Está en la página 1de 12

CLASE 15, 16, 17, 18, 19, Y 20:

CONTRATOS

LA NOCIÓN DE CONTRATO DEL CÓDIGO CIVIL

Luego de expresar, el Art. 1437, que “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las
voluntades de dos o más personas, como los contratos o convenciones (...)”, el Art. 1438 trata de
definir contrato al establecer que “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se
obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
personas”.

En el lenguaje corriente se emplean como sinónimos de contrato otros 2 términos: Acto Jurídico
y Convención; pero, en el lenguaje del Derecho, cada una de esas palabras posee, o debería poseer,
un sentido técnico preciso:

1. ACTO JURÍDICO: “La manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar
y extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes, porque el
derecho sanciona dicha manifestación de voluntad”. Es toda manifestación de voluntad que tenga
por fin producir un efecto jurídico, modificar una situación jurídica (crear, extinguir o modificar un
derecho). Esa manifestación de voluntad es unas veces unilateral (por ejemplo, el testamento):
existe entonces un acto unilateral; otras veces consiste en un acuerdo: entonces hay convención.

2. CONVENCIÓN: Es una categoría particular de actos jurídicos. Aubry y Rau la definieron como
“un acuerdo de dos o más voluntades sobre un objeto de interés jurídico”; es decir, un acuerdo que
tenga por objeto modificar una situación jurídica: crear, extinguir o modificar un derecho.

3. EL CONTRATO: Es una convención generadora de derechos. El contrato es, por consiguiente,


una especie particular de convención. La compraventa es un contrato, porque crea un derecho para
el comprador y el vendedor. En el CC se suele utilizar la palabra “convención” para referir a
contrato. Art. 1438. “Contrato o convención es un acto jurídico por el cual una parte se obliga
para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.

Habitualmente se define como la convención generadora de obligaciones, esto es, un acuerdo de


voluntades entre acreedor y deudor que da nacimiento a la obligación.

También se le define como el acto jurídico en que existe acuerdo de voluntades destinado a producir
efectos jurídicos. Estos efectos jurídicos pueden consistir en crear, modificar o extinguir
obligaciones. Cuando la convención tiene por objeto crear obligaciones, pasa a llamarse contrato.
Todo contrato es convención, ya que supone el acuerdo de voluntades para producir efectos
jurídicos; pero no toda convención es contrato, ya que si el acuerdo e voluntades no tiene por objeto
crear una obligación, sino modificarla, es una convención pero no un contrato.

Requisitos de todo contrato:

1) Acuerdo de voluntades entre 2 o más personas.


2) Que este acuerdo de voluntades tenga la intención de crear obligaciones.

FUNCIONES DEL CONTRATO

1. FUNCIÓN JURÍDICA DEL CONTRATO EN CUANTO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES:

Los contratos, desde un punto de vista doctrinal, constituyen un AJ bilateral o convención, que se
caracteriza por crear, generar derechos y obligaciones. Ello es lo que lo caracterizaría al mismo
tiempo diferenciaría de otros actos jurídicos bilaterales, como lo son otras convenciones destinadas
a modificar o extinguir obligaciones. Consecuencia de lo anterior es que habitualmente el estudio de
la Teoría General del Contrato forma parte del análisis detallado de las fuentes de las obligaciones,
esto es, de los hechos jurídicos a los cuales la ley atribuye la aptitud de hacer nacer o generar
una obligación. El Art. 1437 CC establece al Contrato como fuente de la obligación: “las
obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los
contratos o convenciones…”

Por regla generalísima, del contrato únicamente nacen derechos y obligaciones


PERSONALES: Una clasificación fundamental que nuestro ordenamiento jurídico realiza a
propósito de las cosas incorporales (esto es, la que consisten en meros derechos, como afirma el
Art. 565), es aquella que distingue entre los derechos reales y los personales. Como se sabe, los
derechos reales son aquellos que se tienen sobre una cosa sin respecto a determinada persona ( Art.
577); por su lado, los derechos personales o créditos son aquellos que solo pueden reclamarse de
ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído la
obligaciones correlativas (Art. 578).

El aspecto pasivo del derecho personal es la obligación personal, que en general se conceptualiza
como aquella que impone a una persona (denominada deudor) el deber de efectuar a favor de otra
persona (denominada acreedor) una prestación, que puede consistir en dar o entregar una cosa, o
en hacer o no hacer algo; en otras palabras, la obligación personal es aquella cuyos sujetos no se
vinculan a la titularidad de la cosa a la que se refiere la obligación.

Los derechos y obligaciones que nacen de los Contratos son, por regla generalísima, de carácter
personal.
Excepcionalmente y cuando la ley así lo expresa, el contrato puede ser fuente de obligaciones
reales, que tienen como contrapartida un derecho real que nace del contrato. Es el caso, por
ejemplo, del derecho real de servidumbre; como expresamente establece el Art. 698 del CC.

2. FUNCIÓN ECONÓMICA DEL CONTRATO: La función económica se radica en el hecho que


el contrato es el principal vehículo de las relaciones económicas entre las personas, ya que la libre
circulación de la riqueza, el intercambio de bienes y servicios, se cumple esencialmente a través de
los contratos; por tanto, sin los contratos el mundo de los negocios sería imposible.

3. FUNCIÓN DEL CONTRATO COMO MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS A


QUE PUEDE VERSE EXPUESTA LA EJECUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: Una nota
distintiva de los contratos es que estos constituyen una herramienta que permite a las partes
distribuir ex ante los riesgos que pueden acaecer en la ejecución de las obligaciones que nacen de la
convención. Se limitan las posibilidades de elección de las partes, reduciendo así la incertidumbre
sobre el cumplimiento de los acuerdos, y distribuyendo en forma eficiente los riesgos de la
transacción.

4. FUNCIÓN SOCIAL DE LOS CONTRATOS: La doctrina observa que el contrato cumple


también una función social, pues no solo sirve para la satisfacción de necesidades económicas
individuales, sino que además es un medio de cooperación.

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN

1. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA PRIVADA: El hombre es libre para la realización de actos


encaminados a la satisfacción de intereses legítimos. El Derecho Objetivo reconoce este interés,
dotando a dichos actos la generación de efectos jurídicos.

 CC no contiene una Teoría General del AJ – Construcción por abstracción – Aplican las
normas sobre el Libro IV “De las Obligaciones en general y de los Contratos”, salvo que se
refieran sólo a las convenciones o contratos – Se desprende del tenor de la disposición y la
naturaleza de las cosas.


3. TERCERA PARTE: ACTO JURÍDICO

3.1. Formación del contrato

Los contratos son una especie de acto jurídico, recordar que estos son hechos voluntarios para
producir determinado fin, ya sea la creación, modificación o extinción de derechos y por tanto
obligaciones. Los elementos del acto jurídico son (art. 1440):

 De la esencia: Son los necesarios y suficientes para que el acto exista, son un requisito de
existencia, en caso que no existan, el acto se sanciona con nulidad o inexistencia (discusión
doctrinaria). Estos pueden ser: a) Generales, es decir, comunes a todos los actos jurídicos,
estos son la voluntad, objeto y causa y, solemnidades en caso que se requieran (art. 1445);
b) Especiales, estas pertenecen a cada acto jurídico en particular, en caso de ausencia, el
acto jurídico degenera en otro.
 De la naturaleza: Consecuencias que la ley atribuye al acto jurídico sin necesidad de
declaración de voluntad expresa. Es decir, son elementos que no son esenciales, pero aun
así pertenecen sin necesidad de cláusula especial (condición resolutoria tácita).
 Accidentales: Aquellos que las partes incorporan expresamente sin alterar su esencia, se
hace por medio de cláusulas especiales. Ejemplo, las modalidades (condición/hecho futuro
e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho –arts. 1079 y 1473–,
plazo –art. 1494– y modo –art. 1089–).

Los actos jurídicos se pueden clasificar según las partes que lo celebran (número de partes que
concurren a celebrarlo): a) Unilaterales, estos son los que concurre una parte, o sea, una
voluntad. Como no hay contrapeso, tiende a tener más solemnidades; b) Bilaterales o
Convenciones, en estos concurren dos partes y existe un consentimiento mutuo; c) Colectivos o
plurilaterales, hacen referencia a una sociedad (art. 2053) y la novación (art. 1631 nº2).
El Código Civil confunde entre “convención” y “contrato”. La primera es el acto jurídico
bilateral y, el contrato es un tipo de convención que busca crear obligaciones. El contrato puede
ser unilateral (solo una de las partes se obliga, por ejemplo, el comodato) o bilateral (acreedores
recíprocos). La distinción entre entre unilateral y bilateral es importante porque, los bilaterales
siempre van a incluir la conducta resolutoria tácita, pedir la terminación del contrato por
incumplimiento e indemnización de perjuicios (art. 1468)
El contrato es una herramienta dispuesta a cumplir intereses de particulares (art. 1545), al cual se
le da valor de ley –pacta sunt servanda–, esto permite que sean vinculantes. Estos otorgan
seguridad en la propiedad e intercambio, entendiendo la confianza como un supuesto necesario
para el intercambio. Según el Análisis Económico del Derecho el contrato es una herramienta
que minimiza costos de transacción y da certeza sobre las reglas de atribución de propiedad.
Hay que entender la promesa como expectativa de un comportamiento ajeno esperable y
exigible si es que estas emanan de la negociación (oferta y aceptación y, consideración en casos
de contratos bilaterales conmutativos). Frente al incumplimiento, este se remedia con
indemnización de expectativas.
La importancia de los “remedios” es que pueden abrir la posibilidad de cumplimiento forzado,
resolución e indemnización de perjuicios (indemnización de expectativas, daños y restitución).
Además, hay que tener en consideración los daños punitivos que se sancionan de forma penal.
Identifique el concepto legal y doctrinario de contrato. Cuál es el problema de la definición
legal de contrato? ¿Cuáles son las funciones del contrato para el derecho? Identifique al menos
3 contratos que usted haya celebrado en el último mes

3.2. Principios de la contratación – Libertad contractual o autonomía privada

La libertad contractual es la manifestación de la autonomía de la voluntad en materia de


contratos. Las personas son libres para realizar actos para satisfacer sus intereses legítimos, los
actos para alcanzar dichos intereses tienen efectos jurídicos. Es decir, libertad para obligarse y
con quien (libertad de conclusión), libertad para determinar el contenido de los actos jurídicos
teniendo como límite el objeto y causa lícita (libertad de configuración), la posibilidad de
renunciar a derechos (art. 12) y la interpretación de los contratos por medio de la voluntad real
declarada (arts. 1560 y 1564).

Los límites a la libertad de contratación son:

a) Límites generales del Código Civil;


b) Límites especiales en los contratos forzosos (ortodoxos, en esto solo existe la obligación de
contratar, pero se puede negociar el contenido o, heterodoxos en los cuales hay obligación de
contratar y de contenido obligatorio);
c) En contratos dirigidos, esto es que el contrato posee contenido obligatorio por lo que no tiene
libertad de configuración;
d) Buena fe (art. 1546).

¿En qué consiste el principio de la libertad contractual? ¿Cuál es su importancia para el


derecho de contratos? ¿Cuál es su relación con el principio de autonomía de la voluntad? ¿En
qué etapas del contrato puede manifestarse y/o aplicarse este principio? ¿Cuáles son los límites
al principio de libertad contractual?

3.3. Principios de contratación – Buena fe

El art. 1546 menciona el principio de buena fe, este debe estar presente en todas las etapas
contractuales y en sí en todas las cosas que emanan de la naturaleza de la obligación. La buena
fe es un deber de lealtad recíproco de los contratantes entre sí (Alessandri) o desde una mirada
más positivista, la intención común de los contratantes (Claro). Es un estándar de conducta de
lealtad y rectitud en las conductas humanas, sobre todo en la etapa de negociación, en donde se
debe actuar de forma sincera.
La función de la buena fe además de ser una exigibilidad de conducta, esta posee una función
interpretativa (alcance de las disposiciones contractuales, cómo se debe cumplir la prestación y
mecanismo de corrección de la autonomía de la voluntad).
En Chile se clasifica la buena fe entre:

 Buena fe subjetiva: Es el convencimiento de conciencia de haberse adquirido el dominio


de una cosa legítimamente y no de forma viciada (art. 706). Es concreta.
 Buena fe objetiva: Estándar abstracto de una conducta que podemos esperar del otro
durante el proceso contractual.

¿Es posible definir la buena fe objetiva? ¿Cuál es la importancia de la buena fe para el derecho
de contratos? ¿Cuáles son las manifestaciones o funciones de la buena fe en el derecho de
contratos?

3.4. Clasificaciones legales de los contratos

Es necesario clasificar para saber que tipo de acciones se pueden tomar.

 Según las partes obligadas: Bilaterales/Unilaterales (art. 1439)


o Unilaterales: Sólo una parte se obliga a favor de la otra (comodato –art. 2174– y
mutuo –art. 2196–).
o Bilaterales: Ambas partes son acreedoras y deudoras recíprocamente (art. 1793).

 Según la utilidad-beneficio: Gratuito/Oneroso (art. 1440)


o Gratuito: Solo una parte obtiene utilidad, sufriendo la otra el gravamen (donación –
art. 1386– y fianza –art. 2335).
o Oneroso: Ambas partes tienen utilidad y se reparten el gravamen (compraventa).

Es importante hacer esta distinción por el grado de culpa que responde el deudor
(art. 1547), la garantía propia de los contratos onerosos (evicción), en los contratos
gratuitos no le da lo mismo la persona, requisitos de ejercicio de la acción
revocatoria (art. 2468), oponibilidad del arrendamiento ya que no es lo mismo para
alguien que recibe una propiedad a título gratuito que de compraventa (art. 1962) y
régimen de solemnidades.

 Según la equivalencia de las prestaciones: Aleatorio/Conmutativo (art. 1441)

o Aleatorios: Arts. 2258 y 1913. Obligación correlativa por lo que hay una ganancia
o pérdida incierta, no hay un objeto determinado (juegos de azar).
o Conmutativos: Obligación correlativa de dar o hacer cosas equivalentes (trueque).

Los controles a la conmutatividad son la lesión enorme y la excesiva onerosidad


sobreviniente.

 Contrato principal y accesorio (art. 1442)


o Principal: Aquellos que subsisten por sí mismos, sin necesidad de otro acto que le
sirva de fundamento o sustento.
o Accesorio: Aquellos que necesitan de una obligación principal (de cualquier
fuente). Pueden ser actos de garantía reales y/o personales (aseguran una obligación
principal –art. 46–) o actos dependientes (no pueden existir sin acto principal
porque sino no tienen sentido –arts. 1715 y 1716).
 Según modo de perfeccionamiento: Consensual/Real/Solemne (art. 1443)
o Consensual: Se perfecciona con el mero consentimiento.
o Real: Se perfecciona con la entrega de la cosa.
o Solemne: El consentimiento está sujeto al cumplimiento de las solemnidades
establecidas por la ley.
 Según su momento de ejecutarse la contraprestación
o Ejecución instantánea: Exigible junto con la perfección del contrato.
o Ejecución diferida: Sujeto a plazo suspensivo desde su perfección. El plazo puede
ser expreso o tácito (art. 1494).
o De tracto sucesivo: Ejecución escalonada en el tiempo.
 Según su solemnidad
o Solemnes: Aquellos sujetos a formalidades para la existencia y/o validez del acto
por su naturaleza. En caso de no cumplirse, se sanciona con inexistencia o nulidad
(art. 1443). La solemnidad puede ser de prueba (art. 1711), escritura pública para
inmuebles (art. 1801) e intervención de la autoridad.
o No solemnes: No están sujetos al cumplimento de formalidades externas para su
existencia o validez (consentimiento formal o simple).
 Según sus efectos temporales y limitantes
o Puros y simples: Es la regla general, sólo se requieren los elementos esenciales y de
la naturaleza del acto jurídico.
o Sujetos a modalidad: Cláusulas que se incorporan a un acto jurídico para alterar sus
efectos normales. Puede ser la condición (hecho futuro e incierto del cual depende
el nacimiento o extinción de un derecho –arts. 1070 y 1473–), plazo (época que se
fija para el cumplimiento de la obligación –art. 1494–) y modo (obligación de
aplicar la cosa a un fin especial –art. 1089–).
 Nominados e innominados
o Nominados o típicos: Aquellos que están regulados en la ley, especialmente sus
efectos.
o Innominados o atípicos: Aquellos que las partes pueden crear al amparo del art.
1545, con límites. Pueden ser simples (no se asimilan a ningún contrato típico) o
mixtos (es una mezcla de contratos típicos).
 Otras categorías
o Poder negocial equivalente (fase precontractual, perfección del contrato, ejecución
de contrato).
o Poder negocial asimétrico (contratos forzosos de servicios básicos, contratos
dirigidos de seguros –art. 542–, contratos de adhesión).

¿Cuáles son las clasificaciones legales contractuales? Identifique un concepto para cada una de
ellas ¿Por qué es relevante la clasificación legal de los contratos? ¿Cuál es la utilidad de cada
una de estas clasificaciones?
3.5. Etapa precontractual

Los deberes precontractuales son:

 Deber de información: Esto es que debe existir asimetrías en la información conocida y


por tanto deberes positivos de informar. Existen estatutos especiales para los contratos por
adhesión y de oferta pública de valores.

 Deber de lealtad: Se debe actuar de forma seria y consecuente. Este deber tiene como
principio y conducta general el que no se puede iniciar o proseguir negociaciones
precontractuales si la otra parte no tiene una intención seria de contratar, como excepción
de esta conducta generalizada son las negociaciones fraudulentas y abusivas.

Para que exista una responsabilidad por ruptura de negociaciones debe existir un acuerdo
sobre los aspectos esenciales del contrato, que el demandado haya creado la certeza que las
negociaciones concluiría en un contrato, que la ruptura carezca de fundamento, asimetría de
información, diligencia debida de cada una de las partes, deberes positivos de informar y en
casos de contratos de adhesión y oferta pública de valores que exista su estatuto.
Además, existe el deber de confidencialidad respecto a las informaciones adquiridas en
torno al estado de los negocios de la otra parte, a sus proyectos comerciales y a los demás
aspectos de su actividad cuya divulgación pudiere causarle perjuicio.

 Deber de seguridad: Protección de la persona y los bienes de la otra parte por la relación
de confianza suscitada y fundada sobre la buena fe.

 Deber de evitar ineficiencia: La persona que contrata no tiene la intención de viciar el


consentimiento (error, fuerza, dolo, incapacidad, formalidades), y en caso de que ocurra se
deberá indemnizar por perjuicios a la buena fe (art. 1455).

La responsabilidad precontractual es de naturaleza extracontractual a menos que las partes


“contractualicen” la fase de tratativas preliminares. Por regla general, la responsabilidad
precontractual repara integralmente el daño. La acción indemnizatoria responde a los costos en
que se hubiere incurrido con ocasión de la negociación del contrato e incluso una pérdida de
oportunidades ciertas de negocios.
La contractualización de la fase precontractual (art. 1554) es de acuerdo preliminar, esta se
realiza por la pérdida de confianza en la palabra, complejidad de los negocios, costos de
negociación y la necesidad de certeza. Tiene como utilidad el distribuir costos de la transacción,
reglas para evitar conductas oportunistas (exclusividad y confidencialidad), valorar su costo de
oportunidad y/o restringir los márgenes de negociación.
¿Para qué negociamos? ¿Existen deberes precontractuales? ¿Cuál es su fundamento? ¿Es
posible ser responsable por infracción a deberes pre contractuales? De la lectura de los textos
¿Qué deberes pre contractuales puede usted identificar?

3.6. Elementos y requisitos del contrato


Los requisitos de existencia y validez están estipulados en el art. 1445. La existencia hace
referencia a la materialidad y en caso de faltar alguno hay sanción de inexistencia, son: la
voluntad, objeto, causa y solemnidades. Los requisitos de validez hacen referencia a que la
materialidad sea válida o eficaz, en ausencia de alguno se sanciona con nulidad, son: voluntad no
viciada, objeto y causa lícita y, capacidad (voluntad de un sujeto capaz).
La voluntad es el querer interno del individuo. Para que sea válida se requiere su manifestación
libre. El objetivo de la voluntad declarada debe ser un fin práctico amparado por el derecho. La
fase del proceso volitivo es relevante porque genera expectativas (confianza); además, en esta
etapa se concentran los vicios del consentimiento (error, fuerza y dolo). La voluntad
exteriorizada se desvincula del declarante y tiene efectos propios.
¿Qué relación conceptual existe entre un acto jurídico y un contrato?, ¿qué efectos prácticos se
siguen de ella? ¿Cuál es la justificación de los efectos jurídicos que se atribuye a la voluntad de
los contratantes? ¿Cuál es la justificación de la privación de efectos jurídicos a ciertas
declaraciones de voluntad?

3.7. Capacidad e incapacidad

La capacidad de goce es común para todos los individuos, es un atributo de la personalidad, por
lo tanto no hay incapacidad de goce general ni perpetua, solo especiales y excepcionales. La
capacidad de ejercicio hace referencia a el poder ejercer un derecho por sí mismo (art. 1445), de
acá se desprenden los incapaces, los cuales se les debe validar su condición mediante una
interdicción médica publicitada (publicada por el servicio competente).

 Incapacidad absoluta: Estas personas deben actuar mediante representantes o tutores ya que
todos sus actos son nulos por sí mismos, por lo que no producen ni siquiera obligaciones
naturales (art. 1447 nº1). Incapaces absolutos son los dementes (art. 465), impúberes (art.
26) y sordomudos que no puedan darse a entender claramente.
 Incapacidad relativa: Algunas personas respecto ciertos tipos de actos, en caso de realizar
alguno de dichos autos se sanciona con nulidad relativa (art. 1447 nº2). Actúan bajo
representantes autorizados. Estos son los menores adultos y disipadores interdictos.
 Incapacidad especial: Esta incapacidad funciona como prohibiciones (art. 1447 inciso
final). Estas son personas que administran el patrimonio de terceros (art. 412), en estos
casos se sanciona con nulidad relativa. Casos excepcionales arts. 1796 y 1798, estos se
sancionan con nulidad absoluta por objeto y/o causa ilícita.

¿Cuál es el criterio que utiliza el legislador civil para atribuir capacidad de goce y de
ejercicio? ¿Cuál es la justificación de estas reglas? ¿Responde el derecho común a los
estándares internacionales en materia de Derechos Humanos?

3.8. Consentimiento (parte I)

La voluntad debe ser seria, es decir, perseguir un fin legítimo y amparado por el derecho.
Además, debe exteriorizarse, se debe realizar una manifestación de la voluntad, esto en los actos
jurídicos bilaterales es el consentimiento. Esta voluntad puede ser:
 Expresa: Declaración de manera clara y no ambigua (art. 1566), por lo que debe indicar su
destinatario. En caso que se conciba la manifestación sin destinatario claro, este debe
conocerla posteriormente.
 Tácita: Es a partir de una conducta que se puede extraer una conclusión inequívoca, es una
conducta concluyente (arts. 1241 y 2124 del CC y 103 del CCom).

Se requiere una manifestación expresa en casos de testamento (art. 1060) y contratos de


solidaridad (art. 1511).
El silencio es la actitud omisiva que adopta una persona cuando se enfrenta a determinado
hecho, no consiste ni en una declaración ni una conducta concluyente. La ley no le atribuye
efectos jurídicos (el silencio no otorga), excepcionalmente cuando la ley así lo dispone (art.
1233 en materia de asignatarios y 2125 en los mandatos), en casos que las partes le atribuyen
efectos al silencio como elemento accidental (cláusulas de renovación automática por ejemplo) y
cuando el juez así lo resuelve en una contienda judicial con efectos relativos (silencio
circunstanciado).
La voluntad en los actos bilaterales se puede distinguir entre:

 Contrato real: Se perfecciona con la entrega de la cosa (art. 2174 inc. 2º).
 Contrato solemne: Se perfecciona por el cumplimiento de las formalidades especiales
establecidas por la ley (art. 1801).
 Contrato consensual: Se perfecciona por el consentimiento de las partes (art. 1443). Es
decir, del encuentro de dos declaraciones de voluntad dirigidas a un fin común. Este está
conformado por dos actos sucesivos que es la oferta y aceptación (regulados desde el art. 97
al 108 del CCom).
o Oferta: Acto jurídico por el que una persona le propone a otra celebrar un contrato
en términos tales que basta la aceptación para que el acto quede perfecto. Esta debe
ser firme, precisa y completa, si es incompleta sólo es una invitación a contratar y
no tiene vinculación obligatoria (art. 105 CCom).

La Ley de Protección al Consumidor configura reglas especiales en casos que la


oferta sea para una persona indeterminada, esta igual obliga dadas las nuevas
formas de contratación masiva, debe de igual manera tener ciertos contenido
mínimos para que obligue, exista y produzca consentimiento.
La Declaración de Viena indica que habrá consentimiento en tanto la aceptación no
modifique de forma sustancial la oferta.

o Aceptación: Acto jurídico por el cual la persona que se le dirigió la oferta


manifiesta su conformidad con ella. Puede ser: verbal o escrita, expresa o tácita
(art. 103 CCom), oportuna (se debe realizar la aceptación en medida que la oferta
siga vigente), pura y simple (art. 102 CCom) y puede dirigirse a una persona
determinada o indeterminada.

El silencio no importa en la aceptación, salvo cuando es circunstanciado.

El consentimiento posee un momento, el cual puede ser entre presentes –de inmediato– regulado
en el art. 101 del CCom. y entre ausentes –en el instante de la aceptación– regulado en el art. 99
del CCom; posee además un lugar que es el domicilio del aceptante (art. 104 CCom) y en casos
de contratos electrónicos rige la Ley de Protección al Consumidor.
Las desadecuaciones entre la voluntad interna y declarada ocurre porque no siempre el individuo
manifiesta necesariamente su querer.

 Teoría de la voluntad real: La voluntad interna es el elemento principal del acto jurídico,
por lo que esta se protege y avala en los arts. 1445 y 1560.
 Teoría de la declaración de voluntad: La palabra como medio de comunicación del hombre
y debe tomarse en su sentido cotidiano.
 Teorías eclécticas: Prima la voluntad declarada ya que se cree que es la voluntad real
mientras no exista razón para creer en una desadecuación o es válido el acto si la
desadecuación es involuntaria, en caso de ser voluntaria se responde bajo la lógica de
responsabilidad civil.

¿Por qué el Derecho exige que la voluntad sea exteriorizada? ¿En qué se diferencia una
manifestación tácita del silencio? ¿Cómo deben ser la oferta y aceptación para que se forme el
consentimiento?
3.9. Consentimiento (parte 2)
Los vicios del consentimiento nacen como cautela a la seriedad y libertad para que la voluntad se
exprese de manera libre e informada, no son una sanción al contenido como tal. Al derecho le
importa cómo las partes se comportan ante el contrato.

 Error: Falsa representación de la realidad de quien realiza la declaración de voluntad por


ignorancia o equivocación. La ignorancia (no tiene noción de la cosa) o equivocación
(noción errada) debe recaer sobre el elemento principal del negocio, no del accidental, ni
del secundario, ni del irrelevante. La duda excluye al error porque en ella el sujeto tiene
conciencia de que su representación de la realidad puede ser falsa, y ella no lo inhibe para
actuar.

El error vicia el conocimiento que se debe tener para realizar un consentimiento (Arts. 1451
al 1455).

o Error de derecho: Falsa o inexacta representación de la realidad jurídica por la


ignorancia de una norma, su interpretación y/o aplicación. El error de derecho no
vicia el consentimiento (art. 1452) ya que las normas deben ser conocidas por todos
(art. 8), por tanto no se puede anular por ejemplo un acto celebrado bajo normas
conocidas; el sujeto no puede sustraerse de su declaración alegando que ignoró la
norma porque esta está a disposición pública.
o Error de hecho: Error sobre la materialidad de la cosa, hecho o persona, sobre la
cualidad esencial que satisfaga el interés contractual del acreedor.

 Error esencial (art. 1453): Error en el tipo de contrato celebrado o en la


identidad específica de la cosa que se trata. Se puede sancionar con
inexistencia (falta la voluntad), nulidad absoluta (la inexistencia no existe
en la normativa) o nulidad relativa, esta es una discusión doctrinaria.
 Error sustancial (art. 1454 inc. 1º): La víctima del error le atribuye a la cosa
del contrato una sustancia o calidad esencial que en realidad no tiene. Solo
se vicia el consentimiento si la sustancia o materia constituye una calidad
esencial para alguna de las partes. Se sanciona con nulidad relativa.

Por regla general, el error en la sustancia es relevante, en el entendido de


que la consideración de que la cosa tiene una determinada sustancia es lo
que resuelve a una de las partes a contratar. Pero esta presunción puede ser
desvirtuada por el juez, demostrando que el error no era relevante.

 Error sobre las calidades accidentales (art. 1454 inc. 2º): Para saber qué son
calidades accidentales de una cosa, es preciso determinar primero cuáles
son las calidades esenciales de la misma. Todas las demás son accidentales.
El error en las calidades accidentales no es relevante.

Se sanciona con nulidad relativa, pero solo puede viciar el consentimiento


si tiene que dicha calidad ser uno de los motivos determinantes para
contratar y que haya sido conocido por la otra parte.

 Error en la persona (art. 1455): Se vicia el consentimiento existe una


persona determinante que era la causa principal del contrato (actos de
familia que se suponen celebrados en consideración a una persona
determinada, contratos gratuitos o mandatos).

Por regla general, este tipo de error es irrelevante, pero en caso que exista
este tipo de vicio del consentimiento se sanciona con nulidad relativa.
Declarada la nulidad, la persona con que erradamente se contrató tiene
derecho a demandar indemnización de perjuicios, siempre que haya estado
de buena fe.

 Fuerza: Apremios físicos o morales que se ejercen sobre una persona destinados a que
preste su consentimiento para la celebración de un acto jurídico.
 Dolo: Falsa representación de la realidad; pero, a diferencia del error, ésta no surge en
forma espontánea, sino que es consecuencia de las maquinaciones o maniobras fraudulentas
fraguadas por otras personas para inducir a error al sujeto.
 Lesión: Perjuicio que experimenta una persona cuando ejecuta ciertos actos jurídicos, y que
resulta de la desigualdad existente entre la ventaja obtenida y el sacrificio hecho para
obtenerla.

También podría gustarte