Está en la página 1de 20

CS.

SOCIALES / CHILE ENTRE 1973-1990


Partido Liberó a Chile Se destruyó la
NS/NR
CRISIS POLÍTICA E INTERVENCIÓN MILITAR Político del Marxismo democracia

UDI 71 21 8

Intención del Voto


RN 54 34 11
• Ruptura total de los consensos básicos de la sociedad
chilena, expresado en la necesidad de imponer modelos PDC 17 71 12
económicos, políticos y sociales antagónicos y no transables PPD 9 74 17

• Crisis generalizada: PS 5 92 4
polarización política, quiebre económico, desvalorización de DICTADURA
la democracia y legitimación de la violencia por parte de Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el
grupos extremistas (Patria y Libertad y MIR) poder en una persona o en un grupo u organización, reprime los
derechos humanos, suprime el Estado de Derecho
• Politización de los principales poderes del Estado y la y altera la estructura de los poderes del Estado.-
incorporación de las Fuerzas Armadas al campo de las DICTADOR PAÍS
decisiones políticas
General Alfredo Stroessner (1954-1989) Paraguay

• Contexto de la guerra fría e influencia de Estados Unidos General Juan Velasco (1968-1975) Perú

General Hugo Banzer (1971-1978) Bolivia

En la década de los 60´ y 70´, se produjo una serie General Juan Bordaberry (1973-1976) y General Gregorio Álvarez (1981-1985) Uruguay
de golpes de Estado que determinaron la instalación
General Augusto Pinochet (1973-1990) Chile
de dictaduras militares en América del Sur
Generales Jorge Videla, General Roberto Viola, Leopoldo Galtieri,
Argentina
Reynaldo Bignone (1976-1983)
Corriente antimarxista Prohibición de formas de participación democrática
Mariscales Castelo Branco y Artur da Costa, y los Generales Emilio Garrastazu,
Brasil
Supresión Estado de Derecho Violencia política y violación sistemática de DD.HH. Ernesto Geisel y Joao Baptista Figueiredo (1964-1985)
CARACTERES DICTADURA
• - Forma de obtener el poder: vía fuerza (regla general)
• - Alteración de los poderes del estado
• - Concentración del poder en grupo, persona u organización
• - Supresión Estado de Derecho
• - Derogación de instituciones, ej. Congreso nacional
• - Normas legales: D.L.
JUNTA MILITAR: 1eros Comunicados

BANDO N°1
Emitido por radio Minería y radio Agricultura
Teniendo presente:
1° .- La gravísima crisis económica, social y moral que está destruyendo el país;
2° .- La incapacidad del Gobierno para adoptar las medidas que permitan detener el caos;
3° .- El constante incremento de los grupos armados paramilitares, organizados y entrenados
por los partidos políticos de la Unidad Popular que llevarán al pueblo de Chile a una
inevitable guerra civil, las FF.AA. y Carabineros de Chile declaran:

• 1° .- Que el señor Presidente de la República debe proceder a la inmediata entrega de su


alto cargo a las FF.AA. y Carabineros de Chile.
• 2° .- Que las FF.AA. y el cuerpo de Carabineros de Chile están unidos, para iniciar la histórica
y responsable misión de luchar por la liberación de la Patria del yugo marxista, y la
restauración del orden y de la institucionalidad.
• 3° .- Los trabajadores de Chile pueden tener la seguridad de que las conquistas económicas
y sociales que han alcanzado hasta la fecha no sufrirán modificaciones en lo fundamental.
• 4° .-La prensa, radiodifusores y canales de televisión adictos a la Unidad Popular deben
suspender sus actividades informativas a partir de este instante. De lo contrario recibirán BANDO MILITAR
castigo aéreo y terrestre.
Comunicado oficial publicado por una autoridad de alto
• 5° .- El pueblo de Santiago debe permanecer en sus casas a fin de evitar víctimas inocentes. rango militar, en el que constan órdenes, indicaciones
o consejos para que sean conocidos por la población.
Junta Militar, Santiago, 11 de septiembre de 1973 .-
Constituyen, además, declaraciones de principios.
JUNTA MILITAR: 1eros Comunicados

BANDO N°5
Teniendo presente:
1° .- Que el Gobierno de Allende ha incurrido en grave ilegitimidad demostrada al quebrantar los
derechos fundamentales de libertad de expresión, libertad de enseñanza, derecho de huelga, derecho de
petición, derecho de propiedad, y derecho en general a una digna y segura subsistencia.
2° .- Que el mismo Gobierno que ha quebrantado la unidad nacional fomentando artificialmente una
lucha de clases estéril y en muchos casos cruenta, perdiendo el valioso aporte que todo chileno podría
hacer en búsqueda del bien de la Patria y llevando a una lucha fratricida y ciega, tras las ideas extrañas a
nuestra idiosincrasia, falsas y probadamente fracasadas (…).
4° .- Que además el Gobierno se ha colocado al margen de la Constitución en múltiples
oportunidades usando arbitrios dudosos e interpretaciones torcidas e intencionadas, o en forma flagrante
en otras, las que, por distintos motivos, han quedado sin sanción (…).
8° .- Que el Presidente de la República ha mostrado a la faz del país que su autoridad personal está
condicionada a las decisiones de comités y directivas de partidos políticos y grupos que le
acompañan, perdiendo la imagen de máxima autoridad que la Constitución le asignó y por tanto el
carácter presidencial del Gobierno (…).
9° .- Que la economía agrícola, comercial e industrial del país se encuentran estancadas o en retroceso y
la inflación en acelerado aumento (…).
10° .- Que existe en el país anarquía, asfixia de libertades, desquiciamiento moral y económico y, en
el Gobierno, una absoluta irresponsabilidad o incapacidad que han desmejorado la situación de Chile (…).
13° .- Por todas las razones someramente expuestas, las FF.AA. han asumido el deber moral que la
Patria les impone de destituir al Gobierno que aunque inicialmente legítimo ha caído en la
ilegitimidad flagrante, asumiendo el Poder por el solo lapso en que las circunstancias lo exijan (…)

Junta de Gobierno de FF.AA. y Carabineros de Chile, Santiago, 11 de septiembre de 1973 .-


JUNTA MILITAR: 1eros Comunicados
JUNTA MILITAR: 1eros Comunicados
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO
JUNTA MILITAR DE GOBIERNO
Decreto Ley n°1
1° .- Con esta fecha se constituyen en Junta de Gobierno y asumen el Mando
Supremo de la Nación, con el patriótico compromiso de restaurar la chilenidad, la
justicia y la institucionalidad quebrantadas, conscientes de que ésta es la única
forma de ser fieles a las tradiciones nacionales (…).
2° .- Designan al General de Ejército don Augusto Pinochet Ugarte como
Presidente de la Junta (…).
3° .- Declaran que la Junta, en el ejercicio de su misión, garantizará la plena
eficacia de las atribuciones del Poder Judicial y respetará la Constitución y las
leyes de la República, en la medida en que la actual situación del país lo permitan
para el mejor cumplimiento de los postulados que ella se propone.
Junta de Gobierno de la República de Chile. 11 de septiembre de 1973 .-

• General Augusto Pinochet Ugarte, Comandante en Jefe del Ejército primus inter pares
• Vicealmirante José Toribio Merino Castro, Comandante en Jefe de la Armada
• General del aire Gustavo Leigh Guzmán, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea
• General Director César Mendoza Durán, General Director de Carabineros
Chile entre 1973 y 1990 1eras ACCIONES DE GOBIERNO

D.L. n°3, 18 septiembre 1973, Declara Estado de Sitio en todo el territorio nacional
Artículo único .- Declárese a partir de esta fecha, Estado de Sitio en todo el territorio de la República,
asumiendo esta Junta la calidad de General en Jefe de las Fuerzas que operará en la emergencia.

D.L. n°12, 24 septiembre 1973, Cancela la personalidad jurídica de la Central Única de Trabajadores
Artículo 1° .- Cancélase la personalidad jurídica de la Central Única de Trabajadores (CUT), por haberse
transformado en un organismo de carácter político, bajo la influencia de tendencias foráneas y ajenas al
sentir nacional, prohibiéndose en consecuencia su existencia y toda organización y acción, propaganda de
palabra, por escrito o por cualquier otro medio, que revelen, directa o indirectamente su funcionamiento.

D.L. n°25, 22 septiembre 1973, Determina cese de los Alcaldes D.L. n°27, 24 septiembre 1973, Disolución del
de las Municipalidades del país Congreso Nacional
Artículo 1° .- Declárase que los Alcaldes y Regidores de las Municipalidades del país Artículo 1° .- Disuélvase el Congreso Nacional,
cesaron en sus funciones a contar del día 11 de septiembre de 1973. cesando en sus funciones los parlamentarios en
Artículo 2° .- (…) los Alcaldes serán designados por la Junta de Gobierno y serán de actual ejercicio, a contar desde esta fecha.
su exclusiva confianza.
Artículo 5º .- Para ser designado Alcalde se requerirá ser mayor de 21 años, saber DECRETO LEY
leer y escribir, haber cumplido con la Ley de Reclutamiento y no haber sido condenado Norma con rango de ley, emanada del Poder Ejecutivo
o estar actualmente procesado por delito que merezca pena aflictiva. sin la intervención del Congreso o Parlamento. Son
recurrentes en Gobiernos fácticos o dictatoriales
Chile entre 1973 y 1990 1eras ACCIONES DE GOBIERNO

D.L. n°77, 13 octubre 1973, Declara ilícitos y disueltos los partidos políticos de izquierda
Artículo 1° .- Prohíbense, y, en consecuencia, serán consideradas asociaciones ilícitas, los
partidos Comunista de Chile, Socialista, Unión Socialista Popular, MAPU, Radical, Izquierda
Cristiana, Acción Popular Independiente, Partido de la Unidad Popular y todas aquellas
entidades, agrupaciones, facciones o movimientos que sustenten la doctrina marxista (…)

D.L. n°78, 17 octubre 1973, Declara en receso todos los demás partidos políticos
Artículo 1° .- Decláranse en receso todos los partidos políticos y entidades, agrupaciones, facciones o
movimientos de carácter político no comprendidos en el decreto ley n°77, de 13 de octubre de 1973.
Un reglamento determinará los alcances y modalidades a que estará sometido dicho receso (…).

D.L. n°119, 10 noviembre 1973, Disuelve el Tribunal Constitucional


Artículo 1° .- Disuélvase el Tribunal Constitucional, cesando en sus funciones sus actuales miembros.

D.L. n°130, 19 noviembre 1973, Declara la caducidad de todos los Registros Electorales
Artículo 1° .- Declárase la caducidad de todos los Registros Electorales del país a que se refiere la ley n°14.853.
La Dirección del Registro Electoral procederá a inutilizar dichos Registros en la forma que ella misma determine.
Chile entre 1973 y 1990 1eras ACCIONES DE GOBIERNO REPRESIVAS
- Aniquilamiento de focos de resistencia popular en
D.L. n°128, 16 noviembre 1973, Aclara el sentido y cordones industriales y poblaciones
alcance del artículo 1° del D.L. N°1 de 1973
- Detención y ejecución de funcionarios del Gobierno
de la Unidad Popular (UP), militantes de izquierda,
Artículo 1° .- La Junta de Gobierno ha asumido dirigentes sindicales y extranjeros sospechosos
desde el 11 de septiembre de 1973 el ejercicio de los
Poderes Constituyente, Legislativo y Ejecutivo. - Centros de detención, prisión política y tortura
El Poder Judicial ejercerá sus funciones en la forma -en distintos puntos del país- de simpatizantes de
y con la independencia y facultades que señale la izquierda y contrarios al régimen
Constitución Política del Estado.
- Agencias de inteligencia:
Artículo 3° .- El Poder Constituyente y el Poder SIM, SIN, SIFA, DICOMCAR y DINA
Legislativo son ejercidos por la Junta de Gobierno
- Negación de salvoconductos, clausura de medios
mediante decretos leyes con la firma de todos sus
de comunicación afines a la UP y Toque de Queda
miembros y, cuando estos lo estimen conveniente,
con la de el o los Ministros respectivos.
ECONÓMICAS
Artículo 4° .- El Poder Ejecutivo es ejercido
mediante decretos supremos y resoluciones, de - Anulación del derecho a huelga y ejecución de despidos colectivos
acuerdo con lo dispuesto en el D.L. n°9, de 12 de
septiembre de 1973. - Disminución de salarios obreros e imposición de una economía de libre mercado

- Devolución de empresas de la APS y tierras expropiadas a sus antiguos propietarios


Chile entre 1973 y 1990 1eras ACCIONES DE GOBIERNO
Chile entre 1973 y 1990 DICTADURA O GOBIERNO MILITAR

• Régimen fáctico de carácter dictatorial, encabezado por una Junta de


Gobierno Militar compuesta por miembros de las FF.AA. y cuerpo de
Carabineros de Chile.
Etapas de Gobierno:
- 1973-1981: Período dictatorial o de facto.
- 1981-1990: Período Constitucional provisorio.
• Gobierno autoritario que impuso medidas represivas, políticas y
económicas, un principio nítidamente antimarxista, y un proyecto ESTADO SUBSIDIARIO
refundacional reformista:
Política pública en que el Estado debe garantizar la
® Nueva política de Estado: Estado Subsidiario
libertad y el ejercicio de la iniciativa ciudadana
® Implementación del Neoliberalismo (privada) en todos los ámbitos. El Estado sólo debe
® Reforma Laboral: Plan Laboral (organización Sindical y negociación colectiva) asumir responsabilidades que por su naturaleza no
® Reforma a la seguridad social: AFP pueden ejercer los particulares [manifiesta
® Reforma a la salud: ISAPRES desinterés o alto nivel de inversión]. En la práctica,
® Reforma a la Educación: Municipalización, Ley General de UES, y L.O.C.E se da un progresivo abandono por parte del Estado
® Nueva Institucionalidad: Constitución Política de 1980 [democracia protegida] en materia de servicios públicos.
• Supresión del Estado de Derecho y violación sistemática a los CPR de 1980 en sus artículos 1º inciso tercero y
Derechos Humanos 19 nro. 21 inciso segundo.
Chile entre 1973 y 1990 CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN MILITAR

D.L. n°527, 26 junio 1974, Aprueba Estatuto de la Junta de Gobierno

Artículo 1° .- La Junta de Gobierno, integrada por los Comandantes en Jefe del Ejército, de la
Armada y de la Fuerza Aérea y por el General Director de Carabineros, ha asumido los Poderes
Constituyente, Legislativo y Ejecutivo.

Artículo 2° .- La Junta de Gobierno adoptará sus decisiones por la unanimidad de sus miembros.

Artículo 3° .- El Poder Judicial está constituido y ejerce sus funciones en la forma y con la
independencia y facultades que señalan la Constitución Política del Estado y las leyes de la
República.

Artículo 4° .- La Junta de Gobierno ejerce, mediante decretos leyes, el Poder Constituyente y el


Poder Legislativo (…).

Artículo 7° .- El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la Junta de Gobierno quien, con
el título de Presidente de la República de Chile, administra el Estado y es el Jefe Supremo de la
Nación (…).
El cargo de Presidente de la Junta corresponde al integrante titular de ella que ocupe el primer lugar
de precedencia de acuerdo con las reglas que fija el Título IV.

[ Título IV. Artículo 15° .- (…) el orden de precedencia de los integrantes de la Junta es el que se indica a
continuación: 1. El Comandante en Jefe del Ejército; 2. El Comandante en Jefe de la Armada; 3. El
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea; y 4. El General Director de Carabineros. ]
Gobierno Militar 1973-1990 HECHOS DEL PERÍODO

1974 1975 1976 1978 1978

Apertura de la Carretera Conflicto del Beagle


Austral (Ruta CH-7)
Crisis militar entre Chile y
Actualmente cuenta con un Argentina, en virtud del
tramo de 1.240 km. laudo arbitral británico
13 julio (1977) respecto de la zona
D.L. N°574 insular del canal Beagle
Regionalización
del País
(por D.L. N°212 del 26 de
diciembre de 1973 se crea la
Comisión Nacional de la
Reforma Administrativa)

8 febrero
15 septiembre Acuerdo de Charaña
Inauguración del Acuerdo diplomático entre el Presidente Gral. Pinochet
(CHI) y el Presidente Gral. Banzer (BOL) como un
Metro de Santiago arreglo previo de salida al mar para Bolivia
Gobierno Militar 1973-1990 HECHOS DEL PERÍODO

1983 1984 1985 1986 1987

1 - 6 abril 1987
Visita a Chile del
Papa Juan Pablo II
14 diciembre
3 marzo Fue la primera visita de un
Conformación del Santo Padre a nuestro
“Frente Patriótico Terremoto de país. Recorrió ocho
Manuel Rodríguez” Algarrobo ciudades chilenas
FPMR Sismo de intensidad
8.0° en escala Richter.
Movimiento guerrillero
de tendencia marxista- 178 fallecidos y
986.544 damnificados
leninista compuesto por
militantes del MIR y
cuyo objetivo era 29 noviembre
“dar muerte al tirano” 7 septiembre
Tratado de
Paz y Amistad Atentado al General Pinochet
Firmado en el Vaticano y bajo el Miembros del FPMR protagonizan un
arbitraje y mediación del Papa Juan frustrado intento de homicidio en contra
Pablo II, se resuelve el conflicto del del Gral. Pinochet. El atentado ocurrió
Beagle entre Chile y Argentina camino a cajón del Maipo

También podría gustarte