Está en la página 1de 5

Trabajo n°1: Reporte de libro "La guerra no tiene rostro de

mujer"
Ética y Tratamientos Periodísticos
Prof. Claudia Lagos Lira
Prof. Auxiliar Cristóbal Chávez
Ayudante Rocío Vargas
Integrantes: Ainara Sepúlveda – Eleonora Olave – Juan Oportot – Laura
Alburquerque – Maite Ramírez.

1) Discutan qué impresión/es les causó el texto, indiquen si el texto los impresionó
a cada uno de ustedes de manera distinta/similar y reflexionen por qué dichas
impresiones fueron similares/distintas (200 palabras máx.) (1 pto.).
A todos nos afectó el texto de forma similar, debido a que desconocíamos el gran aporte
que tuvieron las mujeres en la guerra. Nos dimos cuenta mediante el libro lo mucho que las
películas han estereotipado a las mujeres, haciéndonos ver y creer que ellas solo iban como
enfermeras en uniformes blancos y limpios, como nos muestran los filmes hollywoodenses.
Percatarse de la crudeza es algo impactante: reconocer que la brutalidad de la guerra fue
real. Sin embargo, el sentimiento de patriotismo característico de los gobiernos totalitarios
comprometía a muchos a ir al frente para defender su patria.
Algo que nos sorprendió en conjunto fue que, a pesar de que las mujeres iban a la guerra y
en ella se les trataba como un igual, como hermanas, cuando se obtuvo la Victoria no se
hizo más que menospreciar su labor y su lucha. No podían hablar de la guerra que ellas
mismas vivieron. Les robaron la Victoria.
Todos concordamos en nuestras impresiones, puesto que nuestra única forma de ver y saber
de la guerra fueron las películas, documentales, libros; siempre en carácter androcentrista.
El libro es la voz de las mujeres del frente.

2) d.- “Durante mi búsqueda solo me he encontrado con unos pocos rechazos


exasperados: ‘No, es una pesadilla… ¡No puedo! ¡No hablaré!’ O: ‘¡No quiero
recordar!’ ¿No quiero! Olvidarlo me llevó mucho tiempo…’ […] No todos se
atreven a dejar sus recuerdos por escrito, no todos consiguen confiar a una hoja
de papel sus sentimientos y pensamientos” (p. 151). 

Discutan y reflexionen sobre las negativas, las “no” por respuestas en el proceso de
reporteo. Cómo y por qué constituyen también información para nuestro reporteo
y nuestra escritura. Pueden citar otros ejemplos del texto.

1
Las negativas representan la realidad vivida. En este caso, la guerra es una experiencia
traumática que las entrevistadas no desean evocar. Debido a esto es fundamental reconocer
la importancia del silencio y la omisión, elementos que pueden ser utilizados como
herramientas para el desarrollo de la información, pues puede haber una razón detrás para
no querer hablar. El pedirle a alguien que cuente algún evento traumático puede concluir en
un impacto negativo que dé fin a la entrevista.

«En nuestras páginas se respetará la vida privada de las personas (...) evitando invadir su
intimidad, salvo cuando la divulgación de actos privados sea necesaria para evitar un mal
mayor, o para esclarecer sucesos de enorme interés público».[CITATION Tau04 \p 51 \l 2058 ]
El reportero debe ser capaz de interpretar el silencio, saber escuchar y respetar las
decisiones de otros, aunque esto implique tener un vacío en la historia. Ser empático, jamás
olvidar la privacidad y ser consciente del daño que se puede provocar al revelar datos
íntimos.

3) Discutan estos pasajes del libro y reflexionen sobre las implicancias de los
dichos de estas entrevistadas y de Alexiévich en relación a la importancia de la
diversidad de voces, en este caso, encarnadas en mujeres. Consideren en su
reflexión los elementos tecnológicos que irrumpen, junto con el entrevistador/a,
en la conversación (libreta de notas, cámara, grabadora, luces…) y de qué
manera hay que considerar ello en las entrevistas con distintos actores, voces,
fuentes, en el proceso de reporteo (200 palabras máx) (1 pto.).

La diversidad de voces es fundamental para construir un buen relato periodístico, ya que


nos permite conocer distintos puntos de vista y verdades con relación a una misma
experiencia. En el caso de la guerra es indispensable, puesto que no todas la vivieron y
recuerdan de la misma forma. Cabe recalcar que la guerra femenina fue distinta de la
masculina, esto a raíz de la socialización relacionada al género en cuanto a la sensibilidad
de las mujeres y la frialdad de los hombres. A las mujeres se les vincula con los
sentimientos.

Por otra parte, podemos decir que no todo puede ser narrado, y que por lo tanto se debe
lograr transmitir cuánto afecta a una persona hablar de lo ocurrido, ya que no es algo que
pueda comunicar un libro fácilmente. 

A su vez, algunos equipos tienden a incomodar a las entrevistadas, incluso pueden ser
percibidos como una falta de respeto. Las sobrevivientes cuentan hechos tan traumáticos
que necesitan generar cierto grado de intimidad y cercanía con la periodista, esto se
obstaculiza con los aparatos tecnológicos como la cámara o la grabadora. Siempre es
recomendable explicar el contexto del uso de esta tecnología.

2
4) REDACTAN UNA NOTA INFORMATIVA QUE INCLUYA TÍTULO,
BAJADA, LEAD Y CUERPO, SEGÚN LO VISTO EN CLASES (entre 500 y
700 palabras). (1.5 ptos.)

Nina Yákovlevna: la niña que hizo todo lo posible por ir al


frente de batalla en la Segunda Guerra Mundial.
Heroína de la Unión Soviética fue condecorada por su país tras su valiente participación
en defensa de su patria.

En el frente de batalla, a los 17 años, Nina Yákovlevna olvidó sus sueños de adolescente
para defender a la Unión Soviética, su patria, de la Alemania nazi durante la Segunda
Guerra Mundial. Fue en 1941 cuando se escabulló en el tren de reclutamiento con dirección
al Primer Batallón de la Brigada de Carros de Combate del Quinto Ejército, donde ejerció
su labor como técnica sanitaria hasta el final de la guerra.

La Segunda Guerra Mundial impactó al mundo en 1939 y nadie quedó impune de sus
consecuencias. Los niños no fueron la excepción. “Ninguno de nosotros comprendía
entonces qué era una guerra, nos lo tomábamos como un juego, como un libro de
aventuras”, declaró Nina Yákovlevna, tras partir al frente a su corta edad.

Se encontraba pasando a noveno grado cuando la guerra estalló en la Unión Soviética,


uniéndose al “batallón de los débiles” junto a sus compañeros, donde trabajaban 12 horas
diarias, cavando para impedir el paso a los tanques alemanes.

Ese mismo año, se inscribió en un curso de auxiliares sanitarias, con el fin de partir al
frente de batalla. Lastimosamente para ella, fue rechazada en múltiples ocasiones debido a
su corta edad y su baja estatura. Sin embargo, Nina no dejó de insistir y buscar formas de
participar, pues como ella dijo: “Somos de una generación que creía que en la vida hay
cosas que están por encima de la vida humana. La Patria y la Gran idea. Bueno, y también
Stalin. ¿Por qué negarlo? Las cosas como son.”

Fue meses después cuando Nina, con ayuda de sus 12 compañeras de curso, se escabulló en
el tren camino al batallón de combate. Rápidamente se adaptó a las condiciones y así sus
oficiales se familiarizaron con su presencia, a pesar de amenazarla inicialmente con
mandarla de vuelta a casa.

Nina declaró que, para ellas, las mujeres, todo en el ejército resultaba difícil, además solían
recibir burlas de sus compañeros varones, pues, según ella relató, las veían incapaces de
estar en un campo de batalla. “Siempre que llegaban los reemplazos (...) tenían dieciocho
como yo (...) se mofaban: ‘¿Sabes que las balas pueden atravesar el blindaje?’”.

En la batalla de Kursk, tanquistas encontraron a Nina en el campo de batalla con las piernas
rotas, la trasladaron rápidamente a la unidad sanitaria de una aldea ucraniana. Después de
aquel suceso, la condecoraron a los 18 años con la medalla al Servicio de Combate y la

3
Orden de la Estrella Roja. Tiempo después, a sus 19 años, volvió a recibir una
condecoración a la Orden de la Guerra Patria de segundo grado.

A pesar del contexto, la guerra no impidió que Nina hiciera amistades en el campo de
batalla. Las llamaban “las cinco de Konákovo”, cinco chicas que compartían ciudad natal y
juntas se encargaban de sacar a los hombres heridos de los tanques. Ella relata que fue
testigo de la muerte de sus amigas y que, finalmente, fue “la única que volvió a casa con su
madre”.

5) AUTOEVALÚE EL TRABAJO DEL GRUPO (DEDICACIÓN, RIGOR,


ESCRITURA, CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO) (150 palabras
máx.). (1,5 ptos)
Como grupo supimos complementarnos adecuadamente, respetando nuestros tiempos de
lectura. Logramos organizarnos bien en las juntas que por lo general hacíamos 2 veces por
semana. Algo a destacar de nuestro grupo es que siempre llegábamos a conclusiones
generales, ya que fuimos respondiendo en conjunto cada pregunta. Íbamos escuchando cada
opinión respetuosamente y con eso formulábamos una respuesta. También tuvimos en
cuenta que no contábamos con los mismos horarios, pero independiente de ello, logramos
coincidir en nuestros tiempos. Escribimos lo mejor posible, revisando rigurosamente cada
respuesta, teniendo en cuenta que aún nos faltan herramientas para alcanzar un nivel más
elevado de escritura. Compensamos eso al ser serios, logrando un trabajo adecuado siendo
disciplinados.

4
Bibliografía
Alexiévich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer . Debate .

Taufic, C. (2004). La Autorregulación del periodismo: Manual de Ética periodística Comparada.


Santiago de Chile: Observatorio de Medio FUCATEL .

También podría gustarte