Está en la página 1de 4

ARTICULACION DE PLANES Y POLITICAS PUBLICAS

Trabajo decente y crecimiento económico (ODS)

ELEVAR LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD


DEL PAÍS, CON EMPLEO DECENTE

POLITICAS PLANES

1. Búsqueda de la competitividad, 2. Competitividad del país (Un


productividad y formalización de Perú competitivo)
la actividad económica

Incrementar la Reactivación
competitividad de las económica y de
PDC principales cadenas PN
actividades productivas
R productivas de la región de con desarrollo agrario y
Ayacucho rural.

Mejorar los niveles de Política Nacional de


competitividad de las PS
PEIR Competitividad y
principales cadenas
Productividad
productivas del
departamento de Ayacucho

Promover la competitividad
económica en la provincia Política Nacional en PMS
PEIP
de Huamanga Comercio Exterior

Promover la eficiente
asignación de los PEI
recursos que coadyuve
al incremento continuo
de la productividad y
competitividad

Lograr el
funcionamiento
POI
eficiente de los
mercados en el
incremento de la
competitividad
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Son objetivos globales para erradicar la pobreza, conocida como Agenda 2030, son 17 objetivos de
desarrollo sostenible establecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), y deben alcanzarse en
los próximos 10 años.

Para ello se requiere el compromiso de cada gobierno, sector privado y la población en general.

1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de genero
6. Agua limpia y saneamiento.
7. Energía asequible y no contaminante.
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura.
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vidas submarinas.
15. Vida de ecosistemas terrestres.
16. Paz, justicia e instituciones solidas
17. Alianzas para lograr los objetivos.

ELEVAR LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL PAÍS, CON EMPLEO DECENTE

Con ello el estado busca mejorar el desempeño económico, en base a la formalización de la economía, el
aprovechamiento de las potencialidades del territorio y la creación de empleo decente, para permitir una
vida digna y acceso igualitario a todas las personas

 Impulsar mecanismos para la asociatividad y cooperativismo entre los productores


 integración con los mercados nacionales e internacionales
 otorgar acceso a créditos agropecuarios,
 Otorgar títulos de propiedad para pequeños agricultores
 Optimizar las condiciones para la producción de fertilizantes
 promover proyectos de siembra y cosecha
 implementar proyectos de riego tecnificado a nivel nacional
1. BÚSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD Y FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA

La inclusión de la competitividad como política de Estado del Acuerdo Nacional contribuyó para que el
CNC (Consejo Nacional de la Competitividad) pusiera en la agenda pública las urgencias que se
requieren atender para garantizar un crecimiento sostenido de la economía y para llevar a cabo una
efectiva lucha contra la pobreza.

Incrementar la competitividad de las principales cadenas productivas de la región (PDC)

existe un escaso avance en cuanto a la competitividad regional, pues registra escasa inversión en el
desarrollo económico, por lo que persiste la pobreza en la región.

Mejorar los niveles de competitividad de las principales cadenas productivas del departamento de
Ayacucho (PEIR)

remover las barreras y facilitar la inversión en el país que genere empleo de calidad y mayores
ingresos para nuestra población.

Promover la competitividad económica en la provincia (PEIP)

 Programa de fortalecimiento que agregan valor productivo a los agentes económicos de la


provincia
 Asistencia técnica a nuevos emprendedores de forma oportuna en la provincia
 Asistencia técnica en la formalización de los establecimientos de manera oportuna a los
comerciantes informales en la Provincia

2. COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

competir exitosamente en los mercados, utilizando eficientemente nuestros recursos, aprovechando


sus ventajas comparativas y generando así bienestar compartido para todos los ciudadanos

Política Nacional de Gobierno 2021- 2026 (PN)

 Reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural (PN)


 Política Nacional de Competitividad y Productividad. (PS)
 Política Nacional en Comercio Exterior (PMS)
 Promover la eficiente asignación de los recursos que coadyuve al incremento continuo de la productividad
y competitividad (PEI)
 Lograr el funcionamiento eficiente de los mercados en el incremento de la competitividad (POI)

También podría gustarte