Está en la página 1de 6

INVESTIGACION 5

1.- ¿QUÉ ES EL CAPITAL DE TRABAJO?

El capital de trabajo considera todos aquellos recursos que requiere una empresa para poder
operar de forma continua. Básicamente hablamos de lo que comúnmente conocemos como
activo corriente.

2.- ¿QUÉ ES EL CAPITAL DE TRABAJO NETO?

Indica la cantidad de recursos con los que cuenta una empresa para poder seguir trabajando
una vez que se paguen todos los pasivos a corto plazo. Estos recursos han de estar disponibles a
corto plazo, pudiendo la empresa disponer de ellos inmediatamente.

En términos técnicos el capital de trabajo neto se calcula mediante la resta del pasivo corriente
al activo corriente.

3.- ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE TENER UN CAPITAL DE TRABAJO ADECUADO?

 Permite pagar sus obligaciones corrientes oportunamente.


 Asegura el crédito de la empresa y le permite afrontar emergencias.
 Aprovecha los descuentos por pronto pago.
 Mantenimiento de inventario suficiente para satisfacer la demanda.
 Hay mayor eficiencia, al evitar demoras en la obtención de materiales, suministros o
servicios.

4.- ¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL CAPITAL DE TRABAJO Y EL FLUJO DE CAJA?

El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de
caja. El flujo de caja o efectivo que la empresa genere será el que se encargue de mantener o de
incrementar el capital de trabajo.

La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una menor
utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el flujo de caja generado por
la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para
pagar la deuda y para distribuir utilidades a los socios.El flujo de caja de la empresa debe ser
suficiente para mantener el capital de trabajo, para reponer activos, para atender los costos de
los pasivos, y para distribuir utilidades a los socios de la empresa.

JOSE L VARGAS
5.- ¿QUÉ ES EL CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO?

El capital de trabajo neto operativo comprende un concepto mucho más profundo que el
concepto contable de capital de trabajo, y en este se considera única y exclusivamente los
activos que directamente intervienen en la generación de recursos, menos las cuentas por
pagar. Para esto se excluyen las partidas de efectivo e inversiones a corto plazo.

6.- ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA RENTABILIDAD Y EL RIESGO?

La rentabilidad consiste en la capacidad de una inversión de generar crecimientos en relación


con el capital inicial aportado, gracias a la gestión de dicha inversión en los mercados
financieros.
El riesgo y la rentabilidad pueden ser medidos de manera directamente proporcional. Es decir,
mientras mayor sea la rentabilidad esperada, mayores serán también los riesgos que deberás
asumir.

7. - ¿QUÉ TÉCNICAS CONOCE PARA DESARROLLAR UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL


EFECTIVO?

 Cancelar las cuentas por pagar tan tarde como sea posible, sin perder credibilidad
crediticia pero aprovechando cualquier descuento por pronto pago.

 Rotar los inventarios tan pronto como sea posible, evitando el agotamiento de
existencias que puedan afectar las operaciones.

 Recaudar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible, sin perder ventas futuras.

8.- ¿QUÉ ES EL CICLO OPERATIVO?

El ciclo operativo es el proceso por el que pasa una compañía industrial, en promedio, desde
que compra las materias primas hasta que cobra las ventas después de la producción.

En detalle, el ciclo operativo está dado por los días en que la empresa tiene la materia prima.
Esto se suma con los días del proceso productivo y el tiempo adicional que demore la venta o
colocación del resultado en el mercado.

9.- ¿QUÉ ES EL CICLO DE CAJA?

JOSE L VARGAS
El ciclo de efectivo es el periodo en el que cada unidad monetaria invertida en el proceso de
producción se recupera. Así, mide el tiempo desde el desembolso por la adquisición de los
insumos hasta la percepción de los ingresos por las ventas.

Es decir, el ciclo de efectivo es el lapso (usualmente de días o meses) que transcurren desde que
la empresa realiza el pago por la materia prima hasta que cobra por las ventas efectuadas.

10.- ¿QUÉ ES EL SALDO MÍNIMO DE EFECTIVO (SME) O EFECTIVO MÍNIMO DE OPERACIÓN


(EMO)?

El Efectivo Mínimo para Operaciones (EMO): es la cantidad mínima de dinero que se requiere
para que la empresa realice sus operaciones, y le permita a la empresa generar un margen de
seguridad para realizar pagos no previstos.

11.- ¿QUÉ ES EL COSTO DE OPORTUNIDAD?

El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una


determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber
escogido la opción alternativa.

12.- ¿QUÉ ES LA ROTACIÓN DEL CICLO DE EFECTIVO?

La tasa de rotación de efectivo de una compañía mide cuántas veces por año se renueva el saldo
de caja con los ingresos por ventas. Una alta tasa de rotación de efectivo es generalmente mejor
que una baja. El análisis de la rotación de efectivo puede ayudarte a determinar qué tan
eficiente es el flujo de caja de tu pequeño negocio, pero hay algunos inconvenientes con este
indicador, que pueden presentar una imagen inexacta.

13.- ¿QUÉ ESTRATEGIAS APLICARÍA PARA REDUCIR EL CICLO DE CAJA?

 Perfeccione su sistema de cobro


 Recurra al descuento de facturas o factoring
 Administre adecuadamente sus inventarios
 Tenga a mano una línea de crédito
 Negocie plazos mayores de pago con sus proveedores
 Controle sus gastos

JOSE L VARGAS
 Cuente con un presupuesto

INVESTIGACIÓN

1. INVESTIGAR SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR.

La administración de cuentas por cobrar se refiere al conjunto de políticas, procedimientos y


prácticas empleados por una empresa con respecto al manejo de ventas ofrecidas a crédito.
Es el manejo de todas las facturas pendientes que tiene una empresa por recibir su pago
después de haber entregado un producto o servicio.

Es decir, es el manejo de la cobranza del dinero que los clientes le deben a una compañía. La
mayoría de las empresas ofrece a sus clientes la oportunidad de comprar sus productos y
servicios a crédito. Cuando se diseña adecuadamente, tal acuerdo puede ser mutuamente
beneficioso tanto para la empresa como para sus clientes.

Son uno de los pilares de la generación de ventas y deben administrarse para garantizar que
se conviertan finalmente en ingreso de efectivo. Una empresa que no convierte
eficientemente sus cuentas por cobrar en efectivo puede tener una liquidez deficiente,
paralizando su capital de trabajo y enfrentando desagradables dificultades operativas.

2.- INVESTIGUE SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS DE INVENTARIO.

La administración de inventarios se da para posibilitar la disponibilidad de bienes al momento


de requerir su uso o venta, basada en métodos y técnicas que permiten conocer las necesidades
de reabastecimiento óptimas.

El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tienen las empresas para comerciar,
permitiendo la compra y venta o la fabricación antes de su venta, en un periodo económico

JOSE L VARGAS
determinado. Los inventarios forman parte del grupo de activos circulantes de toda
organización.

Adicionalmente, el inventario es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y
aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados: En el Balance
General, el inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el estado de resultados, el
inventario final se resta del costo de las mercancías disponibles para la venta, determinándose
el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado.

Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del
negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en
proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y
accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la
prestación de servicios; empaques y envases.

La base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la
importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo tanto físico como
contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer
al final del periodo de su actividad, un estado confiable de la situación económica de la
empresa.

El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios,


para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para
funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar
la demanda.

La administración de inventarios se centra en cuatro aspectos básicos:

 Número de unidades que deberán producirse en un momento dado.


 En qué momento debe producirse el inventario.
 ¿Qué artículos del inventario merecen atención especial? y
 ¿Podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en inventario?

JOSE L VARGAS
3.-INVESTIGAR SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR PAGAR.

Las cuentas por pagar se refieren a la deuda que tiene una empresa a un acreedor por los
bienes o servicios adquiridos. Recibir la entrega de productos pedidos sin pagarlos o comprar a
crédito se registra como cuentas por pagar. Cuando se hace con precisión, el saldo total del
crédito debe ser igual a la suma de las facturas pendientes del proveedor.

La importancia de las cuentas por pagar

El seguimiento de las cuentas por pagar es esencial para mantener bien contabilizadas
las finanzas del negocio. Las cuentas por pagar generalmente tienen una fecha límite, no
cumplir con lo mismo daría lugar a consecuencias negativas.

Las cuentas por pagar de una empresa deben ser bien rastreadas y pagadas por las siguientes
razones:

1. Evitar multas por pagos atrasados debido al incumplimiento de los términos de pago

2. Asegurar una continua relación comercial con los acreedores

3. Mejorar puntaje de crédito

4. Prevenir el fraude financiero

JOSE L VARGAS

También podría gustarte