Está en la página 1de 2

Causas mecánicas, de manejo y de calidad del lubricante en el

consumo de aceite
Definición de consumo de lubricante:
El consumo de lubricante es aquel que ingresa y se consume en la cámara de combustión.
Otras formas de baja del nivel de aceite se refieren a pérdidas varias por retenes o juntas.
Como se puede determinar efectivamente cual es el consumo normal de un motor ?
De acuerdo a la firma Kolbenschmidt, un motor de 100 hp con el mejor sellado que contenga el pasaje de
aceite de la mejor forma posible y evite su consumo, a máxima potencia durante una hora, consumirá entre
37 y 74 gramos de aceite.
Sin embargo, este método no es aceptable en la práctica ya que en la realidad los regímenes de uso del
DIFUSIÓN TÉCNICA

motor varían constantemente. Por esta razón el consumo de lubricante se mide habitualmente en litros
cada 1.000 kilómetros. Esta medición tampoco es muy precisa ya que no contempla los períodos de ralentí,
de detenciones ocasionales, como la parada en un semáforo, tránsito congestionado, uso de aire
acondicionado y demás usos severo o no habituales.
Una forma más precisa resulta de relacionar los litros de combustible usados con los litros de aceite
consumidos y obtener el porcentaje de consumo de aceite vs el consumo de combustible..
En la práctica y también de acuerdo al artículo publicado por Kolbenschmidt, la apreciación de cuanto un
consumo es excesivo o no, difiere según el lugar.
Debido a las tolerancias de armado del motor según su diseño, las partes móviles en su interior,
particularmente los pistones y válvulas no son 100% estancas a los gases y al aceite. Esto quiere decir que
el aceite es consumido a un ritmo lento pero constante. En las paredes del cilindro la película lubricante
está sujeta a muy altas temperaturas, esto causa que el aceite se vaporice, se queme y sea enviado al
exterior en los gases de escape o recirculado.
Los manuales del propietario a menudo indican un consumo de lubricante esperable, pero si esta
información no está disponible, en un automóvil moderno puede ser aceptado un 0,05 % del consumo de
combustible, siendo un valor elevado pero admisible de un 0,5 % del consumo de carburante.
Por ejemplo, en un consumo mixto (ciudad-ruta) de 8,5 lts/km en un motor naftero de 2 litros, en 100 km de
recorrido, sería esperable un consumo entre 5,9 a 58 cc de lubricante.
Algunos manuales indican que entre 600 cc a 1 litro de aceite cada 1.000 km en conducción mixta puede
ser normal.
Estos mismos manuales puede advertir que. incluso en los primeros 5.000 km de la fase de asentamiento,
este consumo puede ser superior.
Esto se debe en algunos casos no solo al asentamiento y ajuste de los huelgos por dónde puede
escabullirse aceite y aumentar el consumo, sino también a que en motores modernos con bomba de aceite
de caudal variable, esta es bloqueada durante este período a fin de mantener un caudal mayor hasta
cumplir el kilometraje de asentamiento. Si este bloqueo no es desactivado luego del período mencionado,
el consumo de lubricante seguirá elevado debido a la inundación de lubricante y la dificultad de las piezas
en movimiento de desplazarlo y evitar su ingreso a la cámara de combustión.
A medida que el desgaste en un motor avanza, el consumo de lubricante aumenta. Y como el desgaste
afecta a todo el motor, reparaciones parciales no solucionarán del todo el problema de consumo.
Al contrario de lo que pueda suponerse, completar el nivel de aceite cuando existe alto consumo no es
garantía de que tendremos al aceite en mejores condiciones que si no hubiese reposición. Generalmente el
consumo elevado tiene como consecuencia la formación de depósitos o una mayor contaminación por
recirculación de gases.
Pero en general las causas de consumo de lubricante pueden deberse a:
-Pérdida de viscosidad del aceite por masticación mecánica, cambio demasiado extendido, deficiente
carburación del motor, entrada de refrigerante al sistema de lubricación.
-Filtro de aire tapado. La restricción al ingreso de aire hará que la succión durante el ciclo de admisión sea
a través de los retenes de válvula, aspirando el aceite que las lubrica.

SIGANOS EN
motul.com.ar 1
-Nivel de aceite excesivamente alto. Puede deberse a un error al llenar, sobrepasando el límite aconsejado,
o a una alta dilución de combustible por inyección o combustión defectuosa o por excesivas
regeneraciones del filtro de partículas en un Diesel.
-Una deficiente inyección por suciedad, desgaste de los inyectores o mal ajuste, enviará combustible sin
quemar al aceite, no solo aumentando el nivel y afectando a la viscosidad, sino también “lavará” el aceite
de los cilindros aumentando el desgaste y el consumo de lubricante.
-No controlar la baja del nivel de lubricante aumenta el desgaste y el consumo de aceite.
-El filtro de aceite debe cambiarse en cada servicio. Un filtro tapado derivará el flujo de aceite a través de
un bypass. Este aceite no filtrado contiene partículas que aumentan el desgaste y el consumo de
lubricante.
-En las instrucciones de manejo de un automóvil con turbo, se sugieren precauciones al apagar el motor
después de usarlo. En muchos casos se aconseja dejar el motor en ralentí unos minutos a fin que la
DIFUSIÓN TÉCNICA

temperatura se estabilice con aceite circulando. Si el aceite quedara estacionado con el turbo muy caliente,
dará lugar a la formación de depósitos que desgastarán el eje y cojinetes, dejando pasar aceite a la parte
compresora del turbo, a pesar del diseño laberíntico de los sellos, enviándolo a la cámara de combustión.
Para evitar esto, algunos motores vienen equipados con una bomba que mantiene e{ lubricante circulando
por unos instantes aún con el motor parado, evitando esta carbonización.
-Una válvula de ventilación de Carter sucia o tapada puede fomentar el escape de aceite por retenes o su
filtración hacia la cámara de combustión.
-La conducción en trayectos cortos en forma repetida sin haber alcanzado la temperatura de trabajo del
motor. A temperatura baja el sistema de inyección entrega más combustible y algo de este puede pasar al
aceite, aunque se evaporaría al alcanzarse la temperatura de normal de funcionamiento. Si esto no
sucede, la dilución excesiva y la temperatura baja se combinarán para mantenerlo en el Carter,
disminuyendo la viscosidad con las consecuencias ya mencionadas.
-Algo similar sucede si el sistema de encendido falla. Habrá combustible inyectado que no se quemará.
-Un combustible de baja calidad o de insuficiente número de octanos o cetanos producirá una merma en la
potencia, que de ser notada por el conductor, hará que este acelere demás a fin de compensarla. Esta
sobreoferta de combustible pasará en parte a la cámara de combustión.
-Sobrepasar en muchos kilómetros de lo aconsejado el cambio de aceite. Este pierde sus propiedades e
incluso su viscosidad, volviéndose más volátil y fácil de quemar.
En áreas polvorientas el ingreso de partículas abrasivas aumenta el desgaste y el consumo de aceite.
-El uso de GNC produce nitración en el aceite aumentando la viscosidad y la posibilidad de desgaste del
motor, si no se hace el cambio de aceite en forma regular. A veces se considera que al no estar el aceite
sucio, este aún no se ha desgastado y se prolonga excesivamente el servicio.
-Obviamente un mal armado o rectificado de un motor puede conducir a un consumo elevado de lubricante.
-Fallas de diseño en el conjunto aro-pistón.cilindro. El uso de aros de compresión muy finos y de perfil muy
cerrado son usados en la industria a fin de reducir la fricción. Sin embargo en algunos casos, esto puede
ocasionar que un perfil tal fomente la formación de una cuña hidrodinámica demasiado efectiva,
deslizándose el aro sobre una película de aceite la cual quedará parcialmente dentro de la cámara de
combustión.
-La acumulación de carbón por el uso de lubricantes de mala calidad o mal recomendados, aumentan el
desgaste y el consumo.
-La conducción en tránsito congestionado, en caminos montañosos, barrosos o arenosos, con excesiva
carga o remolcado, aumentan el consumo de lubricante
-Mantener el motor en ralentí por tiempo prolongado, aumentan las probabilidades de pasaje de
combustible al aceite, volviéndolo más volátil y consumible.
-Utilizar aceite del tipo Fuel Economy en motores no preparados para su uso puede provocar una pérdida
de viscosidad, haciendo más volátil al lubricante, aumentando su consumo y la carbonización.

Las causas de consumo de lubricante son muchas y de los más diversos orígenes. Sin embargo es
importante tener en cuenta que una correcta lubricación implica un determinado consumo que puede variar
de vehículo a vehículo y porque no, de conductor a conductor.
SIGANOS EN
motul.com.ar 2

También podría gustarte