Definicion de Educacion Rural

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

DEFINICION DE EDUCACION RURAL

Una escuela rural, por lo tanto, es un establecimiento


educativo que está alejado de las ciudades. Sus alumnos
son niños que suelen vivir en pequeños parajes o pueblos
donde se desarrollan actividades agropecuarias.

Características de una escuela rural

Muchas veces los estudiantes pasan todo el día en la


escuela rural, y en algunos casos incluso se suelen alojar
en ella. Esto se debe a las largas distancias que pueden
existir entre sus hogares y el establecimiento. A
diferencia de lo que ocurre en las ciudades, en el entorno
rural suelen registrarse inconvenientes para los traslados
debido a la falta de medios de transporte y de caminos en
buenas condiciones.

La escuela rural permite el acceso a la escolaridad a los


hijos de los campesinos. De este modo la institución
favorece la integración social y brinda oportunidades de
progreso a quienes residen en regiones alejadas. De no
existir estas escuelas, las familias deberían mudarse a
ciudades o los pequeños no podrían asistir a clases.
Problemáticas frecuentes

Es importante mencionar que muchas veces las escuelas


rurales tienen dificultades para cumplir con su objetivo de
formación. Los problemas de infraestructura, la falta de
maestros y la inasistencia del alumnado por cuestiones
climáticas o trabajos estacionales son algunos factores
que deben enfrentarse.

OBJETIVOS QUE PROPONE EL GOBIERNO


PARA LA EDUCACION RURAL
Nuestros objetivos son:
La ley Nacional de Educación N°26206/06 establece los objetivos de esta

modalidad:

 Garantizar el acceso a los saberes postulados para el conjunto del sistema a


través de propuestas pedagógicas flexibles que fortalezcan el vínculo con las
identidades culturales y las actividades productivas locales.
 Promover diseños institucionales que permitan a los/as alumnos/as mantener
los vínculos con su núcleo familiar y su medio local de pertenencia, durante el
proceso educativo, garantizando la necesaria coordinación y articulación del
sistema dentro de cada provincia y entre las diferentes jurisdicciones.
 Permitir modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales
como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad,
instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa,
escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el
cumplimiento de la obligatoriedad escolar y la continuidad de los estudios en
los diferentes ciclos, niveles y modalidades del sistema educativo, atendiendo
asimismo las necesidades educativas de la población rural migrante.
 Promover la igualdad de oportunidades y posibilidades asegurando la
equidad de género.

También podría gustarte