Está en la página 1de 7

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2024

CIUDAD DE MÉXICO

DRA. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO


CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MEXICANA

ASUNTO: PLIEGO PETITORIO DE DOCENTES DE EDUCACION BÁSICA ADSCRITOS AL PROGRAMA


NACIONAL DE INGLÉS EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

A través del presente documento emitimos el Pliego Petitorio de Docentes de Inglés Frente a
Grupo con fundamento en los artículos 8, 5, 9 y 123 inciso b, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, así como de las leyes secundarias que se desprenden de los mismos.

Este colectivo de docentes de inglés, el cual denominamos “TEACHERS PRONI CDMX”, se


encuentra inconforme con diversas situaciones en agravio a nuestra labor diaria frente a grupo, y
que también afectan nuestra seguridad laboral y a las necesidades básicas que como trabajadores
de la educación debemos de ostentar para el buen cumplimiento de nuestro cometido que es
guiar a los NNA hacia la adquisición de una segunda lengua que les permita enfrentarse a un
mundo cada vez más globalizado y diverso.

Este colectivo está conformado por docentes de los tres niveles de la Educación Básica, que
laboran en todas las alcaldías de la Ciudad de México, cuya preocupación radica en que no se han
establecido criterios adecuados para la implementación del PRONI en CDMX, así como en una falta
de comprensión de su labor frente a grupo por parte de la autoridad inmediata y administrativa
derivando en eventos de discriminación y violencia laboral que urgen ser erradicados mediante
criterios específicos para la materia y una correcta interpretación de los documentos y numerales
que nos rigen.

Es por ello que solicitamos respuesta inmediata para realizar una mesa de trabajo y negociación
conformada totalmente por docentes de inglés frente a grupo de los tres niveles para dar
respuesta al siguiente pliego petitorio punto por punto:

1. INCREMENTO EN EL PAGO POR CONCEPTO 07, ACORDE AL REGIMEN POR HORA

Desde que el PRONI arrancó (2009), a la fecha, el pago del concepto 07 ha tenido un aumento de
tan solo $35, cantidad que no corresponde al nivel de preparación académica y responsabilidad
que como docentes de inglés tenemos.

Aunado a esto, hay implicaciones económicas que nuestra función conlleva, como gastar en
transporte para ir de un plantel a otro, y este tiempo de traslado no es retribuido, así como el
gasto generado por la compra de materiales didácticos que no son ofrecidos en los planteles al no
ser considerados en el presupuesto de cada plantel, y aunque existe el concepto de “apoyo para
material didáctico” en las percepciones salariales, este es insuficiente.

Solicitamos un aumento salarial digno, que permita a los docentes que laboramos por hora
acceder a las percepciones que se han hecho públicas a través de los comunicados del presidente
de la República. Para ello, el pago por hora debe de ascender de los $137 a los $200 libres de
impuestos.

2. HOMOLOGACIÓN DE CLAVES PRESUPUESTALES PARA INGLÉS RESPETANDO ANTIGÜEDAD Y


ACTUALIZACIÓN DE BASE DE DATOS EN LA ADMINISTRACIÓN

Desde el inicio del PRONI (2009), se otorgaron claves presupuestales que no correspondían a la
función de docente especialista de inglés.

Actualmente, muchos maestros de inglés ostentan claves que no corresponden a su función real o
nivel educativo en el que laboran, generando problemas al concursar en convocatorias de la
USICAMM.

Durante los procesos de basificación, muchos docentes han tenido problemas para la obtención de
la misma debido a que, a pesar de los años laborados, las plazas de las que fueron dotados están
comprometidas, ya que tienen dueño o se encuentran en un nivel o función distinto al laborado en
realidad.

Se solicita el apoyo de la Coordinación de Inglés, y la revisión de requisitos para participar en los


procesos de USICAMM sin ser discriminados.

Solicitamos la generación de una base de datos actualizada por parte de la CGARH que facilite el
proceso para el aumento de horas.

También solicitamos brindar facilidades y agilizar los cambios y permutas de plantel cuando haya
situaciones de riesgo para la integridad del docente, sin la necesidad de esperar a las
convocatorias de USICAMM (ANEXO 1 Pliego Petitorio USICAMM para inglés).

3. RESPETO AL CÚMULO DE 3 HORAS POR GRUPO PARA EFECTOS DE CONTRATACIÓN

Desde hace tiempo existen directoras y supervisoras que no respetan las horas lectivas para la
materia de inglés estipuladas tanto en las Reglas de Operación PRONI como en el Numeral 54 de
la “Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Básica,
Especial y para Adultos de Escuelas Públicas en la Ciudad de México”. (Anexo 2: Numeral 54)

Dichas autoridades escolares piden a los docentes de inglés que reduzcan tiempo de atención a los
grupos para atender a otros más, llegando a ser hasta el doble de grupos los que atiende un solo
docente sin cumplir con el tiempo estipulado en la Guía Operativa (3 sesiones a la semana, 50 min
por sesión) pasando por encima del Interés Superior de la Niñez.
Directores y supervisores siempre fundamentan este abuso al decir que “no ha llegado el profesor
que atienda a esos grupos”.

Lamentablemente, esta situación es respaldada por la CGRH. Esto constituye violencia laboral y
detrimento de la calidad educativa y del cumplimiento de los objetivos del Programa de Inglés.

Estas decisiones no solo afectan la labor del docente, sino que afectan a los NNA que son privados
de su derecho educativo a recibir 3 clases de inglés por semana de forma adecuada según la
norma vigente.

Se solicita que este punto sea atendido de manera inmediata estipulando clases de 50 min y 10
min de tiempo para cambio de aula, organización de materiales, evaluación y para cubrir
necesidades fisiológicas de acuerdo con lo que el docente necesite dentro de ese tiempo
estipulado. (Que en total darán una sesión de 60 min.).

Es necesario revisar la redacción del numeral 54 de la Guía Operativa para la Organización y


Funcionamiento de los Servicios de Educación Básica, Especial y para Adultos de Escuelas
Públicas en la Ciudad de México, ya que contiene una cláusula que dice que nuestra función está
supeditada a las “necesidades de servicio” o “necesidades del plantel”.

Dicha cláusula también debe ser eliminada de las Ordenes de Presentación y Formatos Únicos de
Personal (FUP) ya que su ambigüedad y mala interpretación por parte de Directores y Supervisores
hace que cuando en una escuela haya faltantes de personal, a los docentes en servicio se les obliga
a cubrir más grupos dentro de los planteles.

Dichas horas extra (3 por grupo, 50/10) deben de ser requisitadas en tiempo y forma por la
autoridad inmediata para su asignación por parte de Estructuras Organizacionales al docente que
está siendo solicitado para dicha labor antes de que sean asignados y atendidos los grupos. De la
misma manera se solicita revisar los casos en los que la autoridad inmediata incurre en faltas a
ética profesional y violencia laboral. (Anexo 3: Casos)

4. RESTITUCIÓN DE LA COORDINACIÓN DE INGLÉS EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO Y COMO


INTERMEDIARIO ENTRE EL DOCENTE Y LA AUTORIDAD

La Coordinación de Inglés al inicio del PRONI (2009) fungía como un grupo de apoyo en lo relativo
a la correcta aplicación del programa, además de serlo para el docente dentro del plantel.

La Coordinación de Inglés proponía cursos, talleres y certificaciones internacionales derivados de


las necesidades reales de actualización, dichos talleres eran llevados a cabo por expertos en el
tema, instituciones reconocidas, y por maestros de inglés con una preparación adecuada.

La Coordinación de Inglés también se mantenía atenta al desempeño del docente dentro del
plantel y frente a grupo, ofreciendo observaciones y acompañamiento, intercediendo como
mediador capacitado en su área ante situaciones de discriminación o violencia laboral ejercidos
por la autoridad inmediata.

Es importante mencionar que actualmente la Coordinación Local de Inglés en CDMX no ha tenido


el desempeño ni presencia que solía tener y los comunicados emitidos por la misma son
deficientes y no respetan la figura del docente dentro de las escuelas ya que, en la mayoría de los
casos, somos los últimos en enterarnos de dichas comunicaciones emitidas sin ser tomados en
cuenta o a expensas de la interpretación de la autoridad inmediata.

Otro punto importante por mencionar es que la carga administrativa para los docentes de inglés
es inmensa, pero se ve aún más complicada cuando el director o supervisor obliga al docente a
entregar formatos que no le corresponden, como las mismas fichas descriptivas por alumno que
entrega la titular. El docente especialista de inglés no trabaja solo con un grupo, sino con hasta 12
o más atendiendo a más de 500 alumnos a la semana, en algunos casos.

Es por ello que se solicita que la Coordinación Local de Inglés y la CGRH cuenten con una Comisión
Especializada Integradora conformada por docentes en función del Colectivo Teachers PRONI
CDMX para que contemos con apoyo e información directa, además de que dicha Comisión sería
la encargada de la actualización de Bases de Datos de Docentes de Inglés en CDMX, con la
finalidad de dar solución inmediata a los problemas que la inexistencia de bases confiables y no
actualizadas genera .

También solicitamos específicamente que quienes integren la Coordinación Local de Inglés en


CDMX pertenezcan al personal frente a grupo en su totalidad, que conozcan bien el PRONI y que
tengan una preparación sobresaliente en la materia. Dichos funcionarios deben de contar con
todas las certificaciones necesarias en el uso del idioma y metodología de la enseñanza de la
segunda lengua, además de ser vital que no hayan pertenecido a la Coordinación anterior y que
tampoco hayan ocupado algún cargo administrativo diferente para evitar algún conflicto de
interés. Debe de verificarse que dicho personal esté capacitado en manejo del factor humano para
ofrecer un trato digno a los docentes. Actualmente la Coordinación Local cuenta con personal que
entra en la descripción anterior y entendemos que su ausencia está relacionada con conflictos de
interés.

5. TRANSPARENCIA EN EL USO DEL PRESUPUESTO PARA EL PROGRAMA DE INGLÉS Y OFERTA


ACADÉMICA PARA SU GREMIO MAGISTERIAL

Las Reglas de Operación del PRONI emitidas cada año, establecen un presupuesto anual para el
desarrollo de dicho Programa. Sabemos de igual manera que parte de ese presupuesto debe de
estar enfocado a una oferta académica que permita a los docentes de inglés acceder a
capacitaciones pertinentes que abonen al desarrollo correcto de su función lo cual estará
directamente relacionado a una mejora en los procesos de aprendizaje de los NNA que están en
contacto con los docentes especialistas dentro de las aulas.
Al inicio del PRONI (2009) se ofrecía una oferta de capacitación a la cual todo docente podía
acceder mediante convocatorias realizadas en tiempo y forma que le permitían al profesional de la
educación determinar cuáles talleres se adecuaban a sus propias necesidades de capacitación.

La oferta incluía cursos de nivelación del idioma, metodología, planeación, normatividad e incluso
cursos para tomar certificaciones internacionales los cuales al finalizar incluían el examen de
certificación.

Hoy en día la oferta de capacitación se limita a jornadas en línea, cuyas constancias tardan mucho
en llegar o en ocasiones nunca llegan.

Hay convocatorias que no definen lo que se oferta, ya que no se selecciona la casa certificadora en
tiempo y forma llevando a la cancelación de los cursos (idioma o metodología) tal como sucedió en
septiembre 2023.

Se solicita que la oferta académica para el gremio derive completamente de las necesidades
diagnosticadas de forma sistemática, solo de esa manera se podrá ofrecer algo que apoye
directamente a los NNA a través del docente de inglés.

Así mismo, se solicita que la comunicación de la oferta educativa esté libre de condicionamientos
ya que en algunos planteles la autoridad inmediata ejerce presión sobre el docente para
inscribirse sin conocer sus necesidades de capacitación. Pedimos claridad en el uso del
presupuesto para nuestra materia ya que es importante que sea utilizado para lo que ha sido
creado y no se pierda por un manejo inadecuado del tiempo para hacerlo válido ante la autoridad
administrativa encargada de la vigilancia de su aplicación tal como sucedió recientemente.

6. CREACIÓN DE ESPACIOS DE DIÁLOGO PARA LA REVISIÓN DE CONTENIDOS, MATERIALES DE


APOYO (LIBROS) Y PROGRAMA, ENTRE LA COORDINACIÓN DE INGLÉS Y LA COMISIÓN COMITÉ
ESPECIALIZADA INTEGRADORA DE TEACHERS PRONI CDMX

El cuerpo de docentes de inglés adscrito a la SEP es muy diverso. Entre los docentes se encuentran
muchos profesionistas especializados en la materia de educación, pero además, en el idioma
inglés. Es importante sacar provecho de estas características dado a que, aunado a esto, los
docentes conocen el programa y las características de las comunidades escolares a las que
atienden.

Anteriormente la Coordinación proponía un formato de planeación que era utilizado en todos los
niveles, actualmente no se ha ofrecido tal apoyo y guía para poder apropiarnos del nuevo
programa propuesto por la NEM, generando con ello bastantes dudas entre el profesorado que ha
tenido que prepararse de forma autodidacta, lo cual genera una diversidad de formas de abordar
el programa que deberían de homologarse con el apoyo de la Coordinación para la correcta
aplicación del mismo.
Otro tema de controversia es el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, para la planeación
didáctica de los docentes de Ingles. Las lagunas pedagógicas están generando dudas e
inconformidades debido a la interpretación de la autoridad en cuanto al establecimiento del
porcentaje de valor para nuestra materia en la evaluación en la que antes se contaba con un
espacio para inglés y hoy se integra dentro de un campo formativo (Lenguajes) perdiendo
importancia ante la comunidad escolar, por lo que se solicita un espacio de diálogo entre la
Coordinación de Inglés y una Comisión Especializada Integradora de Teachers PRONI para revisar
temas necesarios como lo son:

Libros de texto: se busca una solución ante la entrega tardía de los mismos (mitad del ciclo
escolar), evaluación de las editoriales existentes y eliminación de los libros que no se apegan al
nivel de desarrollo de los NNA de acuerdo al grado y nivel sugerido por el MCER y correcto
manejo de los contenidos. Se solicita que se defina ya el uso de este material y que se elija una
sola editorial con apoyo de la Comisión para unificar los materiales en cada plantel. Se analizará la
pertinencia de realizar Cuadernillos como en otros Estados.

Programa de Inglés y NEM: Solicitamos claridad en la implementación del Programa y su relación


con el nuevo enfoque de la NEM. Es necesario realizar un análisis acerca de los vacíos que se
encuentran en el enfoque y metodología de la enseñanza de la segunda lengua en el Plan y
Programa de Estudios 2022, esto con la finalidad de que se establezcan las nuevas Disposiciones
para la Implementación del PRONI y se emita el documento que nuestra autoridad inmediata
también conozca. Solicitamos una mesa de trabajo con la Coordinación Local de Inglés que se lleve
a cabo en distintos momentos del ciclo escolar para brindar atención y seguimiento a estos temas
y algunos otros.

7. ESTABLECIMIENTO DE REUNIONES DE CONSEJO TÉCNICO ESPECIALIZADO PARA INGLÉS

La NEM se caracteriza por una estructura abierta que integra a la comunidad. Consideramos que
esa premisa debe de abarcar también la dimensión pedagógica y organizacional del docente de
inglés. Solicitamos la instauración de dos tipos de espacios para cubrir con esta necesidad.

El primer espacio es para establecer reuniones mensuales o bimestrales que permitan el


intercambio de estrategias, experiencias de éxito dentro del aula y también el poder recibir
sugerencias por parte de la Coordinación en cuanto al desarrollo de nuestras clases y contenidos.
Sugerimos que estas reuniones se lleven a cabo en las 8 zonas que hemos definido en nuestra
organización, previo al visto bueno de la Coordinación en la mesa de trabajo con los docentes.

El segundo espacio de reunión al inicio y al final del ciclo escolar en donde la finalidad será trabajar
en la vinculación de los ciclos descritos en el PRONI. Es vital que los docentes de preescolar entren
en contacto con los docentes de primaria baja, que los docentes de primaria baja entren en
contacto con los de primaria alta y los de primaria alta con los docentes de secundaria para el
análisis del perfil de egreso y comprensión del mismo para dar continuidad a cada bloque, cuya
finalidad será la de conocer de primera mano la experiencia y necesidades de cada bloque
dotando de comprensión y herramientas a cada ciclo, trabajo que se verá reflejado directamente
en el aula para el bienestar de los NNA en contacto con los docentes especialistas de inglés. Dichas
reuniones no deberán de ocurrir a contraturno, sino más bien en los espacios establecidos en el
calendario para reuniones del colectivo docente.

8. CREACIÓN DE UNA MESA DE TRABAJO PARA ELABORAR LOS CRITERIOS QUE REGULEN
NUESTRA FUNCIÓN EN LA GUÍA OPERATIVA PARA EVITAR LA INTERPRETACIÓN INADECUADA DE
LA AUTORIDAD INMEDIATA, ASÍ COMO EVENTOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA LABORAL

La Guía Operativa emite en sus numerales 31, 52, 54, 98, 100, 102,106, 126 y 160 especificaciones
que conciernen a nuestra labor como docentes especialistas de inglés. Lo mismo sucede en el
documento Orientaciones para el funcionamiento de las Cooperativas Escolares de las Escuelas
Primarias pertenecientes a la Coordinación Sectorial de Educación Primaria Ciclo Escolar 2023-
2024.

Hemos realizado un análisis de dichos documentos y numerales a raíz de irregularidades


cometidas por la autoridad inmediata derivadas de la incomprensión de nuestra labor y estadía en
los planteles, además de que los mismos numerales contienen diversos vacíos abiertos a la
interpretación personal de la autoridad derivando en diversas situaciones de discriminación y
violencia laboral que ya son insostenibles para nuestro gremio de inglés.

Se solicita la creación urgente de una mesa de trabajo entre la autoridad administrativa que elija la
AEFCM para que junto con el comité de docentes especialistas de inglés determinado por el
Colectivo Teachers PRONI CDMX se trabaje en la creación de criterios o especificaciones para la
aplicación de los numerales, según sea el caso, o en la modificación del documento, según el
análisis realizado lo determine. El documento que se menciona hemos trabajado en colectivo
será presentado el día de la primera reunión con la mesa de trabajo con la autoridad federal que
se determine.

Colectivo Teachers PRONI CDMX

Contacto: Jedidiah Elizabeth Thomas González

55 18 40 64 31

teachers.proni.cdmx@gmail.com

También podría gustarte