Está en la página 1de 33

Procesos económicos y políticos durante la primera mitad del siglo

XX en Europa, América y Chile


CONTENIDOS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS 1919-39

CRISIS DEL ESTADO LIBERAL Eje Temático


DECIMONÓNICO [crisis económica de 1929] PAES
TOTALITARISMOS NUEVOS MODELOS POLÍTICOS Y
ECONÓMICOS DERIVADOS DE LA
POPULISMOS
CRISIS DEL ESTADO LIBERAL:
ESTADO DE BIENESTAR TOTALITARISMOS EUROPEOS,
POPULISMO EN AMÉRICA LATINA E
INICIOS DEL ESTADO DE BIENESTAR
Período comprendido entre el fin de la gran guerra
1. PERÍODO DE ENTREGUERRAS 1919-1939 (1918) y el inicio de la segunda guerra mundial (1939).

Concluida la guerra, los antiguos contendientes emprendieron


la reconstrucción de sus respectivas economías.

CRISIS POST GUERRA PERÍODO DE CRECIMIENTO


1920 - 1924 1924 - 1929
Países en recesión con dificultades en la A partir de 1924 y hasta 1929 la economía
reconversión de una economía de guerra a otra mantuvo el rumbo hacia la superación de la
de paz y desajustes entre la oferta y la demanda. crisis de posguerra. USA se alza como la
primera potencia mundial; dicho período de
➔ deudas contraídas en la contienda. bonanza estuvo acompañado de optimismo
➔ reparaciones de guerra por Alemania. y consumismo, asociado al momento de los
➔ créditos norteamericanos a Europa. locos o felices años veinte.
CRISIS POST GUERRA 1920-24

1 ✓ USA, como acreedor de los aliados con créditos bancarios y


1era potencia mundial.

✓ UK, como acreedor de los aliados (aprox. 1.300 millones de


libras) y a la vez deudora de USA (aprox. 850 millones dólares);

✓ FRANCIA, esperaba solventar sus deudas con USA con la


indemnización de guerra que recibiría de Alemania;

✓ ALEMANIA, debía desembolsar 6.000 millones de libras.


Su economía no estaba preparada; el marco se desvaluó,
provocando una hiperinflación;

✓ URSS, establece un modelo político y económico:


propiedad colectiva de los medios de producción e igualdad
social.
CRISIS POST GUERRA 1920-24 Término utilizado cuando la tasa de
inflación crece en más del 50% al mes.

Reparación
Hiperinflación
de guerra

⇢ Alemania suspende el pago unilateralmente y en


1923, Francia y Bélgica invaden la zona del Ruhr
(zona industrializada);

⇢ El Gob. Alemán emite gran cantidad de circulante


[hiperinflación y devaluación]. En 1923, se llegaron a
emitir billetes con un valor teórico de cientos de millones
de marcos. ⇢ Marco devaluado [circulante abundante pero
su valor nominal no se condice con el real];
⇢ Soluciones a la cuestión de reparación de guerra:
✓ Plan Dawes (1924). ⇢ Salarios crecen a menor ritmo que los precios;
✓ Plan Young (1929). ⇢ Para adquirir Bs y Ss se debe desembolsar
✓ Conferencia de Lausana (1932). grandes cantidades de dinero.
PERÍODO DE CRECIMIENTO 1924-29 FELICES O LOCOS AÑOS 20`

2 Durante la década de 1920, mientras Europa inicia una lenta y progresiva recuperación (perdiendo su
hegemonía política), Estados Unidos entra en una fase de expansión económica, caracterizada por una
época de relativa prosperidad y optimismo, un clima de euforia y ciega confianza en el sistema
capitalista. Esto permitió un cambio en la cultura y en el estilo de vida de la burguesía y clases medias.
PERÍODO DE CRECIMIENTO 1924-29 FELICES O LOCOS AÑOS 20`

A FRÁGIL RECUPERACIÓN
DE LOS AÑOS 20`
Entre 1922 y 1929, USA vivió un período
de crecimiento económico por el/la:

AUMENTO DE LA ✓ Aplicación de transformaciones heredadas de la 2da revolución industrial.


PRODUCCIÓN ✓ Desarrollo de la construcción y sector industrial: automovilística, eléctrica
(electricidad, teléfono, cine), electrodomésticos (frigoríficos, radios), química
(refinado de petróleo, neumáticos, abonos, medicamentos), y aeronáutica.
✓ Aplicación de nuevos métodos de organización del trabajo [producción en
cadena y estandarización] y concentración de capitales [trust, cartel, holding].

✓ Incentivada por la baja de precios, el nuevo sistema de créditos y la publicidad.


EXPANSIÓN DEL ✓ Se derivó en la denominada “SOCIEDAD DE CONSUMO”, en la que se estimula la compra masiva de Bs y Ss.
CONSUMO
✓ Aumento del optimismo e imitación del “estilo de vida norteamericano” o American way of life.
PERÍODO DE CRECIMIENTO 1924-29 FELICES O LOCOS AÑOS 20`

B RUPTURA DE LOS
CÁNONES TRADICIONALES
Ruptura con los valores y tradiciones culturales y estéticas
que la burguesía europea había impuesto durante el siglo XIX.

✓ Cambios y liberalización de la moda y tradiciones femeninas [enseñar las piernas, fumar en


público, faldas cortas, zapatos de taco bajo, medias de seda, pelo corto y actividad bohemia].
✓ Incorporación de las mujeres al ámbito laboral y reconocimiento del voto femenino [1920, USA].
✓ Nuevos tipos de música y bailes: Jazz, Charleston, Tango, Foxtrot.
NUEVAS COSTUMBRES
EN MODA Y MUSICA

NUEVAS VANGUARDIAS ✓ nace el arte contemporáneo como nueva forma de expresión,


ARTÍSTICAS con crítica social rompiendo con la tradición del pasado.
NUEVAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

DADAÍSMO EXPRESIONISMO
Irreverente, polémico y ridiculizar lo tradicional usando Relevancia del sentimiento y la emoción. La vida
el absurdo para escandalizar. interior del creador da forma a la realidad representada.
Exponente: Marcel Duchamp (1887-1968) Exponente: Edvard Munch (1863-1944)

Desnudo bajando
El grito, 1893.
una escalera, 1912.
Edvard Munch.
Marcel Duchamp.
NUEVAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

SURREALISMO CUBISMO
Influido por el psicoanálisis, centrado en la Nueva forma de representar el espacio, fragmentándolo
representación de mundo de los sueños y la en planos sólidos y que distintos ángulos de la imagen
exploración de lo irracional. pudieran ser vistos simultáneamente.
Exponentes: Salvador Dalí (1904-1989) y Exponentes: Pablo Picasso (1881-1973) y
René Magritte (1898-1967) Georges Braque (1882-1963)

La persistencia Las señoritas


de la memoria, de Avignon,
1931. 1907.
Salvador Dalí. Pablo Picasso.
PERÍODO DE CRECIMIENTO 1924-29 FELICES O LOCOS AÑOS 20`

C APARICIÓN DE LA
CULTURA DE MASAS
Expresión referida a manifestaciones culturales que, por sus características, pueden
ser asimiladas por una gran cantidad de personas; hay un universo de bienes de
consumo cultural que se distribuyen de manera masiva y hegemónica en el mercado.

✓ Incentivada por el incremento de la población urbana y de los empleados del


EXPANSIÓN DE sector terciario (comerciantes, administrativos de bancos y empresas, entre otros).
LA CLASE MEDIA ✓ Desarrollo de un estilo de vida y condiciones de trabajo diferente al sector popular;
obtienen un mayor acceso de Bs y Ss antes reservados exclusivamente para la elite.

✓ Permitieron el acceso a la cultura de distintos sectores de la sociedad. Permitieron


homogeneizar el consumo e impusieron nuevos hábitos y necesidades:
▷ Prensa. Prensa escrita como medio de información y expansión de la publicidad.
INFLUENCIA DE LOS
▷ Radio. 1era tecnología de información, entretenimiento y publicidad que ingresa al hogar.
MEDIOS MASIVOS
▷ Cine. Medio de espectáculo popular; promueve nuevos patrones de conducta y modas.
DE COMUNICACIÓN ▷ Deportes. Atrajeron el fútbol en Europa, el béisbol, boxeo, y rugby en USA.
FELICES
AÑOS 20`

LECTURA
OBLIGATORIA
Fortalece las
habilidades PAES
FELICES
AÑOS 20`

ANÁLISIS DE
FUENTES
Fortalece las
habilidades PAES
FELICES
AÑOS 20`

LECTURA
OBLIGATORIA Y
ANÁLISIS DE
FUENTES
Fortalece las
habilidades PAES
FELICES
AÑOS 20`

LECTURA
OBLIGATORIA Y
ANÁLISIS DE
FUENTES
Fortalece las
habilidades PAES
FELICES
AÑOS 20`

LECTURA
OBLIGATORIA
Fortalece las
habilidades PAES
FELICES
AÑOS 20`

LECTURA
OBLIGATORIA Y
ANÁLISIS DE
FUENTES
Fortalece las
habilidades PAES
FELICES
AÑOS 20`

LECTURA
OBLIGATORIA
Fortalece las
habilidades PAES
CRISIS DEL ESTADO LIBERAL
Modelo político aplicado a lo largo del siglo
XIX, inspirado en los ideales del liberalismo.

clase social que impulsa el modelo ¿QUÉ ES EL Plantea una economía de


político: Burguesía. Mercado [Estado no intervencionista]
ESTADO
LIBERAL?

Defiende los deales de Defiende principios y valores


libertad e igualdad. democráticos y republicanos

Entra en crisis producto de la


debacle económica y posterior
gran depresión de los años 30`.
2. CRISIS ECONÓMICA DE 1929

✓ Crisis económica de 1929 o crack del 29`


fue una gran crisis financiera mundial desatada
por el desplome de la bolsa de valores de
Nueva York, ocurrida el 29 de octubre de 1929.

✓ El período posterior será conocido como Gran


Depresión, teniendo fuertes repercusiones
políticas, sociales y económicas, extendiéndose a
todo el mundo y promoviendo modelos con
mayor intervención del Estado.
CRISIS ECONÓMICA DE 1929
CAUSAS

INFLACIÓN DEPENDENCIA
CREDITICIA ECONÓMICA



La economía de USA fue el eje en
Acceso masivo al crédito bancario, torno al cual giraban las demás economías
como fórmula para incentivar el consumo del mundo. Cuando evidenció problemas,
de bienes y la inversión en la bolsa. sus efectos repercutieron en todo el orbe.
CRISIS ECONÓMICA DE 1929
CAUSAS

SOBREPRODUCCIÓN ESPECULACIÓN
MANUFACTURERA BURSÁTIL

✓ La producción industrial generó gran


cantidad de mercancías en el mercado;
✓ La demanda no creció al mismo ritmo;
✓ Llevó a un desequilibrio generando una ✓ Referida a la gran demanda de acciones en la
saturación del negocio y acumulación bolsa de valores con dineros procedentes de
de stocks invendibles. ganancias empresariales y de créditos bancarios.
CRISIS ECONÓMICA DE 1929

CRACK DE LA BOLSA DE NY

La caída de los valores en la bolsa de Wall


Street fue el origen de la recesión y posterior
depresión económica más grande en la
historia del sistema capitalista
✓ La oferta masiva de acciones devaluó su cotización,
ofertándose paquetes accionarios hasta por 1/3 de su valor original;
➔ Jueves 24 octubre 1929 o “jueves negro” ✓ La compra de acciones con ahorros familiares, créditos
[se ofertan aprox. 13 millones de acciones] contraídos e hipoteca de inmuebles provocó la ruina de más de 1
millón de familias.
Tras un intento de inyectar liquidez por parte
de grandes empresarios, y un leve ascenso el ✓ Los Bancos, ante el retiro de ahorros vendieron sus propias
viernes 25 y lunes 28, deviene la caída final: acciones para obtener liquidez; muchas no pudieron confrontar la
masiva retirada de capitales: quebraron.
➔ Martes 29 octubre 1929 o “martes negro” ✓ Las empresas privadas se reestructuran. Unas 32.000 firmas
[se ofertan aprox. 33 millones de acciones] cierran entre 1929 y 1932.
CRISIS ECONÓMICA DE 1929 EXTENSIÓN DE LA CRISIS

La crisis inicia en Nueva La “exportación del desastre” se La caída en la productividad hizo


York pero se expande por origina cuando los bancos de USA que Europa y USA dejaran de
la interdependencia de la repatrian sus capitales provocando importar materias primas, cayendo
economía capitalista la quiebra de bancos europeos las economías latinoamericanas

Cuestionamiento del
sistema capitalista y
su ideología:
liberalismo clásico

Los gobiernos
Excepción a la crisis: la URSS. Su El comercio mundial
recurren al
economía centralizada, estatizada se redujo 2/3 entre
proteccionismo y a
y planificada se mantuvo al 1929 y 1932 respecto
cargar de aranceles
margen de la crisis capitalista del período anterior
las importaciones
CRISIS ECONÓMICA DE 1929 EFECTOS DE LA CRISIS

ECONÓMICAS SOCIALES

✓ CRISIS FINANCIERA
✓ DESCENSO EN LA PRODUCTIVIDAD ✓ ALTA TASA DE DESEMPLEADOS
✓ PARALIZACIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL ✓ FOCOS DE EMIGRACIÓN (campo-ciudad)
✓ DISMINUCIÓN DE LA RENTA NACIONAL (P.I.B.) ✓ ALTERACIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
✓ INCREMENTO DEL DESEMPLEO ✓ AUMENTO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL
✓ CRISIS DEL LIBERALISMO CLÁSICO
CRISIS ECONÓMICA DE 1929 EFECTOS DE LA CRISIS

POLÍTICOS

✓ AUGE DE IDEOLOGÍAS
NACIONALISTAS Y TOTALITARIAS
[Alemania, Italia].
✓ APARICIÓN DE FRENTES
POPULARES
[Francia, España].
CRISIS
DEL 29`

ANÁLISIS DE
FUENTES
Fortalece las
habilidades PAES
CRISIS
DEL 29`

ANÁLISIS DE
FUENTES
Fortalece las
habilidades PAES
CRISIS
DEL 29` El impacto se dejó sentir con fuerza entre 1930 y 1932.
Un informe de la Liga de las Naciones (World Economic
Survey) estimó que Chile fue el país más devastado por la
Gran Depresión. Las exportaciones de salitre y cobre se
derrumbaron, lo que provocó graves consecuencias sobre
la economía interna, ya que desde fines del siglo XIX se
había generado un encadenamiento productivo entre la
agricultura, la ganadería, la industria de combustibles y
manufacturas con la minería de las regiones del norte,
mientras que esta última dependió constantemente del
comportamiento del comercio exterior. A mediados de
1931, la situación económica del país pareció tocar
LECTURA fondo. Se disminuyeron los ingresos fiscales, la deuda
OBLIGATORIA Y pública y privada creció desproporcionadamente y la
ANÁLISIS DE inflación se disparó, lo que obligó a la suspensión del
FUENTES pago de su deuda externa por primera vez en la historia.
Fuente: Memoriachilena.cl
Fortalece las
Desempleados hacen fila para recuperar sus
habilidades PAES prendas, Santiago, Chile, 1932.
CRISIS
DEL 29`

LECTURA
OBLIGATORIA Y
ANÁLISIS DE
FUENTES
Fortalece las
habilidades PAES
CRISIS Sobre la Alemania durante la hiperinflación de 1923
DEL 29`
“[…] Los hombres y las mujeres se apresuraban a gastar sus sueldos, a ser posible, a
los pocos minutos de cobrarlos. Los billetes eran llevados a las tiendas en carretilla o
en cochecitos de niño (…). Aquel otoño, en Alemania, se utilizaron virtualmente todas
las prensas capaces de imprimir dinero. En realidad, los billetes manaban a raudales.
Y a veces el comercio se interrumpía al retrasarse las prensas en producir nuevos
billetes de cifras lo bastante altas para que fuese transportable la cantidad de papel
necesaria para la compra del día […]”.
J.K. Galbraith, El Dinero, 1975.-

Sobre la Alemania durante la hiperinflación de 1923


“[…] En Alemania, en 1923, el valor de la moneda se redujo a una millonésima parte
respecto a 1913, lo que equivale a decir que la moneda perdió completamente su
LECTURA valor. Incluso en casos extremos las consecuencias fueron realmente dramáticas. El
OBLIGATORIA abuelo del autor, cuya póliza de seguros venció durante el período de la inflación
austríaca, contaba que cobró esa gran suma en moneda devaluada y que solamente le
Fortalece las sirvió para pagar una bebida en un bar al que acudía habitualmente […]”.
habilidades PAES
Eric Hobsbawm. Historial del siglo XX.-
CRISIS
DEL 29`
Sobre la Alemania durante la hiperinflación de 1923
“[…] En aquellos tiempos las complicaciones cotidianas de la vida en la capital eran
tales que se precisaban amplios conocimientos matemáticos para las cuestiones más
elementales. La prensa de cada mañana publicaba los precios del día:

- Billete de tranvía ………… 50.000 marcos,


- Coches de caballos …….. 300.000 marcos,
- Baños públicos ………….. 115.000 marcos,
- Asistencia médica ………. 80.000 marcos […]”.

“[…] En tiempos de hiperinflación, un kilo de papas puede valer más que toda la plata
de la familia y un pedazo de carne más que el piano de cola. Una prostituta en la
LECTURA familia es mejor que un hijo muerto; robar es preferible a pasar hambre; no pasar frío
OBLIGATORIA es más importante que conservar el honor; el vestirse está antes que las convicciones
democráticas y comer es más necesario de la libertad […]”.
Fortalece las Adam Fergusson, Cuando muere el dinero, 2012.-
habilidades PAES
CRISIS DEL ESTADO LIBERAL Manifestaciones político-económico-sociales concretas sobre
cuestionamientos al modelo de ESTADO LIBERAL

ESTADO DE
TOTALITARISMOS POPULISMOS
BIENESTAR

Denominador común: ROL ACTIVO DEL ESTADO

También podría gustarte