Está en la página 1de 6

Universidad nacional de Ucayali

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,


ADMINISTRATVAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ADMINISTRACIÓN

Sílabos por competencias


COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Teoría – Práctica

Escuela Profesional: Administración

Docente: Dr. lincoln fritz cachay reyes

Pucallpa - 2024

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATVAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE ADMINISTRACIÓ N

SILABO

I. DATOS GENERALES:

1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL


1.2. CÓ DIGO DEL CURSO : ESCMO07
1.3. PRE –REQUISITO : PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
1.4. CRÉ DITOS : 3
1.5. TOTAL DE HORAS SEMANALES : H.T: (2), H.P: (2), TOTAL: (4)
1.6. CARÁ CTER DE LA ASIGNATURA : OBLIGATORIA
1.7. DURACIÓ N : 17 SEMANAS
1.8. AÑ O ACADEMICO : 2024
1.9. SEMESTRE ACADÉ MICO : 2024-I
1.10. NIVEL : III
1.11. CICLO : V
1.12. Á REA DE FORMACIÓ N : ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD
1.13. DEPARTAMENTO ACADÉ MICO : ADMINISTRACIÓ N
1.14. DOCENTE : Dr. LINCOLN FRITZ CACHAY REYES
1.15. CORREO ELECTRONICO : fritzlincolnc@gmail.com
lincoln_cachay@edu.unu.pe

II. SUMILLA:

La asignatura pertenece al á rea curricular de Estudios de Especialidad, es teó rico -


prá ctica y tiene por propó sito aplicar herramientas y técnicas para aná lisis e intervenció n
sobre el comportamiento humano en las organizaciones.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:

1) Fundamentos del comportamiento organizacional. Procesos Individuales,


interpersonales y organizacionales (Teorema de Graicunas).
2) Variables dependientes e independientes. La personalidad: Dimensiones, atributos
y tipos.
3) La inteligencia emocional y las relaciones humanas.
4) Valores y comportamiento ético. Actitudes y consistencia en el trabajo. Disonancia
cognoscitiva. Motivació n.

La asignatura exige del estudiante la elaboració n de un informe sobre diagnó stico


organizacional para detectar factores organizacionales críticos, respecto del
comportamiento de las personas en el trabajo.

2
III. COMPETENCIA GENERAL:

Aplica herramientas y técnicas para aná lisis e intervenció n sobre el comportamiento


humano en las organizaciones, manifestando interés proactivo en su ejecució n

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:


IV.1. PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA:
a) Duració n : 04 semanas.
b) Contenidos programados por capítulos o unidades
UNIDAD I: FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPETENCIA:
- Interpreta los fundamentos y características de la disciplina del comportamiento organizacional, en
funció n de los contenidos procedimentales propuestos.
SEM. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Presentació n del silabo:
Competencia, capacidades, y
Demuestran interés en conocer la
La disciplina del contenidos.
definició n de la disciplina del
Comportamiento Organizacional. Normas de comportamiento y
1 Comportamiento, la
Concepto. Perspectivas evaluació n de los aprendizajes.
Organizacional y el concepto de
contemporá neas Analiza el impacto que
Perspectivas contemporá neas
individuos, grupos y estructura
de las organizaciones.
Aplica instrumentos para
evaluar el comportamiento
organizacional: currículum
Variables individuales del vitae, competencias y otras. Demuestran interés en conocer
2 empleo y competencias Organizació n de trabajo de las Variables individuales del
laborales. investigació n, presenta la Guía empleo y competencias laborales.
para Desarrollar la Investigació n
Formativa (diagnó stico de
situació n).
Demuestran interés en conocer la
La personalidad y las actitudes Aplica instrumentos para
personalidad y las actitudes
3 laborales. Implicancias evaluar variables individuales
laborales. Implicancias
organizacionales. del CO: personalidad y actitudes.
organizacionales.
Participa en actividades de Demuestran interés en conocer
Aprendizaje individual y aprendizaje colaborativo los diversos conceptos de
organizacional. aplicando la teoría en diná micas Aprendizaje individual y
4
Estilos, programas de refuerzo, de grupos pequeñ os. organizacional y a la vez los
compensació n y sanció n. Monitoreo I: Entrega de plan de estilos, programas de refuerzo,
investigació n formativa compensació n y sanció n.

IV.2. SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA


a) Duració n : 04 semanas.
b) Contenidos programados por capítulos o unidades
UNIDAD II: PROCESOS INDIVIDUALES Y ORGANIZACIONALES
COMPETENCIA:
- Reconoce los componentes individuales y su influencia en la cultura organizacional, considerando la
forma de convergencia en el proceso organizacional.
SEM. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Demuestran interés en conocer
Procesos perceptivos y
Resuelve un caso tipo sobre las los Procesos perceptivos y
actitudinales.
5 implicancias de la percepció n en actitudinales.
Implicancias de la percepció n en
las decisiones organizacionales. Implicancias de la percepció n en
las decisiones organizacionales.
las decisiones organizacionales.
Inteligencia emocional aplicada Elabora un cuadro comparativo Demuestran interés en conocer
6
a las organizaciones. determinando valores las definiciones, sobre

3
cuantitativos y cualitativos de la
Inteligencia emocional segú n
Escalas.
Dilema ético: Hostigamiento Inteligencia emocional aplicada a
laboral, asignació n de tareas por las organizaciones.
su jefe inmediato a un trabajador
reincorporado en funciones que
no son de su competencia.
Elabora un mapa conceptual de Demuestran interés en conocer
Teorías de la motivació n. El
las teorías de motivació n en el los diferentes Teorías de la
proceso de la motivació n de
trabajador motivació n. El proceso de la
logro. Aná lisis de las teorías
Monitoreo II: Reporte de motivació n de logro. Aná lisis de
motivacionales.
7 recopilació n de informació n y las teorías motivacionales asi como
Teorías comunicacionales y
aná lisis de la informació n las Teorías comunicacionales y
lenguaje organizacional.
Ejemplifica los sistemas de lenguaje organizacional. Y a la vez
Comunicació n descendente,
comunicació n organizacional la Comunicació n descendente,
Ascendente, Lateral.
descendente, ascendente, lateral. Ascendente, Lateral.
8 Examen Parcial Examen Parcial Examen Parcial

EXAMEN PARCIAL. Evalú a las capacidades de la primera y la segunda unidad de aprendizaje

IV.3. TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA


a) Duració n : 04 semanas.
b) Contenidos programados por capítulos o unidades
UNIDAD III: GRUPOS Y PROCESOS INTERPERSONALES
COMPETENCIA:
- Elabora propuestas para identificar los componentes de liderazgo, clima y cultura organizacional,
mediante trabajo en equipos y de qué manera se aplica a la realidad empresarial
SEM. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Elabora propuestas para
identificar componentes del
Demuestran interés en conocer la
clima y cultura organizacional y
Cultura y clima organizacional. Cultura y clima organizacional, asi
sus jerarquías.
9 Liderazgo. Teorías. Tendencias como el
Analiza propuestas de un caso
contemporá neas. Liderazgo y las Teorías.
tipo, para realizar diagnó stico de
Tendencias contemporá neas.
los estilos e impacto del
liderazgo.
Organiza grupos y equipos de Valora los diversos componentes
10 Grupos y equipos de trabajo. trabajo, demostrando influencia de los Grupos y equipos de
en conseguir resultados. trabajo.
Analiza Investigaciones sobre el
Poder y Política Organizacional. Principio de Autoridad, el poder Valora la importancia del Poder y
Obediencia y relaciones de y la política organizacional. Política Organizacional junto a la
11
poder. Monitoreo III: Presentació n de Obediencia y relaciones de poder.
un esquema de redacció n de
informe final
Elabora reportes de Demuestran interés en conocer
Experiencias empresariales y de
12 participació n en los seminarios las Experiencias empresariales y
negocios
de discusió n de negocios

IV.4. CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA


a) Duració n : 05 semanas.
b) Contenidos programados por capítulos o unidades
UNIDAD IV: POLÍTICA ECONÓ MICA PERUANA
COMPETENCIA:
- Explicar y comparar lo que es crecimiento, desarrollo econó mico y realidad socioeconó mico peruana,
expresando que son esos conceptos.
- Explicar lo que es el neoliberalismo internacional y peruano
SEM. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Importancia de los valores en el Aplica un programa de Demuestran interés en conocer la
13
trabajo. reforzamiento de valores en la Importancia de los valores en el

4
trabajo.
Identificació n de valores que se
Identificació n de valores que se
practican. El buen trato. organizació n.
practican. El buen trato.
Reforzamiento.
Reforzamiento.
Elabora un cuadro mental Valora los diversos componentes
La teoría del conflicto. La
identificando la forma de reducir de la teoría del conflicto y la
anticipació n como estrategia
los conflictos en las anticipació n como estrategia para
para reducir los conflictos en las
14 organizaciones mediante reducir los conflictos en las
organizaciones. La importancia
intervenciones anticipadas. organizaciones. La importancia
de las políticas, normas y
de las políticas, normas y
procedimientos racionales.
procedimientos racionales.
La disonancia cognoscitiva có mo Elabora un cuadro mental Valora la importancia de la La
elemento perturbador de identificando la forma de reducir disonancia cognoscitiva có mo
direcció n en las relaciones en el los conflictos en las elemento perturbador de
15 trabajo. La importancia de organizaciones mediante direcció n en las relaciones en el
guardar las formas. intervenciones anticipadas. trabajo. La importancia de
guardar las formas.

Corrupció n y perversió n Demuestran interés en conocer


Argumenta sobre el sentido
organizacional. Actores de un los conceptos de la Corrupció n y
ético de la perversió n
16 sistema perverso perversió n organizacional junto a
organizacional, en funció n del
los Actores de un sistema
Caso Montesinos.
perverso
17 Examen Final Examen Final Examen Final
EXAMEN FINAL. Tiene cará cter integrador y evalú a la competencia de la asignatura y las capacidades de las
cuatro unidades de aprendizaje.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

a) TEORIA

Exposició n interactiva de los temas y la ejercitació n en la solució n de problemas


aplicativos.

Diná micas colaborativas en las que se entregara la informació n relativa a un tema del
Silabo y los estudiantes elaboran sus conclusiones mediante resú menes u otras técnicas
de aprendizaje

Se propiciará la interacció n entre estudiantes mediante trabajos colaborativos.

b) PRACTICAS

Trabajo en equipo consistente en la discusió n y comprobació n de problemas y


fenó menos econó micos

Desarrollo y presentació n de trabajos de investigació n

c) MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.

- Se hará uso de: aulas, plumones acrílicos, pizarra acrílica, proyector multimedia
Biblioteca Central y biblioteca especializada.
- Textos
- Guías de estudio
- Separatas

5
- Internet

VI. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACION.

Evaluació n de resultados:
Sistema de calificació n: Escala vigesimal (0 – 20)
Exá menes parciales: Teoría y Prá ctica.
Exá menes finales:
Evaluació n:

a. Exá menes de Control y Parciales: Son pruebas escritas de desarrollo las


cuales se aplican segú n cronograma de la universidad abarcará todas las
unidades desarrolladas.
b. Trabajos: Se evaluará mediante la exposició n de los trabajos y los informes
correspondientes

Requisitos de aprobació n:

- Rendir las tareas o exá menes en las fechas programadas.


- Asistencia no menor al 70% de las actividades del curso. En caso contrario
se declara al alumno INAHABILITADO.
- La Nota promocional se obtiene con la siguiente fó rmula:

NF = EP + PP + EF
3

Dó nde:

EP = Evaluació n Parcial
PP = Promedio de Prá cticas
EF = Evaluació n final.
Si el estudiante obtiene la nota de 10.5 o má s queda promovido en el curso.

VII. BIBLIOGRAFÍA.

- Alles, M. A. (2010). Conciliar vida profesional y personal: Dos miradas:


organizacional e individual. Buenos Aires: Granica
- Robbins, S. P. (2009). Comportamiento organizacional. (13a ed.) México, D.F:
Pearson Educació n. Davis, K. (2003). Comportamiento humano en el trabajo (11a
ed.). México: McGraw-Hill.

……………………………………………
Dr. Lincoln Fritz Cachay Reyes
Docente

También podría gustarte