Está en la página 1de 2

Felipe I de Tarento

Representación de Felipe I de Tarento en la tumba


de su madre, María de Hungría, obra de Tino di Camaino (1325).
Felipe de Anjou (en italiano: Filippo d’Angiò; 1276-24 o 26 de diciembre de
1331) fue príncipe de Tarento, señor del Reino de Albania, déspota de
Romania desde 1294, príncipe de Acaya desde 1307 y emperador titular de
Constantinopla desde 1313, así como fundador de la Casa de Anjou-Tarento.
Perteneciente a la Casa de Anjou-Sicilia, fue el cuarto hijo del rey Carlos II de
Anjou y María de Hungría. En 1294, su padre le concedió el título de príncipe
de Tarento y se casó con Tamar Ángelo Comneno, hija del déspota Nicéforo I
Comneno Ducas de Epiro, que lo convertiría en heredero de su suegro. Con la
finalidad de reorganizar las posiciones angevinas en la Grecia latina, así como
de recibir un gran dominio que se extendería en ambos lados del mar Jónico,
también se le confirió la soberanía y derechos sobre el Principado de Acaya,
el Ducado de Atenas y Tesalia.
En 1299 participó en la guerra de las Vísperas sicilianas, pero fue vencido en
la batalla de Falconara, que terminó con su captura y posterior encierro hasta
recobrar su libertad con la Paz de Caltabellota en 1302. En abril de 1304,
Felipe envió representantes a Epiro para reclamar la herencia que le había
prometido su fallecido suegro. No obstante, su viuda, Ana Paleólogo
Cantacuceno, rehusó entregársela debido a que deseaba que su hijo, Tomás,
la sucediera. Ante la negativa, los angevinos respondieron con la guerra y
encomendaron a Felipe de Saboya, gobernante de Acaya, invadir el territorio,
pero se retiró tras aceptar un soborno. Por esta acción, Carlos II lo depuso del
Principado y se lo entregó a Felipe. Cuando la guerra se había tornado en su
contra, tuvo que firmar la paz con su suegra en 1306, con lo que renunciaba a
sus pretensiones de gobernar la totalidad de Epiro.

 Leer
 Todos los artículos destacados

Artículo bueno
Bank Street
El Bank Street, también conocido como Bank Lane, fue un estadio
multiusos ubicado en Clayton, Ciudad de Mánchester, Inglaterra. Utilizado
principalmente para albergar partidos de fútbol, fue el segundo estadio donde
ejerció de local el Manchester United (conocido como Newton Heath Football
Club en ese tiempo) tras la demolición del North Road en 1893. El recinto tenía
una capacidad aproximada de 50 000 espectadores, pero el club se trasladó
a Old Trafford en 1910 porque John Henry Davies, propietario del equipo,
pensaba que no podría expandir lo suficiente el terreno.

También podría gustarte