Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: El Sistema Reproductor Masculino


I. DATOS GENERALES:
I.E. ÁREA CICLO/GRADO SECCIÓN FECHA DURACIÓN DOCENTE
F.B. T Ciencia y tecnología VI– 2° AyB 25/09/23 2h Cardenas Canales, Ruth

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Comprende y usa Justifica la relación que existe entre Fundamenta conclusiones sobre el
BASÁNDOSE EN reproductor masculino
conocimientos sobre los los órganos y funciones del sistema
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA Y seres vivos, materia y reproductor masculino.
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, energía, biodiversidad,
TIERRA Y UNIVERSO Tierra y universo.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Exposición utilizando organizadores - Indaga cuáles son los beneficios que da el sistema urinario en tu organizmo Lista de
visuales -Indaga sobre la importancia del sistema urinario control

ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Inclusivo o atención a Equidad en la - Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades
la diversidad enseñanza diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.

ECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO : 20 minutos
 El docente presenta la sesión a los estudiantes indicando el título, los aprendizajes que se deben
lograr y las estrategias que se van a emplear.

 Con el propósito que los estudiantes evoquen sus saberes, formas parejas de trabajo. A cada una les
entrega una “imagen muda” del sistema reproductor masculino (Anexo 1) y tiras con los nombres de
cada órgano (rótulos). Lo que deben hacer los estudiantes es ubicar cada órgano con su respectivo
rótulo.

Ejemplos de rótulos: Escroto Epidídimo


 Los estudiantes socializan sus carteles, para observar coincidencias.

El docente con ayuda de los carteles elaborados por los estudiantes, fomenta que esbocen las
funciones de cada órgano. Los carteles quedarán pegados en las paredes del salón.
DESARROLLO: 50 minutos
 Con la finalidad de corroborar los carteles iniciales, el docente proyecta un video a los estudiantes:
 Video: Sistema Reproductor Masculino (tiempo 5´20´´). https://www.youtube.com/watch?
v=yvOoK6lFklk
 Actividades del video:
- Antes del video: el docente les indica a los estudiantes que enfoquen su atención en cada
órgano, su ubicación y función.
- Luego de la proyección, los estudiantes regresan con sus parejas de trabajo y mejoran sus
carteles iniciales. Pueden ayudarse también de la información que aparece en la página 205 de
su libro del Ministerio de Educación (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º Grado
de Educación Secundaria. Grupo Editorial Norma.
 Ahora el docente con ayuda de un simulador, les explica el proceso de la espermatogénesis.
Espermatogénesis (2´43´´)
https://www.youtube.com/watch?v=zTIhUJxV6CU
CIERRE: 15 minutos
El docente les indica a los estudiantes que de manera individual, elaboren un esquema secuencial del
proceso de la espermatogénesis.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

 Los estudiantes recogen información de diversas fuentes acerca de las principales enfermedades
del aparato reproductor masculino.

EVALUACIÓN FORMATIVA

 El docente evalúa si el estudiante logra identificar los órganos, su ubicación y las funciones del
sistema reproductor masculino. Para ello, recoge los carteles elaborados en parejas y los evalúa
con ayuda de una rúbrica (Anexo 2).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Ministerio de Educación (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º Grado de


Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.
- Videos
- Papelógrafos.
ANEXO 1

Ubica los rótulos en cada órgano del sistema reproductor masculino:


ANEXO 4

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Nivel de logro de los Descripción


aprendizajes

20-18 Identifica y describe las funciones de todos los órganos del sistema
reproductor masculino.

Explica el proceso de la espermatogénesis.

17-14 Identifica y describe las funciones de todos los órganos del sistema
reproductor masculino.

Explica con dificultad el proceso de la espermatogénesis.

13-11 Identifica y describe algunas de las funciones de los órganos del


sistema reproductor masculino.

Explica con mucha dificultad el proceso de la espermatogénesis.

10-00 No logra los aprendizajes.

También podría gustarte