Está en la página 1de 3

Informe de Laboratorio de Química I Fecha: 7 de Marzo 2023

Laboratorio 3: Separación de mezclas


Jose Alejandro Bedoya Toro josea.bedoya@udea.edu.co
Juan Esteban Serna González esteban.serna2@udea.edu.co
Laura Agudelo Montoya laura.agudelo5@udea.edu.co

Resumen: se realiza la separación de una mezcla sólida que contiene NaCl, CaCO 3 y SiO2, por medio de dos métodos diferentes
(filtración por gravedad y filtración al vacío), una vez realizados todos estos procedimientos se calcula el porcentaje de cada compo-
nente de la mezcla inicial, obteniendo como resultado que el componente con mayor presencia en la mezcla fue el Cloruro de sodio,
seguido por el Carbonato de Calcio y el Óxido de Silicio. Se infiere que el éxito en los resultados de la práctica se debió a la experiencia
y agilidad que se ha ido adquiriendo en prácticas anteriores, el buen manejo de los utensilios y la ausencia desperdicio de los com-
ponentes, que ayudó a la eficiencia de los cálculos realizados.

Keywords: Mezcla; Separación; Filtración; Propiedades físicas.

1) Objetivos
3) Datos y cálculos
a. Aprender algunas técnicas de separación de los com- Se realiza el montaje necesario y se procede con la
ponentes de una mezcla y adquirir los criterios nece- filtración por gravedad, luego se ejecuta la evaporación
sarios para seleccionar una técnica específica con (donde se obtiene el residuo 1), luego, al producto que
base en las propiedades físicas observadas en los quedó en el papel filtro se le adiciona ácido clorhídrico
componentes de dicha mezcla. (filtración al vacío), se añade agua destilada, y final-
mente se lleva el papel filtro a la estufa para así obtener
2) Diagrama de flujo el residuo 3. Una vez hecho todo esto se realiza el cálculo
para saber cuánto porcentaje de cada componente está
presente en la mezcla.

Tabla 1. Información literaria sobre los componentes de


la mezcla.

Datos:
Compuesto Nombre F. Química
1 Cloruro de sodio NaCl(S) [1]
2 Óxido de Silicio SiO2(S) [2]
3 Carbonato de Calcio CaCO3(S) [1]
➢ F. Química: fórmula química.

Tabla 2. Datos iniciales obtenidos en laboratorio.

Datos:
E Masa
Contenido
(g)
A Masa de la mezcla 2.00
B M. cápsula + V. Reloj 120.670
C M. Cápsula. + V. reloj + Residuo 1 121.576
D M. Papel filtro 0.830
E M. papel filtro + Residuo 3 1.075
➢ E: enumeración
➢ M. Cápsula: masa de la cápsula.
➢ V. Reloj: vidrio reloj.

Laboratorio de Química 1 v.2021-2


Laboratorio de Química 1 v.2021-2 2 of 3

➢ M. Papel filtro: masa papel filtro.


𝟎. 𝟗𝟎𝟔 𝒈
%𝑪𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆 𝟏 = × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟒𝟓. 𝟑%
Para calcular la masa de los componentes se em- 𝟏. 𝟗𝟗𝟗 𝒈
plean los datos ilustrados en la Tabla 2, se expresan en
las fórmulas a continuación con la enumeración dada en Se realizan los cálculos para la obtención de infor-
dicha tabla para simplificar la comprensión de estas: mación de cada componente de la mezcla inicial, de lo
cual se encontró que el componente 1 (NaCl) tenía pre-
Para encontrar la masa del componente 1 se usa el sencia en la misma de 45.3%, seguido por el componente
siguiente método: 2 (CaCo3) con 42.5% y por el componente 3 (SiO3) con
12.3%. Al momento de realizar los procedimientos sólo
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝑪𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆 𝟏 = 𝑪 − 𝑩 se tuvo una inconsistencia en la forma de doblar el papel,
lo cual repercutió en un filtrado más demorado de lo que
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝑪𝒕𝒆. 𝟏 = 𝟏𝟐𝟏. 𝟓𝟕𝟔𝒈 − 𝟏𝟐𝟎. 𝟔𝟕𝟎𝒈 = 𝟎. 𝟗𝟎𝟔𝒈 debía ser; sin embargo, a pesar de los inconvenientes que
generó el doblamiento del papel filtro, no hubo pérdidas
de los componentes como derramamiento de líquido o
Para encontrar la masa del componente 2 se utiliza desperdicio de sólido (lo que permitió un resultado bien
la siguiente fórmula: logrado).

𝑴𝒂𝒔𝒂 𝑪𝒕𝒆. 𝟐 = (𝑨 − 𝑴𝒂𝒔𝒂 𝑪𝒕𝒆. 𝟏) − 𝑴𝒂𝒔𝒂 𝑪𝒕𝒆. 𝟑 El inconveniente presentado por el doblez ejecu-
tado de manera diferente al que recomienda la guía de
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝑪𝒕𝒆. 𝟐 = (𝟐. 𝟎𝟎𝒈 − 𝟎. 𝟗𝟎𝟔𝒈) − 𝟎. 𝟐𝟒𝟓𝒈 = 𝟎. 𝟖𝟒𝟗𝒈 laboratorio hace evidente la necesidad de apegarse a los
paso a paso suministrados, para así obtener resultados
más fácilmente, mejor logrados y, sobre todo, sin mal-
Para establecer la masa del componente 2 se em-
gasto de tiempo. De los resultados obtenidos se puede
plea la ecuación a continuación:
deducir que se ha logrado una mayor experiencia y agi-
lidad al momento de realizar las prácticas de laboratorio,
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝑪𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆 𝟑 = 𝑬 − 𝑫
viéndose reflejado en el buen manejo de los utensilios, la
inexistencia de pérdidas de la mezcla problema y los
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝑪𝒕𝒆. 𝟑 = 𝟏. 𝟎𝟕𝟓𝒈 − 𝟎. 𝟖𝟑𝟎𝒈 = 𝟎. 𝟐𝟒𝟓𝒈
cálculos realizados.

4) Análisis de resultados 5) Conclusiones

Tabla 3. Resultados separación de mezclas. Se logró la separación de la mezcla problema por


medio de dos métodos, filtración por gravedad y filtra-
ción al vacío; encontrando los porcentajes de cada com-
Separación de mezclas
ponente de la mezcla, donde se obtuvo que el NaCl tenía
Cte. Id. Masa Porc. mayor presencia en la misma, segundándolo el CaCO3,
(g) (%) y siendo el SiO2 el de menor cantidad. Se infiere que el
éxito en los resultados de la práctica se debió a la expe-
1 NaCl 0.906 45.3
riencia y agilidad que se ha ido adquiriendo en prácticas
2 CaCO3 0.849 42.5 anteriores, el buen manejo de los utensilios y la ausencia
3 SiO2 0.245 12.3 de desperdicio de los componentes, que ayudó a la efi-
➢ Cte: componente. ciencia de los cálculos realizados.
➢ Id: identificación.
➢ Porc: porcentaje. 6) Referencias1

Para calcular el porcentaje de los componentes se [1] Lide, D. R. (2003). Handbook of Chemistry and Phys-
tuvo en cuenta la información indicada en la Tabla 2, con ics, 84th Edition. CRC PRESS. https://udeaeduco-
el fin de llevar a cabo la siguiente ecuación:

𝒈 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆
%𝑪𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆 = × 𝟏𝟎𝟎
𝒈 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔

1 Referencias realizadas bajo el sistema de normas APA


Laboratorio de Química 1 v.2021-2 3 of 3

my.sharepoint.com/personal/cjavier_men- Método Solvotérmico para Aplicaciones en Foto-


doza_udea_edu_co/Documents/2021/docen- catálisis. La Serena, 24(5). https://www.sci-
cia/2023-I/Quimica%20I%20compar- elo.cl/scielo.php?pid=S0718-
tida/libros/crc.pdf 07642013000500010&script=sci_arttext
[2] Galeano, L., Marín, J. M., Navío, J. A., & Restrepo, G. [3]
M. (2013). Preparación de Sistemas Óxido de Ti-
tanio/Óxido de Silicio (TiO2/SiO2) mediante el

También podría gustarte