Está en la página 1de 3

SÍLABO DEL CURSO

FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS CONTEMPORÁNEAS (ELECTIVO 2)

I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera 9° 4
Facultad Arquitectura y Diseño Arquitectura y Urbanismo Ciclo Créditos
profesional
TALLER DE PROYECTOS HT HP HL PC (**)
Código de
URBA1520A Requisitos ARQUITECTÓNICOS 7 Horas
curso 4 0 0 0
Tipo de Modalidad Periodo
Obligatorio Presencial 2023-1
curso del curso lectivo
El curso aporta a las Pensamiento Creativo y Crítico: Permite a los estudiantes UPN convertirse en pensadores autodirigidos, auto
competencias generales: disciplinados y auto monitores. Además, les da la capacidad de plantear preguntas y problemas esenciales, recopilar
y evaluar información relevante, llegar a conclusiones y soluciones bien razonadas, pensar de manera abierta dentro
de sistemas de pensamiento alternativo (evaluando sus implicaciones y consecuencias prácticas), y comunicarse de
manera efectiva con los demás al buscar soluciones para problemas complejos.
Resolución de Problemas: Permite a los estudiantes UPN diseñar soluciones creativas para los problemas que
afrontan, considerando criterios de ciencia e impacto, lo cual agrega valor a su trabajo.
El curso aporta a las Urbanismo y territorio: Diagnostica, planifica y desarrolla propuestas urbanas y territoriales especializadas acorde a
competencias la problemática de las ciudades contemporáneas. Aplicando el trabajo colaborativo, teniendo en cuenta variables
específicas: medioambientales, demográficas, socioeconómicas, culturales, patrimoniales y de riesgo, dentro del marco de la
normativa vigente.
El curso desarrolla el
componente: Experiencia preprofesional

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico. Tiene el propósito de brindar al estudiante el conocimiento de las ciudades contemporáneas que han marcado la
historia del urbanismo europeo; origen, génesis o evolución en sus momentos históricos tale s como: formación inicial, amurallamiento, derrumbe de
murallas y ensanches, y su nueva expansión hasta la condición actual.
Los temas principales son: procesos culturales, económicos y sociales que modifican las ciudades europeas; transformaciones en la jerarquía urbana
europea; estudio de casos; lectura del desarrollo del urbanismo local a la luz de los ejemplos contemporáneos europeos.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante, elabora un informe de investigación sobre una ciudad europea, aplicando los conocimientos teóricos aprendidos
estudiando las dinámicas de las ciudades europeas contemporáneas y considerando el método de casos seleccionado por el docente; cumpliendo
con estándares internacionales de redacción científica; con sentido lógico, coherencia y sustento técnico.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y
crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que se utilizan son: el aprendizaje colaborativo y basado en proyectos, realizando el análisis e interpretación
de diversos materiales y recursos relacionados a la Notación BPM, Lenguaje de Modelado UML y su aplicación; también se realiza la presentación
de trabajos y exposiciones grupales e individuales. Además, se utiliza recursos digitales como: gamificación a través de la plataforma Blackboard.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades
sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar
experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los
estudiantes.

1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES PC (**)

Fundación y origen de las ciudades. Contexto


ORIGENES 1 histórico:
Al finalizar la Unidad, el estudiante, sustenta un Ubicación de los primeros asentamientos.
informe de su investigación respecto las El Imperio romano:
Bibliografía: La defensa
Antecedentes de las invasiones
de urbanismo: primeras
ciudades amuralladas y su derrumbe y las 2 bárbaras
ciudades.del norte;
I consecuencias del aumento de la población en Estructura de la ciudad romana. NO APLICA
las ciudades desde el siglo XVI, llevando Ciudades en la Edad Media:
al descubrimiento de nuevos continentes, dando 3 Hitos del desarrollo de la forma urbana,
origen a nuevos comercios y la globalización simbología e importancia.
que a la vez originaran nuevos pueblos fuera
4 EVALUACIÓN T1
de las murallas envolviendo, presentándolo en
PPT, con fluidez y coherencia de ideas y acorde a
los temas desarrollados.
Hacia el Renacimiento:
Rutas marítimas y del comercio en el siglo XV y los
nuevos continentes;
Aumento de la población en las ciudades desde el siglo
EL RENACIMIENTO 5
XVI;
Al finalizar la Unidad, el estudiante, sustenta un
Primeras planificaciones urbanas; Ensanches;
informe de su investigación, sobre los hechos
II Nuevos pueblos fuera de las murallas y lugares de
ocurridos durante el renacimiento y la revolución
ferias; La vida en las ciudades. El comercio.
industrial, presentándolo en PPT, con fluidez y
coherencia de ideas y acorde a los temas El Renacimiento
Bibliografía: (siglos of
The Making XIV-XVI). El aumento
Urban Europe, de las:
1000-1994
6 ciudades;
With a NewElPreface
legado and
artístico,
a Newarquitectónico
Chapter. y urbano
desarrollados.
de la época.
7 La revolución industrial (siglo XVIII): El contexto
mundial - Industria, transportes, los ferrocarriles. La
navegación y el desarrollo económico.
8 EVALUACIÓN PARCIAL.
El siglo XX. NO APLICA
9 Estudios de casos de ciudades europeas:
Lisboa; Toledo.
Estudios de casos de ciudades europeas:
10
Venecia; Londres.
Estudios de casos de ciudades europeas:
EL SIGLO XX 11
Paris; Berlín.
Al finalizar la Unidad, el estudiante, presenta un
Comparación del urbanismo local con el europeo.
informe de su investigación, sobre las diferencias 12
III EVALUACIÓN T2
existentes entre el urbanismo local y europeo,
presentándolo en PPT, con fluidez y coherencia Las ciudades latinas contemporáneas.
de ideas y acorde a los temas desarrollados 13
Las megalópolis latinas.
14 Estudios de casos de una ciudad peruana.
15 Estudios de casos de una ciudad peruana.
16 EVALUACIÓN FINAL
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las
actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de práctica de campo que se encuentra como anexo al sílabo.

2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje (LMS),
para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, y
entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes.

EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
T1 (a) 15% 4 Evaluación T1: Portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
Evaluación Parcial (a) 30% 8 Evaluación Parcial: Portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
T2 (a) 15% 12 Evaluación T2: Avance de portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
Evaluación Final (a) 40% 16 Evaluación Final: Entrega de portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
Evaluación Sustitutoria (a) -------- (-) Evaluación Sustitutoria.
(a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL

https://ebookcentral.bibliotecaupn.elo
The Making of Urban Europe, 1000-1994:
1 Hohenberg, Paul 1995 gim.com/lib/upnpe/detail.action?docI
With a New Preface and a New Chapter. D=3300312

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


REFERENCIA ENLACE
https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/82480
Apuntes para una historia universal

3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo

También podría gustarte