Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Auditoría financiera como proceso para la toma de decisiones


gerenciales

AUTOR (ES):
Cenas Bobadilla, Lucero Marivel (orcid.org/0000-0002-1431-3599)
Flores Honores, Jhenny Carito Isabel (orcid.org/0000-0001-7472-9804)
Gonzales Meregildo, María José (orcid.org/0000-0002-9034-6579)
Pereda Hurtado Tamara, Nerea Thaily (orcid.org/0000-0002-1803-0641)
Reyes Chacón, Aurora Brighitte (orcid.org/0000-0003-1083-5223)
Ulloa Rodriguez, Milagros Noemi (orcid.org/0000-0001-5769-5235)

ASESOR:
Mg. Rivera Zapata Carlos Alberto (orcid.org/0000-0003-4195-3978)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Auditoría

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo económico, empleo y emprendimiento

TRUJILLO — PERÚ
2024
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................

II. OPINIÓN......................................................................................................................

III. ARGUMENTACIÓN.......................................................................................................

IV. CONCLUSIÓN..............................................................................................................

REFERENCIAS...................................................................................................................

2
I. INTRODUCCIÓN
La auditoría financiera es un proceso importante en una organización que permite
la toma de decisiones de gestión. Le permite evaluar y verificar la información
financiera de su empresa para garantizar su exactitud y confiabilidad. Mediante la
auditoría financiera se pueden detectar errores contables, descubrir áreas de
mejora y tomar decisiones básicas para el adecuado desarrollo del control interno
y las prácticas contables.

Una auditoría financiera implica examinar y verificar los estados financieros y los
registros contables de una empresa con respecto a las normas contables. El
objetivo es proporcionar informes fiables y precisos que puedan ser utilizados por
terceros interesados en la obtención de determinaciones.

Las decisiones de gestión se toman sobre la base de la advertencia obtenida de


las auditorías financieras. Los informes de auditoría permiten a los gerentes
examinar la posición financiera de la empresa y tomar medidas correctivas si se
detectan desviaciones. La auditoría interna la realiza un departamento
independiente dentro de una empresa y ejerce un papel trascendental en la
obtención de determinaciones. informando a la dirección sobre la rentabilidad y el
crecimiento de la empresa.

En la actualidad la auditoría financiera se ha vuelto un instrumento muy utilizado


por las empresas, ya que tiene por finalidad que la organización tome decisiones
eficaces y siga vigente en el mercado. Por lo tanto, decidimos profundizar
mediante las afirmaciones de reconocidos autores expertos en este tema.

Según Baldeón (2019) la auditoría financiera es aquel proceso que está


encargado de revisar los informes financieros de manera detallada en un
determinado tiempo, sobre la situación financiera de una organización, del cual se
obtiene un informe en el que el auditor expresa una opinión razonable y confiable,
guiándose de las correspondientes normas. No obstante, en los informes
financieros se puede hallar errores u omisión de información, entonces es ahí

1
donde resalta la importancia de la auditoría financiera ya que, al realizar un eficaz
análisis estarán verificando si dicha información es confiable. El autor también
añade que es muy esencial que la persona que realiza la auditoría sea distinta al
encargado que organizó el informe financiero, esto permite que la auditoría sea
transparente.

Robles (2020) manifiesta que la auditoría financiera permite que la entidad tenga
una eficaz gestión empresarial, que consiste en la evaluación de las políticas
contables e inspección de los estados financieros de la entidad. Además, también
menciona que la auditoría es esencial, porque coopera en la mejora constante y
que los recursos sean usados de una manera correcta optimizando el proceso
contable y financiero en la empresa evidenciado en los estados financieros, por
último concluye que la auditoría financiera debe ser ejecutado por un auditor con
amplia experiencia que puede ser tanto externo o interno, con el fin de obtener un
comentario plasmado en un informe que sea imparcial, razonable y confiable,
previniendo que no exista errores ni fraudes en la información financiera que le
brindan, puesto que es un instrumento importante para que la entidad tome
decisiones favorables.

De igual modo, Faustino (2017) expresa que la auditoría financiera facilita


conseguir pruebas necesarias, idóneas y destacables respecto a las obligaciones
pendientes e inversiones de la situación financiera; ya sean entradas, costos y
salidas del estado de resultados; alteraciones patrimoniales y movimientos de
operación, 2 inversión y financiamiento. El autor concluye que la Auditoría
Financiera es importante ya que es un instrumento esencial para el desarrollo de
las tomas de decisiones, debido a que asegura la fiabilidad de la información
obtenida acerca del estado financiero de una empresa (pág.70).

De acuerdo a Marín (2018) menciona que la planificación involucra la correcta y


razonable determinación de los procedimientos de auditoría, con el propósito que
la ejecución sea efectiva y eficiente. Considera que la planificación es una serie
de pasos que ayuda en la realización del proceso de auditoría, el cual describe
como un conjunto de actividades destinadas a realizar un análisis.

2
Robbins (2018) señala que todos los individuos decidimos cada día de nuestro
existir. En general, las decisiones continúan un transcurso, de tal modo que no se
diferencie en las decisiones de tipo administrativo. Este desarrollo de elección
puede ser detallado a través de procesos que se emplean en las circunstancias
que es necesario tomar decisiones, que pueden ser complejas o simples. Martín
(2016) nos resalta que, el desarrollo de toma de decisiones necesita de una
agrupación de antecedentes que deben ser provechosos y cumplan con los
dictámenes que faciliten decretar su fiabilidad.

Por otro lado, Gamboa (2017) indica que varias empresas comerciales de
Ecuador consideran que no es necesario contar con un auditor financiero, esto se
debe por el escaso conocimiento sobre las ventajas que aporta este instrumento a
la organización, a parte del costo que implicaría. Comenta también, que un auditor
es realmente esencial en una empresa, puesto que, al realizar el análisis en los
estados financieros, beneficia a los gerentes en tomar decisiones efectivas a favor
de la empresa.

Para finalizar, el propósito del presente artículo de opinión es dar a conocer la


relevancia de “Auditoría financiera como proceso para la toma de decisiones
gerenciales”, asimismo informar y analizar los comentarios de autores,
compartiendo perspectivas y definiciones distintas para una mejor toma de
referencia acerca de las variables escogidas, obteniendo más claridad en los
conceptos necesarios que permita llevar a cabo que todos los involucrados
tengan una idea concreta para que puedan elegir una decisión gerencial correcta
en beneficio de la empresa tomando en consideración el proceso de la auditoría
financiera.

3
II. OPINIÓN
Es la idea en la que el autor cree y que inmediatamente es defendida con una
serie de argumentos (2 a 3 páginas)

III. ARGUMENTACIÓN
Sustento teórico de la opinión vertida por el autor (3 a 4 páginas)

IV. CONCLUSIÓN
Es la idea esencial del artículo de opinión, como resultado de la argumentación,
deben estar claramente sustentadas con los resultados obtenidos (1 página)

REFERENCIAS

También podría gustarte