Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 60

Planificamos y escribimos una carta a mamá


I. DATOS GENERALES:
I.E. N° 81516- “Libertad” DURACIÓN 135 minutos Fech 10-05-2024
a
CICLO V DOCENTE Lucia Pizarro Gallardo
DIRECTOR Marilú Antícona GRADO Y 5° “B”- Primaria
Solano SECCIÓN
UNIDAD DE “Somos únicos y diferentes, por eso practicamos hábitos saludables”
APRENDIZAJE

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:


INSTRUMENT
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIA O DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

Escribe diversos tipos de  Escribe diversos Planifica la escritura de Escribe una LISTA DE COTEJO.
textos en su lengua tipos de textos de una carta según el carta a mamá
materna. forma reflexiva. propósito, destinatario. teniendo en
• Adecúa el texto a la Adecúa su texto al Organiza sus ideas sobre cuenta su
situación comunicativa. destinatario, su carta en un esquema. estructura.
• Organiza y desarrolla las propósito y el Escribe el primer
ideas de forma coherente registro, a partir de borrador de una carta
COMUNICACION

y cohesionada. su experiencia previa teniendo en cuenta su


• Utiliza convenciones del y de algunas fuentes estructura y recursos
lenguaje escrito de forma de información ortográficos.
pertinente. complementarias. Revisa su primer
• Reflexiona y evalúa la  Establece relaciones borrador teniendo en
forma, el contenido y entre ideas a través cuenta las
contexto del texto escrito del uso adecuado de recomendaciones para
algunos tipos de elaborar una carta
conectores y de
referentes; emplea
vocabulario variado.

ACCIONES OBSERVABLES:
TRANSVER
ENFOQUE

ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la


SAL

limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.

EJE TEMÁTICO REGIONAL: EDUCACIÓN, AMBIENTE Y GESTION DE RIESGO

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTO ESTRATEGIA METODOLÓGICA TIEMP


S O

 Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
INICIO 25”
 Se conversa con ellos sobre lo realizado en la sesión anterior: dialogar acerca
de la carta y leer una para conocer su estructura y ubicar información.
 Doy a conocer el propósito. - Planifica la escritura de una carta según el propósito,
destinatario.

 Informo los criterios de evaluación a mis estudiantes.


 Planifica la escritura de una carta según el propósito, destinatario.
 Organiza sus ideas sobre su carta en un esquema.
 Escribe el primer borrador de una carta teniendo en cuenta su estructura y
recursos ortográficos.
 Revisa su primer borrador teniendo en cuenta las recomendaciones para
elaborar una carta
 Recordamos los acuerdos de convivencia y los protocolos de seguridad.

PROCESO
Organizados en grupos, pide que lean el papelote con las partes y los elementos de la 100
carta.

Planificación

1. Se recuerda con los estudiantes que la carta sirve para comunicarnos con
parientes o amigos, y que el texto debe ser claro y legible para que la persona
que lo reciba entienda lo que le queremos decir, en este caso la carta ira
dirigía a nuestra mamá.
2. Orienta la elaboración de un plan de escritura de la carta.
3. Indicamos que para organizar deben completar el cuadro de planificación.

¿qué ¿para qué ¿quiénes ¿qué ¿qué


vamos a vamos a leerán el escribiremos necesitamos
escribir escribir texto? ? ?
?
Una Para Nuestros Lo que Papelotes
carta. expresar compañeros(as) consideramos cuaderno
nuestros . valioso en
sentimiento Los profesores ella.
s a mamá. Nuestros
familiares

Textualización

1. Se entrega una hoja rayada a cada estudiante para que escriba el primer borrador
de su carta.
2. Se indica que organicen sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de
planificación y observen el papelote con las partes y los elementos de la carta, pues
les servirá como apoyo para respetar el orden y la estructura.
3. Se brinda el tiempo adecuado para que terminen de escribir.

Revisión

1. Se solicita a los estudiantes que lean su carta y analicen, con tu ayuda, la relación entre las ideas
que han escrito y los elementos de la carta. Invítalos a corregir su texto tomando en cuenta los
aspectos considerados en la planificación. Asimismo, se comunica que pueden tomar en cuenta
los siguientes indicadores (escríbelos en un papelote o en la pizarra):
2. Se entrega la ficha de revisió n de texto para que tengan en cuenta cuá les son los criterios
en los que será n evaluados. Léela junto con ellos.

En mi carta Sí No
1,Escribí la fecha, el nombre de mi mamá a quien escribo
y saludo.
2. Expresé lo que me gusta y valoro de mi mamá.
3. Escribí con letra clara.
4. Le comenté algo de mí.
5. Escribí la despedida.
6. Coloqué mi firma.
3 Se indica que dialoguen en pares, compartan sus cartas y expresen sugerencias para
sus compañ eros. Apó yalos en esta actividad y luego pide que escriban la versió n
definitiva de su carta.
4. Cuando terminen de escribir, propó n que lean la carta para verificar si está n
expresando a mamá lo que desean. Tras haberlo comprobado, solicita que la
coloquen en un sobre.

5. Se invita a los niños y a las niñas a expresar cómo se sintieron y qué aprendieron 10
sobre la carta.
6. Finalmente, recoge las producciones a fin de que evalúes su escritura.
CIERRE

III. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
IV. BIBLIOGRAFÍA:
5.1. DEL ESTUDIANTE : Texto del MED.
5.2. DEL DOCENTE : Rutas de Aprendizaje, PCA y Unidad de aprendizaje
V. ANEXOS:

Lucia Pizarro Gallardo


Docente del 5° Grado “B”
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
- Planifica la Organiza sus -Escribe el Revisa su primer
escritura de ideas sobre primer borrador
N° APELLIDOS Y NOMBRES una carta su carta en borrador de teniendo en
según el un esquema. una carta cuenta las
propósito, . teniendo en recomendaciones
destinatario. cuenta su para elaborar
- estructura y una carta
recursos
ortográficos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
LEEMOS UNA CARTA PARA CONOCER SU ESTRUCTURA

Piura, 08 de mayo del 2024 Fecha y lugar


saludo Querido abuelito Carlos:

Te mando esta carta porque sé que no te gusta hablar por teléfono.


Quisiera contarte que en mis estudios me va genial, a pesar de
continuar en la academia de fútbol, a la que asisto una vez por
semana. Ya están por llegar las vacaciones y pronto pasaré a segundo
grado de secundaria con muy buenas notas. Empecé hace dos meses a
practicar natación. Me encanta hacerlo y ahí he conocido unos
cuantos amigos. Mi profesor es muy bueno y me ha dicho que, si
entreno duro, el próximo año podré competir. Si llegas a venir en
algún momento, vas a tener que acompañarme; así me verás nadar y
te presentaré a mis nuevos amigos.
Te cuento algo, abuelito: mi papá me dijo que vamos a viajar para tu
cuerpo
casa en Navidad, así que anda ejercitándote porque jugaremos fútbol
y te enseñaré unas jugadas maestras, a lo Paolo Guerrero o Cristiano
Ronaldo, ja, ja, ja, ja. Recuerda que guardamos mi pelota en el ropero
de mi abuelita, ahí donde guarda las frazadas. La vas sacando.
Ahora te envío esta carta con mi tío Marquito. Me gustaría pedirte
que me respondas. Y perdóname, abuelito, porque soy distraído y a
veces estoy sin tiempo y se me pasa saludarte; pero yo te prometo
que, si me escribes, siempre te voy a contestar.
Despedida
Te quiero mucho. Besos y mil abrazos.

Tu nieto, Juan
Firma

También podría gustarte