Está en la página 1de 30

Comenzado el martes, 19 de septiembre de 2023, 20:07

Estado Finalizado
Finalizado en martes, 19 de septiembre de 2023, 20:23
Tiempo empleado 16 minutos 3 segundos
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Formar por competencias supone principalmente:
Seleccione una:

a.
Diseñar experiencias que sean entretenidas y motivadoras que respondan a los intereses
de los estudiantes y sus familias.

b.
Desarrollar aprendizajes sobre una serie de nociones y conceptos que ofrezcan un
mínimo compartido de conocimientos.

c.
Habilitar a las personas para poder dar respuestas éticas y razonadas a las demandas y
desafíos que el contexto plantea.

d.
Pensar en las posibilidades de inserción laboral de nuestros estudiantes y en las
destrezas que necesitan para ello.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La principal característica de los proyectos de aprendizaje es que:
Seleccione una:
a.
Generan aprendizajes que luego pueden utilizarse en cualquier contexto.

b.
Desarrollan habilidades necesarias para trabajar en equipo y resolver problemas.

c.
Permiten ‘romper’ las barreras entre las disciplinas y trabajar de manera integrada.

d.
Se centran en los contenidos propuestos por el Currículo Nacional.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La adolescencia:
Seleccione una:

a.
Es un momento de la vida en el que deberíamos definir nuestra profesión u ocupación
que vamos a desarrollar en los siguientes años.

b.
Es un periodo de alta inestabilidad emocional en la que experimentamos varias crisis
para las cuales no estamos suficientemente preparados.

c.
Es una etapa de desarrollo en la que se experimenta un periodo de moratoria social en la
que resolvemos retos que nos habilitan para autosostenernos.

d.
Es una fase universal del desarrollo en la que experimentamos cambios orgánicos que
hacen difícil que podamos dedicar tiempo a explorar otros intereses.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al seleccionar y diseñar evidencias de aprendizaje:
Seleccione una:

a.
Es mejor centrarse en un producto que sea complejo y demande poner en juego de
manera articulada e integrada varias capacidades.

b.
Es preciso elegir varias producciones que guarden relación directa con cada uno de los
desempeños que plantea el Currículo Nacional.

c.
Es necesario asegurarse de que se trate de actividades que sean atractivas e interesantes
para los estudiantes con los que trabajamos.

d.
Es importante recopilar la mayor cantidad posible de producciones de los estudiantes
para asegurar que estamos evaluando de manera integral.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las estrategias y técnicas al trabajar por proyectos:
Seleccione una:

a.
Deben promover el trabajo autónomo y que cada estudiante sea capaz de llevar a
término lo que se propone dentro de un plazo establecido.

b.
Deben orientarse a asegurar el dominio de informaciones de cada área o disciplina a la
que recurrimos para dar solución a un problema real.
c.
Deben promover el aprendizaje colaborativo y la realización de indagaciones y
exploraciones por parte de los estudiantes.

d.
Deben ser entretenidas y asegurar que los estudiantes se sientan siempre a gusto y
motivados para continuar aprendiendo.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Durante el trabajo por proyectos, el clima de trabajo:
Seleccione una:

a.
Debe ser distendido y dar lugar a que cada estudiante trabaje por su cuenta.

b.
Debe darle importancia a socializar lo que se hace, lo que se descubre y lo que se
aprende. Así, modelamos que es necesario poner en discusión los hallazgos.

c.
Debería orientarse al cumplimiento de reglas y acuerdos. d. Se orienta a desarrollar las
áreas de conocimiento que cada persona desee.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al diseñar un proyecto, es necesario:
Seleccione una:

a.
Definir con claridad cuál será el producto final que se va a obtener porque la secuencia
de acciones o tareas a realizar se orienta a ese trabajo.
b.
Establecer claramente cuál es la situación retadora para la cual es necesario hallar
respuesta y el itinerario que será necesario para ello.

c.
Asegurarse de que todas las personas que participan se sientan interesadas desde el
principio por el tema o el problema que se ha seleccionado.

d.
Asegurarse de que se cuenta con acceso a todos los recursos que serán necesarios para
encontrar información sobre la temática que se ha seleccionado.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El proceso de retroalimentación durante el desarrollo de un proyecto:
Seleccione una:

a.
Asegura que los estudiantes conozcan en todo momento y con transparencia la
calificación que están obteniendo.

b.
Permite identificar quiénes tienen dificultades para ofrecerles oportunidades
diferenciadas aunque no logren las metas propuestas.

c.
Ofrece oportunidades para la autorregulación del aprendizaje y el desarrollo de la
autonomía en cada uno de los estudiantes.

d.
Se orienta principalmente a que las familias de los estudiantes sepan qué dificultades
están experimentando para que tomen las medidas correctivas.

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los proyectos deben asegurarse de que:
Seleccione una:

a.
Todas las áreas del currículo se hagan responsables del producto final establecido y
contribuyan con los recursos a su disposición.

b.
Las situaciones que sirven como punto de partida sean reales, generen interés y den la
oportunidad de producir impactos en la comunidad.

c.
Las familias de los estudiantes se involucren poniendo a disposición de la escuela los
recursos necesarios para alcanzar las metas planteadas.

d.
Lo aprendido pueda ser útil para obtener calificaciones para insertarse en el siguiente
nivel educativo o acceder al mercado laboral.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al gestionar proyectos de aprendizaje:
Seleccione una:

a.
Las maestras y maestros a cargo deben registrar calificaciones en cada uno de los
productos que se elaboren para poder obtener las calificaciones de cada área.

b.
La rendición de cuentas por parte de cada estudiante es clave para que tome decisiones
informadas acerca de lo que necesita hacer para mejorar su desempeño.
c.
Deben realizarse reuniones periódicas para mostrar a la comunidad los avances que se
está teniendo y contar con el respaldo de las familias de los estudiantes.

d.
La elaboración de la evidencia final es la meta porque de ella depende que se logren los
aprendizajes esperados o se desarrollen las competencias priorizadas.

COMPRUEBA 1
Comenzado el martes, 19 de septiembre de 2023, 20:28
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 19 de septiembre de 2023, 20:34
Tiempo empleado 5 minutos 49 segundos
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al trabajar proyectos de aprendizaje se logra:
I. Promover el pensamiento complejo
II. Aprender de manera individual
III. Trabajar una disciplina a la vez
IV. Desarrollar nociones de justicia
V. Construir alternativas para impactar en la realidad.
Seleccione una:

a.
Todas menos II y III
¡MUY BIEN! Has logrado identificar las oportunidades al trabajar proyectos de
aprendizaje haciendo uso del enfoque por competencias. Estas son el promover el
pensamiento complejo, desarrollar nociones de justicia y construir alternativas para
impactar en la realidad.

b.
Solo V

c.
Ninguna de las anteriores

d.
Todas las anteriores
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una de las ventajas de trabajar con el enfoque por competencias es:
Seleccione una:

a.
Habilita a las personas para comprender la realidad y generar respuestas propias que le
permitan intervenir sobre ella y cambiarla.
¡MUY BIEN! Felicitaciones, ya puedes identificar las ventajas al implementar un
proyecto de aprendizaje basado en el enfoque por competencias, puesto que lo central
no es facilitar el trabajo al docente, la diversión de los estudiantes o la reducción del
trabajo de planificación, sino el poder comprender la realidad e intervenir en ella con
propuestas propias que contribuyan a la transformación social.

b.
Promueve un trabajo ágil y participativo en el que es central la diversión por parte de los
estudiantes.

c.
Facilita el trabajo de los docentes porque establece con claridad cuáles son los
aprendizajes esperados.

d.
Reduce la necesidad de planificar porque se atiende a cada estudiante de acuerdo al
ritmo de trabajo con el que se desenvuelve.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 3
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los docentes no se desprende del
enfoque por competencias:
Seleccione una:
a.
Asumir un rol social clave en la medida que se modela comportamientos éticos y de
rendición de cuentas.

b.
Gestionar los recursos y generar innovaciones como parte del proceso de
acompañamiento a sus estudiantes.

c.
Asumir un papel técnico en el que se seleccionen las mejores estrategias para guiar y
facilitar el aprendizaje.

d.
Transmitir un conjunto organizado de informaciones propias de la especialidad
disciplinar.
¡MUY BIEN! Estás familiarizado con las características que describen a un docente que
hace uso del enfoque por competencias, pues no se trata de transmitir un conjunto
organizado de información que corresponda a una especialidad disciplinar, por el
contrario es guiar y facilitar la selección de estrategias, gestionar recursos, modelar
comportamientos, entre otros aspectos que potencian estas actividades para promover el
desarrollo de competencias en los estudiantes.

Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 4
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Respecto a las diferencias en la manera en que se entiende las relaciones entre las
disciplinas, es un error pensar que:
Seleccione una:

a.
Es posible unificar diferentes disciplinas porque sus límites en métodos y tipos de
conocimientos no son naturales.

b.
Es posible estudiar la realidad sin recurrir a los saberes previos que las diferentes
disciplinas han aportado.
¡MUY BIEN! Felicitaciones, has comprendido que al poner en práctica las estrategias
del aprendizaje basado en proyectos, sí es necesario integrar o articular las disciplinas
escolares para comprender problemas reales del contexto y trabajarlas desde la realidad
e intereses de los estudiantes, por lo cual recurrir a sus saberes previos sí es importante.

c.
Los problemas del mundo tienen que ser estudiados recurriendo a lo que cada disciplina
ha aportado.

d.
Hay diferentes niveles de integración y relación entre las diferentes disciplinas que han
dado origen al conocimiento.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 5
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La heterogeneidad adolescente se debe a diversos factores. Señale cuál de las siguientes
afirmaciones no es correcta:
Seleccione una:

a.
Las mujeres y los varones adolescentes enfrentan demandas diferentes debido a que en
cada contexto cultural hay expectativas respecto a su comportamiento.

b.
Algunos adolescentes se ven obligados a asumir responsabilidades antes que otros
debido a las características socioeconómicas que enfrentan.

c.
Los adolescentes de diferentes épocas hacen frente a contextos históricos según los
cuales se espera de ellos que asuman preocupaciones y compromisos diferentes.

d.
El factor más importante de diversidad entre los adolescentes es la composición de su
familia, pues de ella aprende la manera de comportarse y eso no cambia con facilidad.
¡MUY BIEN! Has demostrado saber que hay múltiples factores como el género, el
contexto socioeconómico e histórico y cultural que dan lugar a la heterogeneidad de los
adolescentes. La composición familiar no es el factor más importante de diversidad y
tampoco es la que determina los comportamientos, pues hay contextos y características
más amplios que tienen un mayor impacto sobre la manera en que se vive la
adolescencia.

Retroalimentación
Respuesta correcta

COMPRUEBA 2

Comenzado el martes, 19 de septiembre de 2023, 20:37


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 19 de septiembre de 2023, 20:39
Tiempo empleado 2 minutos
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
No es un planteamiento de la perspectiva o modelo de escuela transmisiva:
Seleccione una:

a.
Se desarrollan contenidos y secuencias de actividades en las que no se articula con la
realidad del contexto o del entorno escolar.

b.
Se evalúa considerando que se debe medir o cuantificar en qué medida los estudiantes
pueden reproducir lo enseñado.

c.
Se recurre al desarrollo de programas rígidos o contenidos ya establecidos a manera de
un plan de estudios.

d.
Se reconoce la diversidad de los estudiantes y de las familias con quienes se realizan las
prácticas educativas.
¡MUY BIEN! Siguiendo el texto de Francesco Tonucci, el modelo de la escuela
transmisiva se caracteriza por considerar que los y las estudiantes son homogéneos, se
trabaja sobre la base de programas establecidos y rígidos, se evalúa intentando
determinar cuánto de lo transmitido ha sido “aprendido” y se desarrollan contenidos y
secuencias de actividades en las que no se articula con la realidad del contexto o del
entorno escolar.

Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el caso de la escuela constructiva:
Seleccione una:

a.
Se asume que la escuela es un espacio democrático en el que se ponen en diálogo
diferentes puntos de vista.
¡MUY BIEN! En la escuela constructiva se asume que la escuela es un lugar de
encuentro de las diversas perspectivas y formas de ver el mundo que tiene cada
estudiante y cada docente, por lo que es un espacio privilegiado para aprender a
convivir de manera democrática.

b.
Se enfatiza en procesos de negociación y diálogo entre los maestros para decidir qué
deben aprender los estudiantes.

c.
Se procura atender la diversidad para lograr que todos los estudiantes aprendan de
manera homogénea y al mismo ritmo.

d.
Se entiende la evaluación como un proceso de verificación destinado a ofrecer
información a las familias sobre lo no logrado o lo no aprendido.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 3
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El modelo de enseñanza a través de la indagación:
Seleccione una:

a.
Promueve procesos reflexivos acerca de lo que se está aprendiendo mediante la
exploración y la experimentación.
¡MUY BIEN! Tienes claro que el modelo de enseñanza a través de la indagación,
promueve procesos reflexivos acerca de lo que se está aprendiendo mediante la
exploración y la experimentación. Las indagaciones suponen procesos de reflexión que
demandan tiempo, pero también generan “aprendizajes profundos” y altamente
relevantes.

b.
Requiere altos niveles de compromiso por parte de los maestros y las familias para
regular el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.

c.
Permite reafirmar las creencias intuitivas de los estudiantes mediante un método
centrado en la verificación de argumentos y evidencias.

d.
Desarrolla un programa único definido por los maestros, en el que se realiza cada paso
del método científico.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 4
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Sobre el modelo de enseñanza directa, no es correcto afirmar que:
Seleccione una:

a.
Los estudiantes negocian el currículo porque se diseña las secuencias de acciones a
partir de sus intereses y necesidades.
¡MUY BIEN! En el modelo de enseñanza directa, los maestros seleccionan contenidos y
acciones a los que exponen a todo el grupo en conjunto. Por ello, la evaluación tiene
como finalidad verificar el logro de los objetivos de aprendizaje planteados por los
docentes; además, los maestros juegan un papel determinante porque el aprendizaje
depende de sus habilidades para transmitir información; y todos los estudiantes llevan a
cabo tareas similares y al mismo ritmo. Por ello, el margen de negociación del currículo
es limitado.

b.
La evaluación tiene como finalidad verificar el logro de los objetivos de aprendizaje
planteados por los docentes.

c.
Todos los estudiantes llevan a cabo tareas similares y al mismo ritmo o siguiendo la
misma secuencia de trabajo.

d.
Los maestros juegan un papel determinante porque el aprendizaje depende de sus
habilidades para transmitir información.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 5
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Sobre el modelo de trabajo en grupo colaborativo-cooperativo:
Seleccione una:

a.
Se necesita de profesores con habilidades especiales para transmitir o hacer accesible la
información que ellos dominan.

b.
Es importante que los docentes diseñen con detalle las secuencias de actividades que
van a ser llevadas a cabo por los estudiantes.

c.
Se requiere de altos niveles de autorregulación por parte de los estudiantes que van a
participar de las experiencias de aprendizaje.

d.
Es necesario estimular la participación de todos los estudiantes para decidir los
contenidos a explorar y las maneras de hacerlo.
¡MUY BIEN! Efectivamente, el eje del aprendizaje colaborativo es estimular la
participación de todos los estudiantes para decidir los contenidos a explorar y las
maneras de hacerlo, ¡En ese sentido, llevar a cabo procesos de construcción colectiva en
la que todos puedan aportar es parte del modelo de trabajo en grupo colaborativo-
cooperativo!

Retroalimentación
Respuesta correcta
COMPRUEBA 3

Comenzado el martes, 19 de septiembre de 2023, 20:41


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 19 de septiembre de 2023, 20:44
Tiempo empleado 2 minutos 16 segundos
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un equipo de docentes, con la participación de sus estudiantes, está completando en la
matriz de diseño inverso que se debe realizar una actividad en equipos de tres personas
para recoger testimonios sobre los efectos de la pandemia sobre la vida de los
adolescentes.
Esa acción corresponde a:
Seleccione una:

a.
La fase de diseño y planificación.
¡MUY BIEN! Has identificado correctamente que esta acción corresponde a la fase de
diseño y planificación, pues precisamente se refiere al momento en el que se identifican
y definen las tareas y secuencias de actividades a realizar. En este enunciado además se
menciona que la planificación se realiza con los estudiantes, lo cual es vital y muy
importante en esta fase para que aprendan a gestionar los recursos.

b.
La fase de ejecución del proyecto.

c.
La fase de difusión o socialización.

d.
La fase de diagnóstico del contexto.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las profesoras de una institución educativa están realizando una lluvia de ideas con sus
estudiantes. Su intención es identificar qué necesidades perciben que ellos tienen y
cuáles podrían ser priorizadas para el trabajo por proyectos.
Esta acción corresponde a:
Seleccione una:

a.
La fase de diagnóstico inicial.
¡MUY BIEN! Has identificado correctamente que esta acción corresponde a la fase de
Diagnóstico Inicial, pues la lluvia de ideas y la intención de la misma, refiere el mapeo
del territorio y de los actores sociales para tener una mirada amplia y profunda de las
situaciones de interés y las problemáticas presentes en el contexto.

b.
La fase de ejecución del proyecto.

c.
La fase de difusión de resultados.

d.
La fase de diseño y planificación.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 3
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La fase diagnóstica de las experiencias de aprendizaje basado en proyectos:
Seleccione una:

a.
Plantea la necesidad de identificar niveles de impacto que se va a alcanzar con el
proyecto.

b.
Demanda la participación solamente de los maestros en su calidad de expertos por áreas.

c.
Supone el involucramiento de los estudiantes para detectar demandas y problemáticas.
¡MUY BIEN! Recuerda que en la fase diagnóstica se favorece el involucramiento de los
adolescentes a través de la selección de una situación significativa, de manera que los
puntos de partida de los proyectos sean reales y relevantes para ellos. Por eso es clave
explorar los contextos en los que se desenvuelven y también los intereses y
características de los estudiantes. ¡MUY BIEN! Recuerda que en la fase diagnóstica se
favorece el involucramiento de los adolescentes a través de la selección de una situación
significativa, de manera que los puntos de partida de los proyectos sean reales y
relevantes para ellos. Por eso es clave explorar los contextos en los que se desenvuelven
y también los intereses y características de los estudiantes.

d.
Exige la utilización de técnicas de observación directa, autoevaluación e intercambios
orales.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 4
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Durante la fase de ejecución del proyecto, se recomienda:
Seleccione una:

a.
Cartografiar o ‘mapear’ el territorio y las características de los actores sociales.

b.
Establecer rutinas de pensamiento que permitan partir de la experiencia y reflexionar
sobre ella.
¡MUY BIEN! Efectivamente, la fase de ejecución es el momento privilegiado para la
realización de la valoración y retroalimentación de los avances de los estudiantes, para
lo cual establecer rutinas de pensamiento es recomendable ya que favorecen procesos de
reflexión ligados a la autorregulación del aprendizaje. De esta manera los estudiantes
aprenden a rendir cuentas sobre lo que están haciendo y logrando, sobre las dificultades
que surgen y la manera en que las afrontan.

c.
Calificar los desempeños de los estudiantes para que tengan retroalimentación
constante.

d.
Establecer los propósitos de aprendizaje.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 5
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 4,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al trabajar experiencias de aprendizaje basado en proyectos, la evaluación:
Seleccione una:

a.
Requiere de la aplicación de pruebas objetivas o de desarrollo para realizar la
verificación de lo aprendido por los estudiantes.

b.
Demanda una rigurosa selección de evidencias suficientemente complejas para poner en
acción las competencias de los estudiantes.
¡MUY BIEN! Efectivamente una experiencia de aprendizaje basada en proyectos nos
exige elegir a partir de qué tipos de producciones de los estudiantes vamos a identificar
sus avances, las cuales deben ser suficientemente complejas para evidenciar el
desarrollo de las competencias, es decir, que no se pueden realizar solamente poniendo
en juego un conocimiento o un procedimiento. Así, la evaluación es una oportunidad
para reflexionar sobre lo que se está aprendiendo, cómo se está logrando y para orientar
a los estudiantes acerca de en dónde se necesita poner esfuerzo para desarrollar sus
competencias.

c.
El principal recurso a usar es un anecdotario o un diario de campo en el que se registren
los avances y logros de cada uno de los estudiantes.

d.
Las calificaciones se obtienen a partir de un portafolio en el que cada estudiante archiva
las producciones que realiza.
Retroalimentación
Respuesta correcta
CUESTIONARIO DE SALIDA

Comenzado el martes, 19 de septiembre de 2023, 20:45


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 19 de septiembre de 2023, 20:50
Tiempo empleado 4 minutos 39 segundos
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Formar por competencias supone principalmente:
Seleccione una:

a.
Desarrollar aprendizajes sobre una serie de nociones y conceptos que ofrezcan un
mínimo compartido de conocimientos.

b.
Habilitar a las personas para poder dar respuestas éticas y razonadas a las demandas y
desafíos que el contexto plantea.
¡MUY BIEN! Has logrado identificar que enseñar desde un enfoque por competencias
involucra desarrollar en los estudiantes habilidades para dar soluciones razonadas a los
retos de su contexto.

c.
Pensar en las posibilidades de inserción laboral de nuestros estudiantes y en las
destrezas que necesitan para ello.

d.
Diseñar experiencias que sean entretenidas y motivadoras que respondan a los intereses
de los estudiantes y sus familias.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La principal característica de los proyectos de aprendizaje es que:
Seleccione una:

a.
Permiten ‘romper’ las barreras entre las disciplinas y trabajar de manera integrada.
¡MUY BIEN! Felicitaciones, tú has logrado reconocer que las principales características
de los proyectos de aprendizaje son: romper las barreras entre las disciplinas y trabajar
de manera integrada.

b.
Desarrollan habilidades necesarias para trabajar en equipo y resolver problemas.

c.
Se centran en los contenidos propuestos por el Currículo Nacional.

d.
Generan aprendizajes que luego pueden utilizarse en cualquier contexto.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 3
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La adolescencia:
Seleccione una:

a.
Es un momento de la vida en el que deberíamos definir nuestra profesión u ocupación
que vamos a desarrollar en los siguientes años.

b.
Es una fase universal del desarrollo en la que experimentamos cambios orgánicos que
hacen difícil que podamos dedicar tiempo a explorar otros intereses.

c.
Es una etapa de desarrollo en la que se experimenta un periodo de moratoria social en la
que resolvemos retos que nos habilitan para autosostenernos.
¡MUY BIEN! Conocer las características de los estudiantes que acompañas es muy
importante para ayudarlos a desarrollar sus competencias. Excelente, tú has logrado
reconocer las características de la etapa de la adolescencia.

d.
Es un periodo de alta inestabilidad emocional en la que experimentamos varias crisis
para las cuales no estamos suficientemente preparados.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 4
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al seleccionar y diseñar evidencias de aprendizaje:
Seleccione una:

a.
Es mejor centrarse en un producto que sea complejo y demande poner en juego de
manera articulada e integrada varias capacidades.
¡MUY BIEN! Al trabajar por proyectos, debemos fomentar la construcción de un
producto complejo en el que se desarrollan diversas capacidades de forma colaborativa.

b.
Es importante recopilar la mayor cantidad posible de producciones de los estudiantes
para asegurar que estamos evaluando de manera integral.

c.
Es preciso elegir varias producciones que guarden relación directa con cada uno de los
desempeños que plantea el Currículo Nacional.

d.
Es necesario asegurarse de que se trate de actividades que sean atractivas e interesantes
para los estudiantes con los que trabajamos.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 5
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las estrategias y técnicas al trabajar por proyectos:
Seleccione una:

a.
Deben orientarse a asegurar el dominio de informaciones de cada área o disciplina a la
que recurrimos para dar solución a un problema real.

b.
Deben promover el trabajo autónomo y que cada estudiante sea capaz de llevar a
término lo que se propone dentro de un plazo establecido.

c.
Deben ser entretenidas y asegurar que los estudiantes se sientan siempre a gusto y
motivados para continuar aprendiendo.

d.
Deben promover el aprendizaje colaborativo y la realización de indagaciones y
exploraciones por parte de los estudiantes.
¡MUY BIEN! Cuando trabajamos por proyectos, debemos seleccionar estrategias y
técnicas que promuevan el aprendizaje colaborativo, fomentando procesos de
indagación y exploración.

Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 6
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Durante el trabajo por proyectos, el clima de trabajo:
Seleccione una:

a.
Debería orientarse al cumplimiento de reglas y acuerdos. d. Se orienta a desarrollar las
áreas de conocimiento que cada persona desee.

b.
Debe ser distendido y dar lugar a que cada estudiante trabaje por su cuenta.

c.
Debe darle importancia a socializar lo que se hace, lo que se descubre y lo que se
aprende. Así, modelamos que es necesario poner en discusión los hallazgos.
¡MUY BIEN! Cuando trabajamos por proyectos, debemos fomentar un clima de trabajo
que favorezca el aprendizaje; esto se logra promoviendo la socialización de lo que se
hace, se descubre y se aprende.

Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 7
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al diseñar un proyecto, es necesario:
Seleccione una:

a.
Establecer claramente cuál es la situación retadora para la cual es necesario hallar
respuesta y el itinerario que será necesario para ello.
¡MUY BIEN! En esta fase debemos establecer claramente la situación sobre la cual se
trata de hallar una respuesta, la cual debe ser retadora. Esto es necesario para que, en
simultáneo, se definan tareas y secuencias de acciones.

b.
Definir con claridad cuál será el producto final que se va a obtener porque la secuencia
de acciones o tareas a realizar se orienta a ese trabajo.

c.
Asegurarse de que se cuenta con acceso a todos los recursos que serán necesarios para
encontrar información sobre la temática que se ha seleccionado.

d.
Asegurarse de que todas las personas que participan se sientan interesadas desde el
principio por el tema o el problema que se ha seleccionado.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 8
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El proceso de retroalimentación durante el desarrollo de un proyecto:
Seleccione una:

a.
Se orienta principalmente a que las familias de los estudiantes sepan qué dificultades
están experimentando para que tomen las medidas correctivas.

b.
Permite identificar quiénes tienen dificultades para ofrecerles oportunidades
diferenciadas aunque no logren las metas propuestas.

c.
Ofrece oportunidades para la autorregulación del aprendizaje y el desarrollo de la
autonomía en cada uno de los estudiantes.
¡MUY BIEN! La ejecución de la experiencia de aprendizaje basado en proyectos es el
momento privilegiado para la realización de la valoración y retroalimentación de los
avances de los estudiantes y en esa tarea ellos deben aprender a rendir cuentas sobre lo
que están haciendo y logrando, así como sobre las dificultades que surgen y la manera
en que las afrontan.Esto es un proceso que promueve la autorregulación y el desarrollo
de autonomía.

d.
Asegura que los estudiantes conozcan en todo momento y con transparencia la
calificación que están obteniendo.
Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 9
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los proyectos deben asegurarse de que:
Seleccione una:
a.
Todas las áreas del currículo se hagan responsables del producto final establecido y
contribuyan con los recursos a su disposición.

b.
Las familias de los estudiantes se involucren poniendo a disposición de la escuela los
recursos necesarios para alcanzar las metas planteadas.

c.
Lo aprendido pueda ser útil para obtener calificaciones para insertarse en el siguiente
nivel educativo o acceder al mercado laboral.

d.
Las situaciones que sirven como punto de partida sean reales, generen interés y den la
oportunidad de producir impactos en la comunidad.
¡MUY BIEN! Las situaciones de la realidad que se toman como punto de partida de los
proyectos fomentan el interés de los estudiantes y permiten que su participación alcance
un impacto en la comunidad.

Retroalimentación
Respuesta correcta

Pregunta 10
Finalizado
Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al gestionar proyectos de aprendizaje:
Seleccione una:

a.
Las maestras y maestros a cargo deben registrar calificaciones en cada uno de los
productos que se elaboren para poder obtener las calificaciones de cada área.

b.
Deben realizarse reuniones periódicas para mostrar a la comunidad los avances que se
está teniendo y contar con el respaldo de las familias de los estudiantes.

c.
La elaboración de la evidencia final es la meta porque de ella depende que se logren los
aprendizajes esperados o se desarrollen las competencias priorizadas.
d.
La rendición de cuentas por parte de cada estudiante es clave para que tome decisiones
informadas acerca de lo que necesita hacer para mejorar su desempeño.
¡MUY BIEN! En el caso particular de los adolescentes, la rendición de cuentas guarda
relación con la autorregulación y toma de decisiones para mejorar. Por ello es
importante ofrecer información ‘de retorno’ ante la rendición de cuentas de los planes
realizados, los recursos a los que se ha recurrido y también los resultados obtenidos.

Retroalimentación
Respuesta correcta

También podría gustarte