentorno,


● Prácticas Monopolísticas:
De acuerdo al decreto legislativo N° 701 se eliminan las prácticas monopólicas, controlistas
y restrictivas de la libre competencia.

Percy Marquina, director de Centrum, opina que “desde el punto de vista económico, todo
monopolio es socialmente ineficiente”. En ese sentido, explica que una competencia
perfecta supone que la sociedad o el individuo tenga un bienestar mayor. “Todo aquello que
va contra la competencia perfecta no es socialmente deseable”, agrega ante los casos de
concentración que se dan en el mercado, “alguien debe establecer cuáles son las normativas
para que funcione la competencia perfecta”, propone. Sin embargo, afirma que, según su
perspectiva, cualquier empresario privado va a querer funcionar como un monopolio,
aunque sea mental, a través del marketing y su promoción de marca. El 64% de peruanos
valoran el rol que tienen las empresas en la sociedad

● PBI:

De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas se estimaba para el Perú un crecimiento


del Producto Bruto Interno llegando al 4.2% entre el año vigente y el año 2020, pero según
proyecto el Banco de Crédito del Perú, el ritmo de crecimiento del PBI se desacelerará en
torno a 3.5% y 4% en este primer trimestre del 2019, todo este debido a la caída de la
inversión pública debido al cambio de poder de las autoridades subnacionales. También
refirió que la desaceleración en el crecimiento del PBI podría continuar durante el segundo
trimestre de este año, siendo baja si se compara al PBI del segundo trimestre del 2018, el
cual alcanzó un pico de 5.5%. Cabe mencionar que el Ingreso per-cápita en Huancayo es de
S/.1250.00 mensuales.

Fuentes: https://gestion.pe/economia/pbi-peruano-desacelerara-primer-trimestre-2019-torno-
3-5-4-nndc-259034

https://gestion.pe/economia/mef-elevo-3-6-4-proyeccion-crecimiento-pbi-2018-nndc-
242539

● Riesgos del País:

El riesgo país en Abril del 2019 cerró en Perú en 0.99 puntos porcentuales, bajando 5 puntos
respecto a la sesión anterior, obteniendo el riesgo país más bajo de la región, seguido de
Chile con 1.28 puntos porcentuales, Colombia 1.82 puntos y México con 2.01 puntos.
Obteniendo así bajo riesgo polìtico y buenas posibilidades de que el Perú cumpla con sus
obligaciones de pago a los acreedores internacionales, superando así a Chile, quien lideraba
la tabla de posiciones con un menor Riesgo País. Por otro lado, la economía del Perú cerró
el pasado año con una tasa de inflación del 2.48%.

El EMBI se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos


soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. De esta
forma se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus
obligaciones de pago a los acreedores internacionales.

https://gestion.pe/economia/riesgo-pais-peru-cierra-variacion-1-01-puntos-porcentuales-
265266

Fuentes:

https://gestion.pe/economia/riesgo-pais-peru-baja-cinco-puntos-basicos-cierra-99-puntos-
basicos-263273
https://rpp.pe/economia/economia/la-economia-peruana-cierra-el-2018-con-una-inflacion-
del-248-noticia-1172720

c) ENTORNO NATURAL:

La empresa de cervezas artesanales Wayayos en el entorno natural:

Recursos naturales: Una de las características principales de este producto, explica el


vocero, es que usa como insumo agua de manantiales de la zona y plantas aromáticas
como la muña, arrayán y tara, que les dan un resultado muy peculiar y atractivo. El
acopio de estas plantas se hace en coordinación con agricultores de la región, a quienes
no solo se les paga como proveedores, sino que se les apoya entregándoles el bagazo de
la malta que queda después de haber sido procesada y que puede ser usado como abono
en sus cultivos. La malta, así como el lúpulo y la levadura que utilizan son importados.
(Agraria 2018)

Escasez de materias primas: Existe una tendencia creciente de escasez de materias


primas a nivel global. Esto puede afectar la disponibilidad y los costos de los ingredientes
necesarios para la producción de cerveza artesanal. De tal manera que Wayayo tienes
distintas variedades de productos y una alta variedad de proveedores de estos recursos lo
cual le genera una gran confianza en el tema de recursos.(Agraria 2018)

Contaminación: Ley Nª 30884 LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO


USO Y LOS RECIPIENTES O ENVASES DESCARTABLES
“El objeto de la ley es establecer el marco regulatorio sobre el plástico de un solo uso,
otros plásticos no reutilizables y los recipientes o envases descartables de poliestireno
expandido (tecnopor) para alimentos y bebidas de consumo humano en el territorio
nacional.

La finalidad de la ley es contribuir en la concreción del derecho que tiene toda persona a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, reduciendo para
ello el impacto adverso del plástico de un solo uso, de la basura marina plástica, fluvial y
lacustre y de otros contaminantes similares, en la salud humana y del ambiente”. Diario el
Peruano. (19 de diciembre de 2018). LEY Nª 308.LEY QUE REGULA EL PLÁSTICO
DE UN SOLO USO Y LOS RECIPIENTES O ENVASES DESCARTABLES.
Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-regula-el-plastico-
de-un-solo-uso-y-los-recipientes-ley-n-30884-1724734-1/

Estrategias ambientalmente sustentables: Hay una gran demanda por parte de los
consumidores en Huancayo y las demás regiones donde ésta presente Wayayo tal que la
sociedad en general de productos y empresas que adopten prácticas ambientalmente
sustentables. Wayayo se enfoca en esta tendencia al implementar estrategias que
promuevan la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en su producción y
operaciones.(Agraria 2018)

d) ENTORNO TECNOLÓGICO:

El entorno tecnológico en el que opera una empresa dedicada a la producción de cerveza


artesanal presenta una serie de tendencias y desarrollos que pueden impactar
significativamente en su operación y estrategia empresarial. A continuación, se detallan
los aspectos más relevantes:

a) Fermentación de precisión
La fermentación de precisión, una técnica avanzada en ingeniería genética y
biotecnología, implica la programación de microorganismos como levaduras, bacterias o
microalgas para la producción de ingredientes alimentarios, tales como proteínas, grasas,
vitaminas y aromas. Este proceso controlado permite obtener productos alimenticios
idénticos a los tradicionales, como leche y huevos, pero sin la necesidad de utilizar
animales en el proceso. A diferencia de la fermentación tradicional, que ha sido empleada
durante siglos en la elaboración de productos como el vino, el queso y el yogur, la
fermentación de precisión se distingue por su capacidad para dirigir el proceso hacia la
producción de componentes alimenticios específicos, con un control exacto sobre el
producto final (TIERRA, 2024).
Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Sostenibilidad ambiental
- Eficiencia productiva; mejorando asi la calidad y consistencia del producto
- Contribución a la seguridad alimentaria

b) Sistemas de filtración innovadoras

Los estándares de calidad de la cerveza requieren claridad y pureza. Los avances en


sistemas de filtración, como los filtros de membrana y de tierra diatomácea, ofrecen
métodos más efectivos y respetuosos con el medio ambiente para los cerveceros
artesanales.

c) La tecnología de ósmosis inversa

Esta tecnología está basada en un sistema de filtración que utiliza membranas poliméricas
especiales para separar el alcohol y el agua de otros ingredientes. Con este enfoque, se
logra un ahorro de hasta un 66% del líquido utilizado en el proceso de producción.
Además, según la empresa, esta implementación representa un avance significativo hacia
la neutralidad del agua potable en los procesos de producción de cerveza. Este avance
también resuelve el problema de la disponibilidad limitada de agua desoxigenada, una
preocupación común entre muchas cervecerías. La tecnología de ósmosis inversa
complementa esta innovación al permitir una separación más eficiente y limpia del agua y
el alcohol de los ingredientes que contribuyen al aroma, color y turbidez de la cerveza
(The food Tech, 2022).

d) Compresores sin aceite


El aire comprimido es esencial en una cervecería para diversas funciones como el
transporte de líquidos y el enlatado. Sin embargo, un compresor contaminado con aceite
puede representar un riesgo para la calidad de la cerveza. Por ello, muchos cerveceros
prefieren compresores sin aceite para mantener la pureza de sus productos y asegurar un
proceso de elaboración sin contaminación.

e) ENTORNO POLÍTICO:

La ley N 28681
Busca regular la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas de
toda graduación.

●Colocar en un lugar visible del local o establecimiento, carteles con las siguientes
Inscripciones:

●PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18


AÑOS" "SI HAS INGERIDO BEBIDAS ALCOHÓLICAS, NO MANEJES

●Negar el ingreso a menores de edad en aquellos lugares cuyo giro principal sea la
venta de bebidas alcohólicas.

●No comercializar bebidas adulteradas, contaminadas o que contravengan las


disposiciones de salud aplicables.

●Cumplir con los horarios establecidos por la autoridad competente.

Nº 29632 - Ley para erradicar la elaboración y comercialización de bebidas


alcohólicas informales, adulteradas o no aptas para el consumo humano
Esta ley regula la producción de bebidas informales o adulteradas y favorece el
mercado de las empresas formales que comercializan las bebidas alcohólicas por lo
que la competencia es menor. Agregando parámetros en la calidad y aplicando
mecanismos de control para la fiscalización del control etílico, especificaciones para
la fabricación, transporte y almacenamiento de bebidas alcohólicas.
https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/sidenav/resultado.

f) ENTORNO CULTURAL:

PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL EN LA INDUSTRIA DE LA


CERVEZA ARTESANAL.

Al mejor estilo del Oktoberfest, Huancayo será sede del primer “Festival de la
Cerveza 100% Artesanal". Los días 4, 5 y 6 de octubre en el Open Plaza de esta
ciudad.Los cerveceros nacionales presentarán lo mejor de sus productos en la
“Ciudad Incontrastable” con nuevas y mejores propuestas de su bebida preferida: la
cerveza.

Paralelo al festival, los días 4 y 5 de octubre se realizarán ponencias en la


Universidad Continental y el Instituto Continental a cargo de reconocidos
personajes de la cervecería artesanal peruana, como son: Diego Aste (fundador de
Cervecería Candelaria), Silvia de Tomas (Presidenta de la Unión de Cervecerías
Artesanales del Perú – UCAP), entre otros.

Para el día 6 de octubre se ha planificado una actividad especial: la cocción


(preparación) de cerveza artesanal empleando métodos tradicionales de cocina
huanca, como son las piedras de pachamanca y la leña, como una forma de
revalorar la rica cultura local. Esta actividad tendrá lugar en el recreo campestre
Casa Imperial y será abierta al público.Se tiene prevista la asistencia de 6 mil
personas y la participación de 15 marcas, de las cuales 3 son huancaínas: Wayayo,
Wariwi y La Incontrastable. También estarán presentes Cumbres, Barranco Beer
Company, 2 Brothers, Sierra Andina, Dorcher, entre otras que presentarán cervezas
especiales en las que incluyen insumos como el aguaymanto, café, hoja de coca,
cacao, guanábana, quito quito, frutas exóticas, raíces concentradas y granos
andinos.
https://elcomercio.pe/vamos/festival-de-la-cerveza-artesanal-se-realizara-en-
huancayo-noticia/

TENDENCIAS DE CONSUMO

Estilo de vida de la población:

Consumo excesivo de bebidas alcohólicas en Huancayo que resalta como la ciudad


más feliz del Perú. Al tener una riqueza de patrimonio inmaterial como las danzas,
música, gastronomía y arte, lo que hace que haya un vínculo más fuerte.

https://elcomercio.pe/peru/junin/dia-internacional-felicidad-huancayo-considerada-
ciudad-feliz-peru-noticia-505779.

El aumento en la demanda de productos artesanales refleja una tendencia hacia la


valoración de la calidad, la autenticidad y la experiencia sensorial. Por lo que las
cervezas artesanales son mejor valoradas en este ámbito

CULTURA CERVECERA

Huancayo al ser una ciudad donde el consumo de cerveza es alto, los festivales,
celebraciones, carnavales y mas, nunca puede faltar la cerveza, esto favorece el
mercado de las cervezas artesanales
Julio y agosto, son los meses de la mayor cantidad de consumo de cerveza durante
el año, esto debido a las fiestas de Santiago. Solo en julio se consumieron unas 110
mil cajas en los eventos, un 40% más que en meses anteriores, manifestó Diego
Quispilaya Huaripayta, supervisor de eventos de la empresa Backus.

https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-110-mil-cajas-de-cerveza-
se-consumen-en-fiestas-santiagueras-y-matrimonios-con-palpa-noticia/

2.1.2. MICROENTORNO
a) LA EMPRESA:

La empresa de cerveza artesanal “wayayao”, Donde el nombre wayayao viene de la


primera vez que hicimos la cerveza, en enero de este año, un amigo de Eduardo lo
probó. Como a él le dicen “yayo” de cariño, su amigo dijo “waaaa yayo, está rica la
chela”.
La empresa “wayayao” se opera en un entorno complejo y diverso. Sus decisiones y
estrategias son moldeadas por varios factores. En primer lugar, los clientes representan
el núcleo de su actividad, siendo los aficionados a la cerveza artesanal quienes buscan
calidad y sabor único. Esta demanda influye en la producción y diversificación de la
oferta. En un mercado competitivo, la empresa debe diferenciarse de otras cervecerías
artesanales y competidores más grandes para destacar. La calidad de los ingredientes y
equipos de cervecería es crucial, así como la colaboración con bares, restaurantes y
tiendas de cerveza para ampliar su alcance. Las decisiones estratégicas de los
accionistas/propietarios influyen en el rumbo de la empresa. Además, cumplir con las
regulaciones de fabricación, distribución y publicidad es esencial en el entorno
legal/regulatorio. Las tendencias de consumo y la cultura cervecera local impactan en la
demanda, y la innovación en tecnología de producción y marketing digital puede
mejorar la eficiencia y competitividad. Gestionar estos aspectos del microentorno es
crucial para el éxito sostenido de la empresa de cerveza artesanal en un mercado
desafiante y en constante cambio.

b) PROVEEDORES:

• The Homer Brewer Perú – es una empresa que provee malta de diversas
calidades de malta como: Malta Otter Malt, Malta Best Munich Malt Darck, Malta Best
Melanoidin, Malta Best German Tradition, entre otros. -
https://thehomebrewerperu.com/categoria-producto/insumos/maltas/
• Red Cervecera – es una empresa que provee el lúpulo para el producir la cerveza,
entre sus productos de lúpulo tiene: Hallertauer Tradition 5.9%, Mandarina Bavaria
9.2%, Nelson Sauvin 11.1%, Saaz 2.8%, Pahto 17.5% y Simcoe Cryo 25.6% -
https://www.redcervecera.com/lupulos

c) INTERMEDIARIOS DE MARKETING:

-FACEBOOK: Lo puedes encontrar Como Cerveza Artesanal Wayayo.

- TIKTOK: Lo puedes encontrar como CERVEZA WAYAYO


EN TWITTER O X : Lo puede encontrar como CERVECERÍA WAYAYO
d) COMPETIDORES
Miller 301, Huancayo 12002 , Perú

- QINTI

De lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm


Aguirre Morales 2096, Huancayo 12006
- BUDDY CHEERS
Jr Huancas 312 – con Uruguay
12:00 pm a 12:00 am

- Dorcher Bier
De lunes a sábado de 9:00 am a 7:00 pm
Av. Huancavelica 567, Huancayo 12001
- CROKO BEER
De martes a domingo de 4:00 pm a 10:00 pm
Pasaje Santa Maria 213, San Carlos, Huancayo

- SANGRE ANDINA
De lunes a sábado de 9:00 am a 6:00 pm

Av. Huancavelica 567, Huancayo 12001

PRODUCTO
CERVECERIA S PRECIO
Pale Ale 10 soles
Croko Beer Red Ale 10 soles
Afrutada 10 soles
Porter 10 soles
Hidromiel 10 soles
Hazy Doble
Sangre Andina Ipa 10 soles
Cereza 10 soles
Mora 10
Fresa 10
Jora: Pale Ale 10
QINTI Maca 10
Porter 10
MBOMBA 15
DIPPEL 15
CERVECERIA SANDIJUEL
ZATARA A 15
KANPAI 15
BUDDY CHEERS
MYRDDIN 15
Belgian tripel 15
Irish stout 15
CUMBRES
West Coast
IPA 15
Pilsener 10
Dorcher Bier Coca 10
Radler 10

2.1.1. Las 5 fuerzas de Porter

Rivalidad del sector


No hay tantas diferencias significativas de los productos entre los competidores
Los distintos emprendimientos dedicados a la venta de cervezas artesanales cuentan con
una gran variedad de sabores, pero en su gran mayoría no cuentan con locales fijos para la
venta de sus productos, ya que generalmente solo se presentan en ferias o solo realizan
delivery.
Bienes o servicios sustitutos
La amenaza de productos sustitutos puede ser moderada. Aunque la cerveza artesanal tiene
características únicas que la diferencian de la cerveza industrial, los consumidores pueden
optar por otras bebidas alcohólicas, como vino, licores o incluso bebidas no alcohólicas,
dependiendo de las ocasiones y preferencias individuales. Sin embargo, la cultura cervecera
en sí misma y la tendencia hacia la calidad y la autenticidad pueden ayudar a mitigar esta
amenaza. Otro de los factores influyentes es el precio; ya que los consumidores no solo
optan por una bebida de calidad sino también que sea a un precio razonable y la empresa
Wayayo ofrece aquello.
Poder de negociación de los proveedores
● Solo se cuenta con 3 proveedores de los distintos insumos, ya que en el Perú
principalmente la malta tiene un costo más elevado
● El principal insumo que es la malta es importada; por ello los proveedores
encuentran difícil entrar al negocio ya que se requiere de permisos para importar.
● Se realizan pedidos considerables y continuos, por ende este negocio es importante
para los proveedores por la gran cantidad de flujo de dinero.
Amenazas de nuevos competidores
La amenaza de nuevos competidores es alta, especialmente con la reciente proliferación de
emprendimientos en el mercado cervecero artesanal. Empresas como Cervecería Cumbres,
Zatara, Qinti, Andina, entre otros.

FACTORES MUY NEGATI INDIFERE POSITI MUY


VO NTE VO
NEGATI POSITIVO
VO
P Ley Nº 28681
O
Ley Nº 29632
LI
TI
C
O
E Prácticas
C Monopolísticas
O
N
O PBI:
M
IC
O Riesgos del País
S PROMOCIÓN DEL
O PRODUCTO
CI LOCAL EN LA
A INDUSTRIA DE LA
L CERVEZA
ARTESANAL

TENDENCIAS DE
CONSUMO

Estilo de vida de la
población

CULTURA
CERVECERA

A Recursos naturales:
M
Escasez de materias
BI
primas
E
N
T
A Ley Nª 30884
L

Estrategias
ambientalmente
sustentables

T Sistemas de filtración
E innovadoras
C
N
O La tecnología de
L ósmosis inversa
Ó
GI Fermentación de
C precisión
O
Compresores sin
aceite

2.1.3. FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
● Gran variedad de estilos de cerveza ● Buena ubicación del local.
artesanal.
● Gran cantidad de consumo de
● Buen ambiente dentro del Tap cerveza en la zona.
Room.
● Demanda en el rubro del
● Buena calidad de productos. entretenimiento. Presencia de fechas
comerciales y especiales.
● Constante actualización en
Facebook.
● Marca de cerveza ya posicionada en
el mercado.
● Realización de eventos.
● Buen servicio al cliente
DEBILIDADES AMENAZAS
● Decadencias en la organización. ● Gran cantidad de restaurantes y
establecimientos alrededor del Tap
● Falta mejorar la publicidad.
Room.
● Plan de marketing desactualizado
● La cerveza artesanal representa un
● Mala administración del dinero. bajo porcentaje de consumo del
mercado.
● Bajo poder de negociación con
proveedores. ● Incremento del dólar.

● Política de precios a distribuidores ● Incremento del precio de los


(bares y otros) poco rentable. insumos de producción.
● Falta de la presencia de un almacén. ● Presencia de sustitutos cercanos.
● Falta de indumentaria. ● Políticas tributarias.
● Falta de sistema de facturación. ● Costo elevado de la materia prima.
● Escasos proveedores de equipos
para distribución.

2.2. Ventas anuales de la empresa

También podría gustarte