Está en la página 1de 11

BG-1

ABC S.A. Preparado SUPERV. SOCIO


AL 31 DE DICIEMBRE 2023
G6
Balance General - ACTIVOS
Nº de cuenta: A a UV

FINAL Reclasificac FINAL


Descripción Ajustes M A Ref Final 31/12/2022 % Cam
31/12/2023 . 31/12/2023
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalente de efectivo 2,580,000.00 - - 2,580,000.00 A 2,200,000.00
Cuentas por cobrar comerciales 1,500,000.00 - - 1,500,000.00 B 1,245,000.00
Otras cuentas por cobrar 620,000.00 - - 620,000.00 B 550,000.00
Existencias 3,000,000.00 - - 3,000,000.00 C 2,850,000.00
cargas diferidas 150,000.00 - - 150,000.00 D 170,000.00
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 7,850,000.00 - - 7,850,000.00 7,015,000.00
ACTIVO NO CORRIENTE - -
inversiones 820,000.00 820,000.00 E 740,000.00
Inmueble, Maquinaria y Equipo 7,380,000.00 - - 7,380,000.00 F 8,100,000.00
intangibles 265,000.00 265,000.00 G 240,500.00
cuentas por cobrar a largo plazo 75,000.00 - - 75,000.00 B 340,000.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 8,540,000.00 8,540,000.00 9,420,500.00

TOTAL ACTIVO 16,390,000.00 16,390,000.00 16,435,500.00


BG-2
ABC S.A. Preparado SUPERV. SOCIO
AL 31 DE DICIEMBRE 2013
G6
Balance General - PASIVOS Y PATRIMONIO
Nº de cuenta: AA a SS/TT

FINAL FINAL
Descripción Ajustes Reclasificac. M A Ref Final 31/12/2022 % Cam
31/12/2023 31/12/2023
PASIVO CORRIENTE
Sobregiros bancarios 85,000.00 - - 85,000.00 AA 1,100,000.00
Cuentas por pagar comerciales 2,900,000.00 - - 2,900,000.00 BB 1,800,000.00
Otras cuentas por pagar 1,110,000.00 - - 1,110,000.00 BB 1,290,500.00
TOTAL PASIVO CORRIENTE 4,095,000.00 - - 4,095,000.00 4,190,500.00
PASIVO NO CORRIENTE
deudas a largo plazo 2,640,000.00 - - 2,640,000.00 BB 2,780,000.00
TOAL PASIVO NO CORRIENTE 6,735,000.00 - - 6,735,000.00 6,970,500.00
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
capital 7,640,000.00 7,640,000.00 CC 7,500,000.00
reserva legal 560,000.00 560,000.00 DD 485,000.00
resultados acumulados 1,455,000.00 1,455,000.00 FF 1,480,000.00
TOTAL PATRIMONIO 9,655,000.00 9,655,000.00 9,465,000.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 16,390,000.00 16,390,000.00 16,435,500.00
GP
ABC S.A. Preparado SUPERV. SOCIO
AL 31 DE DICIEMBRE 2023
G6
Ganancias y Pérdidas - Resultdos
Nº de cuenta: 10

FINAL FINAL Final


Descripción Ajustes Reclasificac. M A Ref % Cam
31/12/2012 31/12/2012 31/12/2011
H
ABS S.A. Preparado SUPERV. SOCIO
AL 31 DE DICIEMBRE 2023 Iniciales G6
Hallazgos de auditoria Fecha

REF Hallazgo Descripción Recomendación


A-1 Faltante de caja Faltante en caja, el cajero no explica a que se debió
Gastos del año anterior Factura por compra de suministro para la planta por S/ 1,900.00 de fecha 18-12-22
Vales fuera de fecha Vales para el Jefe de ventas por S/ 200 con más de 30 días de antigüedad
Depósito bancario no contabilizado Depósito de cliente por S/ 20,000 de fecha 30-12-2023
Cargos bancarios no contabilizados Cargos bancarios por mantenimiento y portes por S/. 150.00
Ajustes
ABC S.A. Preparado SUPERV. SOCIO
AL 31 DE DICIEMBRE 2023 Iniciales
G6
Ajustes de auditoria Fecha

REF Ajustes:
A-1 1 --------------------x------------------------ Debe Haber
14XX Cuenta por cobrar al personal 250.00
102 Fondo fijo 250.00
2 --------------------x------------------------
5922 Gastos de años anteriores 560.00
102 Fondo fijo 560.00
3 --------------------x------------------------
1413 Entregas a rendir cuenta 800.00
102 Fondo fijo 800.00

B-1
CM
ABS S.A. Preparado SUPERV. SOCIO
AL 31 DE DICIEMBRE 2023
G6
Cálculo de Materialidad

Dato Cálculo Instrucciones


TOTAL
Benchmark escogido PATRIMONIO Determinar con base en el juicio profesional
Benchmark saldo 9,655,000
Seleccionar factor 1% El rando sugerido es de 1% a 2%
Importancia relativa calculada 96,550

El seleccionar la importancia relativa no es un ejercicio


mecánico, se requiere que apliquemos el juicio profesional
Importancia relativa seleccionada 96,000 (redondear)

El total de errores no corregidos anticipados es el monto


total de errores reales, de juicio, proyectados y de
Total de errores no corregidos procedimientos analícos sustantivos que anticipamos que
anticipados 9,600 permanezcan sin corregir al final de compromiso (10%)

Importancia relativa de desempeño Importancia relativa seleccionada menos los errores no


calculada 86,400 corregidos
Porcentaje que se va a utilizar como
errores claramente triviales 5% Hasta el 5% de la importancia relativa
Importancia relativa seleccionada por el % del límite de
Errores triviales calculados 4,320 errores triviales
CS
ABC S.A. Preparado SUPERV. SOCIO
AL 31 DE DICIEMBRE 2023
G6
Identificación de cuentas significativas

Materialidad: S/

Alto volumen Transaccion Tipo de


Excede la de es Juicio Otros Riesgo cuenta
Saldos de los Estados Financieros Saldo materialidad? transacciones? complejas? significativo? factores inherente significativa
Efectivo y equivalente de efectivo 2,580,000 Si Si Si Si Si Si X
Cuentas por cobrar comerciales 1,500,000 Si Si Si Si Si Si X
Otras cuentas por cobrar 620,000 Si Si Si Si Si Si X
Existencias 3,000,000 Si Si Si X
cargas diferidas 150,000 Si NO Si Si Si Si X
inversiones 820,000 Si Si Si Si Si Si X
Inmueble, Maquinaria y Equipo 7,380,000 Si Si X
intangibles 265,000 Si Si Si Si Si Si X
A
ABC S.A. Preparado SUPERV. SOCIO
AL 31 DE DICIEMBRE 2023
G6
Efectivo y Equivalente de Efectivo
Nº de cuenta: 10

FINAL FINAL Final


Cuena Descripción Ajustes Reclasificac. M A Ref % Cam
31/12/2012 31/12/2012 31/12/2011
|--------------------------------------------------------------------a----------------------------------------------------------------------------|
Fondo fijo - planta 5,000 - - 5,000 A-1 - #DIV/0!
Fondo fijo - contabilidad 2,000 - - 2,000 - #DIV/0!
Cuentas corrientes 255,000 - - 255,000 A-2 - #DIV/0!
Depósito a plazo fijo 367,670 - - 367,670 - #DIV/0!
629,670 - - 629,670 BG-1 0 #DIV/0!

Marcas Explicativas
a Cotejado con Balance de Comprobacion de 2012
A-P
MILADI SA Preparado SUPERV. SOCIO
AL 31 DE DICIEMBRE 2021
G6
Efectivo y Equivalente de Efectivo
Nº de cuenta: 10

Afirmaciones en Estados Financieros


Objetivos de Auditoría: E/O I D&O V/M P&R
· Todo el efectivo en el balance general está en poder de la empresa o en
ü
depósito con terceros (e.g., un banco) a favor de la empresa.
· Todo el efectivo de propiedad de la empresa a la fecha del balance está
ü
incluido en el balance general.
· El efectivo está presentado a su valor realizable. ü

· La empresa posee, o tiene el derecho legal sobre, todo el efectivo que


aparece en el balance general a la fecha del balance. Todo el efectivo está
ü
libre de restricciones sobre su uso, embargos, u otras garantías o, de no ser
así, tales restricciones, embargos o garantías están identificados.

· El efectivo está clasificado, descrito y revelado adecuadamente en los


estados financieros, incluyendo las notas, de conformidad con los principios ü
contables prescritos.

Hecho
Programa de auditoría de Efectivo y equivalente de efectivo
REF Fecha
VISITA PRELIMINAR
1. Teniendo en cuenta la oportunidad y alcances previstos en la
PLANIFICACION DE LA AUDITORIA el encargado debe determinar:

a. Las cuentas que serán cubiertas por procedimientos sustantivos.


b. La oportunidad en que se cubrirán los pasos de este programa
c. El alcance que deberá darse al trabajo
alcance y oportunidad. ______
2. Investigue si los registros contables incluyen dinero de terceros.

3. Si no se consideró conveniente realizar pruebas sobre los controles, planee


hacer arqueos de caja chica y cobranzas por depositar, al ______________ y
realice lo siguiente:

a. Obtenga la firma del custodio indicado que los fondos fueron contados en
su presencia y se le devolvieron intactos.
b. Concilie los saldos con las cuentas de control y compruebe la razonabilidad
de las partidas en conciliación.
c. Para las cobranzas por depositar, exija su depósito inmediato y cerciórese
que los cheques depositados no fueron devueltos con posterioridad y que
dichos cobros fueron acreditados correctamente a las cuentas individuales de
clientes.
viduales de clientes la razonabilidad de las partidas en conciliación
4. Si lo considera necesario confirme con los custodios los fondos no
arqueados al ___________________
5. Haga preparar las cartas de confirmación bancaria al mes de _______.
Solicite el estado de cuenta por tres meses anteriores y posteriores al cierre.

6. Si la estrategia de auditoría está basada en no evaluar ampliamente los


controles, solicite los estados de cuenta de cada banco por mes. Selecciones los
pagos por cheque que lucen muy significativos y pídale al cliente que le
prepare una cédula indicando: N° de cheque, naturaleza del pago y registro
contable. Luego verifique su razonabilidad y haga pruebas selectivas, examine
los documentos de soporte para determinar si son transacciones legítimas,
autorizadas y el pago recibido por el beneficiario y cerciórese que no se
reversaron en el período siguiente.
coordine con pasos 23 de Guía C y de G/P. ______ ______
7. Revise las conciliaciones bancarias.
8. Anote los puntos de recomendación encontrados.
Anote los puntos de recomendación encontrados.
VISITA FINAL

9. Con base en los resultados de la visita preliminar, el encargado debe


determinar si la oportunidad y alcances previstos originalmente continúan y
son adecuados. En caso contrario, evalúe esta situación.
siendo adecuados. En caso contrario, actualice dicha información
10. Obtenga una relación del efectivo en caja y bancos y crúcela con la cédula
sumaria.
tra la cédula sumaria
11. Si no se obtuvo respuesta a las confirmaciones bancarias, envíe
inmediatamente fax solicitando respuesta a los puntos de la confirmación.
firmación.
12. Revise las conciliaciones bancarias al mes de ________. Si el trabajo
fue cubierto a una fecha preliminar deberán efectuarse los siguientes pasos a la
fecha de cierre:
a. Examinar el movimiento de la cuenta control entre la revisión preliminar y
la fecha de cierre y revisar todas las partidas poco usuales.
b. Cruzar los saldos de libros y de los estados de cuenta contra las
conciliaciones bancarias
c. Investigar todas las partidas poco usuales que aparezcan en el estado de
cuenta de los seis días posteriores al cierre.
d. Considerar la posibilidad de reversar los cheques emitidos pero no
entregados a la fecha de cierre.

13. Compruebe mediante procedimientos adecuados a la fecha de cierre


cualquier otro efectivo que aparezca en la sumaria de efectivo y que no haya
sido comprobado anteriormente. Haga una prueba global de los depósitos que
generaron intereses durante el año y cruzando con ganancias y pérdidas
determine los intereses devengados y no cobrados a la fecha del balance,
tomando en cuenta el registro del último cargo por intereses registrados en
libros.
14. Determine que los saldos en moneda extranjera haya sido convertido al tipo
de cambio vigente a la fecha de cierre.
sas que fijo el Banco Central de Venezuela.
15. Realice un corte de los documentos que mueven el efectivo a la fecha de
cierre y revise el registro contable. Tome nota de los últimos cheques emitidos,
los últimos depósitos, etc.
16. Compruebe las transferencias de fondos entre cuentas bancarias al
__________
Guía
20. Actualice el trabajo preliminar.
Complete la prueba del paso No.6.
21. Analice las variaciones y documente la razón de las mismas.
22. Anote los puntos de recomendación encontrados
Anote los puntos de recomendación encontrados. G-36 No. ______
CONCLUSION
1. ¿Están los saldos de efectivo razonablemente determinados?
2. ¿Está el efectivo presentado adecuadamente en los estados financieros?
cieros
3. ¿Está el efectivo disponible para la Compañía?

4. ¿Se ha registrado adecuadamente el efectivo en moneda extranjera?


Si la respuesta a cualquiera de los puntos anteriores es negativa, prepare un
punto de atención al Socio.
A-1
MILADI Preparado SUPERV. SOCIO
AL 31 DE DICIEMBRE 2012 Iniciales
G6
Arqueo de caja Fecha
Nº de cuenta: 10

3 1

Notas

1 Faltante de caja, el cajero no explica a que se debió

También podría gustarte