Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

PSICORREHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL

FACULTAD DE LA EDUCACION, EL ARTE Y LA


COMUNICACIÓN

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEMA:

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE DENTRO


DE LA EDUCACIÓN

ESTUDIANTE:

o Katherin Paola Ganchala Sucunuta

CURSO:

o 5TO” A”

DOCENTE:

o Mgs. Esther González

LOJA- ECUADOR

2020
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE DENTRO DE LA
EDUCACIÓN

INTRODUCCION

La educación es un proceso gradual mediante el cual se transmiten un conjunto de

conocimientos, valores, costumbres, comportamientos, actitudes y formas de actuar que el

ser humano debe adquirir y emplear a lo largo de toda su vida, además diversas formas de

ver el mundo que nos rodea; todo ello para poder desenvolvernos de manera activa y

participativa en sociedad.

DESARROLLO

Conductistas
Los conductistas definen el aprendizaje solo como la adquisición de nuevas conductas o

comportamientos. Mediante esquemas basados en las teorías conductistas, tales como aquellos

que involucran reforzamiento de automatismos, destrezas y hábitos muy circunscritos (recitar una

secuencia de nombres, consolidar el aprendizaje de tablas de suma y de multiplicar, recordar los

componentes de una categoría elementos químicos, adverbios, etc.

Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, puesto

que ellos influyen en el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado

y presente, en la cual toda esa conducta es aprendida. Como la teoría de los refuerzos tiene que

ver con el control de las conductas, los maestros deben proveer a los educandos un ambiente

adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas. [CITATION Ski \l 12298 ]

Consideraba al medio social crucial para el aprendizaje, ya, que el que iba a formar parte

positiva en producir y captar algún aprendizaje significativo eran los factores o procesos que

intervienen en la sociedad y que cada individuo los adaptaba dependiendo de su propio

enriquecimiento positivo. [CITATION Vig \l 12298 ]


En este sentido la teoría de Vigotsky concede al maestro un papel esencial al

consideerarlo facilitador deel desarrollador de esrtructuras mentales en el estudiante para que sea

capaz de construir aprendizajes mas complejos. [ CITATION Vig \l 12298 ]

Se enfatiza y se valora entonces, la impórtacia de la interaccion social en el aprendizaje;

el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.[ CITATION Vig \l

12298 ]

Constructivismo

El Constructivismo, es un enfoque pedagógico que explica la forma enque los seres

humanos se apropian del conocimiento.Esta teoría sostiene que el Conocimiento no se descubre,

se construye. Entendiéndose que el alumno construye su conocimiento,a partir de su propia forma

de ser, pensar e interpretar lainformación, desde esta perspectiva, el alumno es un ser

responsableque participa activamente en su proceso de aprendizaje.

El Constructivismo se ha transformado en la piedra angular del edificio educativo

contemporáneo, recibiendo aportes de importantesautores, como Piaget, Vygotsky, Ausubel y

Bruner.

Piaget aporta a la teoría Constructivista el concebir el aprendizaje como un proceso

interno de construcción, en donde el individuo participa activamente adquiriendo estructuras cada

vez más complejas, a los que este autor denomina estadios.

Vygotsky, incorpora dos conceptos: ZDP (zona de desarrollo próximo:distancia entre el

nivel de resolución de una tarea en forma independiente y el nivel que pude alcanzar con la

mediación de otro individuo más experto) y DF (doble formación: proceso dual en el cual el

aprendizaje se inicia a partir de interacción con los demás y luego pasa a ser parte de las

estructuras cognitivas del individuo, como nuevas competencias) De Ausubel, el concepto de

"Aprendizaje Significativo", que se basaen lo que el alumno ya sabe, relacionándose los nuevos

conocimientos con los anteriores en forma significativa.


Bruner enfatiza en el aprendizaje por descubrimiento, en el que elalumno es el eje central

del proceso de aprendizaje, enfrentado al alumno a crecientes desafíos para potenciar su

capacidad de resolversituaciones problemáticas y así posteriormente hacer transferenciade sus

aprendizaje a situaciones nuevas.A partir de los aportes de estos autores, la teoría Constructivista

permite orientar el proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva experiencial, en el

cual se recomienda menos mensajesverbales del maestro (mediador) y mayor actividad del

alumno.

La aplicación del modelo Constructivista al Aprendizaje también implica el

reconocimiento que cada persona aprende de diversas maneras, requiriendo estrategias

metodológicas pertinentes que estimulen potencialidades y recursos, y que propician un alumno

quevalora y tiene confianza en sus propias habilidades para resolver problemas, comunicarse y

aprender a aprender.

CONCLUSIONES

 Gracias a los autores expuestos podemos contar con grandes conocimientos y

saberes que son de mucha utilidad para la educación en el cual el aprendizaje se

desarrolla en cada individuo en forma diferente, por lo que el docente puede

enseñar un tema especifico pero no todos sus alumnos se aprenderán este tema al

mismo tiempo o de la misma forma. Los métodos de enseñanza descansan sobre

las teorías del proceso de aprendizaje, por ende el docente promueve

conocimientos y los alumnos lo construyen.

 Para concluir, se ha podido apreciar que el entorno social, la escolaridad de los

padres, y el nivel socioeconomico dentro del cual se desarolla el niño, constituyen

factores de relevante importacia en la evolucion cognitiva del individuo.


BIBLIOFRAFIA

 https://www.slideshare.net/ninaluna370/john-broadus-watson-53343007

 Coll, Cesar. (2003, reimpresión de 1990). Aprendizaje escolar y construcción del

conocimiento. Barcelona: Paidós.

 Porlán, Rafael. (2000). 6ª Edición. Constructivismo y escuela. Hacia un modelo

de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Diada

También podría gustarte