Está en la página 1de 6

Caso Practico 3

Nombre del estudiante

Ana Cecilia Valencia Gutierrez

Nombre del docente

Alejandro Forero Baron

Luis Carlos Cardenas

Gerencia de Proyectos

2.024
Solución al caso práctico Unidad 3

Una vez leído y analizado el caso del grupo Tecnoglass, resuelva lo siguiente:
1- ¿Se podría identificar a Tecnoglass como una organización Matricial? Argumente su respuesta.

Tecnoglass no se podría identificar como una organización matricial basándonos en la


información proporcionada, pues las organizaciones matriciales se caracterizan por tener una
estructura en la que los empleados reportan a dos jefes uno funcional y otro de proyecto. En el
caso de Tecnoglass, la descripción no menciona esta doble cadena de mando ni la coexistencia
de estructuras funcionales y de proyectos para los empleados.

El texto destaca cómo Tecnoglass ha evolucionado desde sus inicios en el garaje de una casa con
un personal limitado hasta convertirse en un líder en la industria del vidrio con operaciones a
nivel internacional. La empresa ha experimentado un crecimiento monumental y ha diversificado
sus actividades, abarcando tres compañías y operando en diferentes segmentos del negocio de
ventanas, fachadas de aluminio y vidrios para proyectos residenciales y comerciales.

Podemos decir que Tecnoglass se ha desarrollado como una organización enfocada en proyectos
específicos y en la expansión de mercados internacionales, pero no necesariamente como una
organización matricial con una estructura dual de mando funcional y de proyecto para sus
empleados. Además, el énfasis en la flexibilidad y adaptación a las crisis sugiere una estructura
más orientada a proyectos ya la toma de decisiones ágiles en lugar de una matriz rígida.

2- ¿Considera usted que la empresa se encuentra en condiciones para la implementación de una


OGP? Recomiende los aspectos que el CEO Christian Daes debe tener en cuenta para su
ejecución.

Teniendo en cuenta la naturaleza y el éxito de Tecnoglass en la ejecución de proyectos


internacionales, podría considerarse la implementación de una Oficina de Gerencia de Proyectos
(OGP) para consolidar y optimizar la gestión de proyectos. Algunos aspectos para considerar
para la implementación:

Diagnóstico Inicial: Realizaría un análisis exhaustivo de la madurez en gestión de proyectos


actuales de la empresa, identificando áreas de mejora y oportunidades.
Definición de Objetivos: Establecer objetivos claros para la OGP, alineados con la estrategia
empresarial y el logro de proyectos de alto impacto.

Selección de Personal y Capacitación: Diseñar un equipo especializado en gestión de proyectos


y proporcionar capacitación continua para mantenerse actualizados en las mejores prácticas.

Implementación de Herramientas y Metodologías: Introducir herramientas de gestión de


proyectos y metodologías reconocidas, como las descritas en el PMBOK, para estandarizar
procesos y mejorar la eficiencia.

Comunicación Efectiva: Establecer canales de comunicación efectivos entre la OGP y otros


departamentos para asegurar la alineación de los proyectos con los objetivos organizacionales.

Monitoreo y Evaluación Continua: Implementar un sistema de seguimiento para evaluar el


desempeño de los proyectos, identificar posibles desviaciones y aplicar acciones correctivas.

3. Usted como gerente de proyectos de la empresa Tecnoglass, debe diseñar una estrategia de
permanencia y sostenibilidad financiera de la compañía en el mercado internacional, proponga al
menos un mecanismo para implementar proyectos de alto impacto con sus respectivos procesos para
la organización.
Estrategia: Programa de Innovación Sostenible y Expansión de Mercados Internacionales

Mecanismo de Implementación:

1. Identificación de Oportunidades de Mercado: Establecer un equipo dedicado a analizar y


anticipar las tendencias del mercado internacional para identificar oportunidades de
productos y expansión.

2. Desarrollo de Productos Innovadores: Crear un proceso de desarrollo de productos


innovadores centrados en la sostenibilidad, con enfoque en eficiencia energética y materiales
eco amigables.

3. Expansión a Nuevos Mercados: Establecer equipos de trabajo para la adaptación de productos


a diferentes mercados, considerando las regulaciones locales y las preferencias del
consumidor.

4. Colaboración Estratégica: Buscar alianzas estratégicas con empresas locales en los mercados
objetivo para facilitar la entrada y establecer relaciones sólidas.
5. Implementación de Prácticas Sostenibles en la Producción: Introducir procesos de
producción más sostenibles y eficientes, reduciendo residuos y optimizando el uso de
recursos.

6. Monitoreo Continuo y Mejora: Establecer un sistema de monitoreo continuo para evaluar el


impacto de las estrategias y realizar mejoras constantes.

7. Comunicación Transparente: Mantener una comunicación transparente tanto interna como


externa sobre los esfuerzos de sostenibilidad y la calidad de los productos.

Realizando los puntos antes mencionados los beneficios esperados serian:

Diversificación de mercados.
Fortalecimiento de la marca como líder en sostenibilidad.
Aumento de la demanda de productos innovadores.
Consolidación de relaciones con socios estratégicos en nuevos mercados.
Esta estrategia busca combinar la innovación sostenible con una expansión efectiva en mercados
internacionales para garantizar la permanencia y sostenibilidad financiera de Tecnoglass.
Aplicación práctica del conocimiento

La aplicación de este conocimiento sobre la gestión de proyectos en la vida laboral puede ser muy

beneficiosa en diversos aspectos, dependiendo del contexto laboral y de las responsabilidades

específicas de cada persona, pues no ayuda a poder desarrollarnos en diferentes roles dentro de una

empresa y en mi caso que soy emprendedora lo veo aplicable en los siguientes roles.

Gestión de Proyectos:

En un entorno donde la gestión de proyectos es esencial, podrías aplicar los principios del PMBOK

(Project Management Body of Knowledge) para planificar, ejecutar y controlar proyectos de manera

más efectiva. Esto implica la definición clara de objetivos, la asignación de recursos adecuada y la

gestión eficiente del tiempo.

Para la estrategia de la compañía pues para la toma de decisiones estratégicas en la empresa, la lectura

y análisis de casos como el de Tecnoglass proporciona ideas sobre cómo desarrollar estrategias

sostenibles y de expansión internacional y nos permite identificar oportunidades de crecimiento y

mejorar la empresa.

Cultura Organizacional: para el rol en recursos humanos o gestión de personas, puedes aplicar el

enfoque de Tecnoglass en la cultura organizacional. Fomenta un ambiente donde la innovación y la

transparencia sean valoradas. Además, puedes explorar iniciativas para el desarrollo y bienestar de

los empleados, como programas de capacitación y actividades sociales.

Gracias.
Referencias

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gerencia_proyectos/unidad3_pdf2.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gerencia_proyectos/unidad3_pdf1.pdf

También podría gustarte