Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Cómo es la reproducción asexual y sexual?

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Fernando Belaunde Terry”


I.2. AREA : Ciencia y tecnología
I.3. GRADO Y SECCIÓN : 4to – “Unica”
I.4. DURACIÓN : 03 horas
I.5. FECHA : 29 de septiembre de 2023
I.6. DOCENTE : Cardenas Canales, Ruth M.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO INST. EVALUACIÓN
Explica El Mundo Físico Sustenta la impor- Explica la importancia de Lista de cotejo
Comprende y usa co-
Basándose En Conoci- tancia de la transmi- la reproducción para la Cuaderno o portafolio
nocimientos sobre los
mientos Sobre Los Seres sión del material ge- perpetuidad de la especie.
seres vivos, materia y
Vivos, Materia Y Energía, nético en la repro- Diferencia la reproducción
energía, biodiversi-
Biodiversidad, Tierra Y ducción. sexual de la asexual
dad, Tierra y universo.
Universo.

III. SECUENCIA DIDACTICA


INICIO (15 minutos)

⮚ Los estudiantes y el docente acuerdan escuchar con atención y respetar la opinión de todos y
cada uno de los estudiantes
⮚ Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes.

⮚ El docente plantea las siguientes preguntas:

⎯ ¿Es posible que las plantas se reproduzcan sin necesitar una semilla?

⎯ ¿Qué tipos de reproducción de las plantas conoces? Menciónalos y descríbelos


brevemente.
⮚ El docente escribe las preguntas en la pizarra dejando espacios para que un
representante de cada equipo escriba su respuesta.

DESARROLLO (65 minutos)

⮚ El docente muestra a los estudiantes las dos imágenes que aparecen en el anexo 1 y les pide que
describan cuáles son sus similitudes.
⮚ El docente, mediante la técnica de lluvia de ideas, elabora en la pizarra un cuadro comparativo.

⮚ El docente pide a los estudiantes que saquen las tarjetas que en la sesión anterior se les pidió
que elaboren (una flor, un animal vertebrado, un animal invertebrado y una fruta o verdura).
⮚ El docente le entrega un papelógrafo a cada uno de los equipos y les pide que agrupen las
tarjetas según su criterio.
⮚ Un estudiante de cada equipo explica el criterio de agrupación.

⮚ El docente solicita a los estudiantes que den lectura a las páginas 128 del libro texto Libro de
Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación Secundaria.
⮚ Los estudiantes elaboran un resumen y el docente amplía la información.

⮚ Se espera que los estudiantes comprendan que la reproducción asexual en las plantas, se
fundamenta en la capacidad de producir nuevos individuos fragmentándose el individuo inicial.
Entre las principales formas de fragmentación tenemos:

⮚ Los estudiantes leen la página 129 del libro texto, sobre reproducción asexual de los animales
y observan la similitud con la reproducción asexual de las plantas. Elaboran un resumen en su
cuaderno.
⮚ El docente y los estudiantes leen las páginas 130 y 131 del libro texto y elaboran un cuadro
donde presentas las ventajas y desventajas de la reproducción sexual.
⮚ El docente, con ayuda de los estudiantes, reagrupan nuevamente las imágenes clasificándolas
según los seres representados tengan reproducción sexual y asexual. Relacionan esta
información con las preguntas iniciales.
 Los estudiantes leen la página 129 del libro texto, sobre reproducción asexual de los animales
y observan la similitud con la reproducción asexual de las plantas. Elaboran un resumen en su
cuaderno.
 El docente y los estudiantes leen las páginas 130 y 131 del libro texto y elaboran un cuadro
donde presentas las ventajas y desventajas de la reproducción sexual.
 El docente, con ayuda de los estudiantes, reagrupan nuevamente las imágenes clasificándo-
las según los seres representados tengan reproducción sexual y asexual. Relacionan esta infor-
mación con las preguntas iniciales.
CIERRE (10 minutos)
 El docente pide a los estudiantes que elaboren un resumen de la información analizada en la
sesión.
 El docente aclara las definiciones como:
Reproducción asexual, rizoma, tubérculo, estolón, bulbo, esqueje e injertos, gemación, escisión
y poliembrionía.
Reproducción sexual, reproducción sexual en plantas y en animales.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes desarrollan en el cuaderno las actividades de evaluación 3, 4, 5 y 6 y 7 de la página


129 y las actividades de evaluación 2 y 3 de la página 131 del libro de texto.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Recursos:
⎯ Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación
Secundaria. 2012. Grupo Editorial Santillana.
Materiales: plumones, pizarra, plumones para pizarra, limpiatipos, regla, papelógrafo, tarjetas de
imágenes sobre reproducción sexual y asexual.

EVALUACIÓN

El docente observa el trabajo en equipo de los estudiantes.


El docente toma apuntes sobre el desempeño y participación de los estudiantes.
El docente evalúa la tarea dejada en la sesión anterior.

Anexo 1

También podría gustarte