Está en la página 1de 1

TIPOLOGIA DEL ESTADO DE BIENESTAR

MODELO DE BIENESTAR POLÍTICAS DE BIENESTAR

ESTADO DE
BIENESTAR DE CLASE CICLO VITAL CALIDAD DE VIDA
ESTADO MERCADO FAMILIA
RESIDUAL CORPORATIVISTA UNIVERSALISTA NIÑEZ JUVENTUD ADULTEZ VEJEZ MINIMALISTA MAXIMALISTA

Piedra angular del


régimen de bienestar.
Garante del rasgo
SOCIAL solidario y universalista de Protección social Focalización Universalista. Basado
Prioritario para
DEMÓCRATA la protección social.
Protección social
desfamiliarizada. Se vinculada a en el principio de
garantizar la
Políticas activas
Reconocimiento de la busca una socialización dinámicas de ciudadanía. La de pleno empleo. Resulta prioritaria Elimina
(Escandinavo) política social como
desmercantilizada. Busca
global de los riesgos, discriminación Negociaciones protección social no
vinculación de Políticas de
Tendencia del la seguridad problemas de
minimizar o abolir la las mujeres en educación
derecho ciudadano. máxima solidaridad y positiva para laborales universalistas depende, Estado hacia su social (…) pobreza,
dependencia del mercado la vida laboral. superior y
Maximiza la dimensión asunción pública de los poblaciones en y centralizadas. necesariamente, de conversión en universalista en la exclusión y
(Universalismo, productiva de la
en materia de protección
riesgos. La familia no es condiciones los aportes realizados
Educación y empleo.
empleador de vejez. marginación.
socialdemocracia social. cuidado social
ciudadanía (pleno empleo fundamental en la especiales o de o de la demostración última instancia.
en la infancia.
y ciudadanía) y políticas activas de provisión de bienestar. vulnerabilidad. de una necesidad.
empleo). Defensor de
ideales igualitarios y de
ciudadanía.

Mínimo; la asistencia
pública es definida para Focalizado.
No universalista,
riesgos inaceptables. El Atención a riesgos
y proporcional a Eliminación de la
Estado fundamenta su Mercantilizado. Defensa considerados
LIBERAL acción en la corrección de plena de la soberanía del inaceptables o a Inversiones en
Políticas de Desregulación de los aportes marginación en
Particularmente en el Universalismo básico promoción al los mercados realizados términos de la
(Anglosajón) las fallas del mercado. Se mercado. Muy baja
Individualización del
poblaciones
sector de pensiones, en aspectos
educación
emprendimiento laborales. durante la vida Inversiones en garantía de
promueve la solución desmercantilización, "problema". primaria y
riesgo. Los servicios donde las prerrogativas vinculados a la y capacitación Políticas productiva. capital humano servicios públicos
individualizada a los promoción de la compra y Asistencia vía salud pública.
(Asistencialismo, problemas de seguridad uso de seguros privados.
familiares deben ser
subsidios a la
dependen de la fuerza inversión en recursos
Se consideran
para acceder a compensatorias Tránsito hacia con fines de básicos
entregados vía mercado. negociadora de los humanos (capital mercados transitorias para modelos de movilidad social. (infraestructura
mercado e social (seguros privados). Implementación de demanda. Búsqueda
trabajadores. humano).
las inversiones
laborales fases de capitalización en social,
Algunos servicios básicos políticas compensatorias y de la conexión de más rentables.
individualización) son universalizados de asistencia social. los agentes
desregulados. desempleo. oposición a los saneamiento
modelos de básico, etc.).
(aquellos que representan individuales al
reparto.
inversión en recursos mercado.
humanos).

Modelo de Estado
Familiarista. Los Debido a la protección Empleo y enorme
paternalista y conservador
problemas de la del asalariado cabeza Enorme regulación y Seguridad social Resulta
que toma a la familia como Eliminación de la
protección y el bienestar de familia y a la desprotección a protección laboral reflejo del modelo minimalista
CONSERVADOR escenario básico de la
La provisión de bienestar social son resueltos en el Algunos servicios se segmentación de los
La familia
la juventud en debido a la de protección principalmente
pobreza y la
protección y la seguridad garantiza la marginación,
(Continental) social. El Estado corrige
por parte del mercado es marco de la familia. La prestan de manera mercados laborales vía
provisión de
materia de condición de social conseguido para la mujer,
aunque mantiene
marginal. De hecho, se solidaridad se residual cuando se profesionalización, el Universalismo en empleo, pues varón cabeza de de manera quien en muchos
los "fallos de la familia". bienestar. dinámicas de
caracteriza por niveles fundamenta en el acepta que la labor modelo se caracteriza aspectos de salud y se privilegia al familia. Aparición corporativa. Si aspectos se ve
(Corporativismo, Se inspirado en la doctrina
excesivos de regulación, parentesco, y el padre del varón cabeza de por su carácter educación.
Insuficiencia de
varón cabeza de "insiders"- no se tiene, la sometida a la
exclusión (para
social católica, en el las políticas de las mujeres y los
Estatismo, Estatismo y las relaciones
particularmente en los asalariado y cabeza de familia resulta corporativista.
empleo para
de familia. "outsiders". familia aparece rigidez de una
jóvenes) que
mercados laborales. familia recibe toda la insuficiente. Predominio de rasgos Gran pasividad Segmentación del como sociedad
familiarismo) monárquicas y
protección, pues es él bismarckianos en el
las mujeres.
en las políticas mercado del dispensadora de patriarcal y
restringen las
patriarcales. Protector del oportunidades.
quien garantiza el modelo se seguridad de empleo. trabajo según bienestar. corporativista.
denominado "salario
bienestar familiar. social. profesionalización.
familiar".

Elaborado con base en Esping-Andersen (2000), Goldberg (2000) y Herrera y Castón (2003).

También podría gustarte