Está en la página 1de 4

SESIÓN DE TUTORÍA: Nº 9

RECONOZCO Y REFLEXIONO SOBRE MIS EMOCIONES

I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. Institución Educativa : “Fernando Belaunde Terry”
1.2. Área : Tutoría
1.3. Grado y sección : 1° B
1.4. Unidad de aprendizaje: N° 03
1.5. Duración : 2 hora pedagógica.
1.6. Docente : Prof. Ruth Cardenas Canales
1.7. Fecha : 06/06/2023

DIMENSION: Personal EJE TEMÁTICO: Competencia socioafectivas y éticas

¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes identifiquen los tipos de emociones y reflexionen sobre la
importancia de sentirlas
Materiales:
• Hojas/cuaderno
• Plumones
• Lápices
• Imágenes
Revisión de acuerdos – tiempo 5 min

En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario leer los
acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento
(que va de 0%, 50%, 75% a 100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su
consecución.
I. PRESENTACIÓN: 20’
MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN
Iniciamos la sesión dando la bienvenida a las y los estudiantes. Pegamos o
dibujamos en la pizarra la imagen de un árbol, que se adjunta en el anexo1.
Solicitamos a las y los estudiantes que en una hoja dibujen “El árbol de sus
emociones”, los animamos a que dibujen el árbol con creatividad, de la manera que
más les guste. Para ello, deberán colocar:
 En el tronco: los aspectos positivos de su vida (fortalezas y oportunidades).
 En las hojas: las emociones que han sentido a lo largo de su vida.
 En la raíz: las personas o momentos de su vida que han influido en ellos

Invitamos a cinco estudiantes para que compartan con la clase lo realizado. Explicamos
la importancia de conocernos e identificar las emociones que se han hecho presentes en
nuestra vida.
Escribimos al centro de la pizarra o pegamos un letrero con el nombre de la sesión:
“Reconozco y reflexiono sobre mis emociones”. Presentamos el propósito de la sesión y
los animamos a seguir dialogando y reflexionando sobre el tema.
II. DESARROLLO 40’
Es importante que, antes de empezar el desarrollo de la sesión, las y los estudiantes
comprendan que toda persona experimenta emociones y que éstas se dan de manera
constante en las diversas acciones de nuestra vida. Pueden ser:
 EMOCIONES INNATAS O PRIMARIAS: son todas aquellas con las que
nace el ser humano, entre las que se encuentran la cólera, alegría, miedo,
tristeza.
 MOCIONES APRENDIDAS O SECUNDARIAS: todas aquellas que son
aprendidas, como el amor, la sorpresa, la vergüenza y la aversión.

Señalamos que no existen emociones buenas o malas, sino que lo importante es


identificarlas y reflexionar sobre cómo manejarlas.
A continuación, pegamos en la pizarra imágenes o escribimos las siguientes situaciones:

Invitamos a las y los estudiantes a imaginar cómo se sentirían en esas situaciones. Les
pedimos que escriban en una hoja en blanco o en su cuaderno ¿qué emoción sentirían en
cada una de estas situaciones?, ¿si es una emoción primaria o secundaria?, ¿cómo las
manejarían? Acompañamos a las y los estudiantes durante el desarrollo de sus trabajos
para despejar dudas o clarificar conceptos.

Pegamos en la pizarra dos papelotes, cada uno con los siguientes títulos: emociones
primarias y emociones secundarias. Luego, los invitamos a que compartan con la clase
sus respuestas y respondan por qué será importante para nuestra vida sentir estas
emociones, de qué manera podemos manejar nuestras emociones en cada situación.

Orientamos a las y los estudiantes, les mencionamos que es importante saber manejar
nuestras emociones y buscar la mejor manera de expresarlas.
III. CIERRE 5’

Invitamos a las y los estudiantes a formular algunas conclusiones sobre lo trabajado en


la sesión. Luego de las conclusiones, reforzamos la siguiente idea fuerza:

Día a día experimentamos una serie de situaciones que nos hacen sentir emociones.
Pueden ser intensas o pasajeras. Y aunque experimentemos alegría, tristeza, miedo,
entre otras, pocas veces asumimos que son parte de nuestra vida. Por ello es importante
identificarlas y reflexionar sobre su importancia para desenvolvernos adecuadamente.

Toma de decisiones Tiempo: 10’


Invitamos a las y los estudiantes a que se comprometan a registrar las emociones que
sintieron a lo largo de una semana.

Después de la hora de tutoría


Solicitamos a las y los estudiantes que pregunten a uno de sus padres o tutores las
emociones que experimentan ante las siguientes situaciones:
ANEXO

También podría gustarte