Está en la página 1de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-02

IDENTIDAD ADOLESCENCIA Y EMOCIONES

I. DATOS INFORMATIVOS

Institución educativa : Nº 20337-PARAN


Nivel : Secundaria de menores
Turno : Mañana
Grado //Sección : Segundo // Única
Duración : Del 20 de marzo al 21 de abril del 2023(I UNIDAD-
Y LA II UNIDAD Del 24 de abril al 19 de mayo).
Docente : Lic. María Esther León Bartolo
Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


RESPETO Y RESPONSABILIDAD
En la comunidad de Parán distrito de Leoncio Prado se evidencia que los padres de familia y

estudiantes muestran carencia de valores como: respeto, responsabilidad; en el cual se observa al

momento del ingreso a la I.E. N° 20337 Parán fuera del horario de atención, como también los

estudiantes en el desarrollo de clases al no obedecer o contestar a los docentes.

Debido a ello resaltar la práctica de los valores de responsabilidad y respeto mediante la

comunicación fluida en la comunidad educativa de Parán.

Se plantea reflexionar sobre la importancia de los valores del respeto y responsabilidad. Generando

los siguientes retos: ¿De qué manera podemos fomentar e internalizar los valores en la comunidad de

Parán con su consecuente practica?, ¿Como afecta la carencia de valores en la comunidad educativa?

Entonces para lograr disminuir los aspectos negativos de los padres de familia y estudiantes
realizaremos actividades que permitan mejorar la convivencia dentro y fuera del hogar.
III. PRODUCTO UNIDAD 01:
- Álbum sobre sobre su genealogía familiar.
- Indaga, con la ayuda de tu familia, cuáles son tus raíces. Guíate con el cuadro que usamos para
descubrir las raíces de Carlos Joy Abanto.

PRODUCTO UNIDAD 02:


- Elabora un semáforo y coloca dentro de los colores las diferentes emociones que sueles
experimentar según qué tan fácil o difícil te resulte manejarlas.
- Relata en cinco líneas una historia real parecida a la de Jeremy e Isabel. Puede ser una
experiencia que tú viviste o un suceso que presenciaste en que otras personas eran
protagonistas.

- Portafolio sobre la empatía y manejo de conflictos.


IV. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y


CÍVICA
 Se valora a si  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a si mismo a partir de
mismo. sus características personales, culturales y sociales y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación
 Autorregula sus personal.
emociones  Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos.
 Reflexiona y  Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento y comprende las razones
argumenta de los comportamientos propios y de los otros.
Construye su identidad
éticamente.  Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas,
 Vive su sexualidad los principios éticos y las normas establecidas.
de manera plena y  Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos.
responsable.  Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género, en diferentes contextos.
 Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva.
 Interactúa con  Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y los derechos de
todas las personas. cada uno, cumpliendo sus responsabilidades y buscando que otros también las cumplan.
 Construye normas  Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres-
Convive y participa y asume acuerdos y  Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela en base a principios
democráticamente leyes. democráticos.
 Maneja conflictos  Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos.
de ma-nera  Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus
constructiva. derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades como miembro de una comunidad.
 Delibera sobre  Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos
asuntos públicos. contrarios a los propios y argumentando su postura basándose en fuentes y en otras opiniones.
 Participa en
acciones que
promuevan el
bienestar común.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
▪ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS
VIRTUALES responsable.
GENERADOS POR LAS ▪ Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
TIC
▪ Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
▪ Personaliza entornos  Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito
virtuales. bloque gráfico.

▪ Gestiona información
del entorno virtual.
▪ Interactúa en entornos
virtuales.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE
● Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
DE MANERA AUTÓNOMA
formulándose preguntas de manera reflexiva.
▪ Define metas de ● Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de
aprendizaje. acuerdo con sus posibilidades.

▪ Organiza acciones ● Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan
estratégicas para llegar a los resultados esperados.
alcanzar sus metas de  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

V. MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR COMPETENCIAS – CICLO VI – SEGUNDO AÑO

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Se valora a si mismo.  Acepta sus características personales, culturales, sociales y sus logros y valora la participación de su familia en su
 Autorregula sus emociones formación.
 Reflexiona y argumenta  Explica que una persona puede pertenecer a diferentes grupos culturales y sociales (religiosos, ambientalistas,
éticamente. animalistas, de género, organizaciones juveniles, etc) y que eso enrique su identidad.
 Vive su sexualidad de  Comprende las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos y el de los demás, utiliza
manera plena y estrategias de autorregulación de acuerdo a la situación que se presenta.
Construye su
responsable.  Argumenta las razones de su posición tomando en cuenta principios éticos sobre lo correcto o incorrecto de sus acciones y
identidad
de las acciones de las personas.
 Manifiesta su deseo de ser una persona que no lastime a los otros y rija su vida con una perspectiva ética.
 Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad o igualdad y analiza críticamente situaciones de desigualdad
de género en diferentes contextos y promueve el cuidado del otro y la reciprocidad en las relaciones de amistad y pareja.
 Propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y
reproductiva, reconociendo la importancia del autocuidado.
Convive y participa  Interactúa con todas las  Demuestra actitudes de respeto a sus compañeros, defiende sus derechos ante situaciones de vulneración y cuestiona los
democráticamente personas. prejuicios y estereotipos por etnia, género o discapacidad más comunes de su entorno. Muestra disposición al intercambio
 Construye normas y asume de ideas y experiencias con miembros de otras culturas.
acuerdos y leyes.  Explica la importancia del cuidado de los espacios públicos y que las personas cumplan con sus responsabilidades.
 Maneja conflictos de ma-  Propone normas que regulan la convivencia en la escuela, las evalúa críticamente a partir de los principios democráticos y
nera constructiva. las modifica cuando se contraponen con los derechos del niño y del adolescente.
 Delibera sobre asuntos  Actúa como mediador en conflictos de sus compañeros haciendo uso de habilidades sociales, el diálogo y la negociación.
públicos.  Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición a partir de otras las posturas y basándose en principios
 Participa en acciones que democráticos. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común.
promuevan el bienestar  Participa cooperativamente en la planeación y ejecución de acciones en defensa de los derechos de los niños y la
común. diversidad cultural, en base al análisis de los derechos y libertades fundamentales establecidas en la Constitución Política.
 Utiliza los mecanismos de participación estudiantil para evaluar la gestión de sus autoridades escolares.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO.


VII. COMPETENCIAS, CRITERIOS, ACTIVIDAD, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE VALORACION
SESION Nº 00
TITULO EVALUACION DIAGNOSTICA
PROPÒSITO
En esta evaluación diagnostica identificaremos situaciones de riesgos que puedan afectar nuestra salud respiratoria y como regular nuestras emociones.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA
Completamos nuestro cuadro de doble entrada, ejemplos de emociones primarias y derivadas.
CRITERIO DE EVALUACION Reconocí la importancia de prevenir situaciones de riesgo que afectan mi salud y la de mi familia.
Utilicé estrategias para regular mis emociones ante situaciones que afectan mi salud.
SESION Nº 00
TITULO EVALUACION DIAGNOSTICA
PROPÒSITO
En esta evaluación diagnostica identificaremos situaciones de riesgos que puedan afectar nuestra salud respiratoria y como regular nuestras emociones
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA
Completamos nuestro cuadro de doble entrada, ejemplos de emociones primarias y derivadas.
CRITERIO DE EVALUACION Reconocí la importancia de prevenir situaciones de riesgo que afectan mi salud y la de mi familia.
Utilicé estrategias para regular mis emociones ante situaciones que afectan mi salud.
SESION Nº 00
TITULO EVALUACION DIAGNOSTICA
PROPÒSITO
En esta evaluación diagnostico conoceremos sobre la salud y el medio ambiente en el Perú actual.
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
EVIDENCIA
Elaboramos un árbol de ideas principales y detalles.
CRITERIO DE EVALUACION Conoce el concepto de salud ambiental.
Reconoce las características de los factores ambientales que influyen en la salud.
Realice comentarios sobre leyes que respaldan el derecho a la salud y a un ambiente saludable.
SESION Nº 01
TITULO Tengo un nombre que me identifica
PROPÒSITO Conocer quiénes somos, nuestros intereses, lo que sentimos, de dónde somos, nuestro origen y quién es nuestra familia son aspectos fundamentales
para aprender a querernos a nosotras/os mismas/os, y saber qué tipo de personas queremos llegar a ser.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA Indaga, con la ayuda de tu familia, cuáles son tus raíces. Guíate con el cuadro que usamos para descubrir las raíces de Carlos Joy Abanto.
CRITERIO DE EVALUACION
Identifica sus raíces familiares.
Conoce la importancia de su identidad.
SESION Nº 02
TITULO Mi familia me dio mi identidad, única y diversa
PROPÒSITO En esta sesión aprenderemos a construir nuestra identidad en el contexto de los cambios que vivimos durante la adolescencia y sobre la
base de nuestro desarrollo como seres sociales.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA Indaga en su familia sobre el origen de su nombre completando el cuadro, tal vez encuentre muchas sorpresas gratas. Elabora mi árbol genealógico.
CRITERIO DE EVALUACION Delibere que tengo una identidad personal y procedencia familiar.
Descubrí mi identidad personal a partir de mi historia familiar.
Analicé la procedencia de mi nombre y descubrí que tiene un significado muy importante.
Identifique que mi familia me dio mi identidad, única y diversa.

SESION Nº 03
TITULO Tengo un color, un rostro, una cultura... ¿Y las otras personas?
PROPÒSITO Analizamos y comprendemos el respeto y la valoración de la identidad de cada persona, Explicamos la importancia de respetar la identidad de cada
persona evitando todo tipo de discriminación.

COMPETENCIA Construye su identidad.


EVIDENCIA propongan iniciativas para fomentar el reconocimiento, el respeto y la valoración de la identidad de cada persona en la escuela, la comunidad y el
país.
CRITERIO DE EVALUACION - Analiza y explica sobre por qué es importante respetar la identidad de cada persona y evitar todo tipo de discriminación.
- Analiza y explica con dificultad sobre por qué es importante respetar la identidad de cada persona y evitar todo tipo Analizamos y comprendemos
el respeto y la valoración de la identidad de cada persona, Explicamos la importancia de respetar la identidad de cada persona evitando todo tipo de
discriminación. de discriminación.
- Explica de forma inconclusa sobre por qué es importante respetar la identidad de cada persona y evitar todo tipo de discriminación.

UNIDAD 02 (Del 24 de abril al 19 de mayo)


EMPATÍA Y MANEJO DE CONFLICTOS
SESION Nº 04
TITULO Estoy creciendo y me siento feliz por ser quien soy.
PROPÒSITO Que las y los estudiantes reconozcan los cambios físicos, psicológicos y actitudinales que vienen experimentando, y cómo impactan en su vida
diaria.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA Representa creativamente tu identidad, a través de un dibujo, esquema, collage, en que muestres lo que más te caracteriza, lo que te hace una
persona importante y valiosa, y lo que consideras que debes mejorar para fortalecer tu identidad.
CRITERIO DE EVALUACION - Reconoce y explica los cambios físicos y de comportamientos que suceden en la pubertad.
- Clasifica los cambios que experimentan los puberes.
- Asume compromiso de aceptar y valorar los cambios.
SESION Nº 05
TITULO Pertenezco a varios grupos
PROPÒSITO Esta sesión nos permitirá comprender la importancia de participar en grupos de diversos tipos para afirmar nuestro sentido de pertenencia a una
comunidad.
COMPETENCIA Construye su identidad.
EVIDENCIA Elabora una lista en tu cuaderno de los grupos a los que perteneces en un cuadro similar al de Nataly.
CRITERIO DE EVALUACION - Asume una responsabilidad compartida por el bienestar del grupo.

- Identifique lo tipos de grupos sociales a la que pertenecemos.


- Elabore una lista de los grupos a las que pertenezco.

SESION Nº 06
TITULO ¿Qué son las emociones?
PROPÒSITO Describen sus emociones en situaciones cotidianas y escuchan la de sus compañeros, para conocerse mejor.
COMPETENCIA Construcción de la identidad
EVIDENCIA Elabora una lista de todas las emociones que conoces. Y elabora semáforo y coloca dentro de los colores las diferentes emociones que sueles
experimentar según qué tan fácil o difícil te resulte manejarlas.
CRITERIO DE EVALUACION - Describe sus sentimientos distinguiendo emociones primarias y secundarias en situaciones reales e hipotecas explicando causas y posibles
consecuencias.
- Identifica emociones y sentimientos propios y de sus compañeros.

SESION Nº 07
TITULO Tomo decisiones y planifico la forma como afrontaré la situación
PROPÒSITO reflexiona y asume compromisos de mejora respecto a las consecuencias de sus decisiones durante el 2020, y las oportunidades y retos que debe
afrontar en el 2023, basadas en principios éticos y en la dignidad de las personas
COMPETENCIA Construye su identidad
EVIDENCIA Formularemos una hoja de compromisos para el aprendizaje al 2023.
CRITERIO DE EVALUACION Identifica las oportunidades que podrá aprovechar en sus cualidades, la organización familiar y el contesto para mejorar sus aprendizajes el 2023.
Enuncia compromisos para aprovechar las oportunidades y afrontar los retos para mejorar sus aprendizajes durante el 2023 .
Identifica los retos que deberá afrontar el 2023 para mejorar sus aprendizajes.

VIII. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Producción de textos. Mapa conceptual.

IX. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 2 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 2


MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 2 SOPENA: Diccionario

También podría gustarte