Está en la página 1de 7

Formato de Planificación Panorama Semanal 2024

Primer Momento variable


Temática :
Nivel : Pre Kinder Fecha: Primera semana de Marzo
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
AMBITO 1. 1. Desarrollo Personal y 1.-Interacción y comprensión del 1. Desarrollo Personal y Social 1. Desarrollo Personal y
2. Social entorno 2. Comunicación Integral Social
2. Desarrollo Personal y
Social 2.- Desarrollo Personal y Social 2. Desarrollo Personal y
Social

Núcleo de 1. 1. Identidad y Autonomía 1. Pensamiento Matemàtico 1. Convivencia y Ciudadanía 1. Corporalidad y


aprendizaje 2. 2 Convivencia y Ciudadanía 2.-Corporalidad y movimiento 2. Lenguaje Verbal movimiento

2. Convivencia y ciudadania

Objetivo de 1. 1. (2)Manifestar disposición 1.- Comunicar la posición de 1. 6. Respetar normas y 1. 6. Coordinar con
Aprendizaje 2. y confianza para objetos y personas respecto de un acuerdos creados precisión y eficiencia sus
relacionarse con algunos punto u objeto de referencia, colaborativamente con pares y habilidades psicomotrices
adultos y pares que no son empleando conceptos de ubicación adultos, para el bienestar del finas en función de sus
parte del grupo o curso. (dentro/fuera; grupo. intereses de exploración y
2. 6. Respetar normas y encima/debajo/entre; al frente 2. 7 Reconocer palabras que se juego.
acuerdos creados de/detrás de); distancia encuentran en diversos soportes 2. .6.Respetar normas y
colaborativamente con pares (cerca/lejos) y dirección asociando algunos fonemas a acuerdos creados
y adultos, para el bienestar (adelante/atrás/hacia el lado), en sus correspondientes grafemas. colaborativamente con pares
del grupo. situaciones lúdicas y adultos, para el bienestar
2.- Utilizar categorías de ubicación del grupo.
espacial y temporal, tales como:
adelante/atrás/al lado/entre,
día/noche, hoy/ mañana,
antes/durante/después, en
situaciones cotidianas y lúdica

Contenidos Participan activamente Conceptos espaciales Juegan a reconocer las vocales Participan de diversos
Específicos diversos juegos juegos con sus compañeros
coordinando con precisión y
eficiencia sus habilidades
psicomotrices finas

Actividad de Inicio: Educadora invitan a Inicio: Se invita a jugar a las Inicio: Educadora les cuenta a Inicio: Educadora les
aprendizaje los niños y niñas a participar escondidas de las manos, según la los niños y niñas que ha contara que ha llegado una
de diversos juegos en el orden del adulto cuando de una encontrado variadas fichas en caja misteriosa a la sala de
patio, para celebrar el palmada todos ponemos las manos las cuales aparecen letras que clases y los invita a abrirla y
regreso a clases, respetando encima de la mesa, dos palmadas ella no conoce, y le pregunta a ver sus contenido
las diversas normas de ponemos las manos debajo de la los niños y niñas si la pueden Desarrollo: cada niño y niña
convivencia, como por ej no mesa. ayudar a descubrir que letras elige un juego de la caja
pelear y respetar turnos Desarrollo : En hoja de trabajo se son. misteriosa, para afianzar sus
Desarrollo: niños y niñas entregan indicaciones para : Desarrollo: cada niño y niña habilidades de
eligen a que quieren jugar, 1.-Tachar con tu lápiz de grafito elige una ficha e intenta psicomotricidad fina y jugar
respetando los turnos las pelotas que están encima de la nombrar las vocales que en su puesto de trabajo,
participativos y no peleando mesa. 2. Rellena con papel las aparecen en ellas, respetando respetando normas y turnos,
con sus compñaeros pelotas que están debajo la mesa. las normas de la sala de clases Cierre: se comenta que tipo
Cierre: de regreso en la sala 3. Colorea la mesa con tus lápices Cierre: educadora le pregunta a de juguete les toco y cual les
de clases se pregunta que es de colores. los niños y niñas que vocales gustó o no, si alguno estuvo
lo que mas les gustó, como Cierre .Se propone a los niños que fueron las que descubrieron y dificil y por que
lo pasaron y como se jueguen a dar indicaciones para que decian las fichas, se les
portaron, se brinda un fuerte que los demás podamos cumplir felicita por el trabajo realizado
aplauso por los logros con lo solicitado
obtenidos
Indicadores Manifiesta disposición y Identifica conceptos trabajados Respeta normas y acuerdos Coordina con precisión y
de confianza para relacionarse para el bienestar del grupo. eficiencia sus habilidades
evaluación con algunos adultos Asocia algunos fonemas a sus psicomotrices finas
Manifiesta disposición y correspondientes grafemas. Respeta normas y acuerdos
confianza para relacionarse con para el bienestar del grupo
pares que no son parte del
grupo o curso.
Respeta normas y acuerdos
para el bienestar del grupo.

Recursos Tías, juegos Fichas con nombres Juegos para afianzar la


psicomotricidad fina

Segundo Momento variable

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


AMBITO 1. 1. Desarrollo Personal y Social 1. Desarrollo Personal y Social 1. Desarrollo Personal y Social 1. Desarrollo Personal y Social

2. 2.Comunicación Integral 2. Desarrollo Personal y Social 2. Desarrollo Personal y Social 2.Comunicación Integral

Núcleo de 1. 1. convivencia y ciudadania 1. Convivencia y ciudadania 1. Corporalidad y movimiento 1.- Corporalidad y movimiento
aprendizaje
2. 2. Lenguaje Artistico 2. Corporalidad y movimiento 2. Convivencia y ciudadania 2.-Lenguaje Verbal
Objetivo de 1. 1. 9 Reconocer, y progresivamente 1.6.Respetar normas y acuerdos 1. 7. Resolver desafíos prácticos 1.- Coordinar con precisión y
Aprendizaje hacer respetar el derecho a expresarse creados colaborativamente con manteniendo control, equilibrio y eficiencia sus habilidades
2. libremente, a ser escuchado y a que su pares y adultos, para el bienestar coordinación al combinar diversos psicomotrices finas en función
opinión sea tomada en cuenta. del grupo. movimientos, posturas y desplaza de sus intereses de exploración
2.7 Representar a través del dibujo, sus 2. 5. Comunicar el bienestar que 2. .6.Respetar normas y acuerdos y juego
ideas, intereses y experiencias, le produce el movimiento, al creados colaborativamente con 2.-Representar gráficamente
incorporando detalles a las figuras ejercitar y recrear su cuerpo en pares y adultos, para el bienestar algunos trazos, letras, signos,
humanas y a objetos de su entorno, forma habitual, con y sin del grupo. palabras significativas y
ubicándolos en parámetros básicos de implementos u obstáculos mensajes simples legibles,
organización espacial (arriba/abajo, utilizando diferentes recursos y
dentro/fuera). soportes en situaciones
auténticas.
Contenidos Crea dibujos de sus vacaciones Participan de diversos juegos Participan de diversos juegos con Completar actividad grafo
Específicos con sus compaañeros, sus compañeros, manteniendo motrices
respetando normas de control, equilibrio y coordinacion
convivencia y comunicando el de diversos movimientos, posturas
bienestar que sienten al jugar y desplazamientos

Actividad de Inicio: Educadora les dará la Inicio: Educadora les cuenta que Inicio: Educadora invita a los niños Inicio •Presentar la làmina de
aprendizaje bienvenida a este nuevo inicio de año y por lo bien se han portado, se y niñas a realizar diversos trabajo con imagen del sol
les preguntará a los niños y niñas que han ganado el derecho de ir a ejercicios de psicomotricidad, Cantar alguna canción basada
hicieron durante sus vacaciones para jugar al patio y cuales son los donde deben mantener control del
en el sol. • Utilizando el dedo
luego invitarlos invitará a que cada beneficios de realizar ejercicios equiibrio y coordinacion al
uno dibuje lo que hizo, para que y los invita a crear normas para combinar diversos movimientos, índice, repasar en los rayos del
despues se lo expongan a sus el patio de juego respetando las normas de sol que sólo están delineados
compañeros. Desarrollo: los niños y niñas convivencias ya acordadas Desarrollo
Desarrollo: los niños y niñas realizan reconocen la importancia de Desarrollo: cada niño y niña respeta
dibujo de lo que mas les gustó hacer realizar ejercicios y jugar, por lo su turno y las normas de Utilizando los dedos en forma
durante las vacaciones. Educadora y que cada uno elige a lo quiere convivencias para realizar los de pinza (pulgar e índice),
Tía Técnico presentan a cada uno de jugar, junto a sus compañeros, diversos ejercicios de realizar pequeños cortes del
los niños y niñas para que expongan respetando las normas de psicomotricidad papel
sus dibujos convivencia que han creado en Cierre: comentan que es lo que mas
Cierre: se comenta lo bonito de cada conjunto les costó, cual es el ejercicio que Pegarlos en los rayos del sol
una de las experiencias y lo importante Cierre: comentan como se fue mas facil para ellos y si Colorear libremente la cara del
de disfrutar en familia. portaron en el patio y quienes cumplieron o no las normas
sol
respetaron y quienes no, las
normas Cierre: Comentan actividad y
manifiestan opinión

Indicadores de Representar a través del dibujo sus Respeta normas y acuerdos para Mantiene el control, equilibrio y Identifican conceptos
evaluación experiencias coordinación al combinar diversos trabajados
Incorpora detalles a las figuras el bienestar del grupo. movimientos
humanas y a objetos de su entorno Comunica el bienestar que le Respeta normas y acuerdos para el
produce el ejercitarse con y sin bienestar del grupo.
implementos u obstáculos

Recursos Hojas de oficio, lapices mina, lapices Patio, juegos Pelotas, conos, lentejas, paracaida,
de colores, cera y lapices scriptos escalera

Tercer Momento variable

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


AMBITO 1. Desarrollo Personal y Social 1. Desarrollo Personal y Social 1.- Interacción y Comprensión 1. Desarrollo Personal y Social
del Entorno 2.Comunicaciòn integral
2.- Desarrollo Personal y Social

Núcleo de 1. Identidad y Autonomía 1. Identidad y Autonomía 1. Exploración del Entorno 1.- Lenguaje Verbal
aprendizaje Natural
2. Convivencia y Ciudadanía 2.-Corporalidad y movimiento

Objetivo de Segundo Nivel Medios Segundo Nivel Medio 1.- 4. Comunicar algunas 8.Representar gráficamente algunos
Aprendizaje propiedades básicas de los trazos, letras, signos, palabras
7. Comunicar algunos rasgos de 7. Comunicar algunos rasgos de su elementos naturales que explora, significativas y mensajes simples
su identidad, como su nombre, identidad, como su nombre, sus tales como: colores, texturas, legibles, utilizando diferentes recursos
sus características corporales, características corporales, género y tamaños, temperaturas entre y soportes en situaciones auténticas.
género y otros otros otras. 6. Coordinar con precisión y eficiencia
2.- 1. Participar en actividades y sus habilidades psicomotrices finas en
juegos grupales con sus pares, función de sus intereses de exploración
conversando, intercambiando y juego
pertenencias, cooperando.

Contenidos “Ubicar partes del cuerpo” Partes del cuerpo Nombre de colores Fonema “A”
Específicos
Actividad de Inicio: Los niños y niñas son Inicio: La Educadora invitará a los Inicio: Se invita a los niños a INICIO: Inicio: Educadora les
aprendizaje invitados a ubicarse en niños y niñas a entonar la canción del recordar el nombre de los pregunta a los niños y niñas si
semicírculos para observar la cuerpo para mostrar sus partes del colores del payaso plim plim recuerdan las vocales y los desafia a
sorpresa que la Educadora tiene cuerpo y así poder comenzar con la Desarrollo: Para recordar el reconocerlas y mostrar donde se
: un niño en tamaño grande que actividad color rojo encuentra en la sala, para luego
se mueven las extremidades y Desarrollo: Para continuar con la Se juega a leer pictogramas de invitarlos a realizar las vocal a en
se les irá dando unas ordenes actividad, los niños y niñas deberán elementos con rojo plasticina
como por ejemplo: “Muevan las turnarse y observarse frente al espejo y Por ejemplo :rojo como
manos”, ¿Abran y cierran los van descubriendo y nombrando sus Rellenan figuran con elementos Desarrollo: Se presentan distintas
ojos” entre otras de esta forma partes del cuerpo, verbalizando del color trabajado. làminas de imágenes y se les invita a
comenzaremos la siguiente algunas acciones como por ejemplo: Cierre : Comentan en que reconocer aquellas que inician con el
actividad. Niños tocarse el pelo, Niños donde trabajaron. fonema “a” para recortarlas y pegarlas
Desarrollo: Para continuar la están sus ojos así entre otras así lo en la ficha
Educadora les comentará que párvulos se puedan observa sus partes
les entregara una silueta de una del cuerpo frente al espejo
figura humana, la que deberán Realizan actividad gràfica. Cierre : Se revisa y retroalimenta la
completar pegando sus Cierre. Se finaliza realizarando un actividad
extremidades. Las Tías retroalimentación de la Figura humana
apoyaran actividad . y nombrando las partes del cuerpo
Cierre. : Para finalizar la
Educadora invitará a los niños y
niñas a ubicarse en sus
respectivas sillas formando un
semicírculo para mostrarles los
trabajos realizados por cada uno
de ellos y realizar una
retroalimentación de esta
experiencia del cuerpo humano.
Indicadores de Identifica las extremidades del Esta atento a la historia Nombran los colores del -Reconoce imágenes con sonido
evaluación cuerpo payaso. vocal A
. Responde preguntas Identifican y nombran el color
- Ejecuta los movimiento que la rojo
Educadora indica - Formula preguntas

- Realiza su actividad de forma


independiente

Recursos Cuerpo humano tamaño grande Espejo Hoja de trabajo


-Láminas Guìa gràfica
Pegamento
-Partes del

Tercer Momento variable: Plan Específico


Nivel de Lenguaje
Actividad de
aprendizaje
Instrumento de
evaluación

También podría gustarte