Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA EN POSGRADOS

SEDE MANIZALES
MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

RÚBRICA PARA LA ENTREGA FINAL DE LA PROPUESTA DE MAESTRÍA


MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN I
Criterios de calificación.
Se mencionan los que aplican para números enteros, pero las notas también pueden ser con decimales.
Puntuación Descripción
5 Demuestra una comprensión completa del problema.
Todos los requerimientos del trabajo se evidencian en el documento.
4 Demuestra una comprensión suficiente del problema.
Todos los requerimientos del trabajo se evidencian en el documento.
3 Demuestra una comprensión parcial del problema.
La mayoría de los requerimientos están incluidos en el documento.
2 Demuestra poca comprensión del problema.
Faltan varios de los requerimientos para la definición del problema en el documento .
1 Demuestra que no hay una comprensión del problema
0 No responde/ no cumple con la tarea
SEMINARIO DE INVESTIGÓN I
PORCENTAJE DE CALIFICACIÓN:

ASPECTOS DISCIPLINARES

CRITERIO A EVALUAR DESCRIPCIÓN NOTA


DESCRIPCIÓN DEL La delimitación del tema es clara, pertinente y coherente. El
problema está suficientemente justificado.
PROBLEMA
OBJETIVOS Los objetivos están directamente relacionados con la
metodología y el problema de investigación. El objetivo general
expresa claramente la finalidad que pretende dar solución al
problema. Los objetivos específicos guardan estrecha relación
con el objetivo general, permiten alcanzar el objetivo general.
Los objetivos están bien planteados y son alcanzables con la
metodología propuesta.
ANTECEDENTES Expone los estudios previos relacionados con el tema planteado.
Los estudios expuestos son discutidos y comparados. La
presentación de los antecedes incluye referentes locales,
nacionales, internacionales. Utiliza herramientas de búsqueda
para tal fin, utiliza las bases de datos entre otros.
Se evidencia el problema, también como se abordará la
solución desde la metodología de otros trabajos.
METODOLOGÍA Refleja la estructura lógica del proceso de investigación. Su
diseño es claro. Describe claramente las actividades y técnicas
PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA EN POSGRADOS
SEDE MANIZALES
MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

que serán desarrolladas en el proyecto. Describe de manera


precisa cómo serán recolectados y analizados los datos o la
información. La metodología guarda estrecha relación con los
objetivos planteados.
CRONOGRAMA DE Presenta las actividades indicando los tiempos previstos para la
ejecución de cada una. El cronograma es coherente con el
ACTIVIDADES objetivo del proyecto y la metodología en términos de alcance y
de tiempos de ejecución.
PRESUPUESTO El presupuesto guarda estrecha relación con el objetivo y la
metodología del proyecto.
REFERENCIAS Las referencias guardan directa relación con las citas (directas e
indirectas) presentes en el texto. No existe ninguna fuente
BIBLIOGRÁFICAS bibliográfica que no haya sido, previamente, citada. Las fuentes
teóricas son confiables.

ASPECTOS DE REDACCIÓN

CRITERIO A EVALUAR DESCRIPCIÓN NOTA


ORTOGRAFÍA No existen errores de ortografía literales, ni acentuales, ni de
escritura de las palabras. El texto refleja un conocimiento de la
norma escrita por parte del autor.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y No existen errores en el uso de los signos de puntuación. El autor
evidencia pleno conocimiento del funcionamiento de los signos de
CONECTORES puntuación en el discurso escrito. La presencia de los conectores
otorga coherencia y cohesión al texto. Los conectores organizan el
discurso, permiten reconocer la estructura del escrito.
PÁRRAFO Y ORACIÓN Los párrafos de cada sección del documento están relacionados
entre sí. Los párrafos se conectan temáticamente de manera
coherente. Cada párrafo guarda una jerarquía de información:
existe una idea central y unas ideas secundarias directamente
relacionadas. Cada una de las oraciones se vincula directamente
con la que le antecede.
GÉNERO DISCURSIVO El texto conserva las características del discurso científico. El texto
es verbalmente explícito, no hay presencia de formas coloquiales
del lenguaje, usa términos propios de su disciplina, evita la
personificación, no hay presencia recurrente de figuras
metafóricas y utiliza formas causales de explicación.
COHERENCIA GENERAL La estructura del escrito es estable. El problema de investigación,
los objetivos, los antecedentes, la metodología y el cronograma de
actividades están estrechamente relacionados. Ningún apartado
del texto da pie para ambigüedades o múltiples interpretaciones.
NOTA FINAL ______________

LO POSITIVO LO NEGATIVO LAS RECOMENDACIONES

También podría gustarte