Está en la página 1de 5

CS.

SOCIALES / LEGADO COLONIAL


BIENVENIDOS/AS

EJE TEMÁTICO: Historia: Mundo, América y Chile.

CONTENIDO:

Formación y consolidación de la República: 1810-1830

a) Consideraciones previas: Chile en la época colonial

Profesor: Daniel Oyarzún Opitz


Consideraciones previas DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE

Expedición de Expedición de
Diego de Almagro Pedro de Valdivia

Descubrimiento Vuelta de Salida de Muerte de


de Almagro a Valdivia Valdivia en
Chile Cusco desde Cusco Tucapel

1536 1537 1538 1540 1553


Batalla de
las Salinas
Consideraciones previas CHILE COLONIAL POLÍTICO-ADMINISTRATIVO

Gobernación y Capitanía General de Chile


con jurisdicción desde Copiapó hasta el
biobío, dependiente del Virreynato del Perú

FRONTERA SOCIAL
Río Biobío - Sociedad colonial de carácter cerrada y estamental
- Sociedad indígena-mapuche en Wallmapu libre

ECONOMÍA
• Villas y Fuertes
• Legislación Hispana Economía mercantilista basada en un régimen
TERRITORIO • Institucionalidad de monopolio comercial entre la Corona
COLONIAL HISPANO • Economía y Sociedad española y la América hispana
1598-1810 • Religión y Educación
* siglo XVI economía aurífera
(27° Lat. S. - río Biobío)
* * siglo XVII economía ganadera: sebo y cueros
* siglo XVIII economía agrícola: trigo

• Guerra de Arauco
s. XVII - XVIII RELIGIÓN
* _ Etapa Ofensiva
Vínculo entre la Monarquía y la Iglesia Católica en
Refundaciones TERRITORIO _ Etapa Defensiva
_ Valdivia, 1684 WALLMAPU MAPUCHE base al Derecho de Patronato Real o Eclesiástico.
_ Etapa Lucrativa
_ Osorno, 1796 Presencia de Órdenes Religiosas, algunas vinculadas
1598-1883 _ Parlamentos
a la educación, como los Jesuitas o los Dominicos
(río Biobío - río Toltén)
Consideraciones previas SOCIEDAD COLONIAL
ELITE DIRIGENTE
• Titulares del poder político
• Tributarios de la Corona
PENINSULARES

Población de Chile en 1620


CRIOLLOS Vecinos españoles, criollos 15.000

Mestizos 40.000
MESTIZOS
Negros 22.000
* Incluye castas mestizas
Indios encomendados 230.000

INDÍGENAS * Sólo Indios rebelados 250.000


Encomendados
Total 557.000
Fuente: Mellafe, 1959.
NEGROS
BAJO PUEBLO
• Manos de obra diferenciada
- Sociedad de carácter cerrada (sin movilidad social) y estamental • Carentes de derechos
- Elementos: color de piel, posición económica, rasgo cultural civiles

También podría gustarte