Está en la página 1de 5

POLITICA SOCIALE

PROFESOR: NARANJO ROJAS PABLO PATRICIO

Primera actividad individual correspondiente a la unidad 1 de la guía


didáctica conjuntamente con el archivo de CEPAL

ESTUDIANTE: MARIA FERNANDA SANCHEZ VASQUEZ


PERIODO: 2023-2024| CURSO: DRAP3-1
PROTECCION SOCIAL INTEGRADA POR SUS COMPONENTES y LOS
CUATRO EN FOQUES QUE HAN SURGIDO HISTORICAMENTE

En el 2006 la protección social toma un ENFOQUES SEGÚN ESTOS AUTORES


papel importante en la agenda de la
CEPAL pues en este año se publica La
protección social de cara al futuro. Para 1. Una protección social Este enfoque esta basado en el
Cecchini y Martínez la protección social basada exclusivamente empleo formal, se caracteriza por
es comprendida como un sistema integral en el mercado laboral los sistemas de seguridad social.
que debe ser universal. formal, aludiendo a los
sistemas tradicionales
de seguridad social.
COMPONENTES SEGÚN ESTOS DOS AUTORES

2. La protección social Este enfoque responde a los


frente a situaciones de programas de ajuste estructural
i) La protección social no
emergencia. como estrategias para reducir los
contributiva o asistencia
impactos sobre los más pobres
social que incluye
tras la crisis de la deuda
programas de
transferencias de
efectivo en especie,
subsidios, acceso a
servicios sociales y otros 3. Programas de Busca tener impactos a largo plazo,
protección como aquí la pobreza se considera un
asistencia muy problema dinámico que requiere
ii) La protección social contributiva o parecidos al anterior, intervenciones más complejas, se
seguridad social como es regímenes de pero cambiando las retoman nuevas políticas como:
pensiones, seguros de salud, licencias, políticas de mitigación La regulación de mercados
y superación de los laborales, Las transferencias no
riesgos con la de contributivas a adultos mayores,
prevención y capital Aumento de beneficios de
humano aseguramiento contra el desempleo
iii) la regulación del mercado
laboral, para fomentar y de forma focalizada
proteger el trabajo decente.

4. La protección social Busca promover una visión


como garantía de integral de la protección social,
derecho y sustentado tiene el objetivo de asegurar
en los pactos. niveles mínimos sociales, bajo los
principios de integridad e
inclusividad.
I) La protección social no contributiva o
asistencia social que incluye
programas de transferencias de
efectivo en especie, subsidios,
acceso a servicios sociales y otros
II)
I) La protección social contributiva o
ES QUE HAN COMPONENTES seguridad social como es regímenes
SEGÚN ESTOS DOS de pensiones, seguros de salud,
AUTORES (CECCHINI Y licencias.
MARTINEZ)
I) la regulación del mercado laboral,
para fomentar y proteger el trabajo
decente.

Dada la estructura del mercado


1. Una protección social laboral que ha caracterizado a la
basada exclusivamente región, esta situación excluye a
en el mercado laboral una significativa proporción de
formal, aludiendo a los personas.
sistemas tradicionales
de seguridad social.

Surge en la crisis de los años


2. La protección social 1980, caracterizada por
frente a situaciones de “volatilidad de los precios, la
ENFOQUES SEGÚN precariedad de los empleos y las
emergencia.
ESTOS AUTORES numerosas restricciones para
(CECCHINI Y acceder a mecanismos públicos y
MARTINEZ) privados.

3. Programas de aquí la pobreza se considera un


protección como problema dinámico que
asistencia muy parecidos requiere intervenciones más
al anterior, pero complejas, se retoman nuevas
cambiando las políticas políticas como:
de mitigación y La regulación de mercados
superación de los riesgos laborales, Las transferencias no
con la de prevención y contributivas a adultos
capital mayores, Aumento de
beneficios de aseguramiento
contra el desempleo de forma
focalizada

4. La protección social Busca promover una visión


como garantía de integral de la protección social,
derecho y sustentado en tiene el objetivo de asegurar
los pactos. niveles mínimos sociales, bajo
los principios de integridad e
inclusividad.
1. ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA ENIEP. - Es la principal iniciativa que Su objetivo es garantizar la La primera versión de la ENI planteaba la
IGUALDAD Y ERRADICACION DE LA articula esfuerzos para la satisfacción y el acceso de los construcción de agendas para la igualdad y la
POBREZA construcción de un sistema de derechos constitucionales del buen conformación de los consejos para la igualdad
(ENIEP) protección social inclusiva. Se marca vivir, a través de los bienes con en los distintas niveles territoriales del
dentro de los lineamientos énfasis de salud, educación, agua y gobierno enfocado en atacar a las
constitucionales. hábitat y vivienda. desigualdades que se generan por exclusión.
2. ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL ENCMP. -El presidente Correa en Busca superar el actual modelo Un eje importante es el fomento a las
CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA 2013 establece la conformación de primario exportados basado en exportaciones de productos nuevos, que
(ENCMP) un comité interinstitucional para el recursos naturales por uno que sea incluyan mayor valor agregado, selección
cambio de la Matriz Productiva y la más democrático y fundamentado selectiva de importaciones con bienes y
creación de su secretaria técnica en el conocimiento. servicios que ya producimos actualmente.
3. LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL La constitución lo considera un Su reto se centra en el proyecto de Se intenta crear un sistema nacional de
derecho universal garantizado por el ley que el MCDS desarrollo, es la inclusión y equidad social y el Estado es quien
estado. Para todos los trabajadores política que mayor equidad puede garantiza o debe garantizar ese acceso, desde
remunerados o no, es de carácter lograr en largo plazo, busca incluir 2013 el IESS viene realizando algunas
público y no privatizado nuevos actores. modificaciones para eliminar brechas al
acceso de seguro social a personas
trabajadores no dependientes.
4. LA REFORA DEL BONO DE DESARROLLO Tiene nivel de acciones no En el 2009 se estableció un registro ENIEP establece como necesario un piso de
HUMANO contribuyentes implementado por el social que busca identificar el protección social para lo cual considera a las
(BDH) programa de Protección Social (PPS), consumo de los hogares, y transferencias monetarias como una
(MIES). relocalizar el grupo de madres herramienta, y sus estrategias son; i)plan de
beneficiadas. acompañamiento familiar para la inclusión
económica y social con estrategias de
graduación, ii)actualización permanente para
ingreso y salida a programas públicos.
5. SISTEMA DE CUIDADS DURANTE EL Entendida como la acción social Se sentó las bases para el Bajo un enfoque territorial se el MCDS
CICLO DE VIDA encaminada a garantizar la reconocimiento del trabajo implementa la Estrategia Nacional para la
supervivencia social y orgánica de doméstico, niñas, ancianos y primera infancia, esto promueve el cuidado
las personas con dependencia, personas con discapacidad. Se han integral de niñas y niños menores de 5 años,
carecen de autonomía y necesitan implementado varias medidas de bajo la corresponsabilidad familiar y
ayuda de otros para realizar actos inclusión dirigidas a estas personas. comunitaria de servicios de salud, nutrición,
esenciales para la vida cuidado y estimulación inicial.
6. LA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD Presento la propuesta de La constitución establece la Actualmente los principales retos son
(MSP) Transformación Sectorial de Salud promoción, prevención, i)cambiar la visión del MSP hacia una curación
en el Ecuador (TSSE) conjuntamente recuperación y rehabilitación en la preventiva mas no curativa, ii)fortalecer la
con el CONASA, SEMPLADES, IESS, salud, y fija su condición universal, atención primaria; iii)eliminar la
FFAA, MCDS, conto con el apoyo de indicando la atención gratuita de fragmentación del MSP, IESS, ISSFA, ISSPOL, y
OMS, UNFPA, UNICEF. salud en todos los niveles del iv)aumentar la cobertura a nivel nacional.
Se establece que la salud es un sistema.
derecho que debe ser garantizado
por el Estado.

También podría gustarte