Está en la página 1de 4

Formato de Planificación Panorama Semanal 2019

Primer Momento variable


Temática : Me conozco y descubro mi entorno familiar y escolar
Docente: Nivel : Medio Mayor Fecha:1 al 5 de abril
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
AMBITO 1. Interacción y Comprensión del 1.- Interacción y Comprensión del 1.- Interacción y Comprensión del 1.- Interacción y Comprensión del 1.- Interacción y Comprensión del
Entorno Entorno Entorno . Entorno . Entorno
1.- Desarrollo Personal y Social 2.- Desarrollo Personal y Social 2.- Desarrollo Personal y Social 2.- Desarrollo Personal y Social 2.- Desarrollo Personal y Social
Núcleo de 1 Exploración del Entorno Natural 1. Pensamiento Matemático 1.-Exploración del entorno Natural 1.-Exploración del entorno 1. Exploración del Entorno Natural
aprendizaje 2.- Corporalidad y movimiento 2. Convivencia y Ciudadanía 2.-Identidad y autonomía Natural 2. Convivencia y Ciudadanía
2.-Identidad y autonomía
Objetivo de 1. Manifestar interés y asombro por 1.- 2.-. (3). Describir la posición de 1.11. Manifestar interés y asombro 5. Distinguir una variedad 1.- 4. Comunicar algunas propiedades
Aprendizaje diversos elementos, situaciones y objetos y personas, respecto de un por diversos elementos, situaciones progresivamente más amplia de básicas de los elementos naturales que
fenómenos del entorno natural, punto u objeto de referencia, animales y plantas, respecto a sus explora, tales como: colores, texturas,
y fenómenos del entorno natural,
explorando, observando, preguntando, empleando conceptos de ubicación tamaños, temperaturas entre otras.
explorando, observando, características (tamaño, color,
describiendo, agrupando, entre otros. y distancia tales como: 2.- 1. Participar en actividades y
4. Reconocer el bienestar que le dentro/fuera;encima/debajo; preguntando, describiendo, textura y morfología), sus juegos grupales con sus pares,
produce el movimiento libre en cerca /lejos agrupando, entre otros. necesidades básicas y los lugares conversando, intercambiando
situaciones cotidianas y lúdicas, 2.- 1. Participar en actividades y que habitan, al observarlos en pertenencias, cooperando.
manifestando su interés por juegos grupales con sus pares, 2.- 6. Actuar con progresiva forma directa, en libros ilustrados
desarrollarlo en forma frecuente. conversando, intercambiando o en TICs
independencia, ampliando su
pertenencias, cooperando.
repertorio de acciones, acorde a sus
necesidades e intereses .2.- 6. Actuar con progresiva
independencia, ampliando su
repertorio de acciones, acorde a
sus necesidades e intereses

Contenidos El otoño Concepto cerca-lejos El otoño Animales cercanos Color azul


Específicos

Actividad de Iniciar actividad rescatando los Inicio :La Educadora les Inicio: En la sala de actividades, la Inicio . Inicio-Se invitara a los estudiantes a
aprendizaje aprendizajes previos a partir de las preguntará: ¿Dónde está la Educadora ubicará a los Párvulos en Recuerdan experiencias de la recordar la canción del payaso plim
siguientes preguntas tía,etc.?, cerca o lejos de la sus sillas de puestos de trabajo, les clase anterior respecto a la vaca. plim y luego reconocer y nombrar
¿Cómo es el verano?¿qué prendas de preguntará: ¿Saben en qué estación Educadora entrega nueva algunos de los colores Se les
puerta ?, Escucha las repuestas de
vestir usamos en verano?¿cómo es el del año estamos?, ¿Qué sucede con información respecto a que se mostraran algunas imágenes de
clima del verano?. Se les mostraran los niños y explica conceptos de las hojas de los árboles?, se trata de un animal que nace por elementos que son de color azul .
algunas imágenes del otoño: paisaje y cerca y lejos. esperarán respuestas de los niños y crias, que se alimenta de Desarrollo: Los niños deberán
prendas de vestir, explicando que ya niñas del nivel leche ,etc,.. observar la sala de clase y nombrar
no estamos en verano porque el Desarrollo; Educadora presenta Desarrollo: Desarrollo ; se invita a los niños a que objetos son de color azul.
verano ya se ha ido y ahora el otoño paisaje donde destaca uno de los Posteriormente la Educadora les pintar los productos que derivan Desarrollar hoja de trabajo pintando
ha llegado elementos que servirá de referente explicará a los Párvulos que irán al desde este animal una ballena de color azul utilizando
Desarrollo: se invita a los estudiantes para ubicar objetos aplicando patio a buscar hojas de árboles de Recortan los productos para tempera y esponja.
a salir al patio y observar los cambios diferentes colores, formas y tamaños, armar un móvil y colgar en la Para finalizar se les invitar a comentar
conceptos lejos y cerca-Educadora
que se están produciendo en los que deberán clasificar las hojas sala. la actividad realizada, mencionado
arbolitos con la llegada del otoño. En invitará a los niños y niñas del grandes y pequeñas. Cierre: ¿con que color trabajamos hoy? ¿Qué
hoja de trabajo pintar con tempera de nivel a trabajar con las La Educadora educadora invita a los A través de un diálogo colectivo objetos pintamos de color azul?
colores de otoño una hoja. ubicaciones, direcciones, distancia alumnos a pintar conos de color café recuerdan los aprendido de la
Cierre: ¿Qué pasa en el otoño?¿el y posiciones, para ello jugarán a para hacer un tronco de un árbol de Sra. vaca.
otoño es igual al verano?¿qué les pasa “Simón manda”, les explicará a los otoño, posteriormente le pagan las
a las hojitas de los árboles en otoño? hojas de otoño recolectadas
Párvulos que cada vez que ella
Cantar la canción del otoño.
diga: “Simón manda, ellos deberán Cierre:
ubicar según la orden dada. Para dar por finalizada la actividad,
Repiten la actividad en lámina la Educadora les preguntará a los
Párvulos: ¿Qué objetos de la
Para dar por finalizada la naturaleza clasificamos hoy?, ¿Me
actividad, la Educadora pueden indicar de su cuaderno, cuál
dirá:”Simón manda que todos los es la hoja más pequeña?, se
niños y niñas estén sentados y esperarán respuestas de los Párvulos.
calladitos en sus sillas”, en donde Finalmente la Educadora a medida
les preguntará: ¿A qué jugamos que van terminando la actividad los
hoy?, ¿Se acuerdan de alguna Párvulos, recibirán cuentas para
orden de Simón manda? jugar

Indicadores de Menciona como es el otoño A partir de una instrucción se Señala que el árbol representa al Señala a lo menos dos Nombran el color
evaluación Menciona cambios que se producen en coloca cerca o lejos de los otoño características del animal en Señalan objetos de color azul
otoño elementos Señala algunas característica del estudio
otoño
Señala dos productos de la
vaca que benefician al ser
humana

Recursos Imágenes del paisaje de otoño y de la Lámina de trabajo Cilindro de cartón Lámina con imágenes Lámina con imagen de ballena
vestimenta que usamos. Tempera café Lana para hacer móviles Temperas
Hoja de trabajo con imagen de hoja Pegamento
para pintar, pinceles, tempera de color
rojo, naranjo, amarillo, verde Hojas de otoño

Segundo Momento variable

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


AMBITO Deasarrollo personal y social 1.- Interacción y Comprensión del 1.- Comunicación Integral 1.- Interacción y 1.- Interacción y Comprensión del
Entorno . Entorno
2.- Desarrollo Personal y Comprensión del Entorno
2.- Desarrollo Personal y Social
2.- Desarrollo Personal y Social Social 2.- Desarrollo Personal y
Social
Núcleo de 1.-identidad y autonomía 1.-Exploración del entorno 1. Lenguajes Artísticos 1. Pensamiento Lógico 1. Pensamiento Lógico
2. Convivencia y Ciudadanía
aprendizaje Natural 2. Identidad y Autonomía 2. Identidad y Autonomía
2.-Identidad y autonomía
Objetivo de . Manifestar progresiva 5. Distinguir una variedad 1.- 7. Representar a través del 1, 6. Emplear 1. 6. Emplear progresivamente
Aprendizaje independencia en sus prácticas progresivamente más amplia de dibujo, diversos elementos de progresivamente los los números, para contar,
de alimentación, vigilia y sueño,
animales y plantas, respecto a sus su entorno, incorporando números, para contar, identificar, cuantificar y
características (tamaño, color, textura figuras cerradas, trazos identificar, cuantificar y comparar cantidades, hasta el 10
vestimenta, higiene corporal,
y morfología), sus necesidades básicas intencionados y primeros comparar cantidades, hasta e indicar orden o posición de
bucal y evacuación y los lugares que habitan, al esbozos de la figura humana. el 10 e indicar orden o algunos elementos en
observarlos en forma directa, en libros 2.- 6. Actuar con progresiva posición de algunos situaciones cotidianas o juegos
ilustrados o en TICs elementos en situaciones 2.- 1. Participar en actividades y
independencia, ampliando su
cotidianas o juegos juegos grupales con sus pares,
repertorio de acciones, acorde a
conversando, intercambiando
.2.- 6. Actuar con progresiva sus necesidades e intereses. 2.- 6. Actuar con progresiva
independencia, ampliando su pertenencias, cooperando.
independencia, ampliando su
repertorio de acciones, acorde a
repertorio de acciones, acorde a sus
sus necesidades e intereses.
necesidades e intereses

Contenidos Utiles de aseo personal Animales cercanos Realizar trazos Número 1 Número 1
Específicos
Actividad de Inicio : Educadora rescata Inicio : Educadora presenta a la Inicio: Se inicia una Inicia : Educadora invita a Inicio: Activan conocimientos
aprendizajes previos respectos a amiga vaca a través de una conversación dirigida acerca de observar video los 10 perritos recordando la canción de los números.
aprendizaje Tía muestra el número 1 y solicita a
los útiles de aseo que utilizan en lámina. los dibujos de la lámina. Se de chocolo e incentiva a ir
los
su casa. Pregunta a los niños que conocen invita a los alumnos a dibujar contando junto a él.
Niños que lo nombren.
A partir de imágenes van de este animalito ?. donde vive, un trazo recto que permita a las Tía invita a colocar 1 Buscan en la sala números 1.
nombrando diferentes útiles de que come . como se gallinas llegar a su nido elemento sobre un círculo y Desarrollo : Se invita a los niños a
aseo y socializan respecto a su uso reproduce,etc..Realizan Desarrollo: Los niños y niñas asocia la imagen al 1. dibujar el números 1 repasando con el
y para que parte del cuerpo les onomatopeyas de ella y otro manipulan hojas de trabajo y Desarrollo. dedo una ,el número en relieve.
sirve. animales. lápices, siguen instrucciones de Rellenan número1 con papel Educadora muestra en la pizarra como
Desarrollo; se invita a los alumnos Desarrollo : Presenta ppt . la educadora acerca de la picado. se puede dibujar el número 1 e invita
a observar una lámina, señalar lo Alumnos responden diversas actividad a realizar, observan lo Le cuentan a la tía que cómo a graficar el número siguiendo la línea
punteada.
que ven e identificar los preguntas luego de observar las realizado y muestran sus se llama el número que
elementos de aseo para láminas de ppt. actividades al grupo curso. rellenaron. Cierre:
posteriormente colorearlos. Se Asocian imagen de una vaca a los Posteriormente socializa con los Cierre: Colocar el número 1 a conjuntos
realizan diversas preguntas tales productos que es posible obtener alumnos respecto a la Señalan en que lugar de la dibujos en la pizarra que tienen sólo
cómo ¿ para que me sirven, en de ella para la supervivencia del alimentación de las aves. sala encontramos el número 1 un elemento
que parte de mi cuerpo lo ser humano. ¿Quién sabe cómo se alimentan Cantan canción de números
usa,ectc” Educadora propone rellenar con las aves ?Se invita a recortar
Cierre ; comentan sobre los usos y plasticina negra las manchas de con tijeras pequeños trozos de
la importancia de contar con estos una vaquita. papel que representen granos
elementos. Mientras trabajan observan video de maíz y pegarlo en la lámina
de “tengo una vaca”.. de trabajo.
Cierre: Cierre: Para finalizar los niños y
En conjunto realizan niñas comentan la actividad
retroalimentación de la realizada y comparten opiniones
actividad .Cada niño presenta su e ideas en base a la experiencia
trabajo de aprendizaje.
Indicadores Nombran útiles de aseo personal Nombra características de la vaca Traza encima de línea punteada. Asocia número 1 a Completa número siguiendo
de Mantiene el trazado continuo cardinalidad trazado
evaluación
Recursos Láminas con imágenes de útiles Lámina de una vaca y sus Lámina de trazado Lámina de trabajo
que utilizamos en nuestro aseo productos
personal

Tercer Momento variable: Plan Específico


Nivel de Lenguaje Fonético- Fonológico Fonético-fonológico Fonético- Fonológico Fonético-Fonológicos Fonético- Fonológico
Actividad de A partir de video A partir de la escucha atenta Utilizando instrumentos a A partir de video musical Alumnos observan láminas
aprendizaje musical identifican e de un cuento , con apoyo de musicales la educadora identifican e imitan de animales y medios de
imitan onomatopeyas de láminas identifican e imitan produce sonidos en distintas onomatopeyas de transportes. Reproducen
animales onomatopeyas de animales y intensidad .Los alumnos animales sonidos a través de
medios de transportes. distinguen entre sonidos onomatopeyas.
fuertes-débiles/largos cortos
Instrumento de Observación del trabajo Observación del trabajo Observación del trabajo Observación del trabajo Observación del trabajo
evaluación realizado realizado realizado realizado realizado

También podría gustarte