Está en la página 1de 7

Caso práctico parte 2

Ana Valencia Gutierrez

Juan Carlos Sánchez Celis

2024
Solución al caso práctico

1. Entornos que afectan directa e indirectamente a Tecnoglass:

a. Entorno Económico:

• Directo: La situación económica del país y de los mercados internacionales influye

en la demanda y en los costos de producción.

• Indirecto: Cambios en las tasas de cambio, políticas económicas y eventos

económicos globales pueden tener un impacto.

b. Entorno Tecnológico:

• Directo: Avances tecnológicos en la industria del vidrio y la construcción afectan

directamente la capacidad de innovación y competitividad de Tecnoglass.

• Indirecto: Cambios tecnológicos en logística, comunicación y gestión también

pueden influir.

c. Entorno Sociocultural:

• Directo: La cultura y las preferencias de los consumidores, así como las tendencias

en sostenibilidad y diseño, afectan la demanda de productos de Tecnoglass.

• Indirecto: Factores demográficos y sociales impactan en la disponibilidad de mano

de obra y en las políticas de recursos humanos.

d. Entorno Político-Legal:

• Directo: Políticas gubernamentales relacionadas con la construcción, comercio

internacional y regulaciones ambientales afectan la operación de Tecnoglass.


• Indirecto: Cambios en las leyes laborales y fiscales tienen un impacto en la gestión

de recursos humanos y en los costos operativos.

e. Entorno Competitivo:

• Directo: Actividades y estrategias de los competidores en la industria del vidrio y la

construcción.

• Indirecto: Cambios en la estructura competitiva del mercado y la entrada de nuevos

competidores.

2. Percepción desde la gestión de proyectos:

Desde la gestión de proyectos, el crecimiento y la expansión de Tecnoglass se pueden

percibir como exitosos y bien gestionados. La empresa ha demostrado la capacidad de

adaptarse a situaciones adversas, identificar oportunidades en momentos de crisis y

diversificar sus mercados. La expansión a nivel internacional, la especialización en

productos como las ventanas antihuracán y la inversión en tecnologías innovadoras indican

una gestión proactiva y orientada al mercado.

3. Implementación de una PMO según criterios del PMI:

La implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) bajo los criterios del

Project Management Institute (PMI) implica seguir ciertos procesos:

a. Iniciación:

• Definir los objetivos y alcances de la PMO.

• Identificar los stakeholders y sus expectativas.


b. Planificación:

• Desarrollar un plan estratégico para la PMO.

• Establecer políticas, procesos y procedimientos de gestión de proyectos.

c. Ejecución:

• Selección e implementación de herramientas de gestión de proyectos.

• Capacitación del personal en las prácticas y metodologías del PMI.

d. Monitoreo y Control:

• Establecer un sistema de seguimiento y control de proyectos.

• Realizar auditorías regulares para asegurar la conformidad con los estándares del

PMI.

e. Cierre:

• Evaluar el desempeño de la PMO y realizar mejoras continuas.

• Documentar lecciones aprendidas y compartir conocimientos.

La certificación bajo los criterios del PMI garantiza una gestión profesional y eficiente de

proyectos, lo cual sería beneficioso para Tecnoglass en su continua expansión y gestión de

proyectos innovadores.
Aplicación Práctica del Conocimiento

En este espacio a partir de la solución generada, con sus propias palabras explique la utilidad

o cómo podría aplicar la situación planteada del caso práctico en su programa académico de

acuerdo conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.

Este caso práctico de Tecnoglass puede aplicarse en tu programa académico de la siguiente

manera:

1. Gestión Estratégica:

• Analizar cómo Tecnoglass utiliza la innovación y la adaptabilidad para

mantener y expandir su posición en el mercado.

2. Gestión de Proyectos:

• Utilizar el caso como ejemplo de gestión de proyectos exitosa en situaciones

cambiantes y adversas.

3. Emprendimiento:

• Estudiar la trayectoria de Christian Daes como emprendedor y cómo superó

fracasos iniciales para construir un grupo empresarial exitoso.

Desde mi perspectiva en el programa académico, encuentro que el caso práctico de

Tecnoglass es altamente aplicable. En el ámbito de Gestión Estratégica, se destaca la

habilidad de la empresa para mantener y expandir su posición en el mercado a través de la


innovación y adaptabilidad. En Gestión de Proyectos, este caso ejemplifica una gestión

exitosa en condiciones cambiantes. Desde el enfoque de Emprendimiento, la historia de

Christian Daes es inspiradora, mostrando cómo superar fracasos iniciales puede llevar a la

construcción de un grupo empresarial exitoso.

Referencias

En este espacio debe incluir las referencias citadas en el texto. Se debe hacer uso de la

Norma APA, el manual o guía está disponible en

http://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/norma_apa_7_edicion.pdf.

Investigativo, A. P., & Suministrada. (2023, August 29). Innovación empresarial:

Tecnoglass incursiona en el mercado de ventanas de vinilo en Estados Unidos.

Agenciapi.co. https://www.agenciapi.co/noticia/empresas/innovacion-empresarial-

tecnoglass-incursiona-en-el-mercado-de-ventanas-de-vinilo-en-estados-unidos

Tecnoglass. (2021, March 24). Tecnoglass, epicentro de la industria del vidrio en las

Américas. https://www.tecnoglass.com/es/news/tecnoglass-epicentro-de-la-

industria-del-vidrio-en-las-americas/

Infobae. (2021, August 6). La historia desconocida de Christian Daes, el empresario

costeño que cumple sueños desde Barranquilla. Infobae.

https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/06/la-historia-desconocida-de-

christian-daes-el-empresario-costeno-que-cumple-suenos-desde-barranquilla/
Tecnoglass. (2021, March 9). Christian Daes, empresario que abrió la “ventana” de

Colombia al mundo. https://www.tecnoglass.com/es/news/christian-daes-

empresario-que-abrio-la-ventana-de-colombia-al-mundo/

También podría gustarte