Está en la página 1de 2

Informe de Laboratorio de Química I Fecha: 05/03/23

Temperatura de fusión y ebullición


Alexander Puenayan Alexander.puenayan@udea.edu.co
Johan Montes Johan.montes1@udea.edu.co
Valeria Giraldo Valeria.giraldof@udea.edu.co

Resumen: En esta práctica de laboratorio se analizaron dos (2) procesos, uno para sólidos “Temperatura de fusión: sólido puro e impuro” y otro para líquidos
“Temperatura de ebullición”. La principal idea de este laboratorio era ver en que temperatura los sólidos cambian a estado líquido, y en que temperatura los
líquidos pasan a estar en estado gaseoso. En la parte de los líquidos, también se buscaba la corregir la temperatura de ebullición debido al cambio en la presión
atmosférica en la que se trabajan. Los porcentajes de error de esta práctica nos salieron mucho más altos de lo que esperabamos, siendo el más alto de nueve por
ciento (9%), esto debido a un error que tuvimos al momento de tomar las temperaturas de fusión y hacer el cálculo en los sólidos. En ambos procesos se búscaba la
T1; cuando comenzaba el burbujeo y la T2; que era cuando el sólido se fundía completamente o cuando el líquido se gasificaba. También debiamos buscar el
porcentaje de error y compararlo con las temperaturas reportadas y en el caso de los líquidos, hacer un proceso adicional para corregir este valor.

Keywords: presión, punto de ebullición, punto de fusión, polaridad, puro, impuro.

Acetalinida
Acetalinida impura
120.0
93.4
116.0
119.0 1) Objetivos
Ácido benzoico 130.0 137.0
a. Determinar la temperatura de fusión de algunos sólidos puros y
Tabla 2. Temperatura de fusión. de la acetanilida impura.
b. Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos
Sólido T. fusión reportada T. fusión experimental %Error puros.
(°C) (°C)
Acetalinida 114.3 118.0 3% c. Corregir las temperaturas de ebullición de acuerdo con las varia-
Acetalinida impura 113.5 106.2 6% ciones en la presión atmosférica.
Ácido benzoico 122.3 133.5 9%

Para calcular la temperatura de fusión se usó la fórmula: 2) Diagrama de flujo


T 2−T 1
2
116.0° C−120.0 ° C
T. fusiónAcetalinida =
=118.0° C
2
Para calcular el %Error se usó la fórmula:
|Texp−Trep|
%= x 100 %
Trep
|118.0° c−114.3° C|
%ErrorAcetalinida =
%= x 100 % =
114.3° C
3%

Tabla 3. Puntos de ebullición.

Líquido Polaridad Teb normal Teb corregida Teb lab %Error


(°C) (°C) (°C)
Etanol Polar 78.0 73.8 78.5 6%
Butanol Polar 110.0 95.6 96.7 1%
Hexano Apolar 69.0 64.2 59.0 8%

Para calcular la corrección de la temperatura se usó la fórmula:


Etanol: ∆
p = 760 – 640 = 120 mmHg
0.348 ° C
Fc =120 mmHg x 10 mmHg
=4 , 2 °C
Te = 78.0 – 4.2 = 73.8°C Teb corregida

3) Datos y cálculos
Butanol: ∆ p = 760 – 640 = 120 mmHg Tabla 1. Datos fusión.

Sólido T1 (burbujeo) T2 (fusión completa)


(°C) (°C)

Laboratorio de Química 1 v.2021-2


Laboratorio de Química 1 v.2021-2 2 of 2

Como pudimos ver en el porcentaje de error, en ambos casos tuvimos 0.370 ° C


porcentajes muy altos, eso no era lo esperado, pero esto se dio debido a
Fc =120 mmHg x 10 mmHg
=4 , 4 ° C
nuestro error a la hora de tomar los datos de las temperaturas.
Analizando debidamente cada caso, podemos ver que el sólido con Te = 100.0 – 4.4 = 95.6°C Teb corregida
menor porcentaje de error fue la Acetalinida pura (3%) y el que tuvo
mayor porcentaje de error fue el Ácido benzoico (9%). Si vemos
detalladamente los resultados en los líquidos, podemos ver que el Hexano: ∆p = 760 – 640 = 120 mmHg
Butanol fue el de menor porcentaje de error (1%) y el líquido con 0.402 ° C
mayor porcentaje de error fue el Hexano (8%). En ambos casos Fc =120 mmHg x 10 mmHg
=4 , 8 ° C
(sólidos y líquidos) la Acetalinida impura y el Etanol tuvieron un
porcentaje de error igual (6%). Te = 69.0 – 4.8 = 64.2°C Teb corregida

5) Conclusiones Para calcular el %Error se usó la fórmula:


|Teb exp−Teb corregida|
→ Se calculó la temperatura de fusión de la Acetalinida, Acetalinida
%= x 100%
impura y del Ácido benzoico. Con el fin de conocer cuál es su
Tebcorregida
temperatura máxima antes de pasar de estado sólido a líquido.
|96.7 ° C−95.6 ° C|
%ErrorButanol =
x 100 % = 1%
→ Se calculó la temperatura de ebullición del Etanol, Butanol y del
Hexano con el fin de conocer su temperatura de ebullición, compararla
95.6 ° C
con la reportada en la literatura y hacer el debido proceso para corregir
esta temperatura y saber “verdaderamente” cuál es su valor.

→ En este laboratorio se logró deducir cuál de los sólidos tenía una


4) Análisis de resultados
temperatura de ebullición experimental más similar a la reportada, este
fue la Acetalinida pura, fue el sólido con %Error más bajo, también en En esta sesión de laboratorio (sesión 2) se buscó determinar la
los líquidos podemos darnos cuenta que el Butanol fue el líquido con temperatura de fusión de ciertos sólidos puros e impuros y a su vez se
menor porcentaje de error, a pesar de que en ambos procesos tuvimos buscó hallar y corregir la temperatura de ebullición de algunos
porcentajes de error más alto de lo esperado. líquidos puros. Durante esta práctica fue de vital importancia estar
atentos a las temperaturas que mostraba el termómetro, calentar las
muestras con un fuego no muy alto y tener suficiente cantidad de los
6) Referencias sólidos en los capilares y suficiente cantidad de líquido en los tubos de
ensayo. La práctica constaba de dos (2) partes, sólidos y líquidos.
O.A. Jaramillo, Notas de Físico-Química; Estados de la material, líquidos.
2007. Durante la realización de este laboratorio tuvimos un error en las
temperaturas de fusión, pues no tomamos los datos correctamente y es
D.R Lide, Handbook of chemistry and physics, 54th Ed. CRC Press, 2003- por esta razón que tuvimos que repetir ese proceso. Entrando en
2004. materia de fusión de sólidos, teníamos que estar altamente atentos al
momento en el cual el burbujeo iniciaba en la punta del capilar y luego
K.C Timberlake, Química, 2° ed. Pearson education; 2008. de esto esperar a una completa fusión del sólido. Hablando sobre
ebullición de líquidos, también debíamos estar atentos a la temperatura
en la cual iniciaba el burbujeo y posteriormente, esperar a que el
líquido comenzara a ascender por el capilar.

También podría gustarte