Está en la página 1de 3

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

CREAMOS PEQUEÑAS HISTORIAS PARA MAMÁ

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 I.E.I: N°325 - Jíbito


1.2 Aula: Cariñosos
1.3 Docente: María Angélica Castillo Estrada
1.4 Fecha: Miércoles 08 de Mayo del 2024

II- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


AREAS ESTANDAR COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS
A
Comunicaci Se comunica oralmente mediante diversos tipos de SE COMUNICA Obtiene información de Participa en conversaciones, o Participa en conversaciones con
ón textos, identifica información explicita, realiza ORALMENTE textos orales escucha cuentos, leyendas, y sus compañeros sobre la historia
inferencias sencillas a partir de esta información e EN LENGUA Infiere e interpreta otros relatos de la tradición oral que ha creado
interpreta recursos no verbales y para verbales de las MATERNA información de textos orales
personas de su entorno. Opina sobre lo que +/- le gusto Adecua, organiza y
del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a desarrolla las ideas de forma
partir de sus conocimientos previos, con el propósito de coherente y cohesionada.
interactuar con uno o más interlocutores conocidos en Utiliza recursos no verbales
una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas y paraverbales de forma
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza estratégica.
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación Interactúa estratégicamente
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un con distintos interlocutores.
intercambio, generalmente participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
Personal Convive y participa democráticamente cuando interactúa Convive y Interactúa con todas las Se reúne con adultos de su Interactúa con su grupo de pares y
social de manera respetuosa con sus compañeros desde su participa personas. entorno, juega con otros niños y juega de acuerdo a sus intereses
propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa democráticamente Construye normas y asume se integra en actividades respetando los espacios de los
por conocer más por las diferentes costumbres y en la búsqueda del acuerdos y leyes. grupales del aula. Propone ideas demás.
características de las personas de su entorno inmediato. Participa en acciones que de juego y las normas del
Participa y propone acuerdos y normas de convivencia bien común mismo, sigue las reglas de los
promueven el bienestar
para el bien común. Realiza acciones con otros para el común demás de acuerdo con sus
buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes intereses.

III- ENFOQUE TRANSVERSAL:


ENFOQUES TRANVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
BÙSQUEDA DE LA EXCELENCIA Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias.

MOMEN PROCESOS ESTRATEGIAS MEDIOS


TOS PEDAGOGICO Y
S MATERI
ALES
Canción de saludo: se les da la bienvenida a los niños y niñas Carteles de
ACTIVID Oración: los niños participan realizando la oración de manera voluntaria aula
AD DE Verificación del día a través de la pregunta ¿Cómo está el día hoy?
RUTINA Control de asistencia
Normas de Convivencia
JUEGO Planificación: Los niños deciden el sector donde irán a jugar
LIBRE Organización: Los niños organizan su juego deciden con quien jugar y a qué jugar.
EN LOS Ejecución o desarrollo: Los niños juegan y la maestra registra. Material de
SECTOR Orden: A través de una canción los niños guardan sus materiales los
ES Socialización: Los niños comparten con sus compañeros a qué jugaron sectores
Representación: Los niños mediante un dibujo representan a qué jugaron.
MOTIVACIÒN ¿Y ahora niños y niñas miren…qué pasará ahora? qué creen ustedes qué vamos a hacer? qué habrá…quieren saber?...
Se les muestra un cuento del sector . ¿A qué les hace recordar?...
RESCATE DE Los niños comenzarán a mencionar qué les hace recordar. Cuando ven los CUENTOS DEL SECTOR
SABERES Escuchamos todo lo que los niños y niñas expresan
INICIO PROPÓSITO Que el niño o la niña sea capaz de comunicar una historia creado por el o ella misma poniendo en práctica su nivel de expresión a partir de sus
conocimientos previos
PROBLEMATI ¿Seremos capaces de hacer secuencias? ¿Cómo las haríamos?
ZACIÓN
DESARR GESTIÓN Y •Se les hace recordar lo que estan preparando en estos dias.
OLLO ACOMPAÑAMI •Se les invita a crear una historia pero esta vez sobre mamá
ENTO •Luego se les dice que crearán teniendo en cuenta: Imágenes
Inicio
Nudo Canción
Desenlace
•Los ayudo con preguntas como:
¿Qué nombre tendrá si ya mismo celebramos el dia de la MADRE?…
Cómo es mamá
Qué hace mamá…
Qué podemos ayudarla en casa …de qué manera
Qué puedo preparar con ella…
Mientras los niños van respondiendo coloco una imagen de mamá
•Se les dará un tiempo para EMPEZAR A CREARLO…
•Se les motiva a dibujar su cuento
•Se les pide luego que por voluntad compartan la HISTORIA
•Se felicita a todos los niños por el esfuerzo realizado
•Se les motiva para que en casa avancen con la carátula de LA HISTORIA y de esta manera poderlo colocar en la Biblioteca
•Se felicita a todos por lo logrado
CIERRE EVALUACIÓN La docente dialoga con los niños y niñas acerca de la actividad realizada ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Para que servirá lo que aprendimos hoy?

TALLER INICIO: Musica


DRAMATIZACION Las niñas y niños se sientan de manera circular u otra en un espacio del aula, en asamblea dialogamos sobre lo que van a realizar, se recuerdan las Relajante
normas del uso del material y sus cuidados. Los motivamos para la creación libre de sus representaciones.. Plumones
DESARROLLO DE EXPRESIVIDAD : Papel
Las niñas y niños exploran libremente el material y la ropa luego acuerdan su propuesta de representación del juego simbólico con el material
elegido para representar a su mamá.
RELAJACIÓN:
Las niñas y niños descansan sentados o recostados sobre sus alfombras, se estiran como ositos y simulan estar dormidas.
Las niñas y niños expresan lo que han sentido durante el taller.
Mejor Música para Pintar dibujar y crear, adultos y niños - Música Relajante
Se les invita a verbalizar lo que han hecho, comentando la propuesta del juego dramático ya sea individual o grupal. Realizamos un recuento de lo
vivo en el taller y su sentir con relación al mismo.
¿Qué les ha parecido el trabajo del día de hoy?
¿De qué otra podemos hacerlo?
¿ Con que otros materiales les gustaría realizarlo?

_____________________________ _____________________________
___________ ___________

María Angélica Castillo Estrada Rosario Ancajima Carrasco

Profesora del Aula “Cariñosos” Directora de la I.E.I N°325

También podría gustarte