Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.DATOS INFORMATIVOS:
II. 1.1. I.E. :
1.2. Grado : 2°Grado
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Agregamos cantidades hasta 99 -adición con canje.


III. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes aprenderán a resolver problemas de sumas con canje, usando
materiales concretos y la operación en el tablero de valor posicional

IV. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


- Material concreto.
- Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
- Elaborar la ficha de actividades.
- Preparar la situación problemática.
- Elaborar la lista de cotejo.
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTO DE
DEL EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
Resuelve problemas de Establece relaciones Plantea modelos concretos Solución de Lista de
cantidad entre datos y una o para resolver problemas problemas de cotejo.
• Traduce cantidades a más acciones de simples con números de adición con
situaciones numéricas. agregar, juntar, hasta dos cifras, que objetos hasta
• Comunica su comprensión cantidades, y las implican la acción de juntar. el 99.
sobre los números. transforma en Expresa en forma oral y con
• Usa estrategias y expresiones material concreto lo que
procedentes de estimación y numéricas (modelo) comprende sobre el
cálculo. de adición con significado de acciones de
• Argumenta afirmaciones números naturales de juntar cantidades de hasta
sobre las relaciones numéricas hasta dos cifras. 99 objetos.
y las operaciones.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos una Realiza actividades, cumple Realiza
MANERA AUTÒNOMA estrategia para responsabilidades y respeta actividades
 Define metas de realizar la tarea y acuerdos. con apoyo de
aprendizaje. explica cómo se la maestra.
 Organiza acciones organizará para lograr
estratégicas para alcanzar las metas.
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.

VI.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Recibo a cada niño y les saludo afectuosamente.
Recordamos los acuerdos de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

 Se organiza equipos y se establece los turnos de participación.


 Se indica que cada equipo deberá trazar una línea en el suelo y señalar en ella cinco puntos de
“parada”-Todos partirán del número 10 (ver imagen).
 Para empezar el juego, lanzarán el dado y avanzarán hacia la primera “parada”. Luego, anotarán la
cantidad que han avanzado y así sucesivamente en cada “parada” hasta llegar al final del recorrido
y decir el resultado total de las sumas.

 Preguntamos: ¿Qué hicieron durante el juego? ¿con que número empezaron? ¿Cuál es el resultado
final?
Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy resolveremos adiciones llevando o con canje.

Doy a conocer los criterios de la sesión:

 Plantea modelos concretos para resolver problemas simples con números


de hasta dos cifras, que implican la acción de juntar.
 Expresa en forma oral y con material concreto lo que comprende sobre el
significado de acciones de juntar cantidades de hasta 99 objetos.

DESARROLLO

Familiarización con el problema

Se les plantea la siguiente situación problemática:

La señora Gabina vendió en la


feria Escolar 14 panes con palta y
29 panes con pollo. ¿Cuántos
panes vendió en total?
Comprensión del problema

 Dialogamos con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:


 Se espera que los estudiantes respondan
a) ¿De qué trata el problema?, ¿qué datos tenemos?, ¿qué se nos pide?
b) Se facilita la comprensión del problema.

Búsqueda y ejecución de estrategias

 Se promueve y motivo en mis estudiantes la búsqueda de estrategia


 Los estudiantes aplican sus propias estrategias para resolver el problema, utilizando diversos
materiales.
 Preguntamos a los estudiantes:
a) ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?
b) ¿Con qué material podemos representar el problema?
c) ¿Qué acción debes de realizar para resolver el problema?
d) ¿Con que otro material podemos realizar representaciones?
 Planteamos las siguientes interrogantes para guiarlos durante la utilización del material Base diez:
¿cuántos panes con palta vendio?, ¿Cuántos panes con pollo? ¿Qué posición ocupa el 4 y el 9?. Se
espera que los niños y las niñas lleven a cabo estas representaciones

 Luego de la respuesta, planteamos otra interrogante acerca del problema: 13 es resultado de la


suma 9 más 4. ¿Qué posición ocupa el 3? ¿El 1? ¿Qué haremos con la Decena que es 1?

Socialización de representaciones formalización

 Pedimos que los niños y las niñas compartan las estrategias que siguieron para hallar la solución de
la situación planteada; pedimos que de forma voluntaria expongan sus experiencias en la plenaria.
 Planteamos algunas preguntas: ¿cómo han representado el problema acerca de la venta de los
panes? ¿qué ocurrirá con el resultado?, ¿Cuántas Decenas hay ahora?
 Luego se solicita que grafiquen en el esquema lo que representaron con el material concreto de
forma simbólica. (números y signos), seguido se les pide que ubiquen las cantidades en el tablero
de valor posicional.

Planteamiento de otros problemas

 Brindamos la información pertinente sobre la adición.


 Se disipa las dudas de algunos estudiantes sobre la forma de obtener el resultado en una adición.
 Se entrega la ficha a trabajar y se acompaña a los estudiantes en su desarrollo.

Planteamiento de otros problemas

 Se invita a los estudiantes a trabajar las fichas de trabajo y que en cada ejercicio trabajen de
forma opcional con material concreto.
CIERRE:
 Propicio el recuento de las acciones que tomaron para realizar las actividades. Para ello, planteo
preguntas como las siguientes: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿para qué les sirve lo que aprendieron hoy?
¿Qué les resulto difícil? ¿Cómo lo superaron?
 Se les invita a resolver en su casita una ficha de actividad para reforzar lo aprendido.
 Felicito a todos por su participación y brindo palabras de agradecimiento.

VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Criterios de evaluación

 Plantea modelos concretos para resolver problemas simples


con números de hasta dos cifras, que implican la acción de
juntar.
 Expresa en forma oral y con material concreto lo que
comprende sobre el significado de acciones de juntar
cantidades de hasta 99 objetos.

VIII. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO
MATEMÁTICA: Resuelve problemas de cantidad

Plantea modelos Expresa en forma oral y con


N° APELLIDOS Y NOMBRES concretos para resolver material concreto lo que
problemas simples con comprende sobre el
números de hasta dos significado de acciones de
cifras, que implican la juntar cantidades de hasta 99
acción de juntar. objetos.

 SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte