Está en la página 1de 8

SECUENCIA DIDÁCTICA: “LOS TRES CHANCHITOS”

EP N°33
Cursos: 2° A – B y D. Tiempo:
marzo - abril Propósitos:

• Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita.
• Organizar propuestas de enseñanza que permitan a todos los niños y niñas aprender sin descalificar sus propios marcos de referencia, tanto familiares
como culturales.
• Ofrecer, de manera continua y sistemática, una aproximación a los saberes y a las prácticas más relevantes de las distintas disciplinas.
• Brindar oportunidades para que todos los niños y niñas tomen contacto con el patrimonio cultural de su comunidad, de la provincia y de la nación.
• Proponer una oferta equilibrada de tareas escolares para resolver, tanto en grupos como individualmente.
• Posibilitar a los niños y niñas evaluar su desempeño a través de la adquisición de criterios respecto de lo que saben, lo que les falta aprender y lo que
la escuela espera de ellos.
Objetivos:
Que los alumnos y alumnas:

• Afiancen contenidos del año anterior.


• Desarrollen prácticas de lectura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de
conocimiento para acceder a significados.
• Intercambien información oralmente en diferentes situaciones comunicativas, expresen sus opiniones, deseos, puntos de vista, respetando también el
punto de vista ajeno.
• Participen de prácticas de escritura, cada vez con mayor autonomía.
EJES:

• COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL.


• LECTURA.
• ESCRITURA.
• REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS.
Contenidos:

• Participar de la lectura del o la docente de cuentos sostener los recorridos de lectura propuestos y hacer registros sencillos de las obras compartidas.
• Comenzar a leer y a escribir por sí mismo algunos textos más breves y más despejados o fragmentos de textos extensos conocidos porque se han
trabajados en el aula.

Actividades previas a la lectura:

♥ Fomentar un clima distendido y alegre, un espacio cómodo y cercano


♥ Lograr la motivación del niño para participar de la situación de lectura.
♥ Adelantar algún elemento del contenido del texto que ayude al niño a estar atento y comprender

Durante la lectura

♥ Usar diferentes tonos de voz, transparentando las emociones de los personajes (susto, impaciencia, entusiasmo, aburrimiento, dominación, etc.) ♥
Favorecer la gestualidad y la imitación, resaltar el sentido con los gestos del rostro y la expresión del cuerpo.
♥ Interrumpir la lectura si es necesario para hacer algún comentario que aporte a la comprensión de la historia, explicar alguna palabra que no se
entienda o recapitular Volver a leer cuantas veces el niño lo pida Posterior a la lectura:

♥ Dialogar sobre los personajes, sus características y motivaciones.


♥ Explicar las palabras que el niño no conoce o investigar a partir de ellas, aprovechar los intereses del niño.
♥ Favorecer que el niño explore sus intereses, que exprese sus gustos y preferencias

ACTIVIDADES
 LOS TRES CHANCHITOS
—CONSTRUIRÉ UNA CASA DE PAJA –DIJO EL CHANCHITO MENOR–. ¡POR SI VIENE EL LOBO!
—NI EN SUEÑOS –DIJO EL MAYOR–. UNA CASA DE PAJA ES MUY FÁCIL DE DERRIBAR. EL
AIRE, EL FUEGO, EL AGUA VENDRÁN JUNTOS O SEPARADOS, Y EN UN SANTIAMÉN TE
DEJARÁN SIN HOGAR. —LA PAJA ES LIVIANA Y SENCILLA DE ATAR, AL MEDIODÍA ESTARÉ
LIBRE PARA JUGAR –DIJO EL MENOR Y PUSO MANOS A LA OBRA

—CONSTRUIRÉ UNA CASA DE MADERA –DIJO EL CHANCHITO DEL MEDIO–. ¡POR SI VIENE EL
LOBO! —¡NI EN SUEÑOS! –DIJO EL MAYOR–. UNA CASA DE MADERA ES MUY FÁCIL DE
DERRIBAR. EL AIRE, EL FUEGO, EL AGUA VENDRÁN JUNTO O SEPARADOS, Y EN UN SANTIAMÉN TE DEJARÁN SIN HOGAR. —LA MADERA, CON CLAVOS, ES SENCILLA DE
CLAVAR, Y A LA TARDE ESTARÉ LIBRE PARA JUGAR –DIJO EL DEL MEDIO Y PUSO MANOS A LA OBRA.

—CONSTRUIRÉ UNA CASA DE LADRILLOS, CEMENTO, CAL Y ARENA –DIJO EL CHANCHITO MAYOR–. ¡PORQUE EL LOBO VA A VENIR! —SIEMPRE TAN DRAMÁTICO –SE
BURLARON SUS HERMANOS–. NI SIQUIERA TIENE RIMA LO QUE HAS DICHO.

También podría gustarte