Está en la página 1de 16

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°6

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 UGEL: Piura


1.2 I.E: 028 La Legua
1.3 DIRECTORA: Anabella Guerrero Becerra
1.4 PROFESORA: Anni Jessica Guerrero Chamba
1.5 AULA: 4 años “Belleza”
1.6 DURACIÓN: Del 17 de octubre al 23 de noviembre
1.7 Nombre del Proyecto “¿COMO PODEMOS APROVECHAR LOS RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS DE LA ESCUELA?”
II. DENOMINACION DEL PROYECTO: “¿COMO PODEMOS APROVECHAR LOS RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS DE LA
ESCUELA?”

III.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:

En un paseo que realizaron los niños al parque y alrededores de la IE, observaron que había grandes cantidades de basura tirada fuera
de los contenedores, manifestaron que no podían jugar en el parque por qué los olores son muy desagradables y además había muchas
moscas y podían enfermarse.
Este problema se manifiesta también en la IE ya que se observa que algunos niños de 4 años en el momento de ingerir los alimentos de su
lonchera arrojan las cáscaras de las frutas y otros residuos en el piso, estas acciones que se ven a diario contribuyendo a esta
problemática. Ante esta situación es necesario plantear acciones para aportar en las soluciones y obtener beneficios comunes, para ello
se plantea a los niños el siguiente reto :¿ De qué manera podemos contribuir EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS sólidos: orgánicos e
inorgánicos , que se generan en el contexto familiar y escolar? con ello se pretende aportar a la propuesta de dar solución para
colaborar con el cuidado del planeta , resolviendo diversas situaciones problemáticas y así investiguen , identifiquen, clasifiquen,
produzcan textos de manera creativa, utilizando los residuos sólidos para elaborar compost u otros como perfumes, ambientadores,
ladrillos ecológicos etc., Los niños tendrán un rol activo participando , proponiendo y elaborando los productos los que luego serán
expuestos a la comunidad educativa en una feria.
IV.- PLANIFICACIÓN Y NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO ( Se llena con los estudiantes)

¿QUÉ SABEMOS DE LOS ¿QUÉ QUEREMOS SABER? ¿QUÉ ¿CÓMO NOS


RESIDUOS ORGANICOS E AVERIGUAREMOS? ORGANIZAMOS?
INORGANICOS?

V. ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUES VALORES ACTITUD


TRANSVERSALES

Enfoque Ambiental Solidaridad Los niños y niñas muestran disposición para colaborar por el bienestar y la
planetaria y equidad calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
intergeneracional naturaleza asumiendo el cuidado del planeta a través del reciclaje.
Justicia y Disposición de Las niñas y los niños después de observar e indagar el impacto
solidaridad y costo ambiental de las acciones y actividades cotidianas y a actuar de
manera responsable con el ambiente en beneficio de las personas y su
entorno

Respeto a toda la Los niños y niñas a través de este proyecto aprendan a tener aprecio, valor y
forma de vida. disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra.
Enfoque orientado al solidaridad Docentes promueven que las y los estudiantes asuman responsabilidades en
bien común cuanto al cuidado de los espacios compartidos tomando en cuenta el
beneficio personal y el de la comunidad.

VI. DESARROLLO DEL PROYECTO

VI.1. PROPOSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJES:

CRITERIO DE INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES EVALUACION EVIDENCIA DE
DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN

PERSONAL SOCIAL  Interactúa • Se relaciona con Interactúa con el -Propone acuerdos y Cuaderno de
CONVIVE Y con todas las adultos de su entorno, adulto y sus cumple las campo
PARTICIPA personas juega con otros niños y compañeros del responsabilidades, al
DEMOCRÁTICAME  Construye se integra en aula al proponer realizar diversas
NTE EN LA normas y actividades grupales sus acuerdos en actividades en el aula
BÚSQUEDA DEL asume del aula. Propone ideas las diversas relacionadas con el
BIEN COMÚN acuerdos y de juego y las normas actividades que se cuidado el ambiente.
leyes del mismo, sigue las realiza asumiendo
 Participa en reglas de los demás de con responsabilidad -Participa en acciones
acciones que acuerdo con sus el cuidado del de reciclaje con sus
promueven el intereses. ambiente desde sus compañeros de aula.
bienestar posibilidades,
común • Colabora en participa y realiza
actividades colectivas acciones que tienen
orientadas al cuidado que ver con el bien
de los recursos, común para el buen
materiales y espacios uso de residuos
compartidos sólidos orgánicos e
inorgánicos de
manera espontánea.

CONSTRUYE SU •Conoce a Dios y  Expresa, por Realiza acciones -Participa de acciones


IDENTIDAD, asume su identidad propia por propia de cuidado el ambiente
COMO PERSONA religiosa y espiritual iniciativa, iniciativa para
HUMANA, como persona digna, el amor y agradecer a Dios
AMADA POR libre y trascendente. cuidado que por la naturaleza
DIOS, DIGNA, recibe que existe.
LIBRE Y •Cultiva y valora las de su entorno
TRASCENDENTE, manifestaciones (padres,
COMPRENDIENDO religiosas de su docentes y
LA DOCTRINA DE entorno compañeros)
SU PROPIA argumentando su fe como un
RELIGIÓN, de manera indicio del
ABIERTO AL comprensible y amor de Dios.
DIÁLOGO CON respetuosa. Lo hace a
LAS QUE LE SON través de la
CERCANAS interacción con
los otros, y da
inicio a
acciones como
compartir,
ayudar y
colaborar.
•Participa por
iniciativa propia
del cuidado de la
Creación en el lugar en
donde se encuentra.

•Expresa sus Identifica -Responde a preguntas


• Obtiene
COMUNICACIÓN necesidades, información del sobre el texto que ha
información del
SE COMUNICA emociones, intereses y texto oral a través escuchado.
texto oral.
ORALMENTE EN SU da cuenta de sus de entrevistas,
LENGUA MATERNA. •Infiere e interpreta experiencias al diálogos sobre -Relaciona ideas del
información del interactuar con cómo aprovechar texto haciendo
personas de su entorno
texto oral. familiar, escolar o los residuos sólidos hipótesis o inferencias.
local. Utiliza palabras orgánicos e
• Adecúa, organiza y de uso frecuente, inorgánicos, infiere -Expresa sus ideas de
desarrolla el texto sonrisas, miradas, datos y reflexiona manera clara y
de forma coherente señas, gestos, sobre el contenido entendible
y cohesionada. movimientos del texto en
• Utiliza recursos no corporales y diversos diversas -Utiliza sus propias
verbales y para volúmenes de voz situaciones. palabras para
verbales de forma según su expresarse
estratégica. interlocutor y Desarrolla y
propósito: informar, organiza sus ideas, -Se ayuda de gestos
• Interactúa pedir, convencer o en relación con el movimientos y tonos de
estratégicamente agradecer cómo podemos voz para comunicar sus
con distintos aprovechar los ideas.
interlocutores. •Participa en residuos orgánicos
conversaciones o e inorgánicos de la -Hace preguntas de lo
•Reflexiona y evalúa
escucha cuentos, escuela, que quiere saber sobre
la forma, el
leyendas, expresándose con temas relacionados al
contenido y contexto
adivinanzas y otros coherencia, proyecto.
del texto oral
relatos de la manteniéndose en
tradición oral. el tema, utiliza -Responde a preguntas
Formula preguntas para ello sus que le plantea la
sobre lo que le propias palabras, docente acerca de lo
interesa saber o lo apoyándose en que sabe de los
que no ha comprendido gestos, residuos orgánicos e
o responde a lo que movimientos y inorgánicos.
le preguntan. volúmenes de voz.
-Responde a preguntas
•Recupera información Participa y al sacar conclusiones
explícita de un responde a las sobre lo escuchado de
texto oral. Menciona preguntas que se le los textos orales
algunos hechos, el formulan sobre lo escuchados
nombre de personas y que realizó y le
personajes. Sigue faltó realizar, lo -Dice lo que le gustó o
indicaciones orales o que aprendió y le no sobre el texto
vuelve a contar con faltó aprender, escuchado relacionado
sus propias palabras hace preguntas de con el cuidado del
los sucesos que más le lo que quiere saber ambiente (manejo de
gustaron. o conocer y hacer residuos)
• Deduce relaciones de durante el
causa-efecto, así como proyecto y lo que
características aprendió sobre el
de personas, tema realizando
personajes, animales y exposiciones.
objetos en anécdotas,
cuentos, leyendas y Deduce
rimas orales. información a
partir de la
•Comenta lo que le información del
gusta o le disgusta de texto oral
personas, personajes,
hechos o situaciones Expresa de manera
de la vida cotidiana a espontánea sus
partir de sus experiencias y
experiencias y del conocimientos, lo
contexto en que se que le gustó y no
desenvuelve. sobre lo que
investigo acerca de
los RESIDUOS
ORGANICOS E
INORGANICOS
LEE DIVERSOS •Obtiene información •Identifica Lee con ayuda del -Responde las
TIPOS DE TEXTOS del texto escrito. características de adulto diversos preguntas que se le
ESCRITOS EN SU personas, personajes, tipos de texto formulan sobre las
LENGUA •Infiere e interpreta animales, objetos o (informativo e acciones a realizar con
MATERNA información del acciones a partir de lo instructivo), sobre los desechos orgánicos
texto escrito. que los residuos e inorgánicos
•Reflexiona y evalúa observa en orgánicos e apoyándose de textos e
la forma, el ilustraciones cuando inorgánicos, sobre imágenes en
contenido y contexto explora cuentos, la elaboración de ilustraciones.
del texto escrito. etiquetas, carteles, ladrillos y
que se presentan en perfumes -Realiza descripciones
variados soportes. ecológicos, a partir de lo que
compost y otros escuchó en el texto
• Dice de qué tratará, respondiendo a
cómo continuará o preguntas, -Menciona ideas más
cómo terminará el resaltantes del texto
texto a partir de las Identifica, sobre el adecuado
ilustraciones o describe y nombra almacenamiento de los
imágenes que observa las acciones residuos
antes y durante la positivas y
lectura que realiza negativas que
(por sí mismo o a realizan las
través de un adulto persona sobre qué
acciones realizan -Nombra con
•Comenta las para un adecuado coherencia las acciones
emociones que le almacenamiento de a seguir del texto
generó el texto leído estos residuos. instructivo leído, para
(por sí mismo o a realizar: ladrillos y
través de un adulto), a Hace predicciones perfumes ecológicos,
partir de sus intereses y dice de que cree compost, y la práctica
y experiencias. que trata el texto de las 3 R.
al observar las
imágenes y -Menciona sus hipótesis
escuchar el título de lo que cree que
del texto. tratará el texto
ayudándose de las
Comenta y opina imágenes antes de leer.
sobre los aspectos
que más le -Realiza predicciones
gustaron del texto acerca de lo que puede
que le leen sobre la continuar en la lectura
importancia, ayudándose de las
utilidad y adecuado imágenes.
almacenamiento de
los residuos -Comenta sobre lo que
orgánicos e más le gustó del texto
inorgánicos, que le leen y sobre la
elaboración de los importancia que tiene
ladrillos Y aplicar acciones del
perfumes buen uso de los
ecológicos, residuos orgánicos e
compost, así como inorgánicos.
la práctica de las
3R, para preservar -Elaboran ladrillos y
nuestro planeta. perfumes ecológicos,
compost, contenedores
para clasificar los
residuos según las 3R,
teniendo en cuenta el
texto que leyó o le
leyeron. Opinando la
utilidad que le brindará
a cada de sus
productos.
ESCRIBE •Adecúa el texto a  Escribe por propia Escribe a partir -Menciona sobre lo que
DIVERSOS TIPOS la situación iniciativa y a su de sus hipótesis de escribirá, para que
DE TEXTOS EN SU comunicativa manera sobre lo que escritura sobre las escribirá y para quien
LENGUA MATERNA le interesa. etiquetas para los escribirá los afiches y
•Organiza y Utiliza trazos, perfumes tarjeta de invitación
desarrolla las ideas grafismos u otras ecológicos, el para la presentación de
de forma coherente formas para afiche tarjeta de su proyecto.
y cohesionada. expresar sus ideas invitación para la - Escribe a su manera
•Explora de manera y emociones a presentación de su textos sencillos (las
individual través de una nota, Proyecto, etiquetas para los
y/o grupal diversos para relatar una considera el perfumes ecológicos,
materiales vivencia o un propósito y el contenedores de
de acuerdo con sus cuento. destinatario a desechos orgánicos e
necesidades e partir de su inorgánicos, afiche e
intereses. experiencia previa. invitación para la
Descubre los efectos presentación de su
que se producen proyecto).
al combinar un
material con otro
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.

•Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.

CREA PROYECTOS  Explora y •Explora por iniciativa Comenta lo que -Menciona las
DESDE LOS experimenta los propia descubre al características de los
LENGUAJES lenguajes del arte. diversos materiales de explorar los materiales que utilizara
ARTÍSTICOS acuerdo con sus diferentes al elaborar los
•Aplica procesos necesidades e materiales de contenedores de
creativos. intereses. reciclaje y los reciclaje, ladrillos
•Socializa sus Descubre los efectos generados al ecológicos, etiquetas,
procesos y que se producen al combinarlos de afiches
proyectos. combinar un material manera individual
con otro. y/o grupal y los -Realiza variadas
transforma al creaciones utilizando
•Representa ideas elaborar, ladrillos material reciclado o
acerca de sus vivencias ecológicos, los reutilizable.
personales diferentes contenedores de
lenguajes artísticos (el basura, etiquetas -Cuenta sobre lo que ha
dibujo, la pintura, la de los perfumes, creado y que materiales
danza o el movimiento, tarjeta de utilizo compartiendo
el teatro, la música, invitación, afiche y sus productos
los títeres, etc.). otros.
Explica cómo
• Muestra y comenta realizó lo que ha
de forma creado usando los
espontánea a lenguajes
compañeros y adultos artísticos y que
de su entorno, lo que elementos
ha realizado, al jugar y utilizó.
crear proyectos a Comparte y
través de los lenguajes describe
artísticos espontáneamente
su creación,
dice cómo se sintió
al realizarlo
y comenta
sobre las
producciones
de sus
compañeros.
MATEMATICA •Modela objetos con  Establece Establece relaciones -Menciona las formas de
RESUELVE formas geométricas relaciones entre los objetos los objetos que conoce.
PROBLEMAS DE y sus entre las reciclado y
FORMA, transformaciones. formas de los reutilizados al -Compara objetos por
MOVIMIENTO Y objetos que comparar sus sus formas.
LOCALIZACIÓN •Comunica su están en su formas con otras
comprensión sobre entorno. que conoce -Menciona la ubicación
las formas y espacial de los objetos
relaciones •Se ubica a sí Expresa la ubicación y se ubica mencionando
geométricas. mismo y ubica de personas en su posición, estoy
•Usa estrategias y objeto en el relación con cerca, lejos de…, etc. o
procedimientos para espacio en el que se objetos y el los desplazamientos
orientarse en el encuentra; a partir de espacio “cerca de” que realiza, colocando
espacio. ello, organiza sus “lejos de” “al lado los ladrillos ecológicos,
movimientos y acciones de”, y de contenedores, y otros
para desplazarse. desplazamientos al ubicarse hacia
Utiliza expresiones “hacia adelante, adelante, hacia la
como “arriba”, “abajo”, hacia atrás”, “hacia izquierda o derecha,
“dentro”, “fuera”, un lado, hacia el etc.
“delante de”, “detrás otro “al ubicar -Plantea sus propias
de”, “encima”, objetos como: estrategias y ubicación
“debajo”, “hacia ladrillos ecológicos, espacial, utilizando
adelante” y “hacia contenedores de diversos materiales:
atrás”, que las 3 R, perfumes botellas, contenedores,
muestran las ecológicos. perfumes ecológicos,
relaciones que ” Propone Y usa etc.
establece entre su estrategias para
cuerpo, el espacio y los realizar -Dibuja las nociones
objetos que hay en el desplazamientos en espaciales realizadas,
entorno. el espacio. utilizando los diversos
materiales antes
utilizados.

RESUELVE • Traduce cantidades •Establece relaciones Describe las -Expresa con autonomía
PROBLEMAS DE a expresiones entre los objetos de características de las características de
CANTIDAD numéricas. su entorno según sus los objetos de los los objetos que agrupo,
características residuos orgánicos mencionando los
•Comunica su perceptuales al e inorgánicos como criterios que utilizo y
comprensión sobre comparar y agrupar etiquetas, cajas, las cuenta
los números y las aquellos botellas, etc. Al ordenadamente hasta
operaciones. objetos similares que relacionarlas y 5.
•Usa estrategias y le sirven para algún compararlos con
procedimientos de fin, y dejar algunos otros objetos, -Compara elementos y
estimación y cálculo. elementos sueltos. agrupa y dice el detalla sus semejanzas
criterio que usó y diferencias
•Usa algunas utilizando hasta 5
expresiones que elementos. -Realiza sus propias
muestran su agrupaciones
comprensión acerca de Realiza
la cantidad, el tiempo y representaciones -Menciona el criterio que
el peso con su cuerpo, usó pata agrupar.
–“muchos”, “pocos”, material concreto
“pesa mucho”, “pesa reciclado, dibujos y -Dibuja las
poco”, “antes” o gráficos sobre las representaciones que
“después”– en agrupaciones, el realiza con materiales
situaciones cotidianas. conteo, la cantidad, concretos
de elementos
•Utiliza el conteo demostrando -Realiza el conteo de
hasta 5, en situaciones autonomía los elementos que
cotidianas en las que agrupa
requiere contar, Se expresa
empleando material utilizando términos -Compara agrupaciones
concreto o su propio que tienen que ver y menciona si hay
cuerpo. con la cantidad mucho, pocos.
como muchos
pocos, al realizar
•Utiliza los números acciones de -Menciona el orden que
ordinales “primero”, reciclado utilizo al ubicar los
“segundo” y “tercero” diversos elementos
para establecer la hasta el tercer lugar y
posición de un objeto o cuenta como lo hizo
persona en situaciones para ordenarlo.
cotidianas, empleando,
en algunos
casos, materiales
concretos.
ÁREA DE CIENCIA •Problematiza , •Hace preguntas que Hace preguntas de -Realiza preguntas sobre
Y TECNOLOGÍA situaciones para expresan su manera espontánea lo que quiere saber.
INDAGA hacer indagación. curiosidad sobre los con base en su -Formula sus propias
MEDIANTE •Diseña estrategias objetos, seres vivos, curiosidad, propone hipótesis acerca de lo
MÉTODOS para hacer hechos o fenómenos posibles que sabe de las
CIENTÍFICOS PARA indagación. que acontecen en su respuestas, de lo acciones que debe
CONSTRUIR SUS ambiente; y, al que sabe acerca de realizar con los
CONOCIMIENTOS •Genera y registra responder, da a los residuos residuos orgánicos e
datos o información. conocer lo que sabe orgánicos e inorgánicos para la
•Analiza datos e acerca de ellos. inorgánicos. conservación del medio
información. ambiente.
Propone libremente
•Evalúa y comunica el Propone acciones, y el donde puede -Menciona donde puede
proceso y resultado uso de materiales e encontrar encontrar información
de su indagación instrumentos para información de lo para saber más acerca
buscar información del que quiere saber de los residuos
objeto, ser vivo o sobre los residuos orgánicos e inorgánicos,
hecho de interés que orgánicos e compost, la práctica de
le genera inorgánicos las 3R, los
interrogantes. compost, la perfumadores
• Obtiene información práctica de las 3R, ecológicos.
sobre las los perfumadores
características de los ecológicos. -Da a conocer la
objetos, información que obtuvo
seres vivos o Obtiene la en la investigación que
fenómenos naturales información que realizó y la fuente que
que observa y/o necesita para utilizó
explora, y establece describir hechos o
relaciones entre ellos. sucesos sobre el -Detalla todo lo que
Registra la tema del reciclaje investigó y lo comunica
información de y la transformación con un dibujo
diferentes formas de objetos al
(dibujos, fotos, reutilizarlos en
modelados). diferentes
situaciones
•Compara su respuesta
inicial con respecto al
objeto, ser vivo o
hecho de interés, con
la información
obtenida
posteriormente.

•Comunica las acciones


que realizó para
obtener información y
comparte sus
resultados. Utiliza sus
registros (dibujos,
fotos u otras formas
de representación,
como el modelado) o lo
hace verbalmente.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MARTES MIERCOLES JUEVES


LUNES VIERNES

PLANIFICAMOS NOS INFORMAMOS ¿QUÉ ES EL CONOCEMOS LA


REALIZAMOS UNA
NUESTRO SOBRE LOS RESIDUOS IMPORTANCIA DE
VISITA A LOS RECICLAJE?
PROYECTO SOLIDOS. LAS 3R.
ALREDEDORES DE
MI ESCUELA. -
SENSIBILIZACIÓN

MARTES MIERCOLES JUEVES


LUNES VIERNES

¿QUE PODEMOS ELABORAMOS CONOCEMOS COMO LLENAMOS CONTAMOS Y


HACER CON LOS LOS LADRILLOS ELABORAR LOS ECO NUESTRAS REGISTRAMOS LAS
RESIDUOS ECOLOGICOS LADRILLOS BOTELLAS ECO BOTELLAS ECO
SOLIDOS RECOLECTORAS RECOLECTORAS
ORGANICOS E
INORGANICOS?

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


LIMPIAMOS FERIADO FERIADO RECOLECTAMOS PREPARAMOS
DONDE CASCARAS DE COMPOST
COLOCAREMOS ALIMENTOS PARA
NUESTROS ECO HACER EL COMPOST
LADRILLOS.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ELABORAMOS
NUESTRO
AMBIENTADOR
CON AYUDA DE UN
TEXTO.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

VIII. EVALUACION
Se elaborarán instrumentos para observar los desempeños de los niños y niñas en las actividades de aprendizaje, tales como:
cuaderno de campo, además se manejará el anecdotario para registrar los sucesos más significativos.

Estos componentes actitudinal y cognitivo, serán evaluados en el proceso y final del proyecto, considerando los propósitos desde la
planificación

También podría gustarte