Está en la página 1de 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-02

IDENTIDAD ADOLESCENCIA Y EMOCIONES

I. DATOS INFORMATIVOS
Institución educativa : Nº 20337-PARAN
Nivel : Secundaria de menores
Turno : Mañana
Grado //Sección : Cuarto // Única
Duración : Del 20 de marzo al 21 de abril del 2023(I UNIDAD-
Y LA II UNIDAD Del 24 de abril al 19 de mayo).
Docente : Lic. María Esther León Bartolo
Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


RESPETO Y RESPONSABILIDAD
En la comunidad de Parán distrito de Leoncio Prado se evidencia que los padres de familia y

estudiantes muestran carencia de valores como: respeto, responsabilidad; en el cual se observa al

momento del ingreso a la I.E. N° 20337 Parán fuera del horario de atención, como también los

estudiantes en el desarrollo de clases al no obedecer o contestar a los docentes.

Debido a ello resaltar la práctica de los valores de responsabilidad y respeto mediante la

comunicación fluida en la comunidad educativa de Parán.

Se plantea reflexionar sobre la importancia de los valores del respeto y responsabilidad. Generando

los siguientes retos: ¿De qué manera podemos fomentar e internalizar los valores en la comunidad de

Parán con su consecuente practica?, ¿Como afecta la carencia de valores en la comunidad educativa?

Entonces para lograr disminuir los aspectos negativos de los padres de familia y estudiantes
realizaremos actividades que permitan mejorar la convivencia dentro y fuera del hogar.
III. PRODUCTO UNIDAD 01:

- Elabora la historia de vida de una peruana o de un peruano artista, intelectual o deportista destacado.
Además de los datos biográficos, narra las metas que se propuso y cómo superó situaciones de
frustración que se le presentaron en la vida.
- Escribe dos metas a corto y largo plazo que considere importante para su desarrollo personal.

PRODUCTO UNIDAD 02:


- Elabora acciones o estrategias podrían proponer o comprometerse a construir para romper situaciones
de violencia que se aceptan como algo normal.
- Mural sobre qué instituciones públicas o privadas ayudan a prevenir o atender la violencia en niñas,
niños y adolescentes en su localidad.

IV. . COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE DESARROLLO


PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA:
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y
CÍVICA
 Se valora a si mismo.  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a si mismo y valora
 Autorregula sus emociones sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo.
 Reflexiona y argumenta  Se reconoce como parte de un mundo globalizado.
éticamente.  Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus
 Vive su sexualidad de casusas y consecuencias.
manera plena y  Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los
Construye su responsable. derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas.
identidad  Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones.
 Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de
justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones.
 Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por género u orientación sexual y sin violencia.
 Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto.
 Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse
frente a ellas.
 Interactúa con todas las  Convive y participa democráticamente, relacionándolas con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los
personas. derechos de todos, así como cumpliendo sus responsabilidades y evaluando sus consecuencias.
 Construye normas y asume  Se relaciona con personas en diferentes culturas, respetando sus costumbres y creencias.
acuerdos y leyes.  Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente.
 Maneja conflictos de ma-  Utiliza estrategia de negociaciones y diálogo para el manejo de conflictos.
Convive y participa
nera constructiva.  Asume responsabilidades en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y
democráticamente
 Delibera sobre asuntos responsabilidades frente a situaciones que involucran a su comunidad.
públicos.  Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la
 Participa en acciones que institucionalidad y aporte a la construcción de consensos.
promuevan el bienestar  Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos.
común.

V. MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR COMPETENCIAS – CICLO VII – CUARTO AÑO

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Construye su identidad  Se valora a si mismo.  Valora sus características personales, culturales, sociales, sus logros, sus potencialidades, evalúa sus
 Autorregula sus emociones limitaciones y muestra disposición para superarlas.
 Reflexiona y argumenta  Reflexiona sobre sus prácticas culturales del país, explica la importancia de identificarse con sus
éticamente. grupos sociales (familia, escuela, asociaciones religiosas, ambientalistas, ecologistas, etc) que
 Vive su sexualidad de manera configuran su identidad y contribuyen a su desarrollo y el de los demás.
plena y responsable.  Expresa sus emociones y sentimientos y utiliza estrategias de autorregulación que le permiten
establecer relaciones justas, asertivas y empáticas para el bien con uno mismo y el de los demás.
 Sustenta con argumentos razonados una postura ética ante una situación de conflicto o dilema moral,
considerando principios éticos, la dignidad de los seres humanos.
 Expresa su decisión de ser una persona que no lastime a los otros, ser involucra en acciones para la
búsqueda del bien común y rija su vida con una perspectiva ética.
 Se relaciona con mujeres y varones con equidad y respeto y explica la importancia de establecer
vínculos afectivos positivos basados en la reciprocidad, el cuidado del otro y el consentimiento,
rechazando toda forma de violencia.
 Realiza acciones para prevenir y protegerse de situaciones que afectan su integridad sexual y la de los
demás.
 Interactúa con todas las personas.  Justifica la necesidad de rechazar conductas de violencia, marginación y explotación que afectan a
 Construye normas y asume determinados grupos vulnerables y personas de distinta cultura en nuestro país.
acuerdos y leyes.  Argumenta la importancia y cumple con sus responsabilidades frente a la preservación de los espacios
 Maneja conflictos de ma-nera públicos de su localidad y región.
constructiva.  Evalúa y propone acuerdos y normas para una convivencia armónica en su región, en base a los
 Delibera sobre asuntos públicos. principios democráticos y los derechos humanos.
 Participa en acciones que  Expresa argumentos sobre la importancia que tiene el Estado como institución que garantiza el
Convive y participa promuevan el bienestar común. cumplimiento de las leyes y la defensa nacional en el marco del Estado de Derecho.
democráticamente  Explica las características de los diversos tipos de conflictos que se dan en la escuela y la comunidad
y los procedimientos que se deben seguir para su manejo. Utiliza mecanismos como la mediación, la
conciliación y el arbitraje.
 Delibera sobre asuntos públicos que afectan el sistema democrático, la institucionalidad y el estado de
derecho. Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose en principios
democráticos.
 Participa en acciones colectivas orientadas al bien común a través de la promoción de los derechos
humanos y de los mecanismos de participación ciudadana. Sustenta la pertinencia de recurrir a
instancias frente a casos de vulneración de los derechos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
ENTORNOS VIRTUALES pertinente y responsable.
GENERADOS POR LAS TIC  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
▪ Personaliza entornos  Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de
código escrito bloque gráfico.
virtuales.
▪ Gestiona información del
entorno virtual.
▪ Interactúa en entornos
virtuales.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
GESTIONA SU  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
APRENDIZAJE DE tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
MANERA AUTÓNOMA  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
▪ Define metas de  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
permitan llegar a los resultados esperados.
aprendizaje.
 Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
▪ Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO.

ENFOQUES U U U U U U U U
TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES 1 2 3 4 5 6 7 8
1. Enfoque de Derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en X X X X X X X X
el ámbito privado y público.
2. Enfoque inclusivo o de Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
Atención y Diversidad x X x x
diferencias
3. Enfoque Intercultural Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. X X X X
cultural
4. Enfoque de Igualdad de Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. X X X X
Género

5. Enfoque Ambiental Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en X
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
6. Enfoque de Orientación Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. X X X X X X X X
al Bien Común
7. Enfoque de Búsqueda Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción X X X X X X X X
de la Excelencia
consigo mismo y con las circunstancias.
VI. COMPETENCIAS, CRITERIOS, ACTIVIDAD, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE VALORACION

SESION Nº 00
TITULO EVALUACION DIAGNOSTICA
PROPÒSITO En esta evaluación diagnostica analizamos la importancia de tener hábitos para llevar una vida saludable y con bienestar emocional.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA Realizar una encuesta a nuestros familiares sobre los hábitos de llevar una vida saludable.
CRITERIO DE EVALUACION -En mis recomendaciones he tenido en cuenta el autocuidado.
-Mis recomendaciones incorporan el autocuidado a nivel físico y emocional.
SESION Nº 00
TITULO EVALUACION DIAGNOSTICA
PROPÒSITO En esta evaluación diagnostica analizamos la importancia de tener hábitos para llevar una vida saludable y con bienestar emocional.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA
Elaboramos recomendaciones sobre prácticas para una vida saludable y así procurar el bienestar emocional.
CRITERIO DE EVALUACION Reconocí la importancia de prevenir situaciones de riesgo que afectan mi salud y la de mi familia.
Utilicé estrategias para regular mis emociones ante situaciones que afectan mi salud.
SESION Nº 00
TITULO EVALUACION DIAGNOSTICA
PROPÒSITO
En esta evaluación diagnostico respondemos sobre la importancia del estado democrático para el bien común.
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
EVIDENCIA
Elaboramos nuestro artículo de opinión.
CRITERIO DE EVALUACION Comprende la importancia de un estado democrático para un bien común.
Evalué y propone acuerdos y normas para una convivencia armónica en su región a base de principios democráticos y los derechos humanos.
SESION Nº 01

TITULO Construyendo mi identidad personal.


PROPÒSITO Reconocerán las características y potencialidades personales, sociales y culturales que conforman nuestra identidad.

COMPETENCIA Construye su identidad.


EVIDENCIA Redacción de una autobiografía con los elementos de tu identidad personal (potencialidades, limitaciones, valores, prácticas y tradiciones
culturales).
CRITERIO DE EVALUACION ¿En la autobiografía presento información sobre mi identidad personal?
¿En mi texto concluyo con un compromiso para con mi familia y comunidad en base a mis características?
¿En mi texto preciso mis aspiraciones y proyectos?
SESION Nº 02

TITULO ¿Cómo influye nuestro entorno social en la construcción de nuestra identidad personal?
PROPÒSITO Reconocemos las características y potencialidades personales, sociales y culturales que conforman nuestra identidad y explicamos nuestra
identificación con los grupos sociales a los que pertenecemos, entre ellos, la nación peruana.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA Identifica las características y cualidades que destacan en su persona, luego completa el diagrama y responda a las preguntas.
CRITERIO DE EVALUACION - Reconocí mis características y potencialidades personales, sociales y culturales que conforman nuestra identidad.
- Expliqué nuestra identificación con los grupos sociales a los que pertenecemos, entre ellos, la nación peruana.
SESION Nº 03

TITULO La adolescencia es un momento de búsqueda de la identidad personal


PROPÒSITO Analizaremos las causas y consecuencias de nuestras acciones, así como la importancia que estas tienen en el desarrollo de nuestra identidad.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA Argumenta ¿Hasta qué punto su entorno y los estímulos a su alrededor influyen en la formación de su imagen personal?
CRITERIO DE EVALUACION - Identifica los diferentes momentos en tu familia, tu institución educativa y tus amistades que contribuyeron a la construcción de tu identidad.
- Reflexione sobre situaciones de vida que nos lleva a enfrentar desafíos y adversidades.

UNIDAD 02 (Del 24 de abril al 19 de mayo)


Empatía y manejo de conflictos
SESION Nº 04
TITULO Cultura que va dejando huellas
PROPÒSITO Opina reflexivamente sobre sobre las prácticas culturales de su pais y se identifica con ellas.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA
Artículo de opinión.
CRITERIO DE EVALUACION - Opiné reflexivamente sobre sobre las prácticas culturales de su pais y se identifica con ellas.
- Diferencia introducción, desarrollo y conclusión, presenta su opinión para saber si esta en contra o a favor, las ventajas y desventajas y una conclusión general.
SESION Nº 05
TITULO Costumbres… ¿Cómo impactan en nosotros?
PROPÒSITO Conocer como era las costumbres de mi familia antes y como son ahora. Reflexionar sobre los cambios en las costumbres de mi familia
COMPETENCIA
Construye su identidad.
EVIDENCIA
Artículo de opinión.
CRITERIO DE EVALUACION - Opiné reflexivamente sobre sobre las prácticas culturales de su pais y se identifica con ellas.
- Diferencia introducción, desarrollo y conclusión, presenta su opinión para saber si esta en contra o a favor, las ventajas y desventajas y una conclusión general.
SESION Nº 06
TITULO Mis metas: ¿qué quiero cambiar?, ¿qué metas debería plantearme?
PROPÒSITO Reconocemos los aspectos que implica para superar las limitaciones para Lograr mis metas.
COMPETENCIA
Construcción de la identidad
EVIDENCIA Elaborar un texto en el que plantees qué haciendo deseas alcanzar para el logro de tus metas y en cuánto tiempo.
CRITERIO DE EVALUACION
- Escribí mi listado de metas.
- Reconocí los aspectos que implica para superar las limitaciones para lograr mis mestas.

SESION Nº 07
TITULO ¿Qué estrategias me ayudan a afrontar la frustración?
PROPÒSITO
Aprender a usar estrategias para afrontar situaciones de la vida cotidiana.
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente.
EVIDENCIA
Situación: exponer en clase, luego completaran un cuadro. Propongo alternativas para enfrentar la frustración.
CRITERIO DE EVALUACION
- Identifique estrategias para afrontar situaciones de la vida cotidiana.
- Argumento la importancia de usar estrategias para afrontar situaciones de la vida cotidiana.

VIII. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Producción de textos. Mapa conceptual.

IX. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 4 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 4


MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 4 SOPENA: Diccionario

También podría gustarte