Está en la página 1de 51

1

SESIÓN I

DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA

Escenario Previo

En el contexto histórico actual, la educación afronta situaciones que la desafían a buscar


caminos que hagan más efectiva su acción en los estudiantes, uno de estos retos es el
fortalecimiento del hábito de estudio; para lo cual se considera que es necesario una acción
conjunta familia y escuela que dinamice la formación integral del mismo. Al hablar de
acción conjunta, es preciso mencionar el trabajo cooperativo que vaya en pro de la
educación así como el desarrollo que tengan que ver con el niño, desde el nacimiento hasta
la edad adulta, puesto que el estudio es un factor que ha sido predominante para el éxito
académico, pero explícitamente no tiene que verse solo como un acto de estudiar sino
también se requiere de una serie de habilidades, destreza, técnicas, hábitos que le permitan
alcanzar objetivos propuestos, para luego poner en práctica los conocimientos que se
adquieran en este proceso.
En este sentido, esta práctica viene acompañada de la disponibilidad que tengan sus
padres, docentes, para prestar las mejores condiciones que posibiliten en el estudiante
estudiar, tener responsabilidades, efectuar trabajos escritos, realizar trabajos asignados para
el hogar, entre otros, en cuanto a esta temática, en donde se puede expresar que estudiar
significa acertar adecuadamente los diferentes contenidos del saber para asimilarlos y
retenerlos para después poder expresarlos en cualquier situación educativa o de la vida
diaria, lo que significa el valor de mantener esta acción es característica de buenos
resultados para cualquiera que la ponga en práctica, la cual no debe hacerse solo en
situación de exámenes sino que debe efectuarse como un proceso continuo, para ello es
importante transmitirla en los estudiantes en la etapa primaria, para contribuir con el
desarrollo cognitivo, así como aumentar las potencialidades en el rendimiento escolar.
2

Apoyando a lo anterior, Campo (2008), señala que “el hábito de estudio ayuda a los
estudiantes a repasar, a prepararse para la clase del día siguiente, a aprender a aprovechar
los recursos que tienen a su disposición, a desarrollar las destrezas necesarias para
investigar” (p.13), es decir los beneficios que tiene esta concepción es de gran ayuda para el
proceso de aprendizaje, debido a que no se pierde la continuidad que el docente da en la
escuela en el hogar, que contribuirá una autonomía e independencia en el estudiante en pro
de su persecución de los grados que curse en el sistema educativo venezolano.
En tal sentido, dentro de la educación primaria de Venezuela los principales actores del
proceso educativo son los padres, docentes, y estudiantes que le dan vida activa a la
educación dentro de la escuela, orientada esencialmente a la formación del estudiante en
todos los aspectos cognitivos, que posteriormente el niño prosiga su aprendizaje, en su
desarrollo y habilidades de pensamiento, cultural personal, con ideas propias que sea capaz
de estructurar lo que haya aprendido tanto en la escuela como en el hogar, lo pueda unificar
en otros ámbitos educativos.
Sin embargo, si el niño presenta bajas calificaciones o no alcanzó las competencias del
grado, en el cual se le debe dar seguimiento a la población con bajo promedio académico, y
es la escuela que debe conseguir estrategias que orienten y estimulen el desarrollo del
rendimiento escolar integrando la familia, comunidad y escuela. Con esto el estado
pretende que el entorno familiar se involucre en el quehacer educativo de sus niños, de esta
forma lograr fortalecer el aprendizaje del mismo, que con seguridad alcanzará metas
académicas mas adelante. Cabe destacar, que para alcanzar estas posibilidades se debe
tomar en cuanta el trabajo cooperativo como factor importante para el fortalecimiento del
hábito de estudio, considerando a las actitudes que tienen ante la educación.
Para Bernal (2009) el hábito de estudio en los estudiantes es imprescindible apuntando
que “de cada 100 alumnos que inician sus estudios, entre 50 a 60 concluyen las materias en
su plan de estudio, cinco años después y de estos solo 20 obtienen su título”. (p.29). Lo
reflejado por el autor, encarna una realidad representada en todos los niveles de educación,
siendo estas cifras resultados de un fracaso escolar desde los primeros años del estudiante,
por estas razones es importante establecer el trabajo cooperativo, para poder remontar
3

estudios superiores con éxito. No obstante, existen discrepancias notables que pueden
afectar en un estudiante mantener un hábito de estudio, las costumbres, tradiciones,
relaciones sociales, salud, economía, modo de vida, pueden ser detonante para conjugar
este hábito, sobretodo cuando la imagen que tienen de los padres es adversa a lo que le
enseñan en la escuela, se contrapone la concepción de vida que tienen ante la preparación
educativa, haciendo más difícil que se haga un horario en que el estudiante se disponga a
formarse académicamente.
Por otro lado, el ambiente en que viven los estudiantes puede aumentar la deserción
escolar, el desanimo y la desmotivación para mantener un hábito de estudio se hacen
presente en la zona escolar rural, quizás por la distancia de urbanismo muchas de las
personas que allí habitan se resisten en innovar, conservando la vida del campo en donde la
siembra, cosecha, pesca son las funciones primordiales para los habitantes de estos
sectores, quienes se hacen eco de esta disposición de una generación a otra, entrando en ella
los estudiantes, lo que le toca a los docentes rurales un arduo trabajo que debe ser
compartido, porque no se trata de cambiar mentalidades, culturas, tradiciones o formas de
vidas, sino sacar de eso una acción provechosa para todos.
En referencia a este contexto es oportuno mencionar que la educación rural en
Venezuela es de forma cualitativa, es decir, requiere de la educación primaria y básica, con
el fin de optimizar el desarrollo del individuo en el medio ambiente, el cual aporta la
formación integral, mediante habilidades, destrezas y su capacidad, en donde existe la falta
de voluntades que tienen algunos docentes para disponer de su vocación y enseñar con lo
que se tiene a los estudiantes, mediante un trabajo cooperativo entre los padres de los
mismos, de esta forma poder aumentar la disposición a mantener hábitos de estudios sin
menospreciar las actividades del campo que realizan habitualmente.
De tal modo es preciso entonces reconocer el medio rural como una institución
socioeconómica, que cuenta con los componentes tales como: territorio, asentamiento y
población que se relacionan entre sí, que no están aisladas en la comercialización
convirtiéndola en fuente primordial para el desarrollo agrario del país, por lo cual no debe
ser menos calificativo del medio rural, pues es de allí donde depende gran parte de la
4

economía nacional, por otro lado, Ashely y Maxwell (2001), compila algunos criterios para
comprender lo que es la “ruralidad”, desde esta concepción de lo rural, señalan lo siguiente:

Un espacio donde los asentamientos humanos y sus infraestructuras solo


ocupan una parte del paisaje. Un entorno natural dominado por pastos, bosques,
montañas y desiertos. Un asentamiento de baja densidad (entre 5.000 y 10.000
personas). Un lugar donde la mayoría de las personas trabajan en explotaciones
agrícolas. Un lugar donde las actividades son afectadas por los altos costos de
transacciones, asociado con una gran distancia entre ciudades y una escasa
disponibilidad de infraestructura. (p.395)

Desde esta perspectiva estos autores agregan que la zona rural es el predominio de la
pobreza, a pesar de la progresiva población masiva, tienen pocas disponibilidades de
obtener logros educativos, pueda que esta interpretación se deba que hoy día esta población
no cuente con un programa escolar que se ajuste a sus necesidades, dependiendo del ya
existente con concepciones urbanas, por lo cual el estudiante campesino es atendido con
algunas deficiencias, con la tendencia a que sus conocimientos lleguen a un poco mas que
alcanzar el alfabetismo, indicando que se debe accionar un trabajo cooperativo con mejores
actuaciones educativas que beneficien a los estudiantes de la zona rural.
Tal realidad es evidenciada por la autora desde el lugar de su trabajo en la Escuela
primaria Teresa de la Parra del Municipio Guanare del estado Portuguesa, donde labora
como docente, siendo esta institución situada en el caserío la curva de una zona rural, en
donde la mayoría de los estudiantes de esa zona tienen algunas dificultades para
desempeñar sus hábitos de estudios, debido a diversas razones entre las cuales se encuentra
la disponibilidad de sus padres para hacer trabajos escolares en el hogar, en el tiempo de las
cosechas se ausentan de la escuela, perdiendo la continuidad de su aprendizaje, al mismo
tiempo no traen las asignaciones puestas por los docentes, además de la poca disposición
por parte de algunos docentes para realizar seguimientos que le permitan a los estudiantes
contar con estrategias, técnicas y planes que le ayuden avanzar con sus estudios.
Dada esta situación se agudiza por la cultura que tienen estos niños de que en mayor
porcentaje solo llegan al sexto grado con pocos conocimientos, que no le permite proseguir
5

para cursar grados posteriores, siendo esto una actitud de conformismo que se a arraigado
tanto en el estudiante, docente y familiares, desviando la posibilidad de enseñar con las
herramientas que se tengan y sacar el mejor provecho para garantizarles a estos estudiantes
una mejor calidad de vida, sin hacer un lado la que ya tienen, es decir, hacer relevancia de
las acciones educativas en pro de conseguir oportunidades de reflejar que las actividades
del campo pueden ser efectivas si se emplean estudios para ello.
Esta problemática ha estado presente desde hace años, según lo refleja las diversas
entrevistas que hizo la autora a otros docentes, y habitantes de la zona que tienen tiempo
allí, permitiendo reflejar la ausencia del trabajo cooperativo, la inducción educativa para
fortalecer el hábito de estudio, deduciendo que los estudiantes son la consecuencia de un
sistema que los ha marcado a lo largo de los años, por lo cual la posible solución no está en
recurrir a nuevas estrategias, sino hacer de la existentes una mejor interpretación de lo que
significa estudiar para estos estudiantes de la zona rural, desde un contenido geográfico, e
identidad nacional siendo éstos parte de un país, que no pueden ser olvidado.
Desde esta perspectiva surge la necesidad de proponer el trabajo cooperativo para el
fortalecimiento e los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural de la Escuela
Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa, con el fin de fortalecer
la participación, colaboración y responsabilidad masiva para obtener un mejor rendimiento
escolar, partiendo de las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la necesidad de implementar el trabajo cooperativo que tienen los docentes de
la Escuela Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa para el
fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural?
¿Cómo diseñar actividades que promuevan el trabajo cooperativo que tienen los
docentes de la Escuela Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa
para el fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural?
¿Cómo evaluar el trabajo cooperativo que tienen los docentes de la Escuela Primaria
Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa para el fortalecimiento de los
hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural?
6

Propósitos de la Investigación
General

Diseñar el trabajo cooperativo que tienen los docentes de la Escuela Primaria Teresa de
la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa para el fortalecimiento de los hábitos de
estudio en los estudiantes de la zona rural

Específicos

Diagnosticar la necesidad de implementar el trabajo cooperativo que tienen los docentes


de la Escuela Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa para el
fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural
Promover actividades que promuevan el trabajo cooperativo que tienen los docentes de
la Escuela Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa para el
fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural
Ejecutar actividades en que se implemente el trabajo cooperativo que tienen los
docentes de la Escuela Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa
para el fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural
Evaluar el trabajo cooperativo que tienen los docentes de la Escuela Primaria Teresa de
la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa para el fortalecimiento de los hábitos de
estudio en los estudiantes de la zona rural

Justificación

Esta investigación pretende abordar el entorno del hogar y la escuela de la zona rural
como elemento fundamental en el proceso educativo, donde los padres y docentes generen
el trabajo cooperativo de manera que le permitan obtener el hábitos de estudio, logrando
que realicen las actividades de la mejor manera posible y triunfen en la labor escolar. En
este sentido, los padres y docentes deben estar motivados a constituir el éxito de las
7

actividades escolares, fomentándoles a los estudiantes metas realistas, es decir, congruentes


con sus habilidades, garantizando un desempeño escolar eficiente. Es así, como la presente
investigación se justifica debido a que la participación de los padres en conjunto con los
docentes es vital para el logro del estudiante y éxito escolar, sobre todo en la zona rural que
brinden una oportunidad de prestar herramientas educativas que vayan en pro de mejorar el
aprendizaje de los estudiantes de esta zona, en virtud de lograr mayores conocimientos. De
acuerdo con este señalamiento, se pueda fluir una enseñanza con lo que se cuenta en el
campo, en donde se le permita al estudiante de la zona rural la importancia que tienen que
mantenga un hábito de estudio, y como esto puede hacer más productivo el trabajo que
realiza en el campo, es decir, mantener una vinculación con lo que el docente enseñe, con
las tradiciones que sus padres le han inculcado, de este manera poder captar su atención y
poder incluir otras áreas de estudios complementarias para su preparación académica.
Por otro lado, la investigación contribuye un beneficio social en cuanto a que se integran
las partes que conforman la educación rural, cobrando un interés por el sector agrícola para
mejorar la calidad de vida y profesional de los estudiantes de este espacio, en donde los
docentes en conjunto con los padres puedan establecer criterios que vayan en pro de
mantener hábitos de estudios en los mismos, debido a que son parte de la sociedad, de este
modo se formaría un individuo capaz de desarrollar una actitud positiva en cuanto a su
aprendizaje, generando en él no solo un hábito en los estudios, sino también
responsabilidad, valores, compromiso que le ayuden en un futuro a ser parte del desarrollo
de un país. Al mismo tiempo esta investigación genera un beneficio educativo e
institucional porque orientan la calidad de un proceso en sistema escolar que aunque
aislado de la civilización debe ser asistido con mayor compromiso, así como contribuir
mediante el trabajo colectivo el respeto, tolerancia, convivencia, que garanticen en el
estudiante de la zona rural una actitud positiva en cuanto a sus actividades académicas, que
goce y comprenda su responsabilidad con sus estudios. Asimismo la investigación ofrecerá
teóricamente información necesaria para otros estudiantes universitarios que realicen
investigaciones con el mismo tema, convirtiéndose como parte de antecedentes y progreso
para la universidad que represente la autora.
8

De igual forma, la presente propuesta esta basada en actividades que promuevan el


trabajo cooperativo para el fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la
zona rural de la Escuela Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa,
cobrando importancia en el marco de educación escolar debido a que se logra un continuo
humano integral, progresivo, individual, social y cultural, además que permite que los
padres y docentes se desarrollen de forma integral, cooperativa así como armónicamente.
De igual forma el presente estudio se sustenta en la línea de investigación de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del
Magisterio Núcleo Portuguesa – Guanare de Educación para la Gestión Comunitaria.
9

SESIÓN II

SUSTENTO TEÓRICO DEL ESTUDIO

Estudios Previos

Los antecedentes constituyen las bases fundamentales de cualquier investigación, en


este sentido Arias (2006), los define como “aquellos aportes que reflejan los avances y el
estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelos y ejemplos para
futuras investigaciones.” (p.106). En tal sentido, la revisión bibliográfica realizada en este
estudio muestra las características señaladas por el autor, destacándose entre los trabajos
investigativos. En lo concerniente a los antecedentes, los estudios publicados sobre el
trabajo cooperativo, han sido destacados y numerosos desde los últimos años, algunos de
carácter general, otros de valor sistemático y de información para lograr en los estudiantes
de la zona rural un hábito en sus estudios, entre los cuales se encuentran:
Yépez (2012), en su estudio "El Rol de la Familia en el hábito de estudio del
Estudiante”, determinó las diferentes estrategias educacionales que se presentan; así como
sus causas y su influencia. Para tal fin, utilizó una la metodología descriptiva, con un diseño
no experimental y con una población conformada por 40 estudiantes de educación primaria
del NER 030, en la misma se aplicó una lista de observación, para recopilar los datos; para
luego ser analizados e interpretados.
Los resultados revelaron que la integración familiar aumenta el hábito de estudio del
estudiante, el desarrollo cognitivo relacionándolo con los contenidos de aprendizajes es
captado de manera más rápida y segura en el crecimiento de sus conocimientos,
permitiendo de esta manera la socialización entre niños y niñas en un aula determinada, de
esta manera contribuir con el desarrollo cognitivo de los mismos para un mejor hábito de
estudio.
10

En tal sentido, la investigación antes señalada, tiene coherencia, por cuanto sustenta el
presente estudio, ya que la misma pretende afianzar el hábito de estudio en los estudiantes
de la zona rural mediante el trabajo cooperativo que le ayude en el contexto educativo.
Por otra parte, Martínez (2012), en su estudio de Investigación "Tipo de Ocupación de
los Padres que Generen Integración en el Hábito de Estudio", determinó que los problemas
de aprendizajes que se generan en los niños de la zona rural del caserío el Cují del estado
Lara se dan como consecuencia de la desmotivación y desinterés por el aprendizaje
individual y grupal dentro de un aula determinada; la metodología utilizada para tal fin fue
documental. Y la población estudiada quedó estructurada por 25 sujetos, entre padres,
alumnos y docentes de Educación Primaria, a los que se les aplicó una lista de observación
para recolectar los datos. Los resultados arrojaron que los niños y niñas con problemas de
aprendizajes se deben principalmente al aislamiento que tienen con su entorno familiar.
La investigación antes señalada tiene relevancia con el estudio, debido a que la
desmotivación por parte de los padres y representantes repercute en el hábito de estudio en
los estudiantes, debido a esto es importante que se analice tal situación para generar las
conclusiones adecuadas.
Al respecto Carrero (2013) en su trabajo “El trabajo Cooperativo como Aspecto
Social en el hábito de estudio en la Escuela “Juan Pablo II” del Municipio Guanare Estado
Portuguesa, describió los aspectos sociales que invaden a la familia en cuanto al hábito de
estudio de sus hijos. Para el estudio manejó una población conformada por dieciséis (16)
educadores. Donde concluye que la propuesta es un aporte para los docentes por ser
actores del proceso educativo; en el cual les corresponde abrir nuevas expectativas para
despertar y fortalecer potencialidades y así contribuir con el trabajo cooperativo e
integrador para promover el hábito de estudio, de esta manera que sean capaces de construir
conocimientos, participar en el entorno escolar y de su comunidad cooperando y
conviviendo con tolerancia y respeto hacia los demás.
En tal sentido, la investigación antes señalada, guarda relación para la investigación,
puesto que las conclusiones del trabajo anteriormente reflejado, aportan aspectos que
pueden ser tomados en cuenta, así como también la relevancia del estudio a contemplar.
11

En la misma línea, Figueroa (2013) en su trabajo titulado: “La Integración de la


Familia – Escuela para Lograr un hábito de estudio en la Escuela “San Nicolás” del
Estado Portuguesa, enfatiza la importancia de trascender los muros de la escuela para el
logro de aprendizajes significativos en los estudiantes de esa zona rural. La investigación se
ubica en un estudio descriptivo de campo. Con una población objeto de estudio,
conformada por: 4 docentes, 45 estudiantes y 40 padres y representantes. Los resultados
revelaron que la interacción entre distintos grupos de pares, con edades diferentes y con
diversas experiencias cotidianas permite a los docentes considerar el hábito de estudio
necesario para la socialización de los saberes y experiencias.
Concluyendo que para reflejarlos en los espacios de aprendizaje lo que conduce a
mejorar las relaciones afectivas, interpersonales a desarrollar sentimientos de pertinencia,
identidad e integración. Lo anteriormente reflejado, apunta a la investigación una
relevancia, guardando una relación estrecha con el estudio, debido a que los padres en el
ámbito educativo forman parte de la familia del estudiante de la zona rural, esto ayudará a
obtener aportes para el estudio que pretende proponer el trabajo cooperativo para el
fortalecimiento del hábito de estudio en los estudiantes de la zona rural.
Por su parte, Osorio (2014) realizó un estudio titulado “Estrategias Para la Integración
de los Padres y Docentes de 4to grado “A” en la Escuela Rural “Rafael Ignacio Mendoza
Rubio”, el objetivo del estudio fue Proponer estrategias para la integración de los padres y
docentes de 4to grado sección “A” en la Escuela Rural “Rafael Ignacio Mendoza Rubio”.
El presente estudio se desarrolló en una investigación cuantitativa en la modalidad proyecto
factible desarrollando tres fases, diagnostico, factibilidad técnica, de mercado, financiera y
la última fase diseño, apoyado en una investigación de Campo; con una población
conformada por treinta y dos (32) padres. Según Ruiz (1998); este permitió detectar
deficiencias en la incorporación y participación de los representantes en las actividades
pedagógicas de los estudiantes.
La aplicación de la misma y el análisis de los resultados confirmaron el diagnóstico
previo donde se evidenció en los docentes se requiere aplicar estrategias para la integración,
entre las cuales se encuentra el trabajo cooperativo le permitan establecer actividades
12

reflejadas en hábitos de estudios en los estudiantes de esta zona rural, para capacitarlos, y
mostrarles las oportunidades educativas para mejores logros escolares.
De acuerdo a las investigaciones anteriormente citadas, reflejan la importancia de los
padres y docentes estén integrados en el proceso educativo de los estudiantes de la zona
rural, dando relevancia al trabajo cooperativo que ayude así como motiven al proceso sin
dejar a un lado el papel tiene el docente para esta dinámica se pueda establecer
efectivamente, teniendo relevancia la investigación la cual pretende proponer el trabajo
cooperativo para el fortalecimiento del hábito de estudio en los estudiantes de la zona rural.

Bases Teóricas

Las bases teóricas constituyen un aspecto significativo dentro de la investigación, por


cuanto proveen de sustento al contexto temático que estructura el estudio, fortaleciendo los
planteamientos que se disertan en esta. En función a ello, Palella y Martínez (2006),
señalan el contexto teórico como “el desarrollo de los aspectos generales del tema,
fundamentos teóricos, legales, definición de términos básicos, además del sistema de las
variables.” (p.68), por lo tanto, a continuación se hace exposición de lo expuesto por el
autor se toma algunas fuentes bibliográficas de las cuales se extrajeron puntos referenciales
para la conceptualización y análisis de los tópicos relacionados con el trabajo cooperativo
para el fortalecimiento del hábito de estudio en los estudiantes de la zona rural.

Teoría de Aprendizaje Social de Albert Bandura

Seguidamente se presenta la fundamentación teórica que sustentará el presente estudio


el cual se insertará en la Teoría de Aprendizaje Social de Albert Bandura (1974) El
aprendizaje social, es también conocido como aprendizaje vicario, observacional,
imitación, modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje está basado en una
situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una
conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta
13

observación determina el aprendizaje, a diferencia del aprendizaje por conocimiento, el


aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el
modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo.
De allí, Bandura (ob.cit), explica, que “el ambiente causa el comportamiento, cierto,
pero que éste tiene influencia a las actitudes del ser humano, esto lo definió con el nombre
de determinismo reciproco. (p.23) El mundo y el comportamiento de una persona se causa
mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad como una interacción
entre tres cosas. En este sentido, de acuerdo a la teoría social de Bandura (ob.cit), los
comportamientos pueden ser causa de los modelos que toma del entorno social donde se
desenvuelve la persona, en función a esto, la estimulación del proceso enseñanza
aprendizaje la práctica a transforma en la actividad motivadora, generadora del
conocimiento teórico que la retroalimenta, y el pensar científico, en el punto de apoyo que
permite enfrentar y resolver apropiadamente las nuevas situaciones. Partiendo de esta
premisa de referencia, se hace posible definir los papeles de los polos que interactúan en el
proceso: educando, educador, padres, tanto como el método de problemas que se empleará
en su mutua vinculación.
El educando aparece, entonces, como un ente activo capaz de descubrir o redescubrir
por sí mismo, de buscar referencias vinculadas con los problemas a resolver, e idóneo en el
empleo del método científico para dar solución correcta a hechos pertinentes y ajenos a su
quehacer especifico. Lo anteriormente reflejado, hace énfasis en que el motor del
conocimiento es la educación, pero este conlleva a un sistema social que es imprescindible
para la continuidad del desarrollo del educando, lo que permite desarrollar mejor su
aprendizaje, en el caso del estudiante de la zona rural se encuentra con unos padres que
viven ocupados con diversas actividades y tareas del campo, éste se ocupara para hacer lo
que por ejemplo le han establecido en el contexto familiar.
Por lo tanto esta situación debe ser tratada de forma cooperativa para aumentar las
posibilidades de que haya un espacio para que fomente el hábito de estudio sin
menospreciar lo que ya hace, esto quiere decir que es importante que el estudiante de la
zona rural comprenda que existen mejores posibilidades en cuanto a las actividades que
14

desempaña, si estudia, de este modo lograr una mejor actuación por parte de los docentes
para redimensionar hábitos de estudio en todo el colectivo estudiantil.

Trabajo Cooperativo

Este tipo de acción es sin duda alguna de las más descuidadas por la escuela, Bisquerra
(2008) expone que por medio de actividades de diversa índole, como “reuniones formales o
informales, entrevistas, encuentros directos entre otros, los padres pueden tener la
oportunidad de intercambiar experiencias junto a los docentes sobre los pasos que han
seguido y los problemas que han tenido que enfrentar y superar para atender a sus hijos”.
(p.23). La participación de los padres, docentes en el sistema educativo, es indispensable
para que este proceso aumente de valor en los estudiantes de la zona rural en cuanto a la
imagen que representa en el contexto educativo.
Para ello, es preciso que las actividades que realiza el docente incorpore el intercambio
de saberes y opiniones con otros entes que pueden ayudarle a la formación académica de
los estudiantes de la zona rural, de forma se puedan compartir experiencias que le permitan
desarrollar medidas que contribuyan en el hábito de estudio. Al mismo tiempo cuando un
padre no cuenta con el suficiente conocimiento para ayudar a sus progenitores en cuanto a
las debilidades que presenten, trae mayores dificultades porque no sabrá las estrategias que
pueden ser efectivas para el rendimiento escolar de sus hijos, es allí donde el docente se
transforma en un facilitador de saberes para trabajar juntos y lograr mejores resultados
académicos.
Desde este punto de vista, para que el trabajo entre los docentes y padres se afiance se
debe planificar acciones desde el centro escolar para incorporar actividades que les ayude a
fortalecer el hábito de estudio en la función educativa, se acentúa la importancia de
incentivar la conformación de equipos con la participación de todos los actores del proceso
educativo, hacia objetivos comunes. En el mismo orden de ideas, Prieto (1.995), expresa
que “la educación que se lleva a cabo en una comunidad, se realiza a través de la
cooperación de todos para estimular la participación se requiere que una persona sea capaz
15

de promover éstos estímulos y lograr esa integración” (p.44). El docente debe actuar en
conjunto con la comunidad, como líder y esa capacidad que tenga para construir sus
funciones, dependerá su función efectiva dentro y fuera de la institución. Con ello, se
persigue promover una educación de calidad, con el concurso de quienes tienen la
responsabilidad en el proceso de formación integral del estudiante de la zona rural,
mediante la cooperación.
De acuerdo a esto, para alcanzar los fines como metas que el Sistema Educativo
Nacional (2009) propone “el trabajo cooperativo, docente, padres y representantes,
estudiantes” (p.22), sin embargo, no es posible integrar los esfuerzos de un grupo humano
hacia cualquier objetivo, sin antes convencer a sus integrantes de la necesidad de su
participación directa y sistemática, si ésta participación anárquica sin objetivos claros y
preestablecidos, tampoco lleva a la cooperación. Es necesario que para la misma, los
miembros del grupo busquen la solidaridad de todas las voluntades para satisfacer las
necesidades humanas de manera que se puedan afianzar las posibilidades de que se
construyan en el proceso escolaren los estudiantes de la zona rural.

Educación Rural

Tomando en cuenta a Ortega (2006), la educación general evoluciona en función de las


demandas de una sociedad progresivamente compleja, para esto se requiere que su
funcionamiento sea dirigido al desarrollo intensivo de las capacidades que presente el
estudiante de la zona rural en pro de su rendimiento académico, hábito de estudio, esto
obliga a incluir los procesos productivos complejos y la flexibilidad mental necesaria para
asumir distintos roles en una sociedad dinámica. Ahora bien en cuanto a destacar estos
retos en la educación rural se deberá procurar el desarrollo de una capacidad crítica y
creativa que permita incidir en la modificación de la realidad social que proporcione un
hábito de estudio en esta población de estudiantes. A pesar de eso, para Ortega (ob.cit.), la
simplicidad de los estudios se debe a que cada estudiante de la zona rural vive una
experiencia muy lejana a su aprendizaje, debido a las ocupaciones que tiene por el contexto
16

que lo rodea, entre las actividades se encuentra la siembra, pesca, cosecha, cría de ganado
entre otras, lo cual hace que el docente tenga una mayor habilidad para hacer que aparte de
estas obligaciones que tienen los estudiantes, se fortalezca una aceptación del hábito de
estudio como parte de sus tareas diarias.
En consecuencia, los factores antes mencionados, reflejan que el proceso de la
educación rural exige una actuación por parte del docente a desarrollar acciones que le
permitan una enseñanza eficaz, debido a que Ortega (ob.cit.), insiste en que un estudiante
en la edad escolar es un cúmulo de experiencias que definen la actitud ante su aprendizaje a
lo largo de su vida, con las que va a tener que bregar con su el hábito que mantenga en sus
estudios, visto de esta manera, el autor refleja que el estudiante de la zona rural se le debe
permitir un aprendizaje desde un punto de vista afectivo.
Visto desde esta perspectiva, el estudiante de la zona rural espera ser tratado según sus
capacidades cognitivas, las cuales pueden ser efectivas y otras no tanto, sin embargo, tales
apreciaciones muchas veces no son tomadas en cuenta como actitudes positivas para éste
estudiante. En definitiva, el hábito de estudio es el proceso educativo donde se toman en
cuenta las fortalezas y debilidades cognitivas del estudiante, las que le permiten alcanzar o
no, el logro de los objetivos propuestos por la educación rural.

Aprendizaje Social

El aprendizaje puede ser condicionado como un producto del resultado de la educación


no un simple prerrequisito para que ella pueda generar aprendizajes: la educación devendrá
entonces, el hilo conductor, el comando del desarrollo. Es importante destacar, que el
aprendizaje, por su esencia y naturaleza, no puede ser reducido y mucho menos explicarse
en base de lo planteado por las llamadas corrientes conductistas o asociacionistas y las
cognitivas.
De acuerdo a esto Sánchez (2006), indica que el aprendizaje como proceso es.
“extremadamente compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimientos,
habilidad o capacidad”, (p.78). Debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser
17

condicionado realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención


pasajera del mismo, dese ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro para
contribuir además a la solución de situaciones concretas. De tal forma el aprendizaje, es
entonces un cumulo de saberes que se dan producto de activa construcción que recibe una
persona, desde el punto de vista social se debe a la forma en que va dirigido este proceso o
fruto de interacción de los contenidos que se genera mediante la cotidianidad del estudiante,
en este sentido, los docentes y padres son los encargados de aplicar un aprendizaje que va a
permitir modelar una actitud positiva o negativa en el mismo.
Por otro lado, el ser humano aprende de los otros con los otros, en esta interacción se
desarrolla su inteligencia práctica de tipo reflexivo, construyendo e internalizado nuevos
conocimientos o representaciones mentales a lo largo de toda su vida. De manera tal que los
primeros años de la vida de un estudiante que vive en la zona rural, se ven afectados por lo
que ha experimentado en el entorno familiar, que posteriormente irá ligado a las
experiencias que tendrá que vivir en la escuela, lo que quiere decir, que lo que los docentes
y padres sean con ellos le permitirá aumentar sus potencialidades en cuanto a la educación
formal que le presenta en sus grados de escolaridad.
Desde esta concepción Sanchez (ob.cit.), refleja que “para que se de un aprendizaje no
es simplemente se da en la conexión de un estímulo y la respuesta, sino que tiene que ver
con los hábitos que obtiene el individuo para apropiarse del componente social que e
desarrolla en su entorno familiar” (p.95). En cuanto esto, el aprendizaje emerge o resulta
una consecuencia de la relación, basados en el tiempo, espacio, contextos, factores que son
causales o determinantes en el mismo.
Desde este contexto, la cognición es una condición que tiene consecuencias de una
aprendizaje, donde no se conoce la realidad objetiva ni se puede influir sobre ella, sin antes
tener un conocimiento previo, esto significa que el estudiante de la zona rural cuando llega
a la escuela ya tiene una relación con el aprendizaje que le ha designado sus padres, lo que
significa que para el docente es de gran beneficio que el padre sea un conductor en conjunto
para dar buenos resultados académicos en estos estudiantes. Es importante recalcar o
insistir en el hecho de que las características particulares que representa el aprendizaje
18

social, es la organización de la estructura de un sistema informativo, a su vez de


comunicación que ayude al estudiante de la zona rural a intercambiar saberes mediante una
función facilitadora que proporcione al mismo la comprensión así como la importancia que
tiene prepararse académicamente para determinar el tipo de aprendizaje así como el tiempo
que se le va a invertir.

Enseñanza

El proceso de enseñanza produce un conjunto de transformaciones sistemáticas en los


individuos, una serie de cambios graduales cuyas etapas se suceden en orden ascendente.
Es, por tanto, un proceso progresivo, dinámico y transformador. Giraldo (2009) indica que
la enseñanza es:

La transmisión de información mediante la comunicación directa o apoyada en


la utilización de medios auxiliares, de mayor o menor grado de complejidad y
costo. Tiene como objetivo lograr que en los individuos quede, como huella de
tales acciones combinadas, un reflejo de la realidad objetiva de su mundo
circundante que, en forma de conocimiento del mismo, habilidades y
capacidades, lo faculten y, por lo tanto, le permitan enfrentar situaciones nuevas
de manera adaptativa, de apropiación y creadora de la situación particular
aparecida en su entorno. (p.32).

Por lo tanto la enseñanza consiste, fundamentalmente, en un conjunto de


transformaciones sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos éstos a una serie de
cambios graduales cuyas etapas se producen y suceden en orden ascendente, de aquí que se
la deba considerar como un proceso progresivo y en constante movimiento, con un
desarrollo dinámico en su transformación continua. Como consecuencia del proceso de
enseñanza tiene lugar cambios sucesivos e ininterrumpidos en la actividad cognoscitiva del
individuo (alumno) con la participación de la ayuda del maestro o profesor, padres en su
labor conductora u orientadora hacia el dominio de los conocimientos, de este modo la
enseñanza se vuelve dinámica, participativa, y colaborativa para mejores resultados
19

educativos. De esta manera las habilidades, los hábitos y conductas acordes con su
concepción científica del mundo, que lo llevaran en su práctica existencia a un enfoque
consecuente de la realidad material y social, todo lo cual implica necesariamente la
transformación escalonada, paso a paso, de los procesos y características psicológicas que
identifican al individuo como personalidad. Por otro lado, Giraldo (ob.cit.) exterioriza que:

La enseñanza favorece en niños y niñas el desarrollo de sus capacidades de


observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción; permite que
piensen y elaboren su pensamiento de manera autónoma. Además,
construyendo su cultura científica, ese niño y niña desarrolla su personalidad
individual y social. (p.12)

En la instrucción se sintetizan conocimientos, se va desde el no saber hasta el saber;


desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber perfeccionado, suficiente
y que sin llegar a ser del todo perfecto se acerca bastante a la realidad objetiva de la
representación que con la misma se persigue, es por ello que la enseñanza persigue agrupar
a los hechos, clasificarlos, comparándolos y descubriendo sus regularidades, sus necesarias
interdependencias tanto aquellas de carácter general como las internas. En su esencia, tal
quehacer consiste en la actividad dirigida al proceso de obtención de los conocimientos y a
su aplicación creadora en la práctica social.
De esta forma el saber tiene un punto de partida y una gran premisa pedagógica general
en los objetivos de la misma. Estos desempeñan la importante función de determinar los
contenidos, los métodos y las formas organizativas de su desarrollo, en consecuencia con
las transformaciones planificadas que se desean alcanzar en el individuo al cual se enseña.
Tales objetivos sirven además para orientar el trabajo tanto de los docentes como de los
estudiantes de la zona rural en el proceso de enseñanza, constituyendo, al mismo tiempo, un
indicador valorativo de primera clase de la eficacia de la enseñanza, medida esta eficacia, a
punto de partida de la evaluación de los resultados alcanzados con su desarrollo.
Por otra parte la vida en sociedad es de vital importancia para el desarrollo del
individuo como tal, ya que la comunicación e integración con los demás le permiten
20

aprender las pautas y normas sociales de convivencia de la cultura que está inserto, en el
caso de la comunidad rural, es importante señalar que el esfuerzo para la enseñanza debe
haber mayor impulso por parte de los docente, de manera que el desarrollo integrado del
este medio educativo debe partir de las necesidades, problemas y aspiraciones de esta
población que habita en él: siendo muy importante la participación de la familia en todo el
proceso, desde el diagnóstico de sus necesidades hasta la actuación para transformar su
situación.

Rendimiento Escolar

Dentro de la demanda educativa, se encuentra el preparar académicamente a los


individuos para una sociedad cada vez más exigente y cambiante, para ello se requiere el
desarrollo intensivo de capacidades individuales que favorezcan el rendimiento escolar, en
este sentido los docentes tienen que tener en cuenta los procesos productivos, complejos así
como la flexibilidad mental de cada uno para poner en práctica estrategias, técnicas,
actividades que correspondan al avance escolar de los estudiantes, mediante una
planificación estratégica que sea de beneficio para el colectivo en general.
De este modo, el rendimiento escolar es un producto de múltiples factores entre la
enseñanza y el aprendizaje con gran vinculación al esfuerzo del estudiante, y las
herramientas que le brinda el docente, tal como lo señala Giraldo (2009), “la predicción del
rendimiento escolar se oscila de una gama de habilidades cognitivas, intereses,
motivaciones, autoconcepto, dinámica educativa y hábitos de estudio” (p.56). sin embargo,
existen otros factores influyentes que deben ser abordados, tales como la edad, sexo del
estudiante, y su entorno, puesto que esto permite mayor o menor socialización,
representado por la cultura, creencias así como intereses.
Por otro lado, el mismo autor sostiene que un estudiante escasamente adaptado al
sistema educativo se ve desligado de su grupo de edad cronológica, por lo que, en general,
obtiene un rendimiento menor que otro que sigue la escolaridad con edad normal. Lo antes
expuesto describe que no solo la parte cognitiva está inmersa en el rendimiento escolar del
21

estudiante, sino también las posibilidades que tenga a la mano, en el caso de los que
estudian en la zona rural el rendimiento escolar suele ser bajo, pero esta característica esta
basada en una cultura que por años no ha sido modificada, siendo que es necesario el
trabajo cooperativo de los docentes para adaptar la educación a estas particularidades sin
menospreciar es espacio y las oportunidades que se tengan.
Por estas razones, es importante señalar que la decadencia del rendimiento escolar
abarca la base de las posibilidades que tenga el estudiante para alcanzarlo, por otro lado
Giraldo (2009), afirma que “en ocasiones representan la raíz fundamental de su progreso
educativo, y donde se identifican los conocimientos con mayor denotación, en el proceso
de enseñanza lo cual consiste, fundamentalmente, en un conjunto de transformaciones
sistemáticas de los fenómenos en general” (p.81), asimismo sometidos éstos a una serie de
cambios graduales cuyas etapas se producen y suceden en orden ascendente, de aquí que se
deba considerar como un proceso progresivo y en constante movimiento, con un desarrollo
dinámico en su transformación continua.
Como consecuencia, en el rendimiento escolar se pueden evidenciar y evaluar los
diferentes cambios sucesivos e interrumpidos, que se deben tomar en cuenta la actividad
cognoscitiva del individuo (alumno) con la participación de la ayuda del maestro o
profesor, en su labor conductora u orientadora hacia el dominio de los conocimientos, de
las habilidades, los hábitos y conductas acordes con su concepción científica del mundo,
que lo llevaran en su práctica existencia a un enfoque consecuente de la realidad material y
social, todo lo cual implica necesariamente la transformación escalonada, paso a paso, de
los procesos y características psicológicas que identifican al individuo como personalidad.

Colaboración Familiar

Cuando existe una comunicación que induce a la familia, padres y docentes, se puede
enunciar que existe una complicidad en cuanto al ambiente que debe tener un estudiante en
su entorno escolar, el cual se debe regir mediante la unión, respeto, solidaridad, de cada uno
de los autores, de manera que se pueden delegar las funciones que deben tener cada unos de
22

ellos, pero sobre todo y lo más importante es la responsabilidad en relación del aprendizaje,
la cual no es tarea fácil, porque la colaboración es determinante para que los docentes y la
familia ayuden a sus estudiantes de forma práctica y educativa.
Esto implica que la familia deben tener un modelo que le refleje cual es la función
necesaria que deben tener para crear una colaboración efectiva y necesaria para que los
estudiantes tengan un clima adecuado que facilite esta interacción, es por esto que Valero
(2008), dice “con la ayuda de la familia, el estudiante aprende el sentido de identidad,
autoridad libertad, autoridad, libertad que aprenderá a compartir competir, y experimentar
sentimientos para la solución de problemas” (p.23).
Dentro de esta concepción, es fundamental que los padres induzca en el seno familiar,
los mecanismos necesarios que faciliten una buena colaboración entre los miembros que la
constituyen, en este sentido los que están en el pleno desarrollo cognitivo, esto implica que
se debe escuchar, hablar con el corazón, mantener una actitud asertiva, que además mostrar
empatía son algunas de las actitudes para promover un ben clima de dialogo, que es el
primer paso para ayudar al estudiante en su proceso de aprendizaje, para que pueda obtener
mejores resultados en su rendimiento escolar, sin embargo con la dirección de los docentes
se pueden llegar a conseguir resultados mas efectivos.
Por consiguiente, para que dentro de la familia haya una relación no solo afectiva, sino
también de relación en los compromisos que debe tener cada docente así como los
estudiantes, tal como lo expresa Valero (ob.cit.), quien afirma que “hay que poner en
práctica la colaboración familiar que permitan mejorar el contexto escolar de los
estudiantes, siendo de vital importancia para el resultado escolar” (p.91). En consecuencia,
el proceso interpersonal es esencial durante el aprendizaje del estudiante, porque es allí
donde se podrá interactuar de acuerdo a las necesidades cognitivas que se presenten.
Desde este punto de vista, la colaboración es de vital importancia en el rol que deben
tener los padres y representantes en el proceso educativo de sus hijos, la inversión que ellos
tengan dependerá los resultados que estos tengan dentro de sus estudios, al igual que la
intervención de los docentes para guiar adecuadamente en las estrategias que debe facilitar
a la familia de los estudiantes, dado que los logros sean más significativos en el hábito de
23

estudio, para lo cual al ver la colaboración de los docentes, se podrá aumentar el valor
familiar, Valero (2008) señala que para dar una orientación a los padres y representes es
importante dar la siguientes sugerencias:

Al dar una información, obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se


cumple", enfatizar o ponerse en el lugar del otro, dar mensajes consistentes y
no contradictorios, escuchar, crear un clima emocional que facilite la
comunicación, pedir el parecer y la opinión a los demás, expresar para
compartir sentimientos, ser claros a la hora de pedir algo.

Por otro lado, el resultado educativo, despertara su interés en la familia, porque el


fracaso escolar de un hijo es vivido como personal por algunos padres, los que atribuyen las
causas al docente y a la escuela manifestando cierto rechazo hacia la misma, otros con
expectativas académicas elevadas, se muestran excesivamente preocupados por el
rendimiento escolar del estudiante, quien se interesa más por la reacción de los padres que
por su propio rendimiento. La integración familia y escuela propicia la proyección de la
institución escolar hacia la familia para conocer sus posibilidades, condiciones reales de
vida, facilita la orientación de los padres para lograren el hogar la continuidad de las
actividades educativas.
En el ámbito de integración, la familia tiene un papel muy importante en la conducta
presente y futura de todos los individuos; debido a que debe cubrir las necesidades de sus
miembros participando en las decisiones que tome el grupo, fomentando de esta manera la
autoestima y valorando su esfuerzo, de allí la necesidad de establecer vínculos entre la
familia y el centro educativo a los fines de mancomunar esfuerzos para lograr el desarrollo
integral de los estudiantes.

Integración entre Padres y Docentes

Hoy en día muchos han sido los papeles asignados a los padres y representante en el
proceso de enseñanza y aprendizaje siendo esto de suma importancia para el desarrollo de
24

la educación, Este proceso ha sido históricamente caracterizado de formas diferentes, que


van desde la identificación como proceso de enseñanza con un marcado énfasis en el papel
central del docente como transmisor de conocimientos, hasta las concepciones más actuales
en la que se concibe al padre con un papel protagónico en el proceso de enseñanza y
aprendizaje del estudiante.
Así mismo, esté siendo un proceso de unidad dialéctica entre la instrucción y la
educación igual característica existe entre el enseñar y el aprender, sin duda, todo el
proceso de enseñanza y aprendizaje tiene una estructura así como funcionamiento
sistémicos, es decir, está conformado por elementos o componentes estrechamente
interrelacionados. Para Tavarez (2008), el docente es pieza clave para este proceso, es
importante mantener un trabajo cooperativo que le permita ser: guía, facilitador, mediador,
transformador de conocimientos, potenciador de cambios, constructor y productor de
saberes, los padres son fundamentales para que este proceso sea efectivo.
De tal modo, el profesor tiene la labor de humanizar y ejemplar para la construcción de
una sociedad humanamente superior, más es el padre en el hogar que refleja la importancia
de que el niño desarrolle un aprendizaje que le permita un rendimiento escolar. Para
Tavarez (2008), “el educador debe tener conciencia social, por ello, es llamado a
comprender y trabajar en su área, con flexibilidad, honestidad y respeto a sus educandos,
integrando a los miembros activos del aprendizaje”. (p.487)
Por lo tanto, esto conlleva a que el docente debe promover un ambiente cooperativo con
el estudiante utilizando formas de metodologías activas que propicien el diálogo y reflexión
entre los participantes del proceso, partiendo del conocimiento de las características
personales de cada uno de los educandos (fortalezas, debilidades, intereses) lo cual apunta a
ser capaz de conocer los ritmos de aprendizaje de un grupo de trabajo para diseñar la
estrategia educativa a emplear, debido a que la escuela como institución ha sido estudiada
desde diversas perspectivas, una de ellas es la perspectiva social.
En ese sentido, tiene encomendada una serie de tareas orientadas al plano personal y
social de los estudiantes, tales como contribuir a su desarrollo personal, físico, intelectual,
afectivo y relacional, para ello tiene que ir intentando integrar a la persona en la comunidad
25

como un miembro activo y participativo, así pues, la educación tiene que ver con el proceso
de estructuración de la personalidad del estudiante, en tanto éstos son seres flexibles,
maleables, cambiables y con capacidad de auto transformación.
Es precisamente, a partir de la interrelación con las personas como se actualizan los
modos de ver y hacer, potenciando la capacidad de expresión, la individualidad así como
las vivencias significativas, que les permite una acción responsable consigo mismo, con las
otras personas con el mundo, es decir, que en el hábito de estudio de cada estudiante será
construido y desarrollado así como ayudados por sus docentes, que lo distingue de los
demás, en síntesis, organizar al grupo, establecer las normas de convivencia, celebrar el
contrato de enseñanza y aprendizaje y finalmente, lograr una colaboración. Por eso el
docente debe ser más que un conductor de acontecimientos educativos, debe saber además,
organizar a sus alumnos, para que el proceso que comienzan a desplegar sea
verdaderamente constructivo, generar confianza, alianza, fortaleza con los padres y
representante yendo de la mano para lograr estimular el habito de estudio..

Hábitos de Estudio

Los hábitos de estudio para Sánchez (2006) es la “disposición adquirida por el ejercicio
para la realización de determinados actos”. (p.45); de allí que el habito se forma para la
repetición consiente o inconsciente de una serie de actividades o por la adaptación a
determinadas circunstancia positivas o negativas permanente, que conviene destacar que,
los hábitos de estudios son modos de hacer operativa la actitud frente al estudio y
aprendizaje, favorecen la atención así como la concentración , exigen por lo tanto distinguir
lo principal de lo secundario e implica no solo lo visual y auditivo, sino también la escritura
reduciendo la dispersión o haciéndola evidente a propio sujeto.
En el mismo orden de ideas, Sánchez (ob.cit.) señala que “los hábitos de estudios son el
mejor y mas potente predictor del éxito académico, mucho mas que el nivel de inteligencia
o memoria” (p. 189), por consiguiente, lo que determina el buen desempeño escolares el
tiempo que se dedica y el ritmo que se le imprime al trabajo o estudio. Conviene destacar
26

que, durante la educación, por lo general se van incorporando hábitos de estudio de manera
no sistemática por cuanto suelen enseñarse directamente. Al iniciar los estudios un
integrante de la familia, se debe enfocar dentro del hogar contenidos educativos de niveles
y exigencia, sin embargo cuando la familia carece de facultades cognitiva como suele
suceder en la zona rural, es importante desarrollar mas que una mera enseñanza, sino que se
les tiene que brindar las herramientas necesarias para desarrollar acciones educativas.
De manera que, los estudiantes de la zona rural presenten un hábito de estudio que le
genere una estabilidad en su proceso educativo, los padres son el fundamento para que este
hábito continúe después de la escuela desarrollando en este estudiante una capacidad
cognitiva que no se ve afectada dada por su continuidad, es por ello que el rol de los padres
es imprescindible dentro de la educación primaria, así pueda evolucionar de forma
satisfactoria en el rendimiento escolar en los estudiantes.

Acciones Educativas

Las acciones educativos descansa sobre los principios universales que considera la
dignidad, el valor de la persona, su libertad individual hasta donde su conducta presente y
futura puede contribuir al mejoramiento de la ayuda humana, siendo consecuente para la
sociedad, esta disciplina como proceso de ayuda a una persona en un momento dado, es
quizás tan vieja como la humanidad, nace en los albores de los siglos XX, en Estados
Unidos, como tantos movimientos de respuestas a los respectivos cambios de la revolución
industrial, así como la científica de la época, para los cuales se buscaron alternativas para
ayudar a que todos los individuos recibieran una educación mas adecuada.
Desde esta perspectiva, múltiples acciones se han desarrollado en función de la
educación, de acuerdo a los diferentes enfoques, como también los puntos de vistas en el
que se toma en cuenta a Bisquerra (2008) afirma que “las acciones educativas se deben a
un proceso de interacción que facilita una comprensión significativa del yo y el medio, que
da como resultado el establecimiento de las metas, de los valores a mira de la conducta
futura” (p.116). En tal sentido, los sistemas de educación mediante acciones deben ser
27

revisados y modificados para adaptarse a los requerimientos de la sociedad moderna, para


satisfacer sus necesidades.
Es por esto que una orientación en la educación mediante una cuidadosa planificación
debe ir dirigida para satisfacer el desarrollo de la importante función que le corresponde
desempeñar a los padres en el mundo actual, permitiendo que se obtengan una formación
matemática, indispensable para que el individuo se integre inteligentemente a las
actividades que definen la educación de sus hijos, con gran poder para interpretar los
fenómenos físicos, social, económico, entre otros. Según los planteamientos anteriores es
oportuno señalar a Bisquerra (2008) quien señala que las acciones educativas necesitan:

Un esfuerzo organizado de la escuela dirigido a personalizar y humanizar el


proceso educativo para todos los estudiantes, así como a quienes puedan
ayudárseles indirectamente a través de los adultos significantes directores,
docentes padres y representantes, directamente a través de asesoramiento
individual y grupal (p.45)

En tal sentido, es fundamental asistir al necesitado a entenderse así mismo, como


también a los demás en relación a sus oportunidades, sobretodo a los estudiantes de la zona
rural de manera tal que sus experiencias educativas, como de la vida en general, tengan
propósitos y significados, de allí que, Bisquerra (ob.cit.) manifiesta que “las acciones
educativas se dan mediante un proceso por el cual se ayuda a los estudiantes a lograr la
autocomprención, así como la autodirección de sus vidas” (p. 44). Estas definiciones están
sustentadas en los diferentes enfoques y punto de vista que han surgido a lo largo de la
historia de la educación en consecuencia es necesaria para que los docentes brinden la
oportunidad a los padres de cómo ayudar a sus hijos en el rendimiento escolar, mediante al
máximo aprovechamiento de las propias capacidades.
En tal sentido para facilitar el buen desenvolviendo en las acciones educativas, se debe
atender a una planificación aplicado a un conjunto articulado de funciones permitiendo
conseguir un objetivo, para obtener determinado resultados, de manera que, no se puede
hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se oriente las
acciones, por cuanto, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base a lo que se
28

quiere llegar. Por lo tanto esto resulta siempre una correlación de la conjunción de tres
componentes, el primero es el proporcionado por las finalidades que caracterizan al tipo de
persona, de sociedad y de cultura, de una institución educativa se esfuerzan por cumplir así
como alcanzar. Esto último, hace referencia a la misión de una escuela, el segundo
componente procede de la manera en que se preside la estructura lógica de las diversas
materias y sus contenidas, considerándose que los conocimientos se deben adquirir de cada
una de las dificultades, variables, los cursos, contenidos, así como el conocimiento que
conforman el proceso educativo que tienen influencia de la definición de las estrategias que
permitan mejores logros educativos.
Siguiendo en el mismo orden de ideas, el tercer componente es la percepción que se
tiene del estudiante de su actitud en cuanto al deseo al trabajo de estudio, en la definición
de una estrategia es fundamental tener claro la disposición de los alumnos al aprendizaje,
sus edad, por lo tanto sus posibilidades de orden cognitivo. Las acciones hacen alusión a
una planificación, en el proceso de enseñanza, aprendizaje, llevando implícito una gama de
decisiones que el docente debe tomar. De esta manera consiente, reflexiva con relación a
las técnicas y actividades que puedan utilizar a llegar a la meta de que el estudiante logre
un rendimiento escolar en sus actividades, que hacen alusión a una planificación del
proceso de enseñanza aprendizaje, lo anterior lleva implícito una gama de decisiones que e
profesor debe tomar de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y
actividades que puede utilizar para llegar a las metas de su curso.

Reuniones

El trabajo cooperativo de los docentes, pueden generarse en cuanto al fortalecimiento


de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural, se puede llevar a cabo en las
continuas reuniones que dirija el docente dentro del ámbito educativo, lo que permite
ahondar sobre cuestiones que para algunos resultan difíciles de aceptar o comprender, y
muchas veces el ejemplo de lo que un padre y una madre, o la familia, han hacho para
sacar adelante los problemas, le resulta muy benéfico y prometedor. Esta situación da pie a
29

que se intercambie información entre padres, se comparten materiales de lectura o de


trabajo, a la vez que se puede discutir y analizar conjuntamente con el docente sobre la
problemática presente para sacar conclusiones provechosas.
En el lenguaje de los centros escolares de la zona rural, es un vocablo bastante
equívoco que sirve para describir conductas de la más diversa índole: asistir a una reunión
informativa convocados por la dirección del centro o por el presidente de la asociación de
padres o el docente de aula, acudir a recoger boletines de calificación de los hijos, tomar
parte en una fiesta, una actividad cultural o recreativa, entre otros. A todo ello se le
denomina participación para que los padres estén informados sobre el rendimiento de sus
hijos, conduciendo la misma a un proceso de autorreflexión. Aquí se entenderá la
participación como el hecho de tomar parte en las decisiones que a una persona o grupo le
afectan. Más concretamente, la participación de los padres en el proceso educativo donde se
forman sus hijos implicaría, de acuerdo con Larry (2003) tres aspectos fundamentales a
saber:

(a)Tomar parte en el establecimiento de objetivos que afectan a la educación de


sus hijos. (b) Intervenir en las tomas de decisiones operativas o de ejecución
que se refieren a los objetivos arriba señalados. (c) Tomar parte en el control de
eficacia de la labor de educar, sobre todo en lo que respecta a los objetivos
acordados (p. 95).

Entonces se podría afirmar, que cuando los padres definen unos criterios educativos
para sus hijos y eligen un centro en coherencia con esos éstos, están realizando un primer
acto de participación el cual se lleva cabo desde el hogar; la participación de éstos se
desarrolla mediante su integración a los proyectos de aprendizajes, planes integrales,
proyecto educativo integral comunitario, entre otros. De la misma manera, cuando reciben
información por parte del centro escolar respecto a las decisiones que se toman en el
mismo, también hay algún nivel de participación, para interactuar y mantener una
comunicación significativa entre el colectivo estudiantil y representantes, de este modo los
estarán a la par del proceso de aprendiza de sus hijos.
30

Entrevistas

La entrevista es un momento muy importante que debe tener presente los docentes, en
muchas ocasiones se realizan al comienzo de clases y en algunos casos antes de comenzar
el ciclo lectivo, en el caso de los estudiantes de la zona rural es importante que se mantenga
una comunicación contante, Bisquerra (2008) expresa que es “más que un intercambio de
preguntas y respuestas, de charlas personales e individuales entre el docente y los
estudiantes. Las entrevistas son parte importante en la elaboración de la estrategia del
trabajo en el aula” (p.25). Para que sean una contribución eficaz al diagnóstico del aula y la
elaboración del P.E.I.C., es importante destacar que se debe tratar de estar calmados y
relajados, seguros de lo que se va a preguntar, no preparar preguntas que puedan llegar a
incomodarlos, que por lo general asisten a esta reunión ansiosa y con muchas expectativas.
En este sentido, el objetivo de la entrevista es tratar de conocer el entorno del estudiante,
cómo está compuesta, sus vínculos, si tiene alguna dificultad emocional o algún otro tipo de
problemas, de manera que se le pueda dar un modelo de entrevista inicial, cada docente
deberá adecuarla a su situación. Además de ello, es importante tomar en cuenta que la
familia constituye la primera escuela del estudiante, pues en ésta es donde se promueven
los primeros aprendizajes y se transmiten las costumbres, las normas, los valores mediante
un profundo proceso de socialización.
De allí, que los padres y docentes influyen significativamente en el desarrollo
intelectual y personal del individuo. Para Bisquerra (ob.cit.) “la participación de los padres
y docentes es una necesidad cuya definición se plantea en el concurso activo de éstos en el
desarrollo de las posibilidades y capacidades del estudiante de la zona rural” (p. 53), por
ello, se considera indispensable la ejecución de un proceso educativo que agrupe a los
sectores competentes con un vínculo estable, con una participación organizada y que
permita la consolidación de los objetivos propuestos.
Esta acción fomentará la revalorización de la familia y le hará partícipe de la función
escolar, bajo esta concepción, Bisquerra (ob.cit.), expresa que los padres deben en todo
momento estar en contacto con los docentes que tratan a sus hijos, para conocer su
31

rendimiento y sus puntos débiles, será fácil poder colaborar con las tareas escolares en el
hogar (p. 82). Visto de este modo, en todos los ámbitos educativos la influencia de la
familia es importante, en la zona rural es necesario involucrarlos en la labor docente,
porque muchos de ellos deben ser orientados, y en ocasiones capacitados para dirigir como
pueden ser los hábitos de estudios así como la importancia del mismo.
Se evidencia entonces que, la familia tiene un papel fundamental en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de sus hijos, del apoyo que se les brinde depende el éxito que tengan
en la escuela. En su núcleo el estudiante de la zona rural aprenden los valores
fundamentales que más adelante serán consolidados en la escuela, razón por la cual, la
escuela rural debe contribuir a través de las medidas pertinentes para integrarlos a la
actividad pedagógica, como una forma de fortalecer el desarrollo de estos estudiantes que a
ella asisten.

Encuentros e intercambios.

En relación con otras actividades que pueden propiciar para el trabajo cooperativo para
el fortalecimiento de los hábitos de estudios en los estudiantes de la zona rural son los
encuentros e intercambios, Bisquerra (2008) revela que son aquellas que “se planean para
otro propósito como son las excursiones, las visitas a museos, los actos conmemorativos,
entre otras, que seguramente permiten un contacto entre docentes y estudiantes” (p.26). El
trabajo dentro de la escuela se ha insistido en la idea de una escuela integradora en la que
todos sus miembros están comprometidos e involucrados de una manera u otra en la
consecución de las finalidades de integración, dicho compromiso, ameritan mayor esfuerzo
para este fin, por ende cooperativismo por parte de los docentes.
Se puede mencionar algunas de las actividades que la escuela puede disponer para
facilitar el trabajo cooperativo de los docentes, como lo son la escuela para padres, la casa
abierta, la organización de talleres, juntas de trabajo y los comunicados pos escrito, lo que
se quiere es destacar es que estas actividades le permitan a los docentes estar en contacto
con el estudiante y la familia, además de algunos miembros de la comunidad educativa,
32

teniendo una información suficiente y oportuna sobre el plan de integración y adquiriendo


también compromisos de trabajo.
Asimismo se puede ayudar a los estudiantes cuando el docente lleva a cabo actividades
que implican mucho movimiento y desplazamiento de todo el estudiantado, como pueden
ser las actividades relacionadas con el aprendizaje cooperativo o participativo y para el
trabajo de investigación de campo, sobretodo en la zona rural que es completamente propio
para actividades al aire libre, sin embargo, es importante tener presente que todas las
acciones educativas tienen que tener un fin pedagógico, si se quiere fortalecer los hábitos
de estudios, sin obviar el trabajo diario dentro del aula.
De tal forma, el trabajo directo con los estudiantes se desprende naturalmente de las
necesidades del desarrollo del currículo y del aprendizaje escolar, estableciendo estrategias
y actividades específicas individualizadas que requieren de una intervención directa con la
educación rural, uno de las actividades mas relevante es brindar el apoyo a los estudiantes y
su familia, mediante un enfoque comunicativo para emplear diferentes técnicas de estudios
que efectúen en sus hogares como: la construcción de relatos, la recolección de materiales,
la búsqueda de información en los libros, la realización de visitas a lugares de interés.
Desde otra perspectiva, para iniciar un hábito de estudio puede ayudar también al
estudiante elaborando materiales didácticos, repitiendo procedimientos de trabajo que
fueron desarrollados dentro del aula y que el alumno requiere reforzar en el hogar, entre
otras muchas cosas. Por último, el trabajo con los padres y el entorno familiar, debe ser
tomado por los docentes debido a que los mismos tiene una gran influencia en el progreso
escolar y en la conformación de actitudes positivas de los estudiantes, así como también es
una vía muy efectiva para encontrar la solución a conflictos que aparecen durante la
escolaridad.

Integración

Hoy en día muchos han sido los papeles asignados en el proceso de enseñanza y
aprendizaje siendo esto de suma importancia para el desarrollo de la educación, este
33

proceso ha sido históricamente caracterizado de formas diferentes, que van desde la


identificación como proceso de enseñanza con un marcado énfasis en el papel central del
docente como transmisor de conocimientos, hasta las concepciones más actuales en la que
se concibe con un papel protagónico en el proceso de enseñanza y aprendizaje del
estudiante.
Por consiguiente, esté siendo un proceso de unidad dialéctica entre la instrucción y la
educación igual característica existe entre el enseñar así como aprender, todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje tiene una estructura como un funcionamiento sistémicos, es
decir, está conformado por elementos o componentes estrechamente interrelacionados.
Bisquerra (2008) indica que “siendo el educador pieza clave para este proceso, cumple con
el rol de orientador, guía, facilitador, mediador, transformador de conocimientos,
potenciador de cambios, constructor y productor de saberes” (p.485).
De tal modo, que la labor de humanizar y ejemplar para la construcción de una sociedad
humanamente superior, es la integración de los miembros de la educación que el docente y
estudiante sirva de consolidación para el proceso de aprendizaje que le permita un
rendimiento escolar. Por otro lado Bisquerra (ob.cit.) dice que: “los docentes deben tener
conciencia social, por ello es llamado a comprender y trabajar en su área, con flexibilidad,
honestidad y respeto así como la ayuda que se les brinde a los estudiantes en su el hábito
de estudio”. (p.487).
Por lo tanto esto conlleva a la función que se debe promover, lo cual tiene que ver con
un ambiente cooperativo utilizando formas de metodologías activas que propicien el
diálogo y reflexión entre los participantes del proceso, partiendo del conocimiento de las
características personales de cada uno (fortalezas, debilidades, intereses) lo cual apunta a
ser capaz de conocer los ritmos de aprendizaje de un grupo de trabajo para el
fortalecimiento de los hábitos de estudios, para un mejor resultado la integración de todos
los docentes puede ser de gran provecho para actuar en el mismo fin, de este modo,
garantizar una eneñanza eficaz y productiva.
En este sentdo, la escuela como institución ha sido estudiada desde diversas
perspectivas, una de ellas es la perspectiva social, tiene encomendada una serie de tareas
34

orientadas al plano personal y social del estudiante, tales como contribuir a su desarrollo
personal, físico, intelectual, afectivo relacional. Intentando integrar a la persona en la
comunidad como un miembro activo, participativo. Así pues, la integración entre los
docentes tiene que ver con el proceso de estructuración de la personalidad del niño, en tanto
éstos son seres flexibles, maleables, cambiables con capacidad de auto transformación. Es
precisamente, a partir de la interrelación con las personas como se actualizan los modos de
hacer, potenciando la capacidad de expresión, la individualidad de las vivencias
significativas, que les permite una acción responsable consigo mismo.

Motivación

Se puede considerar la motivación como una fuerza impulsadora y un elemento de


importancia en cualquier ámbito de la actividad humana, pero es en el estudio donde se
manifiesta con mayor necesidad, por lo tanto, el estar motivados hacia los hábitos de
estudios trae consecuencias psicológicas positivas, tales como la autorrealización de los
estudiantes, para que se sientan útiles y competentes, y mantengan su autoestima, en el
ámbito educativo lo estudiantes ameritan el desarrollo de satisfacer sus necesidades
personales, para esto hay que indicar cuales son los frutos de un esfuerzo, así como que
ocurre cuando se valoriza aun más las capacidades cognoscitivas.
Desde este punto de vista Maslow (citado por Arismendi, 2008), al resaltar la teoría
motivacional “en la medida en que el hombre satisface sus necesidades básicas, sostiene
que la mayoría de los individuos tienen una gran capacidad creativa, espontaneidad,
curiosidad, desarrollo continuo entre otras características” (p.33)., puede decirse entodnse
que el motor del obrar es una fuerza capaz de impulsar todas las conductas en el ser
humano, es decir, un estado interior donde el individuo se comporta de una manera que le
asegure el alcance de algún logro.
De esta manera, las motivaciones son clasificadas en dos tipos: las motivaciones
fisiológicas que tienen su origen en las necesidades fisiológicas del organismo: sed,
hambre, miedo, dolor, placer, y las motivaciones sociales que se adquieren durante el
35

proceso de socialización, y varían de un individuo a otro y de una cultura a otra: dinero,


posición social, prestigio, comunicación, relación, familia, entre otros ambas se van
haciendo más complejas a medida que nos interrelacionamos. Ahora bien, al analizar las
motivaciones que guían las acciones en la vida diaria del ser humano, según Deci, Kasser y
Ryan (2012), se encuentran dos tipos:
Motivaciones extrínsecas: Definida como “cualquier situación en la que la razón para la
actuación es alguna consecuencia separable de ella, ya sea dispensada por otros o auto
administrada”. (p.62), en lo esencial, son aquellas actividades en las cuales los motivos que
impulsan la acción son ajenos a la misma, es decir, están determinados por las
contingencias externas. Motivaciones intrínsecas: Son “las actividades cuya motivación
está basada en la satisfacción inherente a la actividad en sí misma, más que en
contingencias o refuerzos que pueden ser operacionalmente separables de ella”. (p.63). En
todo caso, el propio incentivo es la realización de la conducta en sí misma, los motivos que
conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a la persona.
Sin embargo, en la vida práctica resulta difícil diferenciar con claridad si sólo se trata de
una motivación intrínseca o extrínseca, porque habitualmente se ven entremezcladas; el
trabajador puede sentir un claro interés personal intrínseco y a la vez su conducta se puede
ver reforzada por valores extrínsecos., conviene destacar, que la motivación es un factor
clave que contribuye al logro para el trabajo cooperativo, por ende establecer estrategias y
actividades que conjuguen el fortalecimiento del hábito de estudio en los estudiantes de la
zona rural..

Bases Legales

Entre las bases legales que sustentan el estudio se tiene la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y su reglamento, la Ley Orgánica
para la Protección de niños, niñas y adolescentes, vienen a ser los que proporcionan la
fundamentación legal a la propuesta del trabajo cooperativo para el fortalecimiento de los
hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural de la Escuela Primaria Teresa de la
36

Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa. Por su parte, la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999), establece:

Artículo 75: el estado protegerá a las familias como asociación natural de la


sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las
personas. Las relaciones familiares se basan en igualdad de derechos y deberes,
la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco
entre sus integrantes. El estado garantizará protección a la madre, al padre hubo
quienes ejerzan la jefatura de la familia. El padre la madre tienen el deber
compartido e irrenunciable declinar, formar, educar, mantener y educar a sus
hijos e hijas y éstos tienen el deber de asistirlos cuando aquellos ya no puedan
hacerlo por si mismos. (p. 27).

De acuerdo con este artículo, es responsabilidad de los padres brindarles las


oportunidades a sus hijos en cuanto a una educación de calidad como un derecho humano,
siendo de relevancia para la investigación debido a que si estos padres mantienen una
relación con la vida escolar de sus representados, se podrá mejorar el hábito de estudios que
mantienen los estudiantes de la zona rural, ayudando de forma directa al trabajo que
mantiene el docente dentro del aula, obligando mantener una relación entre docentes y
padres para dar continuidad a un trabajo cooperativo.
De igual manera, la Ley Orgánica de Educación (2009), la cual esta dirigida a laas
funciones de los docentes, en el sentido pedagógico y educativo, expresa en el Artículo 29
lo siguiente:

La educación rural está dirigida al logro de la formación integral de los


ciudadanos y las ciudadanas en sus contextos geográficos; así mismo, está
orientada por valores de identidad local, regional y nacional para
propiciar, mediante su participación protagónica, el arraigo a su hábitat,
mediante el desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo con las
necesidades de la comunidad en el marco del desarrollo endógeno y en
correspondencia con los principios de defensa integral de la Nación. Teniendo
en cuenta la realidad geopolítica de la República Bolivariana de Venezuela, el
Estado garantiza la articulación armónica entre el campo y la ciudad,
potenciando la relación entre la educación rural y la educación intercultural e
intercultural bilingüe
37

Es importante destacar lo señalado por esta ley, lo cual representa un aporte significativo
para la investigación, cobrando valor, debido a que atendiendo a los estudiante de la zona
rural se puede cumplir con lo manado por el artículo antes mencionado, a fin de brindar la
cooperación necesaria para que entre los actores del sistema educativo primario, docentes y
padres puedan concebir el hábito de estudio en estos estudiantes.
También en El Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (2003), mediante el
Artículo 23 plantea que "todos los órganos de la comunidad educativa" deben atender hacia
la formación de hábitos de comportamiento de los alumnos para "propiciar un mejor ajuste
con su ambiente familiar...". (p. 7).
De tal forma que lo expresado por la ley, no solo es el compromiso de los padres velar
por la educación de sus hijos, sino que también el docente como parte de la comunidad
educativa, de manera que es importante que ambos estén integrados y dispuestos a trabajar
en equipo para fortalecer los hábitos de estudios así como otras atribuciones educativas que
sirvan al proceso escolar del estudiante de la zona rural.
Por otro lado es importante destacar que la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes (2009), especifica en los artículos: Artículos 5, 13, se establece la
obligación de la familia, el padre, la madre o el representante de garantizar la educación de
los niños y adolescentes, y de participar activamente en su proceso educativo. (p. 58, 61).
Los padres y representantes deben involucrarse en las actividades educativas de los niños y
adolescentes ya que son la base inicial en su crecimiento y desarrollo.
Por lo tanto estas concepciones legales sustentan la investigación de tal forma que se de a
continuidad para el diseño de la propuesta en función de garantizar al estudiante de la zona
rural fortalecer sus hábitos de estudios, así como la conformación de un trabajo cooperativo
entre los docentes y padres en función de esto.
38

OBJETIVO GENERAL: Implementar el trabajo cooperativo que tienen los docentes de la Escuela Primaria Teresa de la Parra
Municipio Guanare Estado Portuguesa para el fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural.
OBJETIVO CONCEPTO CONCEPTO
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS
ESPECÍFICOS TEÓRIO OPERATIVO
Diagnosticar la necesidad En la actualidad, el Se considera que Enseñanza 1
de implementar el trabajo concepto está muy mientras más personas Rendimiento
cooperativo que tienen los Trabajo relacionado con las se aboquen de manera escolar 2
docentes de la Escuela Cooperativo dinámicas de trabajo comprometida en la Aprendizaje Integración entre
3
Primaria Teresa de la Parra. grupal de diferentes realización de una Social padres y docentes
Diseñar actividades que ámbitos y áreas como el actividad, mejores y Colaboración 4
promuevan el trabajo laboral, el estudiantil, más efectivos serán los Familiar
cooperativo que tienen los incluso el familiar. resultados
docentes de la Escuela Castro (2009). Piña(2016).
Primaria Teresa de la Parra
Municipio Guanare Estado
Portuguesa para el
fortalecimiento de los La riqueza del contexto Acciones académicas,
hábitos de estudio en los del estudiante que tiene en la que los
efectos positivos sobre conocimientos son Reuniones 5
estudiantes de la zona rural 6
el mismo. Este asertivos en el alumno, Entrevistas
7
Ejecutar actividades en que resultado confirma que interpretados por Encuentros
se implemente el trabajo Habito de la riqueza sociocultiral buenas calificaciones Integración Acciones
cooperativo que tienen los Estudio del contexto que incide en su aprendizaje, en Educativas 8-9
docentes de la Escuela positivamente sobre el los que depende de una Motivación 10
Primaria Teresa de la Parra desempeño escolar de integración familiar lo
Municipio Guanare Estado los estudiantes.. define con mejores
Portuguesa para el Rodríguez (2010) resultados en el
fortalecimiento de los estudiantes.
hábitos de estudio en los Piña (2016)
estudiantes de la zona rural

Cuadro 1. Unidad de Análisis


39

SESIÓN III

PERSPECTIVA METODOLOGICA

Tipo y Diseño de la Investigación

En el presente trabajo, hace énfasis en adoptar y desarrollar un modelo de cambio y


mejora de una problemática mediante la metodología conocida como investigación acción-
participativa que según Borda (1981) es “una actividad cognoscitiva que se da mediante
diferentes vertientes consecutivas. Es un método de investigación social que genera la plena
participación de la comunidad informante y se proyecta como un proceso de producción de
conocimientos” (p.126), del mismo modo, está inscrita en el marco del paradigma
cualitativo, que según Hernández Fernández y Baptista (2010) “surge para satisfacer la
necesidad que emerge de la incapacidad de los enfoques tradicionales, en dar respuestas
satisfactorias, así como por el carácter deshumanizado de la investigación social”.(p.523).
En este sentido, puede establecerse como una estrategia cuya orientación se dirige al ser
humano, ubicado en un determinado contexto social, con un inmenso potencial creador, con
vocación de realizar acciones transformadoras, al mismo tiempo, opta por un procedimiento
de carácter inductivo por las definiciones que envuelven el proceso investigativo, bien sea
por intuición o por creatividad, pero tomando en cuenta sus propiedades y relaciones,
generando el conocimiento colectivo, un proceso sistemático y su utilidad social, el cual es
el mas apropiado para implementar el trabajo cooperativo que tienen los docentes de la
Escuela Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa para el
fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural.
De este modo, para poder obtener productos investigativos, dentro del desarrollo del
estudio se procederá a relacionándose con la comunidad educativa, pretendiendo cambiar
las formas existentes que están sucediendo en el contexto social para investigar, aportando
las diferentes actividades que puedan servir de utilidad para la autora de conseguir que el
40

trabajo cooperativo forme parte de los docentes, para generar el fortalecimiento de los
hábitos de estudio, teniendo en consideración los datos arrojados en el curso investigativo.

Fases de la Investigación

En toda investigación cualitativa, las fases que se ejecuten son fundamental para el
desarrollo del estudio, debido que mediante ellas, le da un enfoque a la investigadora a
mantener una organización de los procesos a seguir para desarrollarla, Astorga y Van der
Bijl (1990) afirman que las fases “permiten que el investigador tenga mayor objetividad,
claridad y precisión, y se aproximen a un sujeto real por medio de un conjunto de técnicas o
métodos” (p.41), lo cual es oportuno para implementar el trabajo cooperativo que tienen los
docentes de la Escuela Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa
para el fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural. Para los
autores citados el proceso de inserción es difícil, delicado, y requiere de gran habilidad para
poder establecer una serie de procedimientos, es por ello que en cuanto las fases de este
estudio se formularán de la siguiente manera:
I Fase Diagnóstico: En esta etapa habrá una interacción con los sujetos sociales y el
contexto que los rodea, para conseguir una mejor apreciación por parte de la autora, en
diagnosticar la necesidad de implementar el trabajo cooperativo que tienen los docentes de
la Escuela Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa para el
fortalecimiento de los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural, para esto se
procesarán y recogerán todas las informaciones referente al tema, mediante entrevistas,
conversaciones, dinámicas de grupo y otras actividades dentro de la escuela antes señalada,
esto permitirá elaborar un plan que sirva de guía en el proceso de recolección de las
informaciones, utilizando fuentes primarias y secundarias para cuyo empleo puede
confeccionarse una lista de preguntas que sirvan de guía.
En cuanto a la segunda etapa del diagnóstico será el procesamiento de las
informaciones, que se realizarán mediante el levantamiento de gráficos, láminas y todo
material necesario en discusiones y conversaciones con todos los participantes en el
41

proceso. Una vez organizada la información se procederá a presentarla en la forma más


clara posible para ser discutida con los informantes y se tomarán las decisiones respecto a
la forma como deberá implementar las actividades que se diseñen más adelante.
II Fase Planificación: Una vez identificado el problema se decidirá las formas como se
enfrentará, la investigadora y el grupo de participantes deberán proceder a la planificación
de las acciones a tomar, tomando en cuenta todos los factores que puedan influir, como: el
tiempo de que se dispone, los recursos económicos, las personas dispuestas a participar en
el trabajo, el tipo de problema a enfrentar entre otros. Realizada la planificación se debe
presentar a la comunidad y discutirla por el mayor número de personas con el fin de que sea
conocida por todo, criticada, corregida y aprobada, luego de lo cual podrá y deberá ponerse
en práctica. Esta planificación no puede ser rígida sino que se irá corrigiendo y reajustando
durante el proceso de ejecución.
III Fase Ejecución: Es la fase de puesta en práctica de los planes acordados. De
enfrentamiento con el o los problemas, es la que permite el conocimiento más profundo de
la realidad, pues este solo se lograra cuando se intenta transformarla, es por ello que la
comunidad tomará las acciones necesarias para resolver las situaciones problemáticas,
actuará, recogerá información y datos, los procesará e interpretará. Esto es lo más
importante de este método pues ayuda a las personas a identificar sus problemas, a
determinar cuáles son las verdaderas causas de los mismos y a actuar en consecuencia para
lograr la solución.
IV Fase Evaluación: La Investigación acción-participativa tiene una fuerte
fundamentación dialéctica, por ello, es tan dinámica y no es de extrañar que cuente, con una
parte importante del proceso, con la evaluación del mismo permitirá tener presente cuales
son las actividades más didácticas, esta etapa se presenta como posterior a la de ejecución,
pero en general a simultaneidad entre las distintas etapas, pues, constantemente se estará
evaluando las actividades así como las ejecuciones que permitan ir haciendo las
correcciones necesarias. Sin embargo, al finalizar algunas de las fases comprendidas en el
proceso de ejecución, es necesario detenerse a evaluar los resultados, analizar los éxitos y
los fracasos, en consecuencia rectificar el rumbo para corregir las actividades que se
42

diseñarán, de esta manera establecer nuevas metas, es por ello que esta fase es muy
importante, porque es la que indicará los cambios necesario, y las ejecuciones
correspondientes, los planes, los recursos, y la intencionalidad que tiene la investigación.
V Fase Sistematización: Con respecto a esta fase, hay que tener en cuenta que es
necesario un trabajo que corresponde básicamente de la investigadores, informantes claves,
sujetos sociales, y comunidad en general, mediante una discusión y reflexión sobre todo el
trabajo realizado, para ello Astorga y Van der Bijl, (1990) señala que la sistematozacion
“permitirá tener una visión más global y profunda de nuestra practica” con el fin de obtener
conclusiones que nos servirán en el futuro” (p.89).

Informante Claves

En cualquier estudio cualitativo, los informantes claves de la investigación resultan


elementos imprescindibles, debido a que son ellos los que aportan la mayor parte de
información primaria sobre el problema a investigar, puesto que son las personas a quienes
con más frecuencia se observa, pregunta, solicita información de forma oral o escrita que
permite al investigador comprender el problema y realizar oportunas interpretaciones,
Hernández Fernández y Baptista (2010) reflejan que los informantes clave son los que tiene
la capacidad de comunicar los conocimientos referente al tema de estudio”(p.534), para el
caso de la investigación los informantes claves serán seis (6) docentes de la Escuela
Primaria Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa.
Con el propósito de que todos ellos constituyan para generalizan los resultados, mismo
tiempo forman parte de una población a estudiar en la que Balestrini (2002) expresa que “la
población es la totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que se desea
investigar y de la cual se estudiara una fracción que se pretende que reúna las mismas
características y en igual proporción”. (p 140). En este sentido, es importante destacar, que
la población objeto de estudio en el presente caso, está conformada por seis (6) sujetos del
de la institución antes nombrada. En lo que respecta a la muestra, Arias (2006) la señala
como “el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de
43

determinados caracteres a de la totalidad de la población”. Para seleccionar la muestra se


considera lo reseñado por el mismo autor quien expresa: “en las poblaciones pequeñas o
finitas no se selecciona muestra alguna para no afectar la valides de los resultados”. (p.77).
En vista de que la población es pequeña se tomara toda para el estudio y esta se denomina
muestreo censal conformándola por seis (6) docentes de la Escuela Primaria Teresa de la
Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa.
.
Recolección de la Información

En este espacio de la investigación, se describe la técnica y el instrumento utilizado para


recolectar la información que permitirá abordar el tema objeto de estudio, cabe destacar
que Hurtado (2006), considera que la técnica “tiene que ver con los procedimientos
utilizados para la recolección de los datos”, mientras que el instrumento “representa la
herramienta con la cual se va a recoger, filtrar y codificar la información”. (p.153)
En el caso de la investigación cualitativa y en los diseños de investigación acción
Hernández y Otros (2010) establecen que “la recolección de datos ocurre en los ambientes
naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis” (p.583). Es necesario
resaltar que para el estudio se aplicaran dos (2) técnicas: la observación participante y la
entrevista a profundidad. La primera la observación participante, es definida por Alvares y
Jurgerson (2003) como aquella donde “el observador, en vez de pasar desapercibido, trata
de integrarse a la acción de los observados, de participar en ella como si se tratara de un
miembro mas del grupo” (p.74), por otra parte, la entrevista a profundidad es un tipo de
entrevista con pregunta abiertas, tomando como punto de partida un problema determinado.
Este tipo de entrevista permite obtener mayor cantidad de información la cual como lo
indica su nombre, se orienta hacia un asunto en particular o a varios de ellos que son de
interés del investigador. En ese sentido, Hernández y Otros (2010) manifiestan que es
necesario una lista de tópicos en torno a los cuales se centra la comunicación, recayendo la
completa responsabilidad del entrevistador, orientar a la persona encuestada, en términos de
aclararle cualquier duda respecto a las pautas de la entrevista (tópicos), sin sugerir las
44

respuestas, manteniendo la libertad que debe prevalecer en este tipo de interacción, de este
modo, el entrevistado manifestará su opinión a través de preguntas abiertas y flexibles
durante encuentros y conversatorios.

Técnicas de Recolección de Datos

En cuanto a las técnicas seleccionadas deben estar apoyadas por un instrumento, el cual
es definido por SalKind (2000), como “las herramientas con la cual se recoge la
información” (p.57). A partir de lo señalado, se diseñará como instrumento que avala la
observación participante un cuestionario de diez (10) preguntas abiertas, el cual para
Álvarez y Jurgenson (2003), son aquellas “en las que se pregunta al sujeto algo y se le deja
en libertad de responder como quiera”. (p.112)
Este tipo de cuestionario es muy útil y proporciona mucha información, por cuanto el
entrevistado no va a sentir la presión de que las respuestas estén predeterminadas, sino que
son de su libre interpretación, siendo respetadas y no objetadas por el investigador que las
aplica. Estas interrogantes cuyas respuestas serán aportadas por los sujetos seleccionados,
será aplicado con la intención de indagar sobre los conocimientos que poseen sobre el
trabajo cooperativo y hasta que punto se puede el docente desarrollar el fortalecimiento de
los hábitos de estudio en los estudiantes de la zona rural.

Validez y Fiabilidad

Todo instrumento de carácter científico sin importar el tipo de investigación que se


aborde debe tener dos cualidades importantes como lo son la validez y la fiabilidad, pues
ello da la garantía de los resultados obtenidos en el estudio haciendo las conclusiones
creíbles y merecedoras de confianza. En lo que respecta a la validez Hernández y Otros
(2010), se refieren a que “si el investigador a captado el significado completo y profundo de
las experiencias de los participantes, principalmente a aquellos vinculados al planteamiento
del problema” (p.584).
45

Para ello, la información se debe explicar y sustentar sobre la base de planteamientos


teóricos sólidos de manera que la investigación sea considerada científica, además de
resaltar que esa validez de los estudios de naturaleza cualitativa debe aportar términos de
credibilidad, transferibilidad, y confiablidad. Estos autores también sostienen que “la
utilización de las técnicas en el estudio cualitativo permiten la comprobación de la calidad
de la información seleccionada, así como la coherencia interna de los datos, la relación
entre estos y la interpretación realizada”.(p.591) Por tal razón, se analizará la información
expresada por los informantes claves, los cuales serán los docentes de la Escuela Primaria
Teresa de la Parra Municipio Guanare Estado Portuguesa ítems por ítems.
En lo que respecta a la fiabilidad se realizará mediante la triangulación que para
Hernández y Otros (2006) corresponde a “la utilización de una gran variedad de fuentes de
datos de un estudio”,(p.622) la misma se efectuará de forma metodológica, es decir,
aplicando dos métodos de recolección de datos con la confrontación de lo señalado por
distintos autores, considerando a Derbis y Gutiérrez (2002), quienes exponen que “en este
procedimiento se requiere de la habilidad por parte del investigador para organizar que el
contraste de las diferentes percepciones conduzca a interpretaciones consistentes y validas”
(p.83) De allí, que Hernandez y Otros (2010) señalan que la fiabilidad en el estudio se
demuestra cuando el investigador:

a) Proporciona detalles sobre la percepción teórica y el estudio utilizado,


b) explica los criterios de selección de los estudiantes y las herramientas
para recolectar información, c) ofrece descripciones sobre los métodos de
análisis empleados, d) especifica el contexto de la recolección y como se
incorporo en el análisis, e) documenta lo que hizo y f) prueba que la
recolección se llevo con cuidado y coherencia (p. 663)

Análisis de los Hallazgos

En el proceso de la investigación, es importante señalar cuales serán los hallazgos que le


permitieran a la investigadora, formular un análisis que incorpore la concepción de los
datos, en esta parte la técnica consistirá en el estudio de los hechos y el uso de las
46

expresiones que ofrezcan los informantes para obtener información valida y confiable, de
manera que se pueda obtener la mejor captación de la información suministrada en cuanto a
esto Hernández y Otros (op.cit), aporta que:

la acción de considerar los hallazgos de una investigación cualitativa,


consiste en que se reciben datos variados de parte de los participantes, en
los cuales pueden darse mediante: a) visuales (fotografías, videos,
pinturas, entre otros), b) auditivas (grabaciones), c) textos escritos
(documentos, cartas), d) expresiones verbales y no verbales (como
respuestas orales y gestos en una entrevista o grupo de enfoque), además
de las narraciones del investigador (anotaciones o grabaciones en la
bitácora de campo, ya sea una libreta o un dispositivo electrónico)
(p.440).

Al respecto, para la investigación se procederá a comparar la información con el


propósito de obtener una visión más amplia del estudio, a tal efecto se determinará
mediante expresiones verbales y no verbales, la entrevista registrada mediante las notas de
campo, de tal manera que, los hallazgos que se obtengan serán comparada con el contexto
textual planteado en el proceso de la investigación.
47

REFERENCIAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Guía para su Elaboración. Caracas.


Episteme, C.A.

Ashley, C. Maxwell, S. (2001). Rethinking Rural Development. Development Policy


Review 19 (4): 395-425

Astorga, A. y Van der Bijl (1999). Manual de diagnostico participativo. Manuales


prácticos. Nº9. Primera Edición. Quito: CEDECO.

Alvares, J. y Jugerson, G. (2003). Como hacer investigación cualitativa: fundamentos y


metodología. Edicion ilustrada Paidós.

Balestrini, M. (2002) Procedimientos técnicos de la investigación documental.


(Orientaciones para la presentación de informenes, monografías, tesis, tesinas y otros).
Caracas. Editorial Panapo.

Bandura, A. (1974). Teoría de la Personalidad. 3era Edición. Editorial Pearson


Educación. Mexico.

Bernal, R. (2009). Claves del Nuevo Orden Mundial. 1era Edición. Grupo Editor
Latinoamericano.

Bisquerra, A. (2008). Funciones del Departamento de Orientación. Editorial


TARAVILLA. Madrid España.

Borda, O. (1981). La Ciencia y el Pueblo en Investigación Participativa y Praxis Rural.


Lima. Moxa Azul Editores.

Campo, E. (2008). Rendimiento Escolary Modelos de Enseñanzas, Nuevos Retos hacia


la Globalización. 1era Edición y Texto: ESIC Editorial. Madrid España.

Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana (2007) [Transcripción en


línea] Disponible en: http;//www.me.gob.ve/media/eventos/2008/dc_3743_98.pdf
[Consulta: 2014, Julio 7]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999).Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela N° 36868. Diciembre 30, 1.999.

Derbis, F. Gutierrez, L. (2002) Paradigma y Método de la Investigación en Tiempo de


Cambio. Editorial: Espíteme Consultores asociados S.A Caracas-Venezuela.
48

Domínguez, A. (2012). La Educación Rural en Venezuela (Verdades y Mitos)


Disponible en: aeducacionruralvenezolana.blogspot.com[Consulta: 2014, Julio 8]

Giraldo, N. (2009). La Familia en el Contexto Educativo. Editorial Graficas Calima, S.A.

Hernández. S, Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 2ª


Editorial: Mc. Graw-Flill. México.

Hurtado, I y Toro, J (2006) El proyecto de investigación. Caracas. Sypal. 2da Edición.

Larry, J. (2003). Un Modelo de Integración para la Escuela Nueva. Caracas: Ediciones


de FEDEUPEL.

Ley Orgánica de Educación, (2009). Gaceta oficial extraordinaria número 5.929, de


fecha 15 de agosto de 2009, Caracas. Venezuela.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña, y Adolescentes. (2009) Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, número 5.859. Asamblea Nacional. Caracas
Venezuela.

Marcellach, G. (2008). El Blog de La Psicóloga. Disponible en:


http://arcoatlantico.balearweb.net/post/61750[Consulta: 2014, Julio 7]

Ortega. J, (2006). Bajo Rendimiento Escolar, bases emocionales de su origen más


efectivas para su tratamiento. 1era Edición. Editorial Incipit. México.

Prieto, L. (1995). Técnicas de Aprendizaje Cooperativo. Colombia: Trillas.

Sánchez (2006). Educación, Investigación y Desarrollo Social. 1era Edición. Editorial


Narcea.

Salkind, N (2000) Métodos de Investigación. México: McGraw Hill


49
50
51

También podría gustarte