Está en la página 1de 55

PLAN DE GOBIERNO DEL MOVIMIENTO REGIONAL HUÁNUCO PRIMERO

(HUAPRI) MARAÑÓN

2. DIMENSIÓN ECONÓMICA

PROBLEMA OBJETIVO INDICADORES METAS (2023 –


IDENTIFICADO ESTRATÉGICO 2026)
1. Sistema de Riego Creación de sistemas Porcentaje de Nivel de
incipiente y escaso de riego tecnificado canales de riego productividad y
con miras a mejorar existentes al servicio competitividad
el nivel de de los agricultores agraria
producción para el
mercado local,
regional y nacional
. 2. Incipiente Contribuir en el Número de Productores
producción de los Acceso al mercado Productores que Agropecuarios con
productores de los productores acceden al mercado acceso al mercado
agropecuarios solo agropecuarios de la local, regional y
para autoconsumo Provincia de nacional
Marañón
3. Asociaciones Planes de negocios . Numero de planes Asociaciones
Agropecuarios sin implementados para de negocios Agropecuarios con
apoyo financiero el acceso al mercado implementados acceso a fondos
para participar a de productores concursables
fondos concursables agropecuarios de la
Provincia
4. Vías vecinales en Red vial vehicular y Número de 50 km de vías
mal estado que peatonal kilómetros nuevos vecinales
obstaculizan el implementada en la en la red vial construidos nuevos
tránsito vehicular y Provincia vehicular y peatonal
peatonal de la provincia
Kilómetros de vías 100 km de vías
incluidas en el vecinales con
inventario vial con mantenimiento
mantenimiento rutinario y/o
rutinario y/o periódico
periódico.
5. Escasa actividad Incrementar la Porcentaje de Incremento
turística en la oferta turística con visitantes a la significativo de
provincia de enfoque cultural en provincia de visitantes nacionales
Marañón la Provincia Marañón en meses y/o extranjeros a
de festividad través del turismo
turística vivencial e
intercambio cultural.
Promover la articulación de la
inversión pública y privada en Valor Agregado Bruto por sectores productiv
los sectores productivos, de precios constantes (2007, Miles de soles).
acuerdo a las potencialidades Porcentaje de PEA ocupada con em
del territorio y generando adecuado.
empleo con salarios dignos
Fortalecer las capacidades de
producción, transformación,
Porcentaje de pequeños productores agrí
comercialización y gestión de los
organizados y asesorados que gesti
productores y organizaciones
empresarialmente sus organizaciones.
agrarias de cadenas productivas
con oferta exportable.
Mejorar la Impulsar la comercialización
de productos a través de
competitividad ferias y Porcentaje de organizaciones de producto
Provincial y el Índice de Espacios de intercambio, Agropecuarios que han participado en f
desarrollo de las competitividad fomentando alianzas locales, nacionales o internacionales.
actividades Provincial. estratégicas entre entidades
económicas con valor públicas y privadas.
agregado. Fortalecer la gestión
organizacional y promover la
Porcentaje de pequeños productores agropecu
asociatividad de organizaciones
organizados y que gestionan empresarialm
agrarias por cuencas
sus Organizaciones.
hidrográficas aprovechando los
Pisos ecológicos.
Fortalecer las capacidades de
gestión de las PYMEs e impulsar
su formalización, adecuándose
a las regulaciones del nivel Porcentaje de PYMES formalizadas.
nacional en el Marco del Plan
Nacional de Diversificación
Productiva PNDP.

I. PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DEL MOVIMIENTO


REGIONAL HUÁNUCO PRIMERO.
Está en el acta de fundación.

II. CONSIDERACIONES GENERALES

1. POLÍTICAS INTERNACIONES:
1.1 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ONU):
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de
2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión
transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los
193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el
trabajo de la institución durante los próximos 15 años.

Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América
Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región,
como la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en
todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo
decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros.

Los ODS también son una herramienta de planificación y seguimiento para los
países, tanto a nivel nacional como local. Gracias a su visión a largo plazo,
constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo
sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas
públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación.

La Agenda 2030 es una agenda civilizatoria, que pone la dignidad y la igualdad


de las personas en el centro. Al ser ambiciosa y visionaria, requiere de la
participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su
implementación.

FUENTE: Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América
Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
2. POLÍTICAS NACIONES:
2.1 ACUERDO NACIONAL:
El cinco de marzo del 2002, el entonces presidente de la República,
Alejandro Toledo, convocó a los representantes de las fuerzas políticas
presentes en el Congreso, de la sociedad civil y del Gobierno; todos se
comprometieron a entablar un diálogo para lograr un Acuerdo Nacional.
El anhelo era que el Acuerdo Nacional sirva de base para la transición y
consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y el
diseño de una visión compartida del país a futuro, a través de la
formulación de políticas de Estado.

Un Acuerdo Nacional debe tener por objeto la lucha frontal contra la


pobreza y por la justicia social, a través de una visión compartida del país y
de políticas de Estado dirigidas, entre otras, a lograr la universalización del
acceso a los servicios de salud y a una educación de calidad (Foro de
Equidad Social); la generación de empleo digno y productivo, respetando
los derechos sociales, en el marco de una política económica que
promueva la inversión, la integración hemisférica, el crecimiento con
equidad y que respete el equilibrio fiscal (Foro de Competitividad); así
como la institucionalización de un Estado moderno descentralizado y ético
al servicio de los ciudadanos (Foro de Institucionalidad y de Ética Pública).

Fuente: Compromiso de diálogo para lograr un Acuerdo Nacional. 19 de abril del 2014.

35 POLÍTICAS DEL ACUERDO NACIONAL


1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho.
2. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos.
3. Afirmación de la identidad nacional.
4. Institucionalización del diálogo y la concertación.
5. Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional
y procedimientos transparentes.
6. Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración.
7. Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana.
8. Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo
integral, armónico y sostenido del Perú.
9. Política de Seguridad Nacional.
10. Reducción de la pobreza.
11. Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación.
12. Acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad y promoción y defensa
de la cultura y del deporte.
13. Acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad social.
14. Acceso al empleo pleno, digno y productivo.
15. Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición.
16. Fortalecimiento de la familia, protección y promoción de la niñez, la adolescencia y la
juventud.
17. Afirmación de la economía social de mercado.
18. Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad
económica.
19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental.
20. Desarrollo de la ciencia y la tecnología.
21. Desarrollo en infraestructura y vivienda.
22. Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad.
23. Política de desarrollo agrario y rural.
24. Afirmación de un Estado eficiente y transparente.
25. Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia.
26. Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de
dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas.
27. Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas.
28. Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e
independencia judicial.
29. Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa.
30. Eliminación del terrorismo y afirmación de la reconciliación nacional.
31. Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda.
32. Gestión del riesgo de desastres.
33. Política de Estado sobre los recursos hídricos.
34. Ordenamiento y Gestión Territorial.
35. Sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

2.2 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL (PEDN) AL


2050:
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), ente rector
del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), ha
coordinado e integrado de forma coherente y concertada las diferentes
propuestas para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional (PEDN) al 2050, y de esta manera orientar el desarrollo
armónico
y sostenible del país en el corto, mediano y largo plazo. En tal sentido, el
PEDN representa una apuesta estratégica que coloca en el centro a las
personas, para articular alrededor de ellas los esfuerzos de la Sociedad
Peruana y su Estado. Cabe resaltar que la persona constituye el
propósito o fin supremo de los principales instrumentos normativos y
orientadores del desarrollo sostenible del país.
El PEDN toma como base los acuerdos y consensos de la Sociedad
Peruana y su Estado, concertados en el Foro del Acuerdo Nacional, así
como las 35 Políticas de Estado, a las que el PEDN contribuye y se
enmarcan en 4 objetivos: i) Democracia y Estado de Derecho; ii) Equidad y
Justicia Social; iii) Competitividad del País; y iv) Estado Eficiente,
Transparente y Descentralizado.

El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, en el marco de la


Constitución Política del Perú, las 35 Políticas de Estado, la Visión del
Perú al 2050, la Política General de Gobierno, y acorde a la Agenda 2030,
propone 4 objetivos: 1) Alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades
de las personas, sin dejar a nadie atrás; 2) Gestionar el territorio de
manera sostenible a fin de prevenir y reducir los riesgos y amenazas que
afectan a las personas y sus medios de vida, con el uso intensivo del
conocimiento y las comunicaciones, reconocimiento la diversidad
geográfica y cultural, en un contexto de cambio climático; 3) Elevar los
niveles de competitividad y productividad con empleo decente y en base
al aprovechamiento sostenible de los recursos, el capital humano, el uso
intensivo de la ciencia y tecnología, y la transformación digital del país; y
4) Garantizar una sociedad justa, democrática, pacífica y un Estado
efectivo al servicio de las personas, en base al diálogo, la concertación
nacional y el fortalecimiento de las instituciones.

La estructura del PEDN comprende: los lineamientos de política, los


objetivos (nacionales y específicos), las metas y las acciones estratégicas,
en el marco de lo dispuesto en el Decreto legislativo 1088 - Ley del
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
Los Objetivos Nacionales del PEDN plantean una apuesta estratégica para el desarrollo
del país en el mediano y largo plazo, bajo un enfoque sistémico, en el cual los
elementos
contenidos se interrelacionan, y se implementaran por acciones de los diversos actores
del desarrollo del país. Los 4 Objetivos Nacionales se representan en la siguiente figura.
2.3 VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL:

La valoración de la diversidad cultural es esencial para el ejercicio de los


derechos culturales en igualdad de oportunidades y no discriminación.
Constituye el conjunto de actitudes, que incluye cogniciones (conjunto de
creencias), emociones (sentimientos asociados con una dirección e intensidad),
y conductas (inclinación a actuar de determinada forma) frente a la diversidad
de culturas (Rosenberg y Hovland, 1960).

Fuente: Plan Nacional de Cultura al 2030

2.4 POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO:

El Perú ha experimentado un crecimiento económico que le ha permitido


mejorar la calidad de vida y las oportunidades de sus habitantes. Sin embargo,
la persistencia de múltiples desigualdades –y al centro de ellas- la desigualdad
entre mujeres y hombres, constituyen el urgente desafío para el desarrollo
sostenible. Las brechas de género existentes (empleo, ingresos, uso del
tiempo, participación, entre otras), hacen imprescindible la implementación de
una política pública que desde un enfoque multisectorial y de género, aborde
las principales causas de la discriminación y la desigualdad que afecta
principalmente a las mujeres, quienes constituyendo el 50,8% de la población,
viven con un limitado ejercicio de sus derechos fundamentales y
oportunidades de desarrollo, situación que requiere de una decidida
intervención desde el Estado para impedir su sistemática reproducción social y
transmisión intergeneracional.
Fuente: Política Nacional de Igualdad de Género. D.S. N° 008-2019-MIMP

3. POLÍTICAS REGIONALES:
3.1 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO
HUÁNUCO 2021
FUENTE: Plan de Desarrollo Regional Concertado “Huánuco al 2021”.
El Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) “Huánuco al 2021” es
un documento orientador para la toma de decisiones a fin de lograr el
desarrollo territorial, que representa la suma de esfuerzos y trabajo
articulado de instituciones públicas y privadas; así como la participación
activa de la sociedad civil.

3.1.1 UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO:

Huánuco se localiza en la parte andino amazónico central del país. Comprende territorio
andino desde la región quechua hasta la región puna o jalca, la selva alta o Rupa Rupa y
selva baja u Omagua. Abarca una superficie de 36,848 km 2 (2.87% respecto al total
nacional), con una población de 860,537 habitantes, siendo la población urbana igual a
332,012 habs. (38.58% del total departamental) y rural 528,525 habs. (61.42% del total
departamental).

Limita al norte con La Libertad, San Martín y Loreto, al sur con Pasco, al este con Ucayali
y al oeste con Ancash y Lima. Así mismo, está dividido en once (11) provincias y
ochenta y cuatro (84) distritos.

3.1.2 CONDICIONES GEOGRÁFICAS:

Dividido aproximadamente en sus dos (02) regiones naturales: 1) La sierra con una
extensión de 15,506.03 km2 aproximadamente y 2) La zona ceja selva y selva
con aproximadamente 23,337.79 km2; comprendiendo siete de las ocho Regiones Naturales
que Javier Pulgar Vidal propone para el Perú (excepto la región Chala), cubierto en
64.06% de montañas, 23.84% de colinas y lomadas, 2.77% de pie de montes y 8.33% de
planicies.
Si nos referimos a las tres (03) regiones naturales: Costa, Sierra y Selva, el territorio se
constituye por un 61% de superficie territorial Selva y un 39% de Sierra. Ha sido
ampliamente disectado (hundido y profundizado) por procesos orogénicos relacionados
estrechamente al levantamiento andino, así Huánuco contiene en su interior las tres
cadenas montañosas de los andes septentrionales del Perú; la occidental, la central y la
oriental. Estas cadenas se han originado tanto por el levantamiento andino como por el
tallado que en millones de años han realizado los ríos Marañón, Huallaga y Pachitea,
ríos que discurren casi paralelamente de sur a norte y que ayudan a configurar el
territorio huanuqueño, generando tres (03) grandes conjuntos espaciales: la cuenca del
Marañón, cuenca del Huallaga y cuenca del Pachitea.

3.1.3 ÁREAS DE DESARROLLO:


Las condiciones geográficas anteriormente descritas han originado que las poblaciones
asentadas en los espacios geográficos (en cada cuenca) hayan podido establecer un
determinado nivel diferenciado de desarrollo, la cultura, historia, nivel de consolidación del
sistema urbano, entre otros factores, han configurado áreas diferenciadas al interior del
departamento, que para el presente análisis se denominan “Áreas de Desarrollo”.

La caracterización regional con enfoque territorial, permite identificar y analizar las


particularidades de los sistemas que se interrelacionan y compenetran de forma sinérgica
dentro de cada uno de estas áreas identificadas. Estas áreas son:

Cuadro N°
ÁREAS DE DESARROLLO
ÁREA DE
DESARROLLO
CUENCA PROVINCIA/DISTRITO
(AD)
Sierra de Marañon
I Huacaybamba (sierra y parte selva)
Dos de Mayo
MARAÑÓN II Sierra de Huamalíes
Lauricocha
III Yarowilca
Leoncio Prado
IV Selva de Marañón (Cholón, El Paraíso, La
Morada y Santa Rosa de Alto Yanajanca)
Monzón
HUALLAGA Ambo
Huánuco
V
Pachitea
PACHITEA VI Puerto Inca

3.1.4 COMPONENTES DEL DESARROLLO TERRITORIAL HUÁNUCO:


Según el PDRC “Huánuco al 2021”, el desarrollo territorial de Huánuco se ha dividido
en 6 componentes; el mismo se detalla en el cuadro N°….

Cuadro N° …
COMPONENTES DEL DESARROLLO TERRITORIAL HUÁNUCO
EJES PLAN ESTRATÉGICO DE COMPONENTES PLAN DE DESARROLLO REGIONAL
ESTRATÉGICOS DESARROLLO NACIONAL PEDN (C) CONCERTADO PDRC 2016 – 2021
Derechos Humanos e Inclusión
EJE 01 C 01 Derechos Humanos e Inclusión Social.
Social
Oportunidades y Acceso a los Oportunidades y Acceso a los
EJE 02 C 02
Servicios. Servicios.
Desarrollo Institucional y
EJE 03 Estado y Gobernabilidad. C 03 Gobernabilidad Regional.
Economía Diversificada, Desarrollo Económico, Competitividad
EJE 04 C 04
Competitividad y Empleo y Empleo.
Desarrollo Territorial e
EJE 05 C 05 Cohesión Territorial e Infraestructura.
Infraestructura Productiva.
Ambiente, Diversidad Biológica y Ambiente, Diversidad Biológica y
EJE 06 Gestión de Riesgos de Desastres. C 06 Gestión de Riesgos de Desastres.

3.1.4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES:


 Derechos Humanos e Inclusión Social, comprende el ejercicio y
respeto de los derechos inherentes de toda la población; y la inserción a la
sociedad de la población en situación de vulnerabilidad, tomando en cuenta
programas y políticas sociales dirigidas al desarrollo de capacidades y
aprovechamiento de oportunidades.
 Oportunidades y Acceso a los Servicios, comprende el acceso
equitativo de la población a servicios sociales y servicios básicos de calidad
(educación, salud, agua y saneamiento, energía, telecomunicaciones,
vivienda, entre otros.).
 Desarrollo Institucional y Gobernabilidad Regional, comprende
un Territorio Democrático con la capacidad de gobernarse a sí mismo,
haciendo valer decisiones para mantener un sistema político dinámico y
cohesionado, que contribuya a la Gobernabilidad y el desarrollo de la
sociedad, respetando las garantías constitucionales del ciudadano e
incluyendo buenos actos en la gestión pública y la paz social.
 Desarrollo Económico, Competitividad y Empleo, tal como lo
enuncia Rondo Cameron, Desarrollo Económico significa crecimiento
económico acompañado por una mejora sustancial en las estructuras o en la
organización de la economía, por ejemplo, pasar de una economía local de
subsistencia a mercados y comercio, o el crecimiento relativo de la
producción de bienes industriales y servicios respecto de la agricultura.
 Cohesión Territorial e Infraestructura, comprende crear lazos de
unión entre los miembros de una comunidad territorial y favorecer su
acceso equitativo a servicios y equipamiento, partiendo del respeto a la
biodiversidad y a las particularidades del territorio. Se trata, además, de
buscar la cohesión o coherencia interna del territorio, así como la mejor
conectividad de dicho territorio con otros territorios vecinos. Se centra en
cuestiones que afectan la ordenación del territorio, la planificación urbana y
regional; así como el desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las
actividades económicas.
 Ambiente, Diversidad Biológica y Gestión de Riesgos de
Desastres, comprende todos los elementos y relaciones tanto naturales
como producto de la intervención humana de la biosfera. Incluye la
variedad de organismos vivos en un hábitat o zona geográfica
determinada y de los complejos ecológicos de los que forman parte.
Además, no sólo engloba los factores físicos y/o naturales, sino también
los factores sociales, culturales e históricos, y control de impactos
ambientales negativos producto de las actividades económicas.

Cuadro N° …..
LISTA DE COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES
COMPONENTES
(C) SUBCOMPONENTES
Protección social.
Promoción Social.
DERECHOS HUMANOS E Equidad Social.
C 01 INCLUSIÓN SOCIAL Interculturalidad.
Derechos colectivos e individuales.
Educación.
Salud.
Agua segura.
Vivienda.
C 02 OPORTUNIDADES Y ACCESO A Transporte.
LOS SERVICIOS Energía.
Servicio de telecomunicaciones.
Cultura y Deporte.
Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información.
Democracia y Participación política de los ciudadanos.
DESARROLLO INSTITUCIONAL Y Gestión Pública.
C 03 GOBERNABILIDAD REGIONAL Ética y Moral.
Seguridad y Orden.
Especialización Productiva.
Ciencia, Tecnología e Innovación.
C 04 DESARROLLO ECONÓMICO,
Empleo.
COMPETITIVIDAD Y EMPLEO
Bio-Economía.
Ciudades sostenibles e inteligentes.
Conectividad territorial.
COHESIÓN TERRITORIAL E Corredores económicos.
C 05 INFRAESTRUCTURA Infraestructura productiva.
Gestión territorial.
AMBIENTE, DIVERSIDAD Gobernanza ambiental.
BIOLÓGICA Y GESTIÓN DE Ecosistemas.
C 06
RIESGOS DE DESASTRES Estado del ambiente.

VARIABLES ESTRATÉGICA QUE REPRESENTA


ÍTEM VARIABLES ESTRATÉGICAS AMBIGUAS, BLANCO
RESULTADOS DEL SISTEMA Y CONSIDERADAS
1. / Y DEPENDIENTES
PARA EL TERRITORIO
1 Calidad de la Educación.
2 Nivel de Competitividad. Nivel de Competitividad.
3 Calidad de los Servicios de Salud.
4 Calidad de la Gestión Pública. Calidad de la Gestión Pública.
5 Grado de Inclusión Social.
6 Crecimiento Económico.
7 Nivel de Consolidación del Sistema de Ciudades. Nivel de consolidación del sistema de ciudades.
8 Calidad del Ambiente. Calidad del ambiente.
9 Nivel de Producción Departamental con Valor Agregado.
10 Migración de la Población Rural.
11 Ejercicio Pleno de los Derechos de la Población. Ejercicio pleno de los derechos de la población.
12 Conflictividad Social.
13 Estado de Conservación de la Biodiversidad.
14 Nivel de Cumplimiento de Normas Ambientales.
15 PEA con Empleo Digno. PEA con Empleo Formal.
16 Nivel de Equidad Social.
Acceso de la Población a los Servicios de Agua Potable
17 y Saneamiento.
Acceso a Servicios de Calidad en Educación, Salud y
18 Acceso a Servicios de Transporte de Calidad.
Habitabilidad.33
19 Acceso al Servicio de Telecomunicaciones.
20 Acceso a Viviendas.
21 Orden Público y Seguridad Ciudadana.
22 Nivel de Conservación de Servicios Ecosistémicos.
23 Nivel de Producción Orgánica.
24 Nivel de Informalidad de las Actividades Económicas.
25 Acceso a la Energía Eléctrica.
26 Cobertura de la Educación.
27 Grado de Integración Cultural en el departamento.
28 Cultura Ambiental de la Población.
29 Nivel de Vulnerabilidad del Ecosistema.
30 Nivel de Innovación Tecnológica.
31 Nivel de Innovación en la Producción.
Vulnerabilidad de la Población y sus Medios de Vida
32 frente a Riesgos. Riesgos de desastres.
33 Nivel de Gestión del Territorio.
34 Participación de la Inversión Privada.
35 Potencial de los Corredores Económicos.
36 Nivel de Infraestructura Productiva.
37 Grado de Conectividad territorial.

VALOR ESCENARIO ESCENARIO


VARIABLE ESTRATÉGICA INDICADOR (I) ACTUAL TENDENCIAL ÓPTIMO
EJERCICIO PLENO DE 58.50%
C01

I06 Incidencia de la Pobreza Total. 2010 22.00% 11.60%


LOS DERECHOS
Porcentaje de Estudiantes de Segundo Grado de 31.92%
Primaria de I.E. Públicas que se encuentran en el nivel
I08 2015 79.40% 92.21%
Suficiente en Comprensión Lectora.
Porcentaje de Estudiantes de Segundo Grado de 17.20%
ACCESO A SERVICIOS Primaria de I.E. Públicas que se encuentran en el nivel
I09 2015 40.45% 80.28%
Suficiente en Matemáticas.
C0

DE CALIDAD EN
2

EDUCACIÓN, SALUD Y Tasa de Desnutrición Crónica de Niños (As) 24.20%


I10 2015 6.00% 3.19%
HABITABILIDAD menores de 5 Años.
17.00
I11 Tasa de Mortalidad Infantil. 2014 13.00 6.77%
I12 Porcentaje de Hogares que se abastecen de Agua 72.90% 96.61% 96.61%

VALOR ESCENARIO ESCENARIO


VARIABLE ESTRATÉGICA INDICADOR (I) ACTUAL TENDENCIAL ÓPTIMO
mediante Red Pública. 2015
Porcentaje de Hogares en Viviendas Particulares 86.50%
que disponen de Alumbrado Eléctrico por Red
I13 2015 99.20% 99.20%
Pública.
CALIDAD DE LA Eficacia Presupuestal en Inversiones del Gobierno 71.00%
C03

I03 2013 62.50% 100.00%


GESTIÓN PÚBLICA Regional y Municipalidades Locales.
0.35
I01 Índice de Competitividad Regional. 2015 0.69 1.00
NIVEL DE
Valor Agregado Bruto por Sectores Productivos a S/. 5’170,425.00 S/. S/.
COMPETITIVIDAD I02
C0
4

precios constantes (2007, Miles de soles) 2015 8’863,357.50 20’107,364.00


PEA CON EMPLEO 32.00%
I07 Porcentaje de PEA ocupada en empleo formal. 2013 70.00% 70.00%
FORMAL
NIVEL DE 19.90
Densidad Vial (Superficie Vial/Superficie del 29.50 Km por 29.50 Km por

C05
CONSOLIDACIÓN DEL I04
SISTEMA DE CIUDADES departamento) 2013 Km2 Km2
CALIDAD DEL Descargas de aguas residuales domésticas sin 3.51%

C06
I05 2012 28.63% 0.00%
AMBIENTE tratamiento (Variación porcentual).
139
I14 Número de emergencias registradas por año. 2013 205 9
T RIESGOS DE
8
Superficie de tierra de cultivo afectada por 7,156 Ha
DESASTRES I15 19,207 Ha 0 Ha
ocurrencia de desastres. 2013

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SEGÚN CORREDORES ALIMENTARIOS

En el 2016, Huánuco se encuentra en un proceso de desarrollo lento. El crecimiento


económico está basado en una incipiente actividad agrícola con una producción
preponderante de papa y papa amarilla en las cuencas del Marañón y Huallaga; yuca y
plátano en las cuencas del Pachitea y Huallaga; y arveja grano verde, piña y naranjo en la
cuenca del Huallaga. Entre los productos mencionados, la papa, yuca, piña y plátano son con
fines de comercialización a los mercados regionales de Pasco y Ucayali; y
distribuidores mayoristas localizados en Lima, Chiclayo y Arequipa, teniendo a Lima como
gran centro de distribución nacional. De igual manera, la actividad pecuaria registra mayor
producción de carne de vacuno en las cuencas del Huallaga y Pachitea.
A partir de ello, las autoridades y representantes regionales priorizaron en los procesos
participativos las acciones estratégicas enfocadas hacia el sector agrícola, a través de la
especialización del cacao y café en selva; papa y cereales en sierra, y producción
pecuaria, con el fin de potenciar el desarrollo integral de Huánuco, sin dejar de lado las
intervenciones en el acceso a servicios (agua segura y saneamiento, salud y educación), e
infraestructura vial y/o productiva.

En consecuencia, entre los años 2017 y 2018 se implementaron proyectos integrales en


zonas identificadas con potencial agrícola y pecuario, que incluyeron el fortalecimiento de
capacidades organizativas y productivas, implementación de tecnologías adecuadas al
territorio, entre otras acciones; que conllevaron a generar organizaciones cooperativas
según tipo de producción. Así para el 2019 se consolidaron las organizaciones
agropecuarias por tipo de producción de acuerdo a los pisos ecológicos y cuencas.
Durante el mismo año, el gobierno regional ha comenzado a gestionar intervenciones
públicas en infraestructura vial interprovincial, de acuerdo a los sub espacios ubicados en
cada cuenca.

En el 2020, se avanzó, en un 50%, la construcción de la carretera Transoceánica que


articula Huaraz y Lima con Huánuco y Ucayali. Paralelamente se implementan los
corredores logísticos alternos entre Uchiza – Huacrachuco – Sihuas – Chimbote y el de
Monzón – Jircán – Huacaybamba – Huari – Chavín – Conocoha – Puerto Supe. Estas
vías se articularon con las vías transversales interprovinciales de cada cuenca,
permitiendo implementar y desarrollar cadenas productivas del sector agropecuario,
creando un flujo comercial nacional.

En el 2021, el sector privado se ha dado cuenta del potencial que tienen estas
comunidades y empieza a invertir en Industrias de transformación de los productos
agrícolas y pecuarios. De esta forma se potenciaron las actividades agrícolas y pecuarias con
la industria generando productos regionales que cumplan los estándares
internacionales con fines de exportación. Frente a ello, la producción de hoja de coca ha
disminuido siendo sustituido por agricultura orgánica o agroecológica.

A partir del 2022, se firman convenios interinstitucionales para promover la actividad acuícola
de la región, siendo esta actividad un potencial debido a las condiciones climatológicas que
brinda la Cuenca del Huallaga y Pachitea.

Con una sólida presencia a nivel nacional de la actividad agrícola y pecuaria, en el 2023, el
gobierno regional comienza a impulsar ferias regionales y la participación de las
cooperativas en eventos nacionales. Ese mismo año, en uno de los eventos la
Cooperativa de Naranjillo logra obtener un reconocimiento internacional lo que hace que
motive a la población a identificarse con la marca, y por ende con la zona de producción.

Lastimosamente en el 2024, a causa del Fenómeno del Niño se incrementaron las


inundaciones a causa de lluvias torrenciales en Yarowilca y Lauricocha. Esto hizo que el
sistema de gestión de riesgos de desastres realice acciones para salvaguardar a la
población afectada; y que el gobierno regional y los actores correspondientes destinen
mayor presupuesto para superar el problema.

Es así que para el 2025, una vez afrontado los efectos producidos por las inundaciones, y a
raíz de lo ocurrido, comienzan a priorizarse acciones estratégicas para adaptarnos y
mitigar los efectos del cambio climático. Así, los proyectos de forestación y reforestación
empiezan a formularse en las zonas con mayor vulnerabilidad al cambio climático
planteado en la Estrategia Regional de Cambio Climático.

Durante los próximos años, se empezaron a realizar proyectos con enfoque ambiental,
como la recuperación de servicios ecosistémicos, hídricos, etc., así como también a
impulsar la concientización social sobre la importancia y preservación de los recursos
naturales y el cuidado del ambiente.

De esta forma, para el 2030, el territorio ha logrado desarrollarse en base a un


crecimiento económico debido a la actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial; y cuenta
con una población con niveles adecuados de calidad de vida, bajos índices de pobreza y tiene
una consciencia ambiental óptima frente al cuidado de los recursos naturales e identidad
cultural.

INDICADOR DEL
OBJETIVO
OBJETIVO ACCIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL INDICADOR DE LA ACCIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATÉGICO
ESTRATÉGICO
TERRITORIAL TERRITORIAL

1.1 Número de mecanismos implementados e


1. 1 Diseñar e implementar mecanismos contra el abuso y eliminación de los
institucionalizados contra el abuso de los Derechos
principales derechos individuales y colectivos, en el territorio.
Humanos.
OT1: Garantizar el 1.2 Número de puntos de cultura reconocidos por el
respeto y ejercicio 1.2 Recuperar y promover la identidad y cultura, en el territorio. Ministerio de Cultura en el territorio.
pleno de los derechos 1.3 Atender integralmente a las poblaciones vulnerables con énfasis en niños y
de la población con Índice de desarrollo
humano IDH. niñas, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad, en el 1.3 Incidencia de pobreza total.
énfasis en las territorio.
poblaciones 1.4 Fortalecer el rol de la mujer en la sociedad con énfasis en las 1.4 Porcentaje de Mujeres con ingresos propios que
vulnerables. comunidades indígenas. tienen lenguas nativas como lengua materna.
1.5 Prevenir la violencia familiar y de género con enfoque de 1.5 Número de Denuncias Registradas por violencia
interculturalidad, en el territorio. familiar.
2.1.1 Porcentaje del tiempo de clase que el docente está
involucrado en tareas de enseñanza – aprendizaje con sus
estudiantes de instituciones públicas del nivel primario.
2.1.2 Porcentaje del tiempo de clase que el docente está
2.1 Fortalecer capacidades en aspectos de gestión pedagógica y administrativa
involucrado en tareas de enseñanza – aprendizaje con sus
en las instituciones públicas.
estudiantes en instituciones públicas del nivel
Porcentaje de Logros secundario.
de Aprendizaje en
Comprensión
2.2 Número de consejos regionales, integrales y
Lectora y 2.2 Fortalecer el emprendimiento cultural, social y empresarial en el
consultivos que promueven el emprendimiento cultural, social y
Matemática. (2° de territorio.
empresarial.
Primaria)
2.3 Orientar la oferta de la educación universitaria y técnico profesional a 2.3 Número de titulados de universidades públicas,
las necesidades del sector productivo y/o servicios; y al desarrollo cuyas carreras están dirigidas al sector productivo y/o
territorial. servicios; y al desarrollo territorial.
2.4 Incrementar la cobertura y calidad de los servicios educativos y 2.4 Porcentaje de infraestructura educativa en buen
formativos multinivel en el territorio. estado.
2.5.1 Razón de mortalidad materna (Por 100 mil
Porcentaje de 2.5 Reducir la mortalidad materna e infantil en el territorio. nacidos vivos).
pacientes 2.5.2 Tasa de Mortalidad Infantil (Por 1000 nacidos
OT2: Asegurar el
satisfechos50. vivos).
acceso efectivo a
servicios de calidad 2.6 Disminuir la desnutrición crónica en la etapa de desarrollo infantil 2.6 Prevalencia de Desnutrición Crónica de Niños (as)
en educación, salud y temprano. menores de 5 Años.
vivienda, en el ámbito 2.7.1 Porcentaje de cobertura de agua por red pública - rural.
rural y urbano. 2.7.2Porcentaje de cobertura de agua segura rural.
2.7 Garantizar el acceso a agua segura y saneamiento integral en el territorio,
2.7.3 Porcentaje de cobertura de alcantarillado u otras
con énfasis en las zonas rurales.
formas de disposición de excretas.
Porcentaje de
viviendas 2.8 Instalar redes eléctricas con fuentes de energías renovables en el territorio,
consideradas 2.8 Porcentaje de cobertura de electrificación rural.
priorizando las zonas rurales.
inadecuadas.
2.9 Garantizar el acceso a servicios de telecomunicaciones en las
Viviendas, Instituciones Educativas y Establecimientos de Salud, con énfasis
2.9 Porcentaje de cobertura de red de banda ancha.
en zonas rurales.
Calificación
2.10 Porcentaje de ejecución de proyectos en transporte
favorable del 2.10 Garantizar el acceso seguro al servicio de transporte público urbano, público urbano articulados al cierre de brechas.
servicio de en menor tiempo y en armonía con el medio ambiente.
transporte urbano.
OT3: Implementar la Grado de 3.1 Fortalecer la Articulación Territorial de las Inversiones Públicas con 3.1 Porcentaje de ejecución de proyectos articulados al cierre
Gestión Pública Implementación de enfoque de cierre de brechas. de brechas.
moderna orientada al Instrumentos de 3.2 Mejorar y/o ampliar los Servicios Públicos Institucionales en todo el 3.2 Eficacia Presupuestal en Inversiones del Gobierno
ciudadano y a Gestión adecuados ámbito territorial. Regional y Municipalidades Locales.

INDICADOR DEL
OBJETIVO
OBJETIVO ACCIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL INDICADOR DE LA ACCIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATÉGICO
ESTRATÉGICO
TERRITORIAL TERRITORIAL
resultados, con a la Política de 3.3 Mejorar la seguridad ciudadana y justicia en el territorio. 3.3 Incidencia de delitos (por cada mil habitantes).
enfoque de Modernización. 3.4 Porcentaje de cumplimiento de la ley de
3.4 Promover el acceso a la información pública. transparencia informativa.
articulación territorial.
3.5 Promover la participación ciudadana en los diferentes espacios 3.5 Porcentaje de instituciones que promueven la
participativos y procesos de democratización, enfatizando la inclusión de participación de la sociedad civil en los diferentes
los sectores más vulnerables. espacios de diálogo y concertación.
4.1.1 Valor Agregado Bruto por sectores productivos a
4.1 Promover la articulación de la inversión pública y privada en los sectores
precios constantes (2007, Miles de soles).
productivos, de acuerdo a las potencialidades del territorio y generando empleo
4.1.2 Porcentaje de PEA ocupada con empleo
con salarios dignos.
adecuado.
4.2 Fortalecer las capacidades de producción, transformación, 4.2 Porcentaje de pequeños productores agrícolas
OT4: Mejorar la comercialización y gestión de los productores y organizaciones agrarias de organizados y asesorados que gestionan empresarialmente
cadenas productivas con oferta exportable. sus organizaciones.
competitividad 4.3 Impulsar la comercialización de productos a través de ferias y 4.3 Porcentaje de organizaciones de productores
regional y el espacios de intercambio, fomentando alianzas estratégicas entre entidades agropecuarios que han participado en ferias locales,
Índice de
desarrollo de las públicas y privadas. nacionales o internacionales.
competitividad
actividades regional. 4.4 Fortalecer la gestión organizacional y promover la asociatividad de 4.4 Porcentaje de pequeños productores agropecuarios
económicas con valor organizaciones agrarias por cuencas hidrográficas aprovechando los organizados y que gestionan empresarialmente sus
agregado. pisos ecológicos. organizaciones.
4.5 Fortalecer las capacidades de gestión de las PYMEs e impulsar su
formalización, adecuándose a las regulaciones del nivel nacional en el 4.5 Porcentaje de PYMES formalizadas.
marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva PNDP.
5.1 Mejorar el acceso a infraestructura productiva que favorece la 5.1 Porcentaje de la red vial departamental y vecinal en buen
OT5: Potenciar el integración económica y articulación de mercados. estado.
desarrollo en 5.2 Impulsar el desarrollo de corredores logísticos inter e intra regionales y el
infraestructura 5.2 Tráfico de pasajeros en el transporte terrestre según
desarrollo de ciudades; a través de políticas de integración territorial
productiva e y alianzas estratégicas económicas. destino.
Porcentaje de
integración vial, con Infraestructura vial 5.3 Organizar el uso y ocupación del territorio, teniendo en cuenta la relación
enfoque de 5.3 Número de Planes de Ordenamiento Territorial
Pavimentada. entre las necesidades de la población, condiciones ambientales,
corredores logísticos potencialidades y restricciones en el territorio. implementados.
y ordenamiento 5.4 Promover la inversión privada en Hidroenergía (hidrocarburos y 5.4 Porcentaje de intervenciones ejecutadas en
territorial. electricidad), mediante el uso de recursos renovables. Hidroenergía.
6.1 Fortalecer las capacidades de gobernanza ambiental con enfoque 6.1 Número de Comisiones Ambientales
participativo y de interculturalidad. Institucionalizadas.
6.2 Promover intervenciones estratégicas con fines de recuperación,
OT6: Preservar la conservación y protección de ecosistemas en áreas vulnerables al cambio
calidad del ambiente y 6.2 Porcentaje de área reforestada.
climático, con gestión de riesgos de desastres; y de reducción de
sostenibilidad en el emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
aprovechamiento de Índice de 6.3 Implementar instrumentos y mecanismos de control de la calidad del ambiente 6.3 Número de instrumentos y/o mecanismos de control de la
la biodiversidad, Desempeño en el marco de la gestión integrada de cuencas. calidad del agua.
anticipándonos a los Ambiental. 6.4 Incrementar la cobertura de infraestructura de tratamiento de residuos 6.4 Número de infraestructura operativa de tratamiento de
riesgos de desastres sólidos y/o aguas residuales en el territorio. residuos sólidos y aguas residuales.
en el contexto de
6.5 Porcentaje de personas con formación y
cambio climático.
conocimiento en gestión de riesgos de desastres y
6.5 Implementar el sistema regional de gestión de riesgos de desastres.
adaptación al cambio climático.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

 Ejercer el respeto a los derechos de todos los ciudadanos huanuqueños; además de la inserción social
de las personas en situación de vulnerabilidad, ejecutando programas y políticas sociales que
coadyuven al desarrollo de capacidades y aprovechamiento de oportunidades.
 Permitir el acceso oportuno, con equidad de los ciudadanos huanuqueños a servicios sociales y
servicios básicos de calidad (salud, educación, agua y saneamiento, transporte, energía, cultura,
deporte, etc.).
 Promover la gobernabilidad y el desarrollo de la sociedad, respetando el estado de derecho,
practicando buenos actos en la gestión pública y la paz social.
 Fomentar el desarrollo económico sostenible en el departamento. Aquella que satisfaga las
necesidades de los ciudadanos y ofrezca mayores oportunidades laborales.
 Construir una cohesión entre los miembros de un territorio y la conectividad vial entre distritos,
provincias e inclusive departamentos.
 Proteger el medio ambiente y la diversidad biológica, atenuando los impactos ambientales negativos
producto de las actividades económicas; además de gestionar el riesgo de desastres.

1. LUCHA CONTRA LA POBREZA

Rumbo al 2026, el Perú y Huánuco debe redoblar esfuerzos para retomar la senda de
reducción de la pobreza y evitar que los impactos generados por la COVID-19 se
conviertan en permanentes y profundicen las desigualdades preexistentes a la
pandemia. Para ello, resulta indispensable fortalecer la institucionalidad de la política
social, optimizar la calidad de la inversión pública en programas sociales e innovar las
estrategias de superación de la pobreza para que respondan a los nuevos retos que
enfrentará el país. Para avanzar en esta dirección, el Perú requiere políticas de
protección social que amplíen el bienestar y la autonomía de los ciudadanos, y que
respondan a las necesidades y a las potencialidades de los territorios. Fuente: Perú
Debate 2021. Propuestas hacia un mejor gobierno 2021-2026.

Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos
que enfrenta la humanidad. Es tal la preocupación que hay en el mundo, que es el
primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) planteado por la ONU. La pandemia ha
desnudado los problemas estructurales del país; es el caso de la pobreza, que se
incrementó en 10 puntos porcentuales en el año 2020 con respecto al año 2019; en
sólo un año se retrocedió diez años de avance.

La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar
inferior al mínimo socialmente aceptado. Se define como pobres monetarios a
aquellos individuos que residen en hogares cuyo gasto per cápita mensual está por
debajo del valor de una canasta de productos (líneas de pobreza) que permite
satisfacer las necesidades mínimas. La estimación del gasto considera tanto los gastos
monetarios, como los no monetarios (autoconsumo, auto suministro, donaciones y
transferencias en especie y en dinero sean de origen privado o público). Durante el año
2020, Huánuco se ubicó en el primer grupo de pobreza, junto a Ayacucho, Cajamarca,
Huancavelica, Pasco y Puno (41.4%-45.9%).

Entre 2009 y 2019, la pobreza monetaria en el Perú se redujo 13,3 p.p.,


consecuentemente con el aumento del nivel de ingreso y gasto. Así, en 2019 la
pobreza en el Perú fue el 20,2 %. Sin embargo, como efecto de emergencia sanitaria
por el coronavirus SARS-CoV-2 que tuvo fuerte impacto sobre el empleo y los ingresos
de las personas, en 2020 la pobreza aumentó 9,9 p.p. (3 millones 330 mil personas
pobres). Es decir, en un año se retrocedió aproximadamente 10 años de lucha contra la
pobreza. De esta manera, en 2020 el 30,1 % de la población del país, que equivale a 9
millones 820 mil personas, se encontró en situación de pobreza (INEI, 2021).
En febrero del año 2020, el MIDIS y el INEI anunciaron el inicio el proceso de diseño del
Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), con el objetivo de que el Perú pueda
medirlo desde el 2022. Los indicadores que incluirán para medir el IPM serán en salud
(nutrición, mortalidad infantil), educación (escolaridad, asistencia al colegio) y
estándar de vida (combustible en cocina, saneamiento, agua potable, electricidad,
vivienda, activos). El Distrito huanuqueño con mayor índice de pobreza es
Canchabamba, ubicado en la Provincia de Huacaybamba; el mismo ocupa el puesto 84
dentro los 1,874 distritos del Perú.
La ONU, a través de los ODS ha planteado como metas erradicar la pobreza extrema en
todo el planeta y reducir a la mitad la pobreza al año 2030. El Movimiento Político
Regional Huánuco Primero (HUAPRI) se ha planteado seguir la línea de las metas
propuestas por la ONU.

DESIGUALDAD:

El índice de Gini es “el método más utilizado para medir la desigualdad salarial. Es una
herramienta analítica que suele emplearse para medir la concentración de ingresos
entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado” (BBVA,
2021). De acuerdo con el informe del BBVA, con datos del índice de Gini al 2015 se
observaba que Islandia (0,236), Eslovaquia (0,237) y Noruega (0,239) eran los países
más igualitarios; mientras que Serbia (0,382), Lituania (0,379) y Rumanía (0,374) los
más desiguales, destacando además que a nivel mundial África y América Latina se con
figuraban como las regiones más desiguales.

El gasto social en el Perú con respecto al porcentaje del PBI, fue de 11.5% en el año
2019 (pre pandemia); es todavía inferior al promedio latinoamericano (13.5%)

2. SALUD

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la


ausencia de afecciones o enfermedades. La Salud Pública es la práctica social integrada
que tiene como sujeto y objeto de estudio, la salud de las poblaciones humanas y se le
considera como la ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad,
prolongar la vida, fomentar la salud física y mental, mediante los esfuerzos
organizados de la comunidad, para el saneamiento del ambiente y desarrollo de la
maquinaria social, para afrontar los problemas de salud y mantener un nivel de vida
adecuado. En el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Perú se ha
comprometido a alcanzar 169 metas de los 17 ODS, muchas de las cuales están directa
o indirectamente relacionadas con salud y que comprometen el rol del Ministerio de
Salud, tales como el ODS 1, ODS 2, ODS 3, ODS 4 y ODS 6.
El Perú tiene un patrón de doble carga de enfermedad, por un lado, las enfermedades
transmisibles, perinatales y nutricionales continúan ocasionando un número
importante de años de vida saludable perdidos; y las enfermedades no transmisibles,
con tendencia creciente, ocasionan una alta carga de enfermedad.
Los patrones de enfermedad y muerte prematura o presencia de discapacidad
asociada a éstas generan en el país la perdida de años de vida saludables (Avisa). El
60% se debe a afecciones no transmisibles, seguidas de afecciones materno-
perinatales y accidentes. La salud mental ocupa el primer lugar en ocasionar años de
vida perdidos por enfermedad. En los últimos años también se detecta un aumento en
la carga de años de vida perdidos debido a enfermedades crónicas no transmisibles y
una reducción debido a enfermedades transmisibles como la tuberculosis. La elevada
carga de enfermedades no transmisibles conduce a una mayor utilización de los
servicios de salud, mayor costo de la atención y exige mayor capacidad resolutiva de
los servicios de salud. De otro lado, la presencia de afecciones perinatales,
nutricionales e infecciosas exige continuar reforzando intervenciones de la primera
infancia.
Este conjunto de enfermedades que causan una gran cantidad de años de vida
saludables perdidos en la población del país, es producto de diversos factores de
riesgo o determinantes sociales que la explican; muchos de los cuales son evitables y
que, por tanto, obligan a la acción del Estado. Al analizar estos factores de riesgo
modificables, se observa que la desnutrición y exceso de peso, ocupan los primeros
lugares de la lista de factores, que caracterizan esta doble carga de enfermedad, tanto
por exceso como por carencia, y donde se destacan factores de riesgo comunes como
son una alimentación inadecuada.
En el Perú, el sistema de atención sanitaria es descentralizado y administrado por cinco
entidades: (i) el Ministerio de Salud (Minsa), (ii) EsSalud, (iii) las Fuerzas Armadas, (iv)
la Policía Nacional, y (v) el sector privado (OMS, s.f.).

El sistema de salud peruano, como el de muchos países de la región, se caracteriza por


la fragmentación. El financiamiento, aseguramiento y provisión de servicios se dividen
entre los sectores público y privado. Además, también existe fragmentación dentro del
sistema público. En el 2007, quienes tenían empleos formales eran parte del sistema de
seguridad social a través de EsSalud (20%) o, una pequeña minoría, a través de las
Entidades de Servicios de Salud (EPS) privadas, mientras que el resto de la población o
bien estaba afiliada a un régimen especial para los pobres, el SIS (16,9%), o compraba
un seguro privado (3%), o simplemente se mantenían desprotegidos (58%) (MINSA,
2015).
Fuente: sistema de salud en el Perú y el Covid-19. Documento de Política Pública. Zoila
Ponce de León. Mayo del 2021.
Según el ASIS Huánuco del año 2019, para el año 2018, las primeras causas de
mortalidad en la población general fueron: Las infecciones respiratorias agudas 11.1%,
tumor maligno de estómago 5.3%, enfermedades del sistema nerviosos 3.8%, tumor
maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon 3.2%,
enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 2.9%, diabetes mellitus 2.7%,
enfermedades cerebrovasculares 2.6%, enfermedades isquémicas del corazón 2.6%,
enfermedades hipertensivas 2.5% y trastornos respiratorios específicos del periodo
perinatal 1.5%, se evidencia un ligero cambio en la situación epidemiológica de la
mortalidad general, pasando del 4to lugar a noveno las enfermedades isquémicas del
corazón.

Las principales causas de mortalidad general, según género para el año 2018, según el
ASIS Huánuco 2019 fueron: Las infecciones respiratorias agudas afectando en mayor
proporción a mujeres (11.8%) y varones (8.1%), seguido del tumos maligno de
estómago, afectando el 6.7% a mujeres y 6% a varones, en tercer lugar se ubica las
enfermedades del sistema urinario 3.7% mujeres y 3.9% varones, el tumor maligno de
los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon mujeres 5.3% y
varones 3.4%, en el quinto lugar se ubica las enfermedades del sistema nerviosos,
excepto la meningitis afectando al 1.5% de mujeres y 3.6% varones.

En el curso de vida niño, se ubican como primeras causas de mortalidad el año 2018:
Las infecciones respiratorias agudas, los trastornos respiratorios específicos del
periodo perinatal, y los accidentes que obstruyen la respiración, trastornos
respiratorios específicos del periodo perinatal, malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías cromosómicas, infecciones respiratorias agudas,
enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis, sepsis bacteriana del recién
nacido, accidentes que obstruyen la respiración, retardo del crecimiento fetal,
desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer, leucemia, enfermedades
infecciosas intestinales, deficiencias nutricionales y anemias nutricionales,
observándose un cambio de posiciones, las malformaciones congénitas, deformidades
y anomalías cromosómicas pasando del décimo lugar el año 2014 al segundo lugar
para el año 2018.
Los trastornos respiratorios específicos del período perinatal (15.8%) representa la
primera causa de muerte en los recién nacidos. En el adulto de 30 a 59 años, son los
tumores malignos de estómago y de cuello uterino las primeras causas de mortalidad.
En el adulto mayor (> de 60 años) las infecciones respiratorias agudas y el tumor
maligno de estómago son las primeras causas de muerte.

Según el gráfico N°…. revela que la Provincia de Huánuco lidera en el mayor número de
casos de cáncer de diferentes tipos. Sabido es, que los diversos tumores son
prevenibles, ergo, la promoción y prevención de la salud debe ser una prioridad
urgente en las políticas públicas de salud del departamento.
PANDEMIA A CAUSA DEL COVID-19
La pandemia del COVID-19 ha puesto a prueba a todos los sistemas de salud
latinoamericanos, así como de otras regiones, como Europa y África. La cuarentena
obligatoria dictada por el gobierno peruano en marzo del 2020 (El Peruano, 2020), no
fue capaz de evitar la transmisión del virus y controlar las cifras crecientes de
hospitalización y muertes. En Perú, el número de contagios por COVID-19 fue 30,387
por cada millón de habitantes y se registraron 1,131 muertes por COVID-19 por cada
millón de habitantes hasta diciembre de 2020. Esto lo convirtió en el país con la tasa
de mortalidad más alta en el continente americano y tercera más alta en el mundo
(Reporte de contagios y muertes por COVID-19, Worldometer, 2021). Además, es
considerado el país con mayor exceso de fallecidos por cada millón de habitantes
(Financial Times, 2021). Este documento analiza el sistema de salud peruano, discute
su proceso de reforma más reciente, y las principales razones que explican el colapso
del sistema de salud público ante las necesidades de atención de salud de la población
debido al COVID-19.
Al igual que en otros países en la región, en el Perú se ha intentado reformar el sistema
de salud con el fin de expandir el acceso a los servicios de salud, pero este intento ha
fallado (Huber & Ponce de León 2019). La pandemia hizo evidente la importancia de
comprender los factores que conducen al fracaso de una reforma de salud. En
momentos de crisis, las reformas fracasadas cuestan la vida de muchas personas.
Reformar el sistema de salud no es tarea fácil. Los indicadores cruciales del éxito de
una reforma son la financiación sostenible y el desarrollo de infraestructura. Sin
estos, las reformas fracasan.
El sistema de salud ha respondido deficientemente a los desafíos de la pandemia, de
allí que el Perú sea uno de los países con más muertes por número de contagiados: por
cada 30 personas contagiadas, una falleció, al 31 de marzo de 2021 (Worldometer).
Esta situación actual no se puede entender sin considerar el fracaso de la reforma de
salud implementada en nuestro país desde el 2009. Las medidas llevadas a cabo en los
últimos años no han logrado mejorar la capacidad de nuestro sistema de salud de
manera sustancial.
Fuente: Sistema de Salud en el Perú y el Covid-19. Documento de Política Pública. Zoila
Ponce de León. Mayo del 2021.

Hasta el 26 de diciembre del 2021, se han reportado en el Perú 2´279,299 casos


positivos de Covid-19 y lamentablemente fallecieron 202,524 peruanos a causal del
letal virus.
Al 31 de enero del 2021, el Perú sólo tenía 6 camas UCI por cada 100 mil habitantes,
siendo una de las más bajas tasas de Latinoamérica.

Según la sala situacional de la DIRESA Huánuco, hasta agosto del 2021, se


diagnosticaron 59,200 casos positivos y 2,446 defunciones a causa del covid-19.

Quizá la lección más importante de la respuesta mundial a la COVID-19 hasta la fecha


haya sido que, para frenar con éxito la transmisión y proteger a los sistemas sanitarios,
resulta fundamental diagnosticar con precisión todos los casos de COVID-19, aislarlos y
atenderlos de forma efectiva, incluidos los casos leves o moderados de la enfermedad
(en un entorno sanitario o en el hogar, en función del contexto y la gravedad de la
enfermedad). Fuente: Actualización de la Estrategia Frente al Covid-19. OMS-14 de
abril del 2020.

Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los objetivos


estratégicos para combatir la pandemia son los siguientes:

 Movilizar a todos los sectores y comunidades para garantizar que cada sector
del gobierno y de la sociedad asuma la responsabilidad y participe en la
respuesta y en la prevención de casos mediante la higiene de manos, el
protocolo de higiene.
 Controlar los casos esporádicos y grupos de casos y prevenir la transmisión
comunitaria mediante la detección rápida y el aislamiento de todos los casos,
la prestación de los cuidados adecuados y la trazabilidad, cuarentena y apoyo
de todos los contactos.
 Contener la transmisión comunitaria mediante la prevención del contagio y
medidas de control adecuadas al contexto, medidas de distanciamiento físico a
nivel de la población y restricciones adecuadas y proporcionadas en los viajes
domésticos e internacionales no esenciales.
 Reducir la mortalidad prestando una atención clínica adecuada a los enfermos
de COVID-19, asegurando la continuidad de los servicios sanitarios y sociales
esenciales y protegiendo a los trabajadores de primera línea y las poblaciones
vulnerables.
 Desarrollar vacunas y terapias seguras y eficaces que puedan ofrecerse a
escala y que estén accesibles en función de la necesidad. (Esto es función del
gobierno nacional).
Para Alcanzar cualquiera de estos objetivos dependerá de la capacidad de las
autoridades nacionales o subnacionales para garantizar el cumplimiento de seis
criterios clave:

1. Que la transmisión de la COVID-19 esté controlada hasta un nivel de


casos esporádicos y de grupos de casos, todos ellos de contactos
conocidos o importaciones y que la incidencia de nuevos casos se
mantenga a un nivel que el sistema sanitario pueda gestionar con una
capacidad de atención médica sustancial en la reserva.

2. Que el sistema sanitario y el sistema de salud pública tengan suficientes


capacidades para permitir dar el gran paso desde la detección y
tratamiento principalmente de casos graves a la detección y aislamiento
de:

 Detección: se deberían detectar rápidamente los casos sospechosos


tras la aparición de los síntomas mediante la búsqueda activa de casos,
el autorregistro, el cribado a la entrada y otros métodos.
 Pruebas: todos los casos sospechosos deberían tener los resultados de
sus pruebas dentro de las 24 horas siguientes a la identificación y toma
de muestras, y debería haber suficiente capacidad para verificar la
ausencia de infección en los pacientes recuperados.

 Aislamiento: todos los casos podrían ser aislados eficazmente (en


hospitales o en alojamientos designados para casos de leves a
moderados, o en el hogar con suficiente apoyo si los alojamientos
designados no están disponibles) de manera inmediata y hasta que ya
no sean infecciosos.

 Cuarentena: se podrían rastrear todos los contactos cercanos,


ponerlos en cuarentena y controlarlos durante 14 días, ya sea en un
alojamiento especializado o en auto cuarentena. El control y el apoyo
pueden hacerse mediante la combinación de visitas de voluntarios de
la comunidad, llamadas de teléfono o mensajes.

3. Que los riesgos de brotes en situaciones de alta vulnerabilidad sean


mínimos, lo que requiere que los principales factores que impulsan o
amplifican la transmisión de la COVID-19 hayan sido identificados y que se
apliquen medidas adecuadas para minimizar el riesgo de nuevos brotes y
de transmisión nosocomial (p. ej., prevención y control de la infección
adecuados, incluidos el triaje y la provisión de equipos de protección
individual en los centros de atención sanitaria y en residencias).

4. Que se hayan establecido medidas preventivas en los lugares de trabajo


para reducir el riesgo, incluidas las directivas y capacidades adecuadas
para promover y activar medidas de prevención estándar contra la
COVID-19 en términos de distanciamiento físico, lavado de manos, buena
higiene respiratoria y, posiblemente, control de la temperatura.

5. Que se gestione el riesgo de casos importados mediante un análisis del


posible origen y de las rutas de importación y que existan medidas para
detectar y gestionar rápidamente casos sospechosos entre los viajeros
(incluida la capacidad de poner en cuarentena a personas que lleguen de
zonas con trasmisión comunitaria).

6. Que las comunidades estén totalmente comprometidas y comprendan


que la transición entraña un cambio importante, desde la detección y
tratamiento solo de los casos graves a la detección y aislamiento de todos
los casos, que las medidas conductuales de prevención deben mantenerse
y que todas las personas desempeñan un papel clave en la habilitación y,
en algunos casos, la implantación de nuevas medidas de control.

SITUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL:

Perú es un país que subsiste con la doble carga nutricional, es decir, aún no hemos
solucionado los problemas por déficit nutricional o también conocido como
malnutrición por déficit (anemia, desnutrición crónica infantil); sin embargo, las
enfermedades por exceso nutricional o malnutrición por exceso (obesidad,
sobrepeso, diabetes, etc.) está incrementándose de manera preocupante en el
país, y Huánuco no es la excepción de dicho problema de salud.

Es importante invertir en la infancia porque es una etapa crucial y decisiva donde


se definen las capacidades cognitivas, sociales, comunicativas y emocionales de
los niños para ser ciudadanas y ciudadanos saludables, responsables y convertirse
en agentes de cambio.
Por esta razón, en este periodo es fundamental y prioritario hacer la mayor
inversión financiera sobre todos los programas y proyectos. No se puede pensar
en el desarrollo de un niño sin tomar en cuenta las condiciones en las que se dio
el embarazo de su madre y en las que se dieron sus primeros años de vida
(Schore, 2001)

Existe relación de la anemia y la desnutrición infantil con los hábitos alimentarios,


consumo de agua, tipo de vivienda, servicios prenatales, salud de la madre
durante la gestación, los conocimientos, los ingresos económicos, la agricultura y
la ganadería.

Creemos que es el momento para generar una intervención articulada basada en


evidencias y experiencias de éxito con participación de la comunidad, los
gobiernos locales, regionales, las universidades y la empresa (modelo Triple
Hélice), centrado en el cuidado de la salud de la niñez y la mujer en edad fértil,
abordaje integrado para la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil, el
cuidado de la primera infancia y la atención primaria de la salud.

La anemia por déficit de hierro, es estimada a partir del nivel de hemoglobina en


la sangre. Es una carencia que a nivel nacional afecta a cuatro de cada diez niñas y
niños menores de tres años de edad (40,1%), en Huánuco los datos son casi
similares al promedio nacional (39.1%). La desnutrición crónica infantil en niños y
niñas menores afecta al 12,2% a nivel nacional, en el caso de Huánuco 1 de cada 5
(19,4%) niños y niñas de ese grupo etario padecen de este problema nutricional.
Ambos problemas nutricionales son en definitiva los indicadores más importantes
a nivel socioeconómico, debido a que los daños son irreversibles sobre todo a
nivel cognitivo. La inversión en la primera infancia y sobre todo en el aspecto
nutricional, es la más rentable para un país.

La otra cara de la moneda son los problemas nutricionales por exceso, como la
obesidad y el sobrepeso. Según el Sistema de Información del Estado Nutricional
de niños menores de 5 años y gestantes que acuden a los Establecimientos de
Salud, en el año 2020, la prevalencia de exceso de peso en menores de cinco años
fue de 8.8%, es decir casi uno de cada diez niños menores de cinco años tuvo una
acumulación excesiva de grasa corporal. En el caso de Huánuco, la prevalencia de
exceso de peso afecta al 6.6% de los niños en dicho grupo etario. El sobrepeso y
obesidad en adultos resulta aún más preocupante; según un estudio publicado en
la Revista Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos en el año 2019, el sobrepeso afecta al 40,5% y la obesidad al 19,7% a
nivel nacional; en el caso de Huánuco casi la tercera parte de los adultos
presentan sobrepeso (31,1%) y uno de cada diez adultos huanuqueños padecen
de obesidad (11%). La obesidad ha sido la enfermedad concomitante que más
influyó en los casos graves de Covid-19. Un estudio realizado en España evidenció
que el 80% de los pacientes con enfermedad grave por Covid-19 tenían obesidad.
Otro estudio publicado en la Revista The Lancet reveló que la obesidad podría
transformar la enfermedad COVID-19 en un caso grave en pacientes jóvenes. Por
estos motivos y otros más, es perentorio priorizar la prevención y promoción de la
salud con respecto a las enfermedades crónicas no transmisibles.

A través de la SUNEDU, las universidades deben articularse de manera más activa


a los programas de Desarrollo Infantil Temprano integrado a salud, anemia y
desnutrición infantil inclusiva en las regiones del país. La investigación permite
identificar, valorar, prototipar, validar y escalar las intervenciones de éxito
basados en evidencias en contextos reales. Las políticas públicas deben ser
formulados y ejecutados de acuerdo a la realidad. El fomento de la Gestión de la
Evidencia será una prioridad en nuestro futuro gobierno; ello implica articular con
los institutos y las universidades del departamento y del país.

EDUCACIÓN

La educación es un sector clave para promover el desarrollo de una sociedad. El cuarto


objetivo de desarrollo sostenible es “Educación de Calidad”. Es tan relevante la
educación, que hay evidencias de la relación entre el nivel educativo y la pobreza. Un
ciudadano peruano con educación superior universitaria sólo tiene un 1% de
probabilidades de ser pobre; mientras que una persona sin educación tiene un 35% de
probabilidades de caer en la pobreza.

Según el Plan Estratégico del Sector Educación, el modelo conceptual abarca cuatro
componentes: aprendizajes, calidad docente, gestión sectorial e infraestructura.
Adquirir un aprendizaje de calidad implica, en primer lugar, acceder a servicios
educativos que brinden a los estudiantes los contenidos y las herramientas necesarias
para el desarrollo de nuevas habilidades, capacidades, actitudes y competencias. El
componente de aprendizaje busca promover el acceso y conclusión de la educación, es
decir, evitar la deserción escolar; busca acceder a un contenido curricular pertinente y
de calidad, contar oportunamente con materiales y recursos educativos, anhela
promover la educabilidad y la innovación en ciencia y tecnología. Sin embargo, dada la
preocupante situación del cambio climático, amerita incluir en los aprendizajes temas
referentes al cuidado del medio ambiente; además Huánuco subsiste con la doble
carga nutricional, es decir, aún no ha resuelto los problemas por déficit nutricional
(anemia y desnutrición crónica infantil), sin embargo, se observa un incremento de los
casos de sobrepeso y obesidad (malnutrición por exceso) en niños y adolescentes. Un
dato que preocupa y que debe abordarse como solución es el problema del
analfabetismo; Huánuco ocupa el primer puesto a nivel nacional (13.7%).

El principal factor impulsor de las variaciones en el aprendizaje escolar de los sistemas


investigados es la calidad de los docentes (Barber & Mourshed, 2008). Es por ese
motivo que la demanda de docentes capaces de lograr que se generen los aprendizajes
que exige el currículo intencional requiere de estrategias que aseguren la selección de
los mejores perfiles para ser formados como docentes, la provisión de programas de
formación que garanticen el egreso de docentes preparados, y el establecimiento de
un ciclo de formación continua docente que mantenga la calidad de enseñanza que los
alumnos requieren. Para ello se requiere invertir desde el sector en formación
docente, atracción y compensación y evaluación docente.

De igual manera, la pandemia ha desnudado los problemas estructurales en el sector


educación. En lo que atañe a infraestructura, es pertinente mencionar que sólo el
22.7% de los colegios en el departamento de Huánuco cuentan con acceso a servicios
básicos (agua, desagüe y electricidad) y el 44.7% sólo cuentan con acceso a internet.
También es de imperiosa necesidad invertir en infraestructura deportiva, debido a lo
relevante de promover la actividad física e incentivar el desarrollo de deportes de alta
competencia.

La gestión sectorial es un componente importante en la mejora de la calidad


educativa. La mejora de los aprendizajes y el desarrollo del deporte requieren del
fortalecimiento del sistema educativo y deportivo, lo cual involucra tanto a la
administración nacional, los niveles intermedios, las escuelas, las universidades y a
aquellas instituciones vinculadas. Implica trabajar en la gestión de los sistemas
educativos, gestión de las instituciones educativas y gestión de la información.

Es necesario mencionar que el sector educación también tiene un enfoque territorial.


En ese sentido, el 22 de diciembre del año 2017, La Dirección Regional de Educación de
Huánuco, mediante Resolución Directoral Regional N° 03385, aprueba el Proyecto
Educativo Regional (PER) Huánuco 2018-2028. El mismo cuenta con seis objetivos
estratégicos y con diecinueve resultados. Han pasado 4 años desde que entró en
vigencia dicho documento, en tal sentido, amerita evaluar cuánto se ha implementado
del PER; además la pandemia del Covid-19 y las futuras pandemias exigen la revisión y
actualización de dicho documento de gestión. En Huánuco, la mayoría de los
profesionales que egresan de universidades e institutos suelen trabajar en entidades
públicas, debido a la poca cantidad de empresas privadas que existen en el
departamento; en ese sentido, será una prioridad de nuestra futura gestión (si así el
soberano pueblo nos da la confianza con su voto), implementar y/o fortalecer las
instituciones educativas técnico-productivas (industrial, agropecuario, comercial,
servicios, etc.) que permitan desarrollar aprendizajes laborales, polivalentes y
específicos vinculados al desarrollo de su localidad; tal como hace referencia el punto
cinco del primer objetivo estratégico.

También es una necesidad muy urgente evaluar los daños emocionales que ha
provocado la pandemia en los niños, adolescentes y cuidadores. Un estudio realizado
por el Ministerio de Salud y Unicef revela que 3 de cada 10 niños y adolescentes de
entre 6 y 17 años presentaron algún problema de salud mental en el contexto de la
pandemia por Covid-19. Estas manifestaciones fueron más frecuentes en aquellos
menores cuyos padres presentaron depresión y poca capacidad de sobreponerse a
situaciones traumáticas. Fuente: La salud mental de niñas, niños y adolescentes en el
contexto de la COVID-19. Estudio en Línea. Perú 2020.

En el Perú las niñas, niños y adolescentes han sido el grupo poblacional con más
restricciones a las actividades presenciales. Estuvieron varios meses en cuarentena, las
escuelas fueron cerradas abruptamente y por tiempos prolongados, tuvieron más
dificultades para acceder a los distintos servicios de salud, de protección, educación y
enfrentaron más retos para mantener sus redes familiares y de pares. En ese sentido,
es necesario implementar políticas públicas que coadyuven a mejorar la salud mental
de los escolares (niños y adolescentes), de los padres y/o cuidadores. Para nuestro
movimiento político, será una prioridad. Fuente: La salud mental de niñas, niños y
adolescentes en el contexto de la COVID-19. Estudio en Línea. Perú 2020.

Según datos preliminares del Banco Mundial, hubo un retroceso en los aprendizajes de
los estudiantes de educación básica regular a causa de las clases virtuales. Los efectos
negativos del COVID-19 en la educación han sido catastróficos. De acuerdo con un
estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, más de 100 millones de niñas y niños en el mundo quedarán por
debajo del nivel mínimo de competencia en lectura. Adicionalmente, más de 168
millones de infantes en edad escolar se perdieron el aprendizaje en clase a nivel
mundial. La Organización de Naciones Unidas ha declarado que estamos ante una
“catástrofe generacional” que duraría décadas, con efectos que impactarán de manera
diferenciada.

El Perú no ha sido una excepción: el avance de la educación en nuestro país se ha visto


amenazado. El COVID-19 ha causado el cierre de centros escolares y una recesión
económica sin precedentes, que podría aumentar el déficit de aprendizaje,
especialmente entre las poblaciones con menores recursos. En respuesta, el Gobierno
peruano adoptó la estrategia “Aprendo en casa”, con el propósito de amortiguar los
efectos del coronavirus en la educación básica escolar. Desde el 6 de abril del año
pasado, las clases se dan de manera remota por radio, televisión e
internet. Lamentablemente, esta modalidad de aprendizaje conlleva una serie de retos
que afectan de manera especial a miles de niños y niñas de zonas rurales, a
consecuencia de la brecha educativa, económica y de conectividad.

Sólo el 32.8% de niñas y niños en el Perú usan internet.  La brecha es más considerable
en zona rural, con una diferencia de casi 40 puntos porcentuales con la zona urbana. La
falta de conectividad limita la experiencia educativa a la televisión, pero en la mayoría
de los casos, a recibir clases por radio, lo cual conlleva una serie de problemas
adicionales. Por ejemplo, las niñas y niños que viven en la aldea Qhantati Ururi en
Puno, caminan aproximadamente 15 kilómetros diarios para poder llegar a la zona
radial del altiplano. Esta distancia representa entre dos a tres horas diarias que familias
enteras deben invertir para que sus hijas e hijos no pierdan el año escolar.
Fuente: Instituto de Derechos Humanos PUCP (IDHPUCP). Décadas de retroceso: la catástrofe
generacional de la educación. Jessica K. Maeda Jerí.

SECTOR AGROPECUARIO:

Huánuco es un departamento bendecido, debido a que alberga a siete de las ocho


regionales naturales del Perú, según clasificación del sabio Javier Pulgar Vidal; sólo le
falta la región Chala o Costa; eso le convierte en un departamento que prácticamente
cultiva casi todo lo que se produce en el país. Además, desde el punto de vista
geográfico, está ubicado estratégicamente en el mismo centro del territorio peruano,
eso le da enormes ventajas a nivel económico. Huánuco tiene un potencial enorme en
promover la diversificación de la producción agropecuaria, en potenciar la agro
exportación, en fortalecer el turismo (turismo vivencial y comunitario) y ser una
potencia nacional en gastronomía debido a la gran variedad de alimentos que produce
o cultiva.

En Huánuco existen 106,926 productores, según el Censo Agrario del 2012. El total de
productores que cuentan con menos de 5 hectáreas asciende a 76,380 (71.4%). Por
ende, es necesario ponerle más énfasis a la pequeña agricultura, sobre todo a la
agricultura familiar.

El sub sector agropecuario adquiere preponderancia por insumir importante mano de


obra (casi la mitad de la PEA Ocupada en 2017), de la cual el 99,7% se desempeña
como persona natural y el 0,2% como comunidades campesinas. De igual manera este
sector evidenció una reducción en su aporte al VAB de Huánuco, al pasar de una
contribución de 23 por ciento en 2007 a 17 por ciento en 2017.

El sector se caracteriza por la producción, en la zona sierra, de papa blanca, amarilla y


de color, olluco, maíz (choclo y amiláceo), trigo, cebada, arveja, frijol y zanahoria,
destinadas a abastecer al mercado de la región centro; mientras que en la zona ceja de
selva y selva sobresale la producción de maíz amarillo duro, café, cacao y
recientemente aceite de palma, para la industria y/o agro exportación, y de plátano,
yuca, arroz, naranja, zapallo y piña, destinados al consumo directo.

En general, en lo que corresponde al sector agropecuario, la región Huánuco el año


2019 ha recibido una asignación presupuestal superior en aproximadamente 2
millones con respecto al año 2018, aunque es importante tener en cuenta que la
ejecución del gasto solo ha llegado a 68,9% entre el 2017-2018. Cabe destacar que esta
es un área en la que se pueden desarrollar importantes procesos de certificación de
competencias de las personas, con la finalidad de elevar la competitividad y
productividad regional.

En lo que respecta al productor agropecuario observamos que su participación en


ferias – acción importante para la venta y puesta en valor de sus productos- es baja
(12,3%) con respecto al total de personas que se dedican a esta actividad en la zona,
aunque un importante 61,2% de productores agropecuarios organizados acceden a
servicios de capacitación y asistencia técnica, para implementar buenas prácticas
agrícolas.

En el sub sector pecuario, la actividad es eminentemente extensiva, caracterizándose


por la crianza del ganado vacuno, porcino y ovino, además de leche y carne de ave, los
que en conjunto representaron el 97 por ciento del VBP pecuario de 2017. Destaca la
producción de carne de vacuno (56 por ciento en 2017), la misma que se desarrolla
mayoritariamente en la provincia de Puerto Inca; destinándose la oferta de carne a los
mercados de Lima, Pucallpa, Iquitos, y del propio departamento.

En Huánuco se encuentra la mayor producción de pasto braquearia del país, la que


sirve de insumo para la crianza de ganado vacuno, principalmente en la provincia de
Puerto Inca. De igual forma, durante el año 2017, Huánuco destacó en la producción
de carne de vacuno (cuarto lugar con 10 por ciento de participación) y carne de
porcino (quinto lugar, con 4 por ciento de aporte).
CONECTIVIDAD VIAL:

En una economía globalizada, en que la producción se reparte geográficamente, la


calidad y densidad de la infraestructura de transporte es cada día más relevante.
Actualmente, un déficit de infraestructura, sobre todo en transporte, puede llevar a
una reducción del comercio, y por lo tanto, a un ahogamiento de la economía
productiva. Por el contrario, una red de infraestructura eficiente, conectada y
coherente, incrementa la competitividad local debido a que conlleva una reducción de
los costos generalizados, facilitando intercambios comerciales y mejorando la
economía nacional.

Perú tiene una brecha de infraestructura de acceso básico de 363,452 millones de


soles. Es decir, se requiere este monto de inversión para alcanzar los niveles de acceso
básico de infraestructura de grupos de países más desarrollados, como la OCDE. El 44
por ciento de la brecha se concentra en el sector transportes, seguido de los sectores
saneamiento (20 por ciento), salud (16 por ciento) y agua (7 por ciento).

La medición del «Perú potencial» concluyó que existe una brecha de infraestructura de
acceso básico de 117.183 millones de soles. Es decir, se requiere este monto de
inversión para alcanzar los niveles de acceso básico de infraestructura que debería
tener un país con nuestras características socioeconómicas y geográficas. El 31 por
ciento de la brecha se concentra en el sector transportes, seguido de los sectores
saneamiento (25 por ciento), salud (24 por ciento) y telecomunicaciones (10 por
ciento). Cuando se compara entre lo urbano y lo rural, las brechas son aún mayores en
el segundo grupo.

La red vial del Perú está organizada en tres niveles: (i) Red Nacional; (ii) Red
Departamental (Regional); y (iii) Red de caminos vecinales. La Red Vial Nacional (RVN)
está conformada por tres grandes ejes longitudinales y veinte ejes transversales, y
tiene como misión vincular a las capitales de departamento, los principales centros
productivos con las ciudades como centros de consumo y puertos marítimos como
nodos del comercio exterior; constituyendo la base de todo el sistema de carreteras
del país. La Red Vial Departamental, comprende las rutas de importancia regional que
articulan las capitales de departamento con las principales ciudades al interior de
Región. En tanto que, la Red Vial Vecinal está conformada por las vías que enlazan a
las capitales distritales y centros poblados importantes con la capital de la provincia.
Actualmente la longitud de la red vial existente es de 168,359.2 Km.; de los cuales
27,060.9 Km. (16.1%) corresponde a carreteras nacionales que están bajo la
competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; de éstas, las carreteras
pavimentadas ascienden a 21,649.0 Km, equivalente al 80% de la RVN existente a julio
del 2019.

En la Tabla N° 1 se observa que hubo avance significativo en el cierre de brecha de vías


nacionales (sólo falta asfaltar el 20%); en contraposición, hay todavía grandes brechas
en lo que concierne a las vías departamentales y vecinales con 87% y 98%
respectivamente. Un estudio del Banco Mundial reveló que para reducir la pobreza es
necesario invertir paralelamente en infraestructura para la competitividad (canales de
riego, reservorios, aeropuertos, etc) y en infraestructura vial para transporte terrestre.

El total de longitud de vía nacional en el departamento de Huánuco asciende a 1,412


km (incluyendo la proyectada), de los cuales sólo está asfaltada 411.4 km (29.1%) y con
solución básica 267.5 km (18.9%). El total de vías nacionales no afirmadas asciende a
636.1 km (45%). El total de vías departamentales asciende a 793.6 km, de los cuales
sólo está asfaltada 16.7 km, es decir, hay una brecha muy preocupante de 97.9%. En lo
que atañe a las vías vecinales, el departamento cuenta con una longitud de 5,630.7
km, de los cuales sólo se asfaltó 4km, por lo tanto, hay una sorprenderte brecha de
99.9%.

Fuente: Diagnóstico de la Situación de las Brechas de Infraestructura o de Acceso a Servicios. Transportes y


Comunicaciones. Lima, enero del 2020.

Para que el crecimiento económico sea mayor y se sostenga en el tiempo, necesitamos


fortalecer las bases y estructuras físicas del país. En ese sentido, son claves la
inversión, la innovación, el emprendimiento y la productividad. La competitividad de
un país depende, en gran medida, del acceso a la infraestructura y de la calidad de
esta. Mejorar estos factores no solo incrementa la conectividad con los mercados
domésticos e internacionales, sino también impulsa el desarrollo del capital humano
del país que deviene en un crecimiento económico. Una red de infraestructura sólida
permite, por ejemplo, reducir los costos de transacción, incrementar los flujos de
información y reducir los tiempos de transporte de carga, con lo cual se pueden
desarrollar actividades económicas y sectores productivos que impacten directamente
en la competitividad. Además, conecta a los ciudadanos con sus centros de trabajo y
garantiza el acceso a servicios públicos, como postas médicas y colegios.

Lo cierto es que los países más productivos presentan una mejor calidad de
infraestructura. Existe una relación positiva entre el PBI per cápita y la calificación de la
calidad de infraestructura del Foro Económico Mundial. Los países más competitivos
poseen planes de infraestructura con listas cortas de proyectos priorizados.

En 2009, el Perú fue clasificado por el Banco Mundial como un país de ingresos medios
altos. Por encontrarnos en esta categoría, el Estudio Multidimensional del Perú
elaborado en 2016 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) recomendó que el país diversifique su economía para evitar caer en la «trampa
de los ingresos medios», que ocurre cuando un país ya no puede crecer a base de los
motores tradicionales y que en el Perú son la pesca y la minería. Esta sugerencia
implica que, para continuar la trayectoria de crecimiento económico y promover una
sociedad más equitativa, el país debe invertir en el desarrollo de nuevos sectores
productivos y en la implementación de nueva infraestructura. Sin embargo, en el Perú
el desarrollo de infraestructura está retrasado en relación con pares regionales y
países de la OCDE. Se ubica en el puesto 85 de 137 países en el Indicador de Calidad de
Infraestructura del Índice de Competitividad Global 2017-2018.

Los sectores de transportes, comunicaciones, agricultura, energía y saneamiento


tienen el mayor impacto en competitividad. Educación y salud, por otro lado, tienen
los mayores impactos en el ámbito social. Según un estudio realizado por el Gobierno
Nacional, en Huánuco, se debe aprovechar e invertir en las actividades agrícolas (17,2
por ciento de su VAB) y la generación de productos de exportación relevantes para la
economía nacional, como cacao, camu camu, paiche, palma aceitera y madera.

AGUA Y SANEAMIENTO:

Miles de millones de personas de todo el mundo se quedarán sin acceso a servicios de


agua potable, saneamiento e higiene en el hogar gestionados de manera segura antes
2030 a menos que el índice de progreso se multiplique por cuatro, según un nuevo
informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
En 2020, alrededor de una de cada cuatro personas carecía de una fuente de agua
potable gestionada de forma segura en su hogar y casi la mitad de la población
mundial no tenía acceso a servicios de saneamiento gestionados de manera segura. La
COVID-19 ha puesto de relieve la urgente necesidad de garantizar que todo el mundo
tenga acceso a una higiene de manos adecuada. Cuando comenzó la pandemia, tres de
cada 10 personas del mundo no podían lavarse las manos con agua y jabón en sus
hogares.

Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de evitar la transmisión de la
COVID-19 y de otras enfermedades infecciosas; sin embargo, en el mundo hay millones
de personas que no tienen acceso a una fuente de agua potable segura. Las
inversiones en agua, saneamiento e higiene deben ser una prioridad mundial si
queremos ponerle fin a esta pandemia y crear sistemas de salud más resilientes.

El acceso a servicios de saneamiento de calidad y sostenibles impacta directamente en


la salud y la calidad de vida de la población, contribuye a la mejora de la autoestima de
las personas y a su inclusión en la sociedad. Además, tiene efecto positivo en la
educación, en la economía y en el ambiente, entre otros aspectos relacionados con el
bienestar de la población, sus actividades y el entorno. En ese sentido, los servicios de
saneamiento son, desde el punto de vista estratégico, el principal medio para el
desarrollo sostenible. Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026-MVCS.

Se estima que el 80% de todas las enfermedades y más de un tercio de los


fallecimientos en los países en desarrollo se deben al consumo de agua contaminada y
que, en promedio, hasta la décima parte del tiempo productivo de cada persona se
pierde a causa de enfermedades relacionadas con el agua.

El impacto de los servicios de saneamiento y las prácticas de higiene en la salud de la


población es fundamental. Existe amplia evidencia de la relación causal de la provisión
de los servicios de saneamiento y hábitos de higiene y la reducción significativa de la
prevalencia de enfermedades diarreicas agudas-EDA (Jalan y Ravallion 2003; Carbajal
2014), menor incidencia de anemia en niños (Coffey et al. 2017) o mejoras en las
medidas antropométricas de los niños (Adewara y Visser 2011). Además, según la
OMS, las muertes por insalubridad del agua y saneamiento deficiente representan el
58% del total de muertes por diarrea. También está ampliamente probada la relación
entre servicios adecuados de saneamiento y prácticas de higiene, con la reducción de
prevalencia de enfermedades parasitarias 16 y metaxénicas. Asimismo, existen relación
entre el acceso a los servicios de saneamiento con la reducción de prevalencia de
varias otras enfermedades, como por ejemplo (dérmicas, oculares, respiratorias,
gástricas, entre otras). Un ejemplo de lo señalado es la reducción de la prevalencia de
diarrea y otras enfermedades a su vez reducen la desnutrición crónica infantil y
contribuye al desarrollo infantil temprano 1. En ese sentido, los niños de 0 a 5 años, sin
acceso a servicios o con servicios deficientes de agua y saneamiento, tendrán un
menor desarrollo físico y cognitivo, lo que afectará irreversiblemente su bienestar y
oportunidades futuras de desarrollo profesional.

Por otro lado, recientemente, se ha resaltado el efecto protector y preventivo de los


servicios de saneamiento en epidemias y pandemias. La OMS señala que proporcionar
condiciones seguras en materia de agua y saneamiento es esencial para prevenir
brotes infecciosos y para proteger la salud humana en casos como el de la enfermedad
por coronavirus de 2019 (COVID-19). En ese sentido, garantizar la aplicación
sistemática de prácticas en materia de agua, saneamiento e higiene y gestión de
desechos sólidos juega un rol fundamental para prevenir la transmisión de organismos
patógenos entre personas, incluido el virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19.

El acceso a servicios de saneamiento genera importantes beneficios económicos. Entre


estos se encuentran la reducción de costos de salud pública, la reducción de la
pobreza, ahorro de tiempo de acarreo y almacenamiento, el aumento de la
productividad y el fomento de determinados sectores productivos. Por lo tanto, las
inversiones y en general las intervenciones en saneamiento son altamente rentables
para la sociedad y beneficiosa para la economía familiar. De acuerdo con cálculos del
CAF (2017), los costos económicos anuales de la ausencia de servicios de saneamiento
representan entre el 1.5% y el 4.0% del PBI en los países latinoamericanos, por su
afectación en el sistema de salud, contaminación de cuerpos de agua y generación de
costos domésticos adicionales en la población, entre otros. Hutton (2012) estimó que
el retorno económico de cada dólar invertido en agua potable es de US$2 a nivel global
y de US$2.4 para América Latina y que, en el caso del alcantarillado sanitario y
disposición sanitaria de excretas es de US$5.5 a nivel global y de US$7.3 para América
Latina. A nivel nacional, según el Ministerio de Economía y Finanzas (2015), por cada
dólar invertido en agua potable y saneamiento, se ahorran aproximadamente US$4 en
gastos de salud pública.

Asimismo, un mayor acceso a los servicios de saneamiento tiene impactos económicos


en los segmentos de la población con menos recursos. Los gastos asociados a la salud
se reducen por una menor necesidad de atención médica y medicinas; existen menos
interrupciones en sus flujos de ingresos asociadas a la imposibilidad de desarrollar
actividades económicas a causa de enfermedades, y también se reducen sus costos de
provisión de agua, al ser costosa la provisión alternativa, por ejemplo, a través de
camiones cisterna, a pesar de su dudosa calidad. Todo lo anterior representa un alivio
a la pobreza. Por otro lado, reduce el ausentismo escolar y laboral, y el menor
desempeño asociado a las enfermedades que impactan negativamente en la capacidad
cognitiva y en la productividad.

En cuanto al fomento de sectores productivos, el acceso a servicios eficientes y de


calidad de agua y saneamiento genera beneficios a la eliminación de costos de
instalación y de mantenimiento de soluciones alternativas a la red de agua potable.
Asimismo, genera las condiciones para el desarrollo de diversas actividades
económicas como por ejemplo las comerciales, industriales y de turismo.

Existen diversos trabajos empíricos que han analizado el efecto de la salud de los
estudiantes sobre el desempeño académico (Almond y Currie 2010; Miguel y Kremer
2004). Por lo tanto, considerando la literatura sobre el impacto del acceso a los
servicios de saneamiento sobre la salud de los estudiantes es posible establecer los
mecanismos de transmisión del acceso a saneamiento y el desempeño académico. Así,
se concluye que el acceso a servicios de agua y alcantarillado sanitario de calidad y la
práctica de hábitos de higiene generan beneficios educativos (Banco Mundial, 2012).

La disponibilidad de servicios de saneamiento en los centros educativos incrementa la


matrícula escolar y disminuye los niveles de deserción (Adukia 2017; Koolwal y Van de
Walle 2013), al mejorar el ambiente de aprendizaje y reducir la exposición de los
estudiantes a las enfermedades transmitidas por el agua. Además, la disminución de
inasistencias al colegio, debido a la reducción de enfermedades relacionadas con el
agua, tiene efectos positivos sobre su rendimiento intelectual y por ende de las notas
de los estudiantes (Barde y Walkiewicz, 2014).

Finalmente, el acceso a los servicios de saneamiento de calidad en la vivienda en


general incrementa los días útiles que los niños asisten a la escuela por la disminución
de enfermedades diarreicas (Vanaja, 2018).

La eficiencia en la prestación de los servicios de saneamiento, en particular en el uso


del recurso hídrico, contribuye a mantener los servicios ecosistémicos, como la
regulación hídrica, mantenimiento de la biodiversidad, regulación del clima, formación
de suelos y ciclo de nutrientes, entre otros. Por el contrario, la ineficiencia en la
prestación de los servicios de saneamiento causa una degradación en los servicios
ecosistémicos, que son esenciales para el sector y para la salud pública (Política
Nacional de Ambiente). Así, la baja eficiencia en la producción, distribución y consumo
de agua potable genera presión adicional sobre el recurso agua, por ejemplo, en el
caso de los acuíferos. La insuficiencia de los sistemas de evacuación de excretas
provoca la contaminación del suelo y de los cuerpos de agua, así como una mayor
emisión de gases de efecto invernadero. La zona costera, que tiene una superficie
menor al 12% del territorio nacional y está habitada por dos tercios de la población, es
predominantemente desértica y tiene un nivel de estrés hídrico significativo. El Perú
cuenta con aproximadamente 20,533 especies de flora, 36 746 especies de fauna, y 41
tipos de ecosistemas, convirtiéndolo en un país con ecosistemas que proveen diversos
servicios de provisión, como por ejemplo agua potable y pesca; de equilibrio ecológico,
como la regulación del clima o el control de la erosión; y culturales, como aquellos
asociados al turismo. Por tanto, la protección de los cuerpos de aguas superficiales es,
por ello, un deber esencial dentro de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al
2021 (MINAM, 2014).

Por ello, se promueve el reúso de las aguas residuales tratadas, por ejemplo, en el
riego de parques y jardines, en la agricultura, la minería o la industria de la
construcción, reduciendo así la demanda de agua de fuentes naturales; así como
promocionando un uso eficiente de los recursos, reduciendo impactos negativos a los
ecosistemas y contribuyendo de esa manera a preservar la biodiversidad.

La falta de servicios de saneamiento, en especial agua potable, tiene un impacto


significativamente mayor en las mujeres que en los hombres, generando disparidades
de género con consecuencias en el mediano y largo plazo. No contar con agua potable
en el hogar, obliga a los miembros a destinar parte importante de su tiempo al acarreo
y tiempo de espera en cola, siendo las mujeres y niñas quienes asumen gran parte de
este costo. Este tiempo no se puede asignar a actividades productivas, a educarse o
descansar. Según la investigación realizada en cuatro regiones del Perú (Loreto,
Ucayali, Huancavelica, y Lima) por el Instituto de Estudios Peruanos, apoyado y
publicado por UNICEF (03-2020), solamente el 15% de las niñas se siente cómoda de
usar los servicios higiénicos de su establecimiento escolar. El 35.6% de las niñas no
visitan su centro educativo en los días de su menstruación por razones varias, entre
estas, por falta del servicio de agua o servicios higiénicos adecuados. Otro aspecto
relevante es la relación entre el servicio de saneamiento y la violencia contra la mujer.
No disponer de servicio higiénicos propios obliga a las mujeres a practicar la
defecación al aire libre, para lo cual deben movilizarse a zonas poco transitadas y de
escasa visibilidad, colocándose en situación de vulnerabilidad a cualquier acto de
violencia. Asimismo, en zonas en las que no hay acceso al servicio de saneamiento, las
mujeres no cuentan con la misma libertad que los hombres para sus actividades de
aseo y defecación al no disponer de servicios higiénicos adecuados, lo que genera
estrés e incomodidad constante.

Los turistas nacionales e internacionales son muy sensibles en cuanto a la protección


del ambiente y en especial al cuidado de los cuerpos de agua, que se encuentren
afectados por ejemplo por descargas de aguas residuales domésticas y no domésticas
sin un adecuado tratamiento. Asimismo, los atributos de calidad de los servicios de
saneamiento, como la continuidad y presión del agua potable, y la calidad del agua
para el consumo humano, influyen directamente en el bienestar del turista y su
decisión de regresar y del potencial de recomendar o no una visita al Perú. los
adecuados servicios de saneamiento contribuyen a promover un sector que tiene un
aporte directo de 4.5% al PIB, que se incrementa a cerca del 10% al incluir los servicios
y actividades comerciales relacionados con los viajes (Pando, 2019). Por otro lado, en
sentido inverso, el turismo puede servir como catalizador para promover y financiar
proyectos de saneamiento en zonas de interés turístico (por ejemplo, Machu Picchu).

Los servicios de saneamiento tienen impacto en el empleo. Como se ha indicado, la


sostenibilidad de los servicios es fundamental para la productividad y necesaria para
garantizar el empleo en diversas actividades económicas como turismo, agricultura,
industria alimentaria, entre otros. Adicionalmente, se presentan oportunidades para la
creación de empleo en el desarrollo, innovación e implementación de nuevas
tecnologías para el tratamiento de agua potable y agua residual, incluyendo
tecnologías inteligentes que contribuyen a la gestión, optimización y sostenibilidad de
los servicios. Asimismo, se generan nuevas oportunidades relacionadas con el
aprovechamiento de los subproductos del tratamiento de las aguas residuales.
Finalmente, como se ha mencionado previamente, la falta de acceso a los servicios de
saneamiento adecuados puede generar afectaciones de corto plazo sobre la salud,
impactando en anemia o desnutrición crónica, las mismas que pueden generar
afectaciones de largo plazo sobre la capacidad cognitiva, lo que impactará en la
productividad y la empleabilidad de las personas.

Una relación importante es el nexo agua – energía, pues los servicios de agua potable y
tratamiento de aguas residuales demandan gran cantidad de energía para su
funcionamiento. Sin embargo, la provisión de los servicios de saneamiento tiene el
potencial, no solo de implementar esquemas de eficiencia energética y alternancia de
fuentes, sino de generar su propia energía, reduciendo así la demanda térmica y
eléctrica que es producida al menos parcialmente con fuentes no renovables. Para
reducir el consumo de energía y la generación de gases de efecto invernadero, se debe
considerar: i) aumentar la eficiencia energética de los servicios de saneamiento
(reducir el agua no facturada o no contabilizada, optimizar procedimientos de
operación, sustitución y rehabilitación de equipos, entre otros), ii) desarrollar
proyectos de multiuso para aprovechamiento energético y abastecimiento de agua
(por ejemplo, represas), iii) promover, cuando sea posible, la utilización de energía
eólica, y solar o hidráulica (para tecnologías con alto nivel de demanda de energía o
para la provisión de servicios en zonas con difícil conexión a la red eléctrica), y
iv) aprovechamiento de tecnologías de tratamiento de aguas residuales con la
recuperación de valor calorífico de los lodos fecales o del biogás, bajo el concepto de
clima-neutralidad.
El desarrollo y expansión de la agricultura para producción nacional y de exportación
presentan un potencial importante a partir del uso de aguas residuales tratadas,
siempre y cuando estás puedan cumplir condiciones fitosanitarias. El reúso de las
aguas residuales tiene un gran impacto en costos evitados de inversión para la
operación en sistemas de agua dulce y en fertilizantes. En general, el aprovechamiento
de los subproductos del tratamiento de las aguas residuales, como las propias aguas
residuales tratadas y los lodos generados, o la recuperación del agua en las zonas de
recarga sin afectar la calidad y cantidad en las fuentes superficiales y subterráneas son
beneficios relevantes para la agricultura. Bajo el paraguas que busca el desarrollo
integral, y a través de una coordinación y lineamientos claros, el enfoque de la
economía circular beneficiará en gran medida a la población vulnerable en zonas
rurales y periurbanas del país con el empoderamiento de los dos sectores.

El 84.3% de los huanuqueños tienen cobertura en acceso al servicio de agua potable,


sólo el 53.4% acceden al servicio de alcantarillado. El problema se agrava en la zona
rural del departamento, donde el acceso a agua potable y alcantarillado sólo llega al
76.9% y 25.3% de la población respectivamente. Fuente: Plan Nacional de Saneamiento
2022-2026-MVCS.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN:

La corrupción constituye, en realidad, un fenómeno amplio y variado, que comprende


actividades públicas y privadas. No se trata tan solo del tosco saqueo de los fondos
públicos por parte de unos funcionarios corruptos como usualmente se asume. La
corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos, la malversación y la
mala asignación de fondos y gastos públicos, la interesada aplicación errada de
programas y políticas, los escándalos financieros y políticos, el fraude electoral y otras
trasgresiones administrativas (como el financiamiento ilegal de partidos políticos en
busca de extraer favores indebidos) que despiertan una percepción reactiva en el
público. Fuente: Historia de la Corrupción en el Perú. Alfonso Quiroz Norris-2013.

La corrupción sigue siendo un problema fundamental en el Perú, y es uno de los temas


centrales que ocupa toda discusión sobre política pública y oportunidades de
desarrollo de cara a la celebración de sus dos siglos de independencia. Estudios como
los de Olken (2007) sobre gastos faltantes en proyectos viales en Indonesia, o de
Reinikka y Svensson (2011) sobre programas de subvención escolar en Uganda, y
Martínez (2015) sobre fuentes de ingresos de gobernaciones en Colombia, han
sugerido la importancia del factor de “visibilidad” para explicar la probabilidad de
convertir a un entorno más o menos propicio a la corrupción. Mientras menos
perceptible sea el acto (sea para la ciudadanía, periodistas de investigación, órganos
fiscalizadores, u otros) o mientras menos sujeta a controles se encuentre la actividad,
es más probable que se cree un ambiente propicio para estos tipos de actuación
irregular y delictiva.

El cálculo para el año 2020 sugiere un incremento en el perjuicio económico


identificado en los niveles de gobierno regional y local en la genérica de gastos de
bienes y servicios (12 regiones experimentan incrementos significativos), mientras que
se observa una caída en el caso de inversiones en obras públicas, respecto a lo
identificado de manera agregada para ambos niveles de gobierno en el 2019.
Resultados que coinciden, además, con los cambios en la composición del gasto,
explicados por la naturaleza de las intervenciones del gobierno durante la emergencia
sanitaria por la COVID-19, que priorizó la contratación de bienes y equipos médicos
(+14.9 puntos porcentuales respecto al 2019), y —dadas las medidas de inmovilización
social obligatoria y restricciones sanitarias impuestas— detuvo por algunos meses la
ejecución de obras públicas (-10.7 puntos porcentuales respecto al 2019). Este cambio
en los resultados podría indicar un cambio de comportamiento en los factores que
determinaron los niveles de corrupción del último año.

En términos generales, en el primer año de la pandemia por la COVID-19, el daño


patrimonial generado al Estado por corrupción e inconducta funcional habría
alcanzado los S/ 22,059 millones de soles, equivalentes a 12.6 % del presupuesto
ejecutado en el 2020 y al 3.2% del PBI del mismo año. Para el año 2020, Huánuco
recibió un poco más de S/ 3,769 millones de soles en los tres niveles de gobierno
(regional, subnacional y local); de los cuales hubo un perjuicio económico a causa de la
corrupción por un monto que asciende a S/ 426.5 millones de soles, es decir, dicho
flagelo perjudicó en el 11.3% del total del presupuesto público recibido.
Fuente: Incidencia de la Corrupción y la Inconducta Funcional en el Perú 2020. Nelson
Shack, Yeniffer Pérez, Luis Portugal.

III. VISIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO


“Huánuco Primero (HUAPRI) aspira a ser un Movimiento Político Regional con el que los
huanuqueños se identifiquen a plenitud, que cuenta con ciudadanos con valores
democráticos y vocación de servicio. Con valores de solidaridad y honestidad para
propiciar una gestión pública idónea que coadyuve a cerrar las brechas sociales y
promueva el desarrollo económico del departamento”.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1. Garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos de la población con énfasis en


las poblaciones vulnerables.
2. Garantizar el acceso efectivo a servicios de calidad en salud, educación y vivienda, en
el ámbito rural y urbano.
3. Implementar la gestión pública moderna orientada al ciudadano y a resultados, con
enfoque de articulación territorial.
4. Mejorar la competitividad regional y el desarrollo de las actividades económicas con
valor agregado.
5. Potenciar el desarrollo en infraestructura productiva e integración vial, con enfoque
de corredores logísticos y ordenamiento territorial.
6. Preservar la calidad del ambiente y sostenibilidad en el aprovechamiento de la
biodiversidad, en el contexto del cambio climático.
LISTA DE INDICADORES DE HUÁNUCO
SECTOR INDICADOR HUÁNUCO PERÚ

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD
3.6  
REGIONAL

PPTO. PÚBLICO PER CÁPITA


S/ 354 soles S/. 488 soles
MENSUAL
GASTO REAL POR HOGAR
S/ 1,653 soles S/ 2,572 soles
MENSUAL
ECONÓMICO INCREMENTO DEL GASTO REAL
-0.8 -0.2
POR HOGAR

ACCESO AL CRÉDITO 22.7% 35%


EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN
75.9% 79.3%
PÚBLICA
POBREZA 32.9%-36.2% 20.5%
POBREZA EXTREMA 6% - 7.7% 2.8%

SERVICIOS BÁSICOS ACCESO A ELECTRICIDAD, AGUA Y 43.7% 71.4%


DESAGUE
PRECIO DE LA ELECTRICIDAD 21.2 centav. de $/Kw/hora 15.9 centav. de $/ Kw/hora

RED VIAL PAVIMENTADA O


39.4% 35.2%
AFIRMADA

CONTINUIDAD EN LA PROVISIÓN
20.6 horas/día 17.9 horas/día
DE AGUA EN HORAS/DIA

ACCESO A TELEFONÍA E INTERNET 40.2% 64.5%

ESPERANZA DE VIDA AL NACER 75.4 años 75.3 años

DESNUTRICIÓN CRÓNICA
INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 19.4% 12.2%
5 AÑOS
SALUD ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS
39.1% 40.1%
DE 6 A 35 MESES

COBERTURA DEL PERSONAL


MÉDICO- NÚMERO DE MÉDICOS 8.8 24.8
POR CADA 10,000 HAB.
INFRAESTRUCTURA
9 594
HOSPITALARIA
TASA DE MORTALIDAD
19.4/1000 N.V. 11/1000 N.V.
NEONATAL

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 11.4/1000 N.V. 7.2/1000 N.V.

VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LA


59.9% 57.7%
MUJER DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD
EDUCACIÓN ANALFABETISMO 13.6% 5.6%
ASISTENCIA ESCOLAR INICIAL 75.2% 82.6%
ASISTENCIA ESCOLAR
75.9% 84.7%
SECUNDARIA
POBLACIÓN CON SECUNDARIA A
40.3% 60.6%
MÁS
RENDIMIENTO EN COMPRENSIÓN
26.7% 34.5%
LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)
RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA
29.6% 34.0%
(4° GRADO PRIMARIA)
RENDIMIENTO EN COMPRENSIÓN 6.4% 14.5%
LECTORA (2° GRADO
SECUNDARIA)
RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA
8.4% 17.7%
(2° GRADO SECUNDARIA)
RENDIMIENTO EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA (2° GRADO 4.9% 9.7%
SECUNDARIA)
COLEGIOS CON ACCESO A
44.7% 56.3%
INTERNET
COLEGIOS CON LOS TRES
26.8% 42.6%
SERVICIOS BÁSICOS
BRECHA DE GÉNERO EN
23.5% 25.8%
INGRESOS LABORALES
LABORAL EMPLEO ADECUADO 39.0% 55.2%
FUERZA LABORAL EDUCADA 20.9% 33.3%
EMPLEO INFORMAL 86.6% 72.7%
PERCEPCIÓN DE LA GESTIÓN
24.1% 24.1%
PÚBLICA REGIONAL
INSTITUCIONES
TASA DE CRIMINALIDAD 6.7 14
TASA DE HOMICIDIOS 9 7.4
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD DE
38.1% 55.8%
NOCHE

N° DE TURISTAS INTERN. QUE


  4 371 787 TUR.
LLEGAN AL PERÚ (2019)

INGRESO DE DIVISAS (2019)   $/ 4,784 MILL. DE DÓLARES

LLEGADA DE VISITANTES AL
71,423 (2019)
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE  
15,085 (2020)
KOTOSH
TURISMO
LLEGADA DE VISITANTES A LA 113,597 (2019)
 
CUEVA DE LAS LECHUZAS 29,569 (2020)

VUELOS REGISTRADOS EN EL 48,116 (2019)


 
AEROPUERTO DE HUÁNUCO 17,460 (2020)

VUELOS REGISTRADOS EN EL 24,368 (2019)


 
AEROPUERTO DE TINGO MARÍA 4,294 (2020)
IV. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO

SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO DEL MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL HUÁNUCO PRIMERO 2022-2026
PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL SOLUCIONES PROPUESTAS EN EL METAS PROPUESTAS EN EL FUENTE DE
DIMENSIÓN
PLAN PLAN PLAN VERIFICACIÓN
Al año 2026 Huánuco habrá
Reducir el nivel de pobreza y pobreza
reducido en 12 puntos
extrema monetaria y/o
Altos niveles de desigualdad que han porcentuales el nivel de
multidimensional en el
SOCIAL empeorado a consecuencia de la
departamento
pobreza monetaria. INEI-ENAHO
pandemia Al año 2026 Huánuco habrá
Promover la generación de puestos
reducido 4 puntos porcentuales
de trabajos formales
el nivel de pobreza extrema
Fortalecer los mecanismos de
gestión de los programas
presupuestales articulado nutricional
La anemia por deficiencia de
y de Salud Materno Neonatal.
hierro en niños y niñas menores
Fortalecer la articulación con los
de 3 años en el departamento
gobiernos locales.
de Huánuco será de 23.1% en el
Promover incentivos no monetarios
año 2026.
en los equipos de salud que
La desnutrición crónica infantil
coadyuven a la reducción de los
Población huanuqueña con problemas en niños y niñas menores de 5
indicadores de impacto a nivel
nutricionales por déficit y por exceso de años será de 11.4% en el año INEI-ENDES
nutricional.
alimentación 2026.
Incentivar a las universidades e
La prevalencia de sobrepeso en
institutos a realizar investigaciones
las personas adultas será de
que contribuyan a reducir los
23.1% en el año 2026.
problemas nutricionales de Huánuco.
La prevalencia de obesidad en
Fomentar concursos de experiencias
adultos será de 7% en el año
exitosas a nivel de gobierno locales y
2026.
otras instituciones que hayan
reducido los problemas
nutricionales.

Los estudiantes de educación


Mejora de los niveles de aprendizaje básica regular del
Baja calidad educativa en la educación en diversas materias y grados de departamento de Huánuco
MINEDU-ECE
básica regular educación de educación básica mejoran su aprendizaje a nivel
regular satisfactorio en 10 puntos
porcentuales en el año 2026
Incrementar la cartera de proyectos
de inversión pública en agua y
desagüe.
Mejorar la articulación con la Oficina
Descentralizada del Ministerio de
Vivienda Construcción y
Saneamiento del departamento, con
el fin de acelerar los tiempos de
El 94.3% de las personas que
evaluación de los proyectos
viven en el departamento
presentados por los gobiernos
Deficiente acceso a servicios de agua tendrán cobertura en acceso al
locales.
potable y alcantarillado, provocando servicio de agua potable.
Priorizar el cierre de brechas de INEI-ENAPRESS
problemas de salud y nutricionales en la El 73.4% de las personas que
proyectos de saneamiento en el
población huanuqueña viven en el departamento,
departamento.
tendrán cobertura en acceso al
Contar con un equipo de
servicio de alcantarillado.
profesionales especializados en el
rubro de saneamiento en la
Dirección Regional de Vivienda,
Saneamiento y Construcción.
Promover la creación de la Unidad
Ejecutora de la Dirección Regional de
Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
Al año 2026, el Gobierno
regional habrá gestionad o
Promover la elaboración y ejecución
financiado la ejecución de
de proyectos de inversión pública en
proyectos de impacto provincial
infraestructura agropecuaria.
en infraestructura agropecuaria
Actividad agropecuaria en situación de Incremento anual del presupuesto MEF-CONSULTA
en el 100% del de provincias.
precariedad en PROCOMPITE en 1%, teniendo AMIGABLE
El presupuesto para el
como base durante el primer año de
PROCOMPITE ascenderá a 7%
gestión el 3% del presupuesto de
con respecto al total de
inversiones.
presupuesto de inversiones en
el año 2026.

Se gestionará presupuesto ante MTC-REPORTE DE


ECONÓMICA el MTC o empresa privada para PROVÍAS
Promover la mejora del nivel de
lograr el incremento en 61.9% NACIONAL Y
infraestructura vial a nivel nacional,
Déficit de la calidad de infraestructura del total vías nacionales DESCENTRALIZADO
departamental y vecinal para la
vial en el departamento de Huánuco asfaltadas para el año 2026. DIRECCIÓN
integración interna y externa del
En el año 2026 las vías REGIONAL DE
departamento.
departamentales de Huánuco TRANSPORTES Y
estarán asfaltadas en 176.7 km. COMUNICACIONES

Mejora en los indicadores de los seis


Huánuco asciende 4 puestos,
Huánuco es uno de los departamentos pilares de competitividad regional Índice de
pasa del puesto 22 al 18 en el
que ocupa los últimos lugares en (entorno económico, infraestructura, Competitividad
ranking de competitividad
competitividad regional a nivel nacional salud, educación, laboral e Regional-IPE
regional en el año 2026
instituciones)
Construcción de plantas de Para el año 2026 habrá 0% de Gerencia de
Deficientes descargas de aguas
tratamiento en las diferentes descargas residuales en el Recursos Naturales
residuales domésticas sin tratamiento
provincias del departamento departamento del GOREHCO

Recurrentes y excesivas emergencias Ejecución de obras que reduzcan los Huánuco sólo tendrá 5
registradas en cada año en el daños provocados por las emergencias por desastres en el Defensa Civil
departamento de Huánuco emergencias (Defensa ribereña, etc.) año 2026

Cambio gradual de la matriz


energética en el departamento
(energía eólica, solar, geotérmica,
Huánuco habrá incrementado
AMBIENTAL etc.).
Escaso uso de energías renovables en el su matriz energética de energías
Gestión de presupuesto ante el MINAM
departamento de Huánuco renovables en 20 puntos
gobierno nacional e instituciones
porcentuales en el año 2026.
privadas para la elección de
proyectos de uso de energías
renovables.

Creación de un programa que El 80% de las instituciones


En el departamento de Huánuco no se incentive la práctica de iniciativas públicas y privadas habrán Gerencia de
ejecutan iniciativas sobre economía sobre economía circular en las ejecutado por lo menos una Recursos Naturales
circular. instituciones públicas y privadas del iniciativa anual sobre economía del GOREHCO
departamento circular en el año 2026
Fortalecer las caapcidades de los
equipos de profesionales de las áreas
involucradas en el avance de la
ejecución presupuestal
(infraestructura, administración,
logística, contabilidad, tesorería).
Creación de un equipo de
seguimiento de los proyectos más El 90% del presupuesto de
Regular capacidad de las instituciones
emblemáticos que tienen impacto en inversión pública del GOREHCO MEF-CONSULTA
en ejecución presupuestal de la
la ejecución presupuestal a nivel de se ha logrado devengar durante AMIGABLE
inversión pública
inversiones. el período 2022-2026.
Elaboración de perfiles y expedientes
técnicos de calidad.
INSTITUCIONAL Mecanismos de incentivos no
monetarios a las unidades ejecutoras
que logren un porcentaje aceptable
de la ejecución presupuestal de
inversiones.

Se realizan acciones transparentes


de gestión pública que generan
confianza en la población.
La percepción buena o muy
Percepción negativa de parte de la Se contrata a técnicos y Índice de
buena de la gestión pública
población sobre la gestión del Gobierno profesionales que cumplen con el Competitividad
regional ascendió al 50% en el
Regional de Huánuco perfil mediante procesos de Regional-IPE
año 2026.
contratación de personal con
presencia de veedores de la sociedad
civil.
MEDIO AMBIENTE:

El Perú es un país que se caracteriza por su mega biodiversidad. La variedad de climas


tropicales y subtropicales, la presencia de la corriente de Humboldt en su costa, la
cordillera de los Andes que lo atraviesa de norte a sur y la Amazonia al este del país le
otorgan esa gran diversidad de ecosistemas y riqueza natural. Su cubierta forestal
supera la mitad del territorio nacional, que posee la segunda mayor extensión de
bosques amazónicos. Asimismo, el Perú es el mayor productor pesquero del mundo
basado en una única especie (la anchoveta) y dispone de cuantiosas reservas de
hidrocarburos y minerales metálicos: es el productor más grande de oro de América
Latina y el tercer productor mundial de cobre. El país experimenta un sobresaliente
crecimiento económico que se asienta en la estabilidad macroeconómica, la apertura
comercial y la inversión y las exportaciones vinculadas a la explotación de recursos
naturales, pero no ha logrado resolver la marcada desigualdad social ni las presiones
sobre la biodiversidad y los ecosistemas. Además, el Perú es altamente vulnerable a las
transformaciones ambientales, particularmente las derivadas del cambio climático y de
fenómenos extremos como El Niño.

La sostenibilidad de las ciudades es uno de los mayores desafíos contemporáneos: a


nivel global el 54% de la población vive en ciudades y, en el Perú, esa cifra llega al
78.2%1. Las ciudades ocupan el 2% del territorio, consumen el 78% de la energía y
generan el 70% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero-GEI2. La deficiente
planificación y gestión de las ciudades peruanas genera un desarrollo urbano
insostenible que se caracteriza por un crecimiento desordenado y dominantemente
informal, un gran porcentaje de viviendas inseguras autoconstruidas, precariedad en
los servicios públicos, un transporte caótico y contaminante, la contaminación de los
ríos y las fuentes de agua, la depredación de los ecosistemas urbanos, entre otros
síntomas de la enfermedad urbana moderna.

TURISMO:

Certificación de Carbono Neutral (Machu Picchu).

También podría gustarte