Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Resolvemos problemas de comparación e igualdad”


Docente Karen Mirelly Rivera Peralta

Institución Nº 00123 Nivel Primaria Grado / 6 “I”


Educativa sección
Área Matemática Fecha 14/05/2024 Hora 12:45 pm – 3:00 pm

1. TÍTULO: Resolvemos problemas de comparación e igualdad.


2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencia y Desempeños Criterios de Evidencia
capacidades evaluación
Establece relaciones entre
Resuelve datos y una o más acciones
de comparar, igualar,  Analiza los
problemas de
reiterar y dividir datos del
cantidad problema para
cantidades, y las
transforma en expresiones identificar las
 Traduce cantidades numéricas (modelo) de cantidades y
a expresiones adición, sustracción, operaciones.
numéricas. multiplicación y división
 Comunica su de dos números naturales  Aplica
comprensión sobre (obtiene como cociente un estrategias Ficha de
los números y las número decimal exacto), y para resolver trabajo de
operaciones. en potencias cuadradas y el problema resolución de
 Usa estrategias y cúbicas. de problemas
procedimientos de comparación e
estimación y cálculo. Realiza afirmaciones sobre igualdad.
 Argumenta las relaciones (orden y
afirmaciones sobre otras) entre decimales,  Explica las
fracciones o porcentajes estrategias
las relaciones
usuales, y las justifica con utilizadas en
numéricas y las
varios ejemplos y sus la resolución
operaciones. conocimientos de problemas.
matemáticos.

Enfoques
Orientación al bien común
transversales

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
A. INICIO
 Saludo cordialmente a los estudiantes y agradecemos por un día más de vida.
 Observan el siguiente esquema y comentan. ANEXO 1
Saberes previos
 ¿Por qué se comparan dos cantidades?
Conflicto cognitivo
 ¿Qué realizaré para saber si una cantidad es mayor o menor?

 Propósito:

Hoy resolveremos problemas matemáticos de comparación e igualación.

 Socializamos los criterios de evaluación:

- Analiza los datos del problema para identificar las cantidades y operaciones.
- Aplica estrategias para resolver el problema de comparación e igualdad.
- Explica las estrategias utilizadas en la resolución de problemas.

 Para cumplir con nuestro propósito elaboramos nuestros acuerdos de convivencia.

B. DESARROLLO:
Familiarización con el problema
 Se plantea el siguiente problema:
Luis trabaja recolectando cartones de las bodegas de abarrotes. El día de ayer recolectó
254 kilos de cartón. Si hoy hubiera recolectado 198 kilos más de cartón, hubiera
recolectado la misma cantidad que ayer. ¿Cuántos kilos de cartón recolecto el día de
hoy?

Responden las siguientes preguntas:


- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué datos nos presenta el problema?
- ¿Qué nos pide resolver?

Búsqueda y ejecución de estrategias

 Responden las preguntas:

- ¿Con que datos iniciaré la resolución del problema?

- ¿Qué nos da a entender en el problema cuando mencionan la palabra “más”?

- ¿Con que operación empezaremos?

Socialización de representaciones

 Realizan la representación del problema utilizando esquemas y el tablero posicional.

Como sabemos hay dos cantidades que se están igualando. Se sabe que la primera está
representada por los 254 kilos de cartón que recolecto Luis el día de ayer. La segunda
cantidad sería igual a la primera, si la cantidad real de cartón del día de hoy hubiera
aumentado en 198 kilos más.

También se presentan situaciones de igualación, donde el elemento comparado (segunda


cantidad) es mayor a la primera, en ese caso se realiza una suma.

Reflexión y Formalización

 Se responde lo siguiente:

¿Qué son los problemas de comparación e igualación?


En los problemas de comparación se puede preguntar por la diferencia si se conocen las
dos cantidades, por la cantidad comparada cuando se conocen el referente y la
diferencia, o por la cantidad referente, si se conocen la comparada y la diferencia.

Las situaciones de igualación muestran una relación de comparación entre dos


cantidades con el objetivo de igualar ambas cantidades.

 Se reflexiona mediante las siguientes preguntas:

- ¿Qué entiendes cuando en un problema usan las frases “más


que” o “menos que”?
- ¿Qué diferencias hay entre comparar e igualar?
- ¿Qué otra estrategia podrías utilizar para resolver este
problema?
Planteamiento de otros problemas

 Para poner en práctica nuestras estrategias planteadas brindamos situaciones


similares a desarrollar en la ficha de actividad.

C. CIERRE:

 Se responde a las siguientes preguntas:

- ¿Qué aprendimos de esta actividad?


- ¿Cómo pondremos en práctica este aprendizaje en nuestra vida diaria?
- ¿Tuviste alguna dificultad en el desarrollo de la actividad? ¿Cómo lo resolviste?
 Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre lo aprendido, teniendo en cuenta los
criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


- Analicé los datos del problema para identificar las
cantidades y operaciones.

- Apliqué estrategias para resolver el problema de


comparación e igualación.

- Expliqué las estrategias utilizadas en la resolución de


problemas.

LISTA DE COTEJO
Karen Mirelly Rivera GRADO Y
DOCENTE FECHA 14/05/2024 6º I
Peralta SECCIÓN
COMPETENCI
ÁREA Matemática Resuelve problemas de cantidad
A
CRITERIOS

Analiza los datos del Aplica estrategias Explica las


problema para para resolver el estrategias
ESTUDIANTES
identificar las problema de utilizadas en la
cantidades y comparación e resolución de
operaciones. igualdad. problemas.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01 ALEJANDRIA QUISPE, Jhomaira Nahiset
02 ALVA VALLEJOS, Franck Alexander
03 BANCES PARDO, Jesus Daniel
04 BAUTISTA QUISPE, Rodrigo
05 BUSTAMANTE GARCIA, Aylen Camilita
06 CARDENAS DELGADO, Dayana Rubi
07 COTRINA TANTARICO, Karla Stefany
08 COTRINA VILLALOBOS, Bani
09 CUBAS CHAVEZ, Araseli
10 CUBAS SILVA, Josué Emanuel
11 GOÑAS GALOC, Evelyn Jhordany
12 HUIÑAPI MUÑOZ,Kelly Adriana
13 LAVADO VALCAZAR, Nayely Tahis
14 MINCHAN ERAS, kelvin
15 MONTENEGRO PAIMA, Giego Enrique
16 MOZA ROJAS, Adriana Jasmin
17 ROCILLO SANCHEZ, Thiago Smith
18 ROJAS ZUMAETA, Anderson
19 SALAS MOZOMBITE, Frank Dayron
20 SANTOS VARGAS, Jhosy Yhoy
21 TAN CENTURION, Deyvis Enoc
22 TARICUARIMA MANIHUARI, Erika Jimena
23 TERRONES OCAS, Toñito
24 TUANAMA TUANAMA, Benjamin
25 VASQUEZ ARTEAGA, Jhamileth Abigail
26 OLIVOS SANTAMARIA, Jhon willian
ANEXO 1
FICHA DE ACTIVIDAD

PROBLEMAS DE COMPARACIÓN E IGUALACIÓN


Resuelve los siguientes problemas de dos etapas realizando esquemas.

1. Los padres de Miguel trabajan para mantener a la familia. La mamá tiene un sueldo de
s/. 1560, que son s/. 250 más que el sueldo de su papá. ¿Cuál es el sueldo del papá de
Miguel?
Completa el siguiente esquema para resolver el problema.

Respuesta:

2. Un taxi recorre 195 kilómetros con el tanque de gasolina lleno, 28 menos de los que
recorrerá un autobús. ¿Cuántos kilómetros recorrerá el autobús?
Completa le siguiente esquema para resolver el problema.

Respuesta:
3. Los estudiantes del sexto grado elaboran guirnaldas para adornar las calles de su
distrito, la sección del sexto grado “A” elaboraron 125 guirnaldas y el sexto grado “I”
elaboraron 28 guirnaldas más que el sexto grado “A” ¿Cuántas guirnaldas elaboraron el
sexto grado “I”? Elabora un esquema para resolver el problema.

4. Ramón es el encargado de la cocina de un comedor popular. En el mes de marzo,


vendieron 1 467 porciones. En abril, se vendió 352 más que en el mes de marzo.
¿Cuántas porciones se vendió en el mes de abril?
Elabora un esquema para resolver el problema.

5. Julio y su familia visitaron “La laguna azul”. En total gastaron 455 soles por alejamiento,
comida y recorridos. En este monto fue 75 soles más de lo que gastaron el año pasado
en la misma visita. ¿Cuánto dinero gastaron el año pasado?
Elabora un esquema para resolver el problema.

También podría gustarte