Está en la página 1de 7

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA TUMBES -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL (CARRETERA PANAMERICANA NORTE KM. 4.5),
Juez:SALGUERO CALLE Yessica Katherine FAU 20159981216 soft
Fecha: 15/05/2023 17:01:29,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
TUMBES / TUMBES,FIRMA DIGITAL

2ªJUZGADO DE PAZ LETRADO


EXPEDIENTE : 00113-2023-0-2601-JP-FC-02
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
TUMBES - Sistema de MATERIA : ALIMENTOS
Notificaciones Electronicas SINOE
JUEZ : SALGUERO CALLE YESSICA KATHERINE
SEDE CENTRAL (CARRETERA
PANAMERICANA NORTE KM. ESPECIALISTA : TONY EDUARS VEREAU TRIGOSO
4.5),
Secretario:VEREAU TRIGOSO
Tony Eduars FAU 20159981216
DEMANDADO : BECERRA RUIZ, CARLOS RAUL
soft
Fecha: 16/05/2023 08:11:33,Razón:
DEMANDANTE : CHICHIPE DEL AGUILA, LUZ GIANNI
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: TUMBES /
SENTENCIA
RESOLUCION NÚMERO: DOS
Tumbes, quince de mayo del año
Dos mil veintitrés

ASUNTO
El problema central que debe resolverse es determinar si debe declararse judicialmente a
Carlos Raul Becerra Ruiz como padre biológico de Liam Axel Becerra Del Águila de cuatro
meses de edad, a la fecha, además fijar una pensión alimenticia por el monto de cuatrocientos
con 00/100 soles.

I. ANTECEDENTES
De la demanda
Doña Luz Gianni Chichipe Del Aguila presenta su escrito postulatorio señalando que producto
de la relación convivencial con el demandado procrearon su hijo de Liam Axel Becerra Del
Águila, sin embargo, jamás ha querido asumir su responsabilidad paternal con su hijo. Alega
que su hijo tiene necesidades de alimentos, teniendo gastos de vestimenta, alimentación y
otros teniendo en cuenta que se distribuirá con los S/ 400.00 para el menor. Agrega que el
demandado trabaja como comerciante de pescado y gana la suma de S/ 2 000.00, no tiene
carga familiar solo sus gastos personales.

Concluye citando como fundamento jurídico de su demanda las normas que estima pertinente.

Sin oposición- ni contestación de la pretensión accesoria


El demandado no formulada oposición, pese a encontrarse notificado.

II. FUNDAMENTOS

& La filiación como concretización del derecho a la identidad

1. Que conforme al artículo 7° de la convención sobre los derechos del niño: “El niño será
inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un
nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a
ser cuidado por ellos.

1
El documento Internacional en mención, según la cuarta disposición final y transitoria y el
artículo 55 de la Constitución del Estado, forman parte del ordenamiento nacional y tiene
rango de ley, por tanto al ser parte del bloque de constitucionalidad sirve de sustento
normativo para el Juzgador.

2. Según ha señalado el Tribunal Constitucional en su décimo fundamento jurídico- Caso Rene


Quenta Calderon del expediente n.° 00550-2008-PA/TC- Lima: Todos las personas son iguales
por el solo hecho de su condición humana y de la dignidad que les es inherente; sin embargo,
aun siéndolo, no existen dos o más personas idénticas, pues cada una responde a las
características individuales o autodeterminativas que le son propias, y tienen derecho a que las
mismas sean respetadas o en su caso, defendidas.

3. El reglamento de la Ley N° 30466- Ley que establece parámetros y garantías procesales para
la consideración primordial del interés superior del niño ( D.S N° 002-2018-MIMP), señala
como elemento para la determinación y aplicación del interés superior del niño en el punto
9.2: Al evaluar el interés superior del niño, las autoridades y responsables de las entidades
públicas y privadas respetan el derecho a la identidad de la niña, niño y adolescente,
abarcando características como nombre , fecha de nacimiento , lengua materna, origen,
familia biológica, identidad étnico cultural pertenencia a un pueblo indígena u originario, sexo ,
género, edad, idioma, religión, nacionalidad, opinión política, contexto social y económico,
centro de vida, discapacidad o cualquier otras condición de la niña, niño o adolescente o de su
madre, padre, familiares o representantes legales.

4. Una innovación bastante importante en la normatividad especial sobre filiación


extramatrimonial es la ley n.° 28457 modificada con la ley nro. 29715, ley nro. 29821 y la ley
nro. 30628, que regula el trámite del proceso de Filiación Judicial de Paternidad
Extramatrimonial y donde permite acumular como pretensión accesoria, la fijación de una
pensión alimentaria.

& Derecho a los alimentos


5. Sobre el contenido del derecho alimenticio, el artículo 92 del Código de los Niños y
Adolescentes, señala que se considera alimentos todo lo necesario para el sustento,
habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
psicológica, y recreación del niño o del adolescente. También los gastos del embarazo de la
madre desde la concepción hasta la etapa de post parto.

& Condiciones para la exigibilidad de alimentos

2
6. Son condiciones de la obligación alimentaria los siguientes: i) estado de necesidad del
alimentista, ii) las posibilidad del deudor de los alimentos o alimentante (requisitos
objetivos), y iii) la existencia de una norma legal que establezca la obligación.
En cuanto al estado de necesidad, tal como lo ha señalado el Tribunal Constitucional no
equivale a un estado de indigencia1, sino a una situación en donde el alimentista aún no se
encuentra en aptitud de solventar por si mismo sus necesidades básicas; es decir se encuentra
imposibilitado de satisfacer por si mismo sus más elementales necesidades, sea por razón de
impedimento físico, razones de edad, salud, etc.
Ahora bien, la doctrina señala que el estado de necesidad cuando se trata en el caso de
menores de edad se presume iuris tantum, ello en razón a que los menores por su propia edad
no se encuentran en aptitud de adquirir por su propia cuenta los medios necesarios para
subsistir, por lo que son otros que los padres quienes deben proveerles la alimentación.
Las posibilidades económicas del obligado, están relacionadas con los ingresos del deudor
alimentario cualquiera sea su procedencia o naturaleza que obtenga el demandado que le
permita atender sus propias necesidades como las de la prole.
La existencia de una norma legal que establezca la obligación, va dirigida amparar todas
aquellas situaciones que han sido recogidas por la norma que permite la interposición de
pensiones alimentarias.

& Análisis en el caso concreto


7. En el presente caso el demandado ha sido válidamente notificado con la resolución uno,
demanda y anexos en el domicilio indicado por la demandante en el escrito de demanda; sin
embargo, no ha cumplido con formulación oposición ni apersonarse al proceso. Por tanto,
corresponde hacer efectivo el apercibimiento decretado mediante resolución uno y proceder
a la declaración judicial de paternidad extramatrimonial siendo que se declara judicialmente a
Carlos Raúl Becerra Ruiz, con documento nacional de identidad número 46299397, como
padre biológico de Liam Axel Becerra Del Águila. Dejando constancia que no fue posible
notificar en el domicilio indicado en Reniec, por ser impreciso, tal como lo indica el notificador
judicial, no obstante ha sido notificado válidamente en el domicilio indicado por la
demandante en la demanda.

8.En ese orden, cabe precisar que el registrador o funcionario encargado del Registro Nacional
de Identidad y Estado Civil, procederá a efectuar la anotación (inscripción) de la declaración
judicial de paternidad extramatrimonial, debiendo asentar una nueva acta de nacimiento y

1
STC 01406-2011 del 24 de Mayo de 2012, fundamento 4

3
cancelando la anterior, con el propósito de dar cumplimiento a la presente resolución judicial,
en el marco del artículo 2 inciso 1) de la Constitución Política el Estado, en tanto esta norma
reconoce y garantiza el derecho a la identidad, contribuyendo a cristalizar lo que propugna
nuestra Carta Magna vigente en su artículo 1 que: “La defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado” .

9. Respecto de la pretensión accesoria de alimentos para el niño Liam Axel Becerra Del
Águila de cuatro meses de edad: En el caso de autos, se encuentra acreditada plenamente la
relación paterna filial (padre e hijo), pues a través del presente proceso se ha establecido la
Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial y se ha declarado al demandado como padre
del mencionado. En tal sentido, atendiendo a la edad del acreedor alimentario y por su misma
condición no requiere probar sus necesidades, pues para su formación integral requiriere
contar con una buena alimentación, asistencia médica, vestimenta y otras necesidades propias
de su edad. Debe tenerse en cuenta que si bien no se encuentra en edad escolar tiene otras
necesidades que le apremian, pues al encontrarse en crecimiento va dejando la ropa con
mayor frecuencia lo que implica gasto frecuente en vestimenta, además de leche, pañales,
suplementos y otras propias de su edad. Por lo que, teniendo en cuenta lo señalado se
presumen las necesidades del acreedor alimentario en una presunción legal iuris tamtum2, no
siendo necesario probar cada una de sus necesidades. Lo mencionado en relación con el
principio rector como es el Interés Superior de Niño y adolescente3.

10. En cuanto a las posibilidades económicas del demandado, la demandante precisa que el
demandado trabaja como comerciante de pescado percibiendo un ingreso de S/ 2 000.00; sin
embargo, no adjunta medio probatorio alguno para acreditar lo alegado. Por lo que, no siendo
necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del demandado por parte del
juzgador, resulta razonable y objetivo tener en cuenta la remuneración mínima vital4 a mayo
2023 como parámetro de los ingresos económicos del demandado. Por tanto, se tiene que el
demandado tiene las posibilidades económicas para cumplir con una pensión alimentaria a
favor de su hijo.

2
CAS N° 3874-1007- Tacna
3
Su contenido resulta ser la satisfacción de todos los derechos del niño. Agregándose que “reconocido un amplio
catálogo de derechos de los niños no es posible seguir sosteniendo una noción vaga del interés superior del niño.
Cillero Bruñol, “ El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los derechos del niño,
cit,p.81.
4
D.S N°003-2022-TR vigente desde el 01-05-2022, donde la remuneración mínima vital es de S/ 1 025.00.

4
11. En esa misma línea de argumentación, no se acredita tiene deber familiar5 del
demandado. Asimismo, no se ha probado que el demandado adolezca de impedimento físico
o mental que le impida ejercer trabajo alguno y poder cumplir a cabalidad con su obligación
alimenticia como padre, pudiendo realizar actividades laborales para que cumpla con sus
deberes y derechos derivados de la patria potestad de su hijo. Además, es una persona de 34
años de edad, según se advierte del sistema de Reniec, pudiendo realizar diversas actividades
laborales para generar ingresos económicos para cubrir las necesidades de todo su hijo.

12. Es más, el artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes, que señala: es obligación de
los padres prestar alimentos a sus hijos, es decir ambos padres son los obligados a cubrir los
alimentos de sus hijos. En el presente caso, en tanto el acreedor alimentario se encuentra en
custodia de su madre, se valora el aporte del trabajo doméstico no remunerado de la madre,
pues es de suponer que ella es quien de manera continua brinda atención y cuidado a su hijo,
además de cubrir sus necesidades básicas y los gastos que siempre se presentan de manera
imprevista (enfermedades, medicina), en su condición de obligada alimentaria para con su
hijo.

13. Para determinar el monto de la pensión alimenticia se aplican los criterios establecidos
por el artículo 481 del Código Civil, esto es, “en proporción a las necesidades del acreedor
alimentario y las posibilidades del demandado, así como las circunstancias personales de
ambos. Por lo que, se evalúa la edad del niño, la edad del demandado, el hecho que el
demandado no tiene deber familiar y no cuenta con incapacidad mental o física acreditada.

14. En relación a lo señalado, teniendo en cuenta tanto las necesidades del niño como las
posibilidades económicas del demandado y la valoración conjunta de los medios probatorios
actuados, este juzgado considera que se debe fijar una pensión alimentaria que corresponde a
la suma de trescientos veinte con 00/100 soles. Si bien puede representar un monto
minúsculo para cubrir todas las necesidades de niño es proporcional a las posibilidades
económicas y que cubrirá de manera proporcional las necesidades de esta. Considerando a su
vez que la obligación alimentaria constituye una obligación que corresponde a ambos padres,
desde que asumen la decisión de procrear, sin dejar de valorar el trabajo doméstico no
remunerado del demandante, debiendo por tanto los padres realizar el mayor esfuerzo para

5
STC.N°4493-2008-PA/TC, de fecha 30 de junio del 2010, fundamento 14:”[…] la denominada carga familiar[…],
resulta ser cuestionable, por cuanto implica una objetivización de los individuos a los cuales se destina el contenido
de la obligación alimentaria. Las personas beneficiadas con dicha tutela y alimentos no son, ni pueden ser
consideradas “carga”. Es por ello que una denominación acorde con la Constitución de dicha institución es el “
deber familiar”, el mismo que guarda y concibe una dimensión ética y jurídica.

5
lograr los ingresos necesarios para el sostenimiento de su hijo, dado que no le es posible
valerse por sí mismo.

15. Estando a la naturaleza del proceso y teniendo en cuenta que el proceso de filiación
judicial de paternidad extramatrinomial no va hacer amparado en su integridad y que la
defensa no es cautiva, corresponde exonerar al emplazado de los costos y costas del proceso
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 412 del Código Procesal Civil.

DECISION JURISDICCIONAL
Por los fundamentos antes expuestos, este órgano jurisdiccional con la facultad que le confiere
la Constitución Política del Estado se resuelve:

1. Declarar FUNDADA la demanda de declaración judicial de paternidad


extramatrimonial presentada por doña Luz Gianni Chichipe Del Aguila, en
representación de su hijo Liam Axel Becerra Del Águila de cuatro meses de edad. En
consecuencia:

2. Declarar al demandado Carlos Raúl Becerra Ruiz, con documento nacional de


identidad número 46299397, como padre biológico de Liam Axel Becerra Del Águila
de cuatro meses de edad, a la fecha.

3. Fíjese pensión alimenticia mensual y adelantada ascendente de trescientos veinte con


00/100 soles (S/ 320.00) a favor de Liam Axel Becerra Del Águila, la misma que
devengará a partir del día siguiente de la notificación con la demanda, esto es el
quince de marzo de dos mil veintitrés.

4. Consentida que sea la presente sentencia, CÚRSENSE los partes judiciales al Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil para que proceda a la anotación de dicho
reconocimiento judicial, y expida nueva acta de nacimiento del mencionado niño.

5. Notifíquese al Administrador del Banco de la Nación para que ordene la apertura de


una cuenta de ahorros exclusivamente para depósito de pensiones de alimentos a
nombre de la demandante.

6. Hacer saber al demandado y demandante: i) Que conforme a la Ley 28970- Ley que
crea del Registro de Alimentarios morosos, se dispondrá la inscripción en dicho
registro cuando el obligado adeude por lo menos tres cuotas sucesivas o alternadas de
sus obligaciones alimentarías; sin perjuicio de las responsabilidad penal que pudiera
incurrir. ii) Que conforme al artículo 149° del Código Penal: el que omite cumplir su

6
obligación de prestar los alimentos que establece una resolución judicial será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años, o con prestación de
servicio comunitario de veinte a cincuenta y dos jornadas, sin perjuicio de cumplir el
mandato judicial.

7.- Sin costas ni costos, atendiendo a la naturaleza del proceso. Notifíquese.

También podría gustarte