Está en la página 1de 44

Teorías de la Personalidad

DOMINIO COGNITIVO-
EXPERIENCIAL
Michelle Montellano Rodríguez
José Antonio Nuño Márquez
Alfonso Rubén Vélez Valderrábano
COMPONENTES COGNITIVOS DE LA
PERSONALIDAD
COGNICIÓN COGNICIÓN
PERSONALIZADA OBJETIVIZADA
La escena provoca recordar La escena provoca un recuerdo
un acontecimiento similar de hechos objetivos.
de su propia vida.
LA PERSONALIDAD
REVELADA A TRÁVES DE LA
PERCEPCIÓN
DEPENDENCIA DE CAMPO
HERMAN WITKIN:1916-1979

Personality Through Perception (1954): La


personalidad puede revelarse a través de las
diferencias en cómo las personas perciben sus
ambientes.

Dependencia de campo frente a


independencia de campo
TOLERANCIA AL DOLOR Y REDUCCIÓN- AMPLIFICACIÓN DE
SENSACIONES
ANESETH PETRIE: 1914-2001
Individuality in Pain and Suffering:
Teoria de las diferencias
individuales en la tolerancia a
la estimulación sensorial.
Teoría del reductor-
amplificador
LA PERSONALIDAD
REVELADA A TRAVÉS DE LA
INTERPRETACIÓN
TEORIAS DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES
GEORGE KELLY: 1905-1967

Consideraba que las personas realizaban en


general esfuerzos para comprender, predecir y
controlar los sucesos en sus vidas.

Constructos personales

Postulado fundamental
LOCUS DE CONTROL
JULIAN ROTTER: 1916-2014

Se refiere a si las personas tienden a localizar


la responsabilidad interna o externamente.

Teoria del aprendizaje social

Expectativa sobre el refuerzo

"Un locus de control interno, por lo general,


conduce al bienestar" (Heidemeier y Göritz,
2013).
INDEFENSIÓN APRENDIDA

Perritos electrocutados

Problemas sin solución

Estilo atribucional
LA PERSONALIDAD
REVELADA A TRAVÉS DE
LAS METAS
PROYECTOS PERSONALES
BRIAN LITTLE: ¿?

Conjuntos de acciones dirigidas hacia metas


individuales.

Reflejan cómo las personas enfrentan los


desafíos de la vida cotidiana.

Desarrolló un método para medir los


proyectos personales, donde los participantes
enumeran sus proyectos importantes y los
califican en varias escalas.
TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL DEL APRENDIZAJE
Albert Carol E. Tory Walter
Bandura Dweck Higgins Mischel
Introdujo el Exploró la teoría de Desarrolló la teoría del Sistema cognitivo-afectivo
concepto de auto- la orientación al foco regulatorio, que de la personalidad: Enfatiza
eficacia, la creencia crecimiento, distingue entre el foco la influencia de los procesos
en la capacidad de destacando cómo de promoción, orientado cognitivos y afectivos en la
uno para lograr las creencias sobre hacia el progreso y el conducta, mostrando cómo
metas específicas, la naturaleza de la logro, y el foco de las personas responden de
que influye en el inteligencia afectan prevención, centrado en manera diferente a
esfuerzo y la la motivación y el la seguridad y la situaciones específicas
perseverancia en rendimiento prevención de resultados según su organización
las tareas. académico. negativos. mental única.
INTELIGENCIA
TEORÍAS DE LA EMOCIÓN
CON BASE EN SUS
COMPONENTES CON BASE EN SUS
Sentimiento subjetivo FUNCIONES
claro. Carácter adaptativo de las
Cambios fisiológicos emociones
Tendencias de acción
Explicación funcional de Darwin
Capacidad de ajuste
evolucionista
Expresiones emocionales con fin
comunicativo en animales
CONCEPTOS RELEVANTES
ESTADO EMOCIONAL RASGO EMOCIONAL
Dependen de la situación, por lo Patrones de reacciones
que son temporales emocionales consistentes a lo
largo de diversas situaciones
ENFOQUES
ENFOQUE CATEGORIAL ENFOQUE DIMENSIONAL
De acuerdo a los conceptos que
se les dan a las emociones. Toma en cuenta la experiencia con la emoción
Eckman: En torno a las Parte de 2 ejes
expresiones faciales (asco,
tristeza, alegría, furia, miedo, ¿Qué tan agradable o Intensidad de la
sorpresa). desagradable es la emoción? emoción
Izard: En torno a la motivación
Gráfica del enfoque dimensional
CONTENIDO Y ESTILO

CONTENIDO DE LA
ESTILO DE LA EMOCIÓN
EMOCIÓN
Tipo concreto de emoción que Forma en la que
una persona experimenta experimenta esa emoción.
CONTENIDO DE LA EMOCIÓN
EMOCIONES AGRADABLES-FELICIDAD
Componente cognitivo: Satisfacción Componente afectivo: Ratio de
de la vida. Juicios con respecto a tu emociones positivas y negativas a
propósito de vida. lo largo del tiempo.
INVESTIGACIONES
¿SON LOS REPORTES AUTOINFORMADOS UNA MEDIDA
CONFIABLE? ¿O SE VEN AFECTADOS POR LA DESEABILIDAD
SOCIAL? ¿PERO Y LAS ILUSIONES POSITIVAS DEL YO?

ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y ESTUDIOS LONGITUDINALES:


RELACIÓN RECÍPROCA ENTRE FELICIDAD Y ÉXITO:
AUTOESTIMA, RELACIONES, DESEMPEÑO.
ESTUDIOS COMPARATIVOS DE FELICIDAD
NO HUBO DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN CUANTO A
GÉNEROS Y ETNIAS (MMMM SOSPECHOSO).
ETAPAS DEL CICLO VITAL: NO HAY CAMBIOS
SIGNIFICATIVOS EN LAS ETAPAS, PERO SÍ DIFERENTES
CONCEPTOS DE LA FELICIDAD.
SÍ HUBO DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE PAÍSES,
POR LAS DIFERENCIAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y
OTRAS VARIABLES (EDUCACIÓN, SEGURIDAD, DERECHOS
CIVILES).
¿EL DINERO DA LA FELICIDAD?
UN NIVEL BAJO SOCIOECONÓMICO VA ASOCIADO CON
ALTAS TASAS DE DEPRESIÓN, ESTRÉS Y CONFLICTOS.
DEBAJO DE UN NIVEL ADECUADO DE INGRESOS Y SIN
LAS NECESIDADES BÁSICAS, ES MUY POCO PROBABLE
QUE UNA PERSONA PUEDA SER FELIZ.
AUNQUE UNA VEZ SATISFECHAS LAS NECESIDADES,
LLEGARÁ UN PUNTO EN EL QUE NO NECESARIAMENTE
+RIQUEZA=+FELICIDAD.
INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD
INFLUENCIA POSITIVA DE LA EXTRAVERSIÓN. INFLUENCIA NEGATIVA DEL NEUROTICISMO.

MODELO DIRECTO MODELO INDIRECTO


Cuando se expone a la misma situación a
La persona genera un estilo de vida por
varias personas, cada una reaccionará de
su personalidad, y este estilo de vida
acuerdo a su personalidad.
causa una reacción emocional.
Extroversión=Amplifica reacciones positivas
Neuroticismo= Amplia reacciones negativas
EMOCIONES DESAGRADABLES: ANSIEDAD, DEPRESIÓN, E
IRA
TEORÍA BIOLÓGICA DE EYSENCK
Neuroticismo<----Tendencia del sistema límbico de activarse fácilmente
Emociones relacionadas a la huida (ansiedad, miedo,
preocupación) y pelea (ira)
Argumentos a favor:
Estabilidad de la personalidad en Autorregulación de emociones-Córtex
décadas prefrontal ventromedial anterior.
Existencia de estas emociones en Mayor tiempo de recuperación de la
varias culturas amígdala
Estudios genéticos y de heredabilidad
TEORÍAS COGNITIVAS

Neuroticismo<----Ciertos estilos en el procesamiento de la información (como la


negativa)
Atención, pensamiento, y memoria.

Influye mucho en las percepciones de Mayor atención en amenazas e información


salud desagradable.
DEPRESIÓN

MODELO DE DIÁTESIS-ESTRÉS MODELO DE BECK


Hay una vulnerabilidad preexistente, que
más adelante se puede desencadenar con Se distorsiona la información entrante de
un evento vital estresante. manera negativa.
Triada cognitiva: yo, el mundo, el futuro.
CONCEPTOS DEL MODELO DE BECK
Personalización
(cualquier cosa es tu
Sobreegeneralización: culpa).
Llevar un caso único Inferencias arbitrarias: Catastrofismo: Pasará
a otros. Conclusiones cuando la lo peor (profecía
evidencia no lo justifica autocumplida).

PD: ¿HAY TEORÍAS BIOLÓGICAS?


PROPENSIÓN A LA IRA

CORRELACIONES Las personas con una propensión a la ira


pueden tener como consecuencia una
Baja activación en el área prefrontal, mayor probabilidad de enfermedades
ligado a una poca regulación emocional. coronarias.
Familias abusivas
Daño cerebral
Abuso de sustancias
Poco aprendizaje de estrategias
autorregulatorias en el pasado
ESTILO DE LA EMOCIÓN
INTENSIDAD DEL AFECTO
ALTA INTENSIDAD BAJA INTENSIDAD
Variabilidad en estados emocionales. Fluctuaciones graduales,
Disfrutan mucho de la vida, pero emociones suaves, y reacciones
también reaccionan fuerte ante la mínimas.
tristeza Mayor estabilidad, por lo que no
Consecuencias como dolor de cabeza y hay picos.
estómago, cansancio, tensión No tienen muchas consecuencias
muscular. físicas.
Mayor valoración de los eventos
diarios.
VARIABILIDAD DE LA PERSONALIDAD
ENFOQUES SOBRE EL “YO”
El YO es un marco de referencia para interpretar lo
que sucede a nuestro alrededor

Nuestro sentido de yo Desde la infancia comenzamos un proceso


de construcción, valoración y presentación
cambia constantemente
de nuestra idea de cómo somos

Solo los sucesos


importantes para nuestra
idea del “Yo” tendrán un Enfrentamos a desafíos que
impacto significativo + o - nos harán redefinirnos
PRINCIPALES COMPONENTES DEL YO
A UTO CO NCEPTO IDENTIDAD SOCIAL
La forma en la que Reflejos exteriores
nos vemos y nos que mostramos a
definimos los demás
AUTOESTIMA
Valoración del
autoconcepto
DESARROLLO
AUTOCONCEPTO
Componente descriptivo
1er atisbo: INFANCIA: Permanencia del
objeto y conciencia del propio cuerpo

Red de info en la memoria que 18 MESES


organiza y da coherencia a las 1. Autorreconocimiento en el espejo
formas en que experimentamos el 2. Utilizar pronombres personales: Yo, mi, me
yo. Base para la autocomprensión
2 AÑOS
1. Señalar su imagen en un grupo
2. Darse cuenta de las expectativas sobre ellos
¿Quién 3. Aprendizaje: conductas buenas y malas
eres? 4. Sentido de ellos mismos en relación a las normas
5. Inicio del autoestima
2-3 AÑOS 5-6 AÑOS
Identificación y asociación con su Comparación Social: Capacidades y
sexo y edad habilidades.
Ampliación del autoconcepto Desarrollo del auto-concepto privado:
(referencia a la familia) Conciencia de características privadas
Se define principalmente en (pensamiento, sentimientos y deseos)
términos de sexo, edad, familia y lo Mentiras y secretos.
que cree puede o no hacer. Amigos imaginarios.

3-12 AÑOS
El autoconcepto está basado
en el desarrollo de aptitudes
y habilidades
TOMA DE PERSPECTIVA
INFANCIA-ADOLESCENCIA
Capacidad para adoptar la perspectiva de
Pasa de basarse en caract. físicas
otros, vernos como los demás nos ven
y posesiones a términos
psicológicos más abstractos
(características sociales, gustos,
estados de ánimo, ideologías y Autoconciencia objetiva
creencias), también hay una toma Percibirnos como objeto de atención de
de perspectiva los demás

Se experimenta con timidez


ESQUEMAS DEL YO
Estructura del conocimiento cognitivo sobre el auto-
concepto, formados por aspectos del pasado, presente y
futuro yo
Autoconcepto
YOES FUTUROS =
Los yo que las personas son capaces de imaginar Suma de los
esquemas del yo
(lo que saben y
YOES POSIBLES creen sobre sí
YO IDEAL YO DEBIDO mismas)
Lo que el individuo Lo que el individuo
quiere ser, basado entiende que los demás
en deseos y metas quieren que sea
AUTOESTIMA
Componente Valorativo
Valoración general de los elementos de autoconcepto a lo largo de ¿Cómo te
la dimensión bueno-malo/me gusta-me disgusta sientes respecto
a quién eres?
Surge de la valoración de uno mismo y de su comportamiento

FUENTES DEL AUTOESTIMA


Comienza cuando los niños Comparación Desarrollo de
identifican las normas y social normas internas
expectativas de comportamiento
AUTOESTIMA
Suma de las valoraciones + y - de todos los aspectos del
autoconcepto

NIVEL
BAJO ALTO
MEDIO

Varía dependiendo de la etapa, área


de la vida, logros o fracasos
personales
Estrategias Pesimismo defensivo
ante el fracaso Auto-incapacitación

TENDENCIAS Autoestima Baja Autoestima Alta

Ante el fracaso y Rendirse o bajar desempeño, Proseguir y mejorar su rendimiento,


la crítica pensamieto pesimista motivación

Objetivos Evitar el fracaso Proyectar una imagen de éxito y próspera

Impacto negativo, Mantienen valoración positiva a través de


Afrontamiento de
sentimiento de inutilidad o los altibajos, ce centra en aspectos en los
sucesos negativos
ineptitud que tiene buenos resultados
¿Cómo te
IDENTIDAD SOCIAL presentas a ti
mismo ante los
Componente Social demás?

Consta de elementos que son


Parte de nuestros yoes que
socialmente observables, expresiones
utilizamos para crear una
exteriores del yo públicamente
impresión
disponibles

Características

APARIENCIAS
Continuidad Contraste Podemos elegir cómo somos
percibidos
Necesitamos trabajar
Erick continuamente en el logro y el
Erickson mantenimiento de la identidad

Crisis de identidad
-roy baumeister-
Maneras de formar una
identidad Déficit de
Experimentar identidad
Aceptar y adoptar papel Conflicto de
social ya existente identidad
MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN

También podría gustarte