Está en la página 1de 18

CURSO ESPECIAL CON SIMULADOR DE INMERSIÓN TOTAL CONDUCENTE A LICENCIA DE

PLAN FORMATIVO
CONDUCTOR PROFESIONAL CLASE A-3
CÓDIGO PLAN
PF0623
FORMATIVO
SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
SUB SECTOR TRANSPORTE TERRESTRE
AREA TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
SUB AREA TRANSPORTE TERRESTRE
ESPECIALIDAD TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS
PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO
NIVEL CUALIFICACION NIVEL 2
MODALIDAD
PRESENCIAL / NO PRESENCIAL, NINGÚN MÓDULO DE ESTE PLAN FORMATIVO ES ADAPTABLE A MODALIDAD ONLINE.
PRESENCIAL (ONLINE)
PERMITE DESEMPEÑARSE EN LABORES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS, CONDUCIENDO INDISTINTAMENTE TAXIS, VEHÍCULOS DE
TRANSPORTE REMUNERADO DE ESCOLARES, AMBULANCIAS O VEHÍCULOS MOTORIZADOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO
DESCRIPCIÓN DE LA DE PERSONAS SIN LIMITACIÓN DE CAPACIDAD DE ASIENTOS.*LA ADAPTABILIDAD A MODALIDAD NO PRESENCIAL (ONLINE) DE ESTE
OCUPACIÓN Y CAMPO PLAN FORMATIVO DEBERÁ CONTEMPLAR LA NORMATIVA INDICADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, EN ESPECIAL LA
LABORAL ASOCIADO RESOLUCIÓN EXENTA N° 911/2020 DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES QUE "COMPLEMENTA EL DECRETO
SUPREMO N°251, DE 1998, DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES INCORPORANDO LA MODALIDAD E-
LEARNING PARA LOS CURSOS QUE EFECTUEN LAS ESCUELAS DE CONDUCTORES PROFESIONALES O CLASE A.
VERSIÓN N° 3
N° RESOLUCIÓN 2294
FECHA DE
SIN INFORMACION
RESOLUCIÓN
ACREDITACIÓN COMO ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES CLASE-A, POR EL MTT, CON COPIAS AUTORIZADOS DE
RESOLUCIONES DE AUTORIZACIÓN DE RECONOCIMIENTO OFICIAL (DIRECCIÓN, REGIÓN) Y APROBACIÓN DEL O LOS CURSOS
REQUISITOS OTEC
ESPECIALES CON SIT, MÁS COPIA DEL PLAN O PLANES DE LOS CURSOS ESPECIALES APROBADOS, DEBIDAMENTE TIMBRADOS POR LA
SEREMITT
INSTRUMENTO
HABILITANTE LICENCIA DE CONDUCTOR PROFESIONAL CLASE A-3.
PARTICIPANTE
REQUISITOS DE
TENER MÍNIMO 20 AÑOS DE EDAD; EDUCACIÓN MEDIA COMPLETA, PREFERENTEMENTE ; LICENCIA DE CONDUCTOR CLASE B, CON
INGRESO AL PLAN
ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE 2 AÑOS Y VIGENTE ; EXAMEN PSICOLÓGICO
FORMATIVO
CONDUCIR VEHÍCULOS MOTORIZADOS, VINCULADO AL PROCESO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS, SIN LÍMITE DE ASIENTOS Y EL
COMPETENCIA DEL
TRANSPORTE ESCOLAR, TENIENDO EN CUENTA LA NORMATIVA VIGENTE, LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS,
PLAN FORMATIVO
MANTENIMIENTO Y LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN E INFORMACIÓN A LOS PASAJEROS.

Página 2 de 18
NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN
PRINCIPIOS Y NORMAS QUE REGULAN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE
Módulo N°1 105,00
PASAJEROS
REVISIÓN DE LAS CONDICIONES MECÁNICAS Y MANTENIMIENTO
Módulo N°2 32,00
PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y EQUIPOS AUXILIARES
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
Módulo N°3 63,00
PASAJEROS
TOTAL DE HORAS 200,00

Página 3 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
MÓDULO FORMATIVO N° 1
Nombre PRINCIPIOS Y NORMAS QUE REGULAN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS
N° de horas asociadas al módulo 105,00
Código Módulo MA01671
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
TENER MÍNIMO 20 AÑOS DE EDAD.
EDUCACIÓN MEDIA COMPLETA, PREFERENTEMENTE.
Requisitos de ingreso
LICENCIA DE CONDUCTOR CLASE B, CON ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE 2 AÑOS Y VIGENTE.
EXAMEN PSICOLÓGICO.
APLICAR PRINCIPIOS Y NORMATIVA DE CONDUCCIÓN SEGURA, MEDIO AMBIENTE, PRIMEROS AUXILIOS
Competencia del módulo
Y LEY DE TRÁNSITO EN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS.
Modalidad Sin Información
Nivel Cualificación Nivel 2
Adaptabilidad a modalidad no presencial ESTE MÓDULO SOLO PUEDE SER EJECUTADO DE FORMA PRESENCIAL.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. EXPLICAR LOS ASPECTOS GENERALES Y 1 . 1 D E F I N E L O S C O N C E P T O S G E N E R A L E S 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y ASPECTOS GENERALES
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LEY DE TRÁNSITO. RELACIONADOS CON LAS VÍAS DEL TRÁNSITO Y DE LA LEY DE TRÁNSITO:
CON EL VEHÍCULO INDICANDO SU SIGNIFICADO. SIGNIFICADO DE VOCABLOS. CONDUCTORES Y
1.2 DESCRIBE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS LICENCIAS. ESCUELAS DE CONDUCTORES;
DEL TRÁNSITO: VÍA, VEHÍCULO, CONDUCTOR, VEHÍCULO, PATENTE E INSCRIPCIÓN. SEGURO
CARACTERIZANDO CADA UNO DE ELLOS. OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES.
1.3 IDENTIFICA LOS TIPOS DE LICENCIA SEÑALIZACIÓN. REVISIÓN DE LOS VEHÍCULOS Y
EXISTENTES E INDICA LOS REQUISITOS PARA LA SUS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y DE LA
OBTENCIÓN DE CADA UNA. HOMOLOGACIÓN. REGISTRO NACIONAL DE
1.4 IDENTIFICA LAS REDES VIALES BÁSICAS, CONDUCTORES DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS.
INDICANDO SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. REDES VIALES BÁSICAS. PESOS MÁXIMOS
1.5 INTERPRETA LAS SEÑALES DEL TRÁNSITO QUE VEHICULARES; DISPOSICIONES GENERALES
REGULAN LA CIRCULACIÓN, CONFORME SOBRE EL USO DE LAS VÍAS. ESTACIONAMIENTO Y
ESTABLECE LA NORMATIVA VIGENTE. DETENCIÓN. VIRAJES Y SEÑALES DE
1.6 RELACIONA LOS TIPOS DE VIRAJE, PERMITIDOS ADVERTENCIA. DERECHO PREFERENTE DE PASO.
POR LA NORMATIVA DE TRÁNSITO, CON LAS VELOCIDAD.
SEÑALES DE ADVERTENCIA CORRESPONDIENTES.
1.7 DESCRIBE EL PRINCIPIO DE DERECHO
PREFERENTE DE PASO, EN SITUACIONES
SIMULADAS.
1.8 INDICA LOS LÍMITES DE VELOCIDAD
PERMITIDOS TANTO EN ZONAS URBANAS COMO

Página 4 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
RURALES.
1.9 DESCRIBE LOS TIPOS DE MANIOBRAS
PERMITIDAS POR LA NORMATIVA DE TRÁNSITO.
2. RECONOCER LOS ASPECTOS FÍSICOS Y 2.1 DESCRIBE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN 2. APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA UNA
MENTALES DE UN CONDUCTOR PROFESIONAL, LAS APTITUDES FÍSICAS DE UN CONDUCTOR, CONDUCCIÓN SEGURA:
QUE FAVORECEN UNA CONDUCCIÓN SEGURA. INDICANDO CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO. ESTADO PSICO-FÍSICO DEL CONDUCTOR.
2.2 EXPLICA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA FACTORES QUE INCIDEN EN LAS APTITUDES
APTITUD FÍSICA Y MENTAL EN EL EJERCICIO DE LA PSICOFÍSICAS: HÁBITOS ALIMENTICIOS Y
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS, INDICANDO LOS ACTIVIDAD FÍSICA. EFECTOS DE LA ANSIEDAD,
PRINCIPALES FACTORES QUE LAS ALTERAN. FATIGA, ESTRÉS, TABAQUISMO, CONSUMO DE
2.3 INDICA LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE SE ALCOHOL Y DROGAS EN LA CONDUCCIÓN Y
DEBEN ADOPTAR FRENTE A SITUACIONES DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN. FACTORES DE RIESGO
ANSIEDAD, FATIGA, TABAQUISMO. Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:
2.4 DESCRIBE LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE HIPERTENSIÓN, DIABETES, TABAQUISMO,
ALCOHOL Y OTRAS DROGAS SOBRE EL ESTADO SEDENTARISMO Y OBESIDAD. PREVENCIÓN DE
FÍSICO DEL CONDUCTOR EXPLICANDO SU ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
INFLUENCIA EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS. TRASTORNOS DEL SUEÑO Y MEDIDAS
2.5 DESCRIBE EL EFECTO DE LOS TRASTORNOS PREVENTIVAS. EFECTOS DE LA ALTURA Y
DEL SUEÑO EN LA CONDUCCIÓN, EXPLICANDO MEDIDAS DE PREVENCIÓN. MANEJO DEL ESTRÉS
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS. LABORAL Y ANSIEDAD. INFLUENCIAS ENTRE
2.6 IDENTIFICA LOS FACTORES DE RIESGO Y EMOCIONES Y CUERPO: HERRAMIENTAS PARA
ENFERMEDADES PROFESIONALES QUE IMPACTAN CONTROLAR IRA, ENOJO, FRUSTRACIÓN Y OTRAS
EN LA CONDUCCIÓN SEGURA. ALTERACIONES PSICOLÓGICAS. HERRAMIENTAS
2.7 CLASIFICA SITUACIONES DE ESTRÉS LABORAL PARA AUMENTAR LA ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN
PRESENTES EN LA CONDUCCIÓN. Y MEMORIA. PRINCIPIOS ERGONÓMICOS:
2.8 RECONOCE LOS PRINCIPIOS ERGONÓMICOS, MOVIMIENTOS Y POSTURAS DE RIESGO,
DE SALUD OCUPACIONAL Y AUTOCUIDADO EN LA EJERCICIOS DE MANIPULACIÓN Y PROTECCIONES
CONDUCCIÓN, PARA EVITAR RIESGOS, INDIVIDUALES.
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
3. RECONOCER LOS CONCEPTOS LEGALES 3.1 DESCRIBE LA JORNADA LABORAL DE UN 3. LEGISLACIÓN LABORAL: DERECHOS Y DEBERES
BÁSICOS QUE FORMAN PARTE DE TODA RELACIÓN CONDUCTOR PROFESIONAL, INDICANDO TIEMPOS DEL CONDUCTOR:
CONTRACTUAL. DE CONDUCCIÓN, DESCANSOS, TIEMPOS DE JORNADA LABORAL: TIEMPOS DE CONDUCCIÓN,
ESPERA, Y TAREAS AUXILIARES. TIEMPOS DE ESPERA, DESCANSOS Y TAREAS
3.2 DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS AUXILIARES. MECANISMOS DE CONTROL DE
PRINCIPALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y LAS JORNADA: REMUNERACIONES. CONTRATO
RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DE LAS INDIVIDUAL: TIPOS, DERECHOS, OBLIGACIONES,
PARTES. CAUSALES DE TÉRMINO Y TRÁMITES ASOCIADOS.
3.3 NOMBRA LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES. DERECHO A
DEL CONDUCTOR EN MATERIA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIONES. ORGANIZACIONES SINDICALES.
CAPACITACIÓN, EXPLICANDO SU INFLUENCIA EN INFRACCIONES Y SANCIONES. ACCIDENTES DEL
EL BUEN DESEMPEÑO PROFESIONAL. TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
3.4 DISTINGUE LAS PATOLOGÍAS LABORALES
ESPECÍFICAS QUE CONSTITUYEN ENFERMEDADES

Página 5 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
PROFESIONALES ASOCIADAS A LA CONDUCCIÓN,
COMO OBESIDAD, HIPERTENSIÓN, DOLORES
CERVICALES Y DORSALES, ETC.
4. RECONOCER LA NORMATIVA ASOCIADA A 4.1 INDICA LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE 4. REGLAMENTACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y DE
TEMÁTICAS MEDIOAMBIENTALES Y DE SANIDAD LA REGLAMENTACIÓN MEDIOAMBIENTAL VIGENTE. SANIDAD VEGETAL:
VEGETAL. 4.2 ENUMERA LOS TIPOS DE INFRACCIONES LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS. INFRACCIONES
ASOCIADOS A LA NORMATIVA DE SANIDAD Y SANCIONES ASOCIADAS. RESTRICCIONES DE
VEGETAL. INGRESO A ZONAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
4.3 IDENTIFICA LAS ZONAS DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL EXISTENTE EN EL TERRITORIO
NACIONAL, INDICANDO RESTRICCIONES DE
INGRESO.
4.4 VERIFICA QUE EL VEHÍCULO QUE CONDUCE
CUMPLA CON LAS NORMAS AMBIENTALES, DE
ACUERDO A ANTECEDENTES ENTREGADOS.
5. EXPLICAR LAS RESPONSABILIDADES CIVILES Y 5.1 IDENTIFICA LOS CASOS QUE CONSTITUYEN 5. RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DEL
PENALES DEL CONDUCTOR EN LOS ACCIDENTES P R E S U N C I Ó N D E R E S P O N S A B I L I D A D D E L CONDUCTOR:
DE TRÁNSITO. CONDUCTOR EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO, RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR EN LOS
SEGÚN NORMATIVA VIGENTE. ACCIDENTES DE TRÁNSITO. PROCEDIMIENTOS
5.2 ENUMERA LOS FACTORES QUE INTERVIENEN POLICIALES Y ADMINISTRATIVOS. DELITOS,
EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO, INDICANDO LA CUASIDELITOS Y CONDUCCIÓN BAJO LA
FRECUENCIA DE CADA UNO DE ELLOS. INFLUENCIA DEL ALCOHOL, EN ESTADO DE
5.3 EXPLICA LOS PROCEDIMIENTOS A REALIZAR EBRIEDAD O BAJO LA INFLUENCIA DE SUSTANCIAS
POR PARTE DE UN CONDUCTOR, FRENTE A UN ESTUPEFACIENTES O SICOTRÓPICAS.
ACCIDENTE EN QUE SE PRODUZCAN LESIONES. SUSPENSIÓN, CANCELACIÓN E INHABILITACIÓN DE
5.4 DESCRIBE EL ROL DE CARABINEROS EN LOS LA LICENCIA DE CONDUCTOR.
TEMAS RELACIONADOS CON ACCIDENTES DE
TRÁNSITO.
5.5 CLASIFICA LOS DELITOS, CUASIDELITOS,
CONDUCCIÓN BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL,
EN ESTADO DE EBRIEDAD Y/O BAJO LA
INFLUENCIA DE ESTUPEFACIENTES Y
PSICOTRÓPICOS SEGÚN GRADO DE CASTIGO
ESTABLECIDO POR LA NORMATIVA VIGENTE.
6. EMPLEAR LAS TÉCNICAS DE PRIMEROS 6.1 NOMBRA LOS OBJETIVOS DE LOS PRIMERO 6. PRIMEROS AUXILIOS:
AUXILIOS REQUERIDAS EN SITUACIONES DE AUXILIOS, INDICANDO LA IMPORTANCIA DE LOS GENERALIDADES. EVALUACIÓN Y
EMERGENCIA. MISMOS. COMPORTAMIENTO EN SITUACIONES DE
6.2 EXPLICA LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE EMERGENCIA. PREVENCIÓN DEL AGRAVAMIENTO
RIGEN LA ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS, DE ACCIDENTES Y AVISO A LOS SERVICIOS DE
CARACTERIZÁNDOLOS. SOCORRO. SIGNOS VITALES: FRECUENCIA
6.3 DESCRIBE LOS PROCEDIMIENTOS DE CARDIACA Y RESPIRATORIA. MANEJOS DE SHOCK.
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A UN PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS,

Página 6 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
A C C I D E N T E D E T R Á N S I T O C O N D A Ñ O S A QUEMADURAS Y HEMORRAGIAS. ELEMENTOS
TERCEROS. BÁSICOS DE UN BOTIQUÍN.
6.4 SELECCIONA LOS ELEMENTOS, INSUMOS Y
EQUIPAMIENTO REQUERIDOS PARA OTORGAR
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE.
6.5 REALIZA ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS,
EN SITUACIÓN SIMULADA DE ACCIDENTE DE
TRÁNSITO, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS
ENTREGADOS.
6.6 EXPLICA LAS MEDIDAS DE AUXILIO A LOS
HERIDOS, ASEGURANDO QUE NO CONTRIBUYAN
AL AGRAVAMIENTO DE LAS LESIONES.
7. EXPLICAR LA NORMATIVA ESPECÍFICA VIGENTE 7.1 DESCRIBE LOS ASPECTOS GENERALES DEL 7. PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVA VIGENTE
Y P R O C E D I M I E N T O S Q U E R E G U L A N E L REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS NACIONALES ESPECÍFICA APLICABLE AL TRANSPORTE DE
TRANSPORTE DE PASAJEROS. DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS CON PASAJEROS:
VEHÍCULO MOTORIZADO COLECTIVO O TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS (DS Nº
INDIVIDUAL, PÚBLICO Y REMUNERADO. 212/1992-MTT). PASAJEROS DE VEHÍCULOS DE
7.2 NOMBRA LOS DISTINTOS TIPOS DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA. TRANSPORTE PRIVADO
TRANSPORTE PRIVADO REMUNERADO DE REMUNERADO DE PASAJEROS (DS Nº 80/2004-
PASAJEROS SEGÚN CLASIFICACIÓN ESTABLECIDA MTT). SERVICIOS ESPECIALES DE TRANSPORTE
EN LA NORMATIVA VIGENTE. DE PASAJEROS (DS Nº 237/1992- MTT). NORMATIVA
7.3 CLASIFICA POR TIPO DE SANCIÓN YA SEA APLICABLE AL TRANSPORTE REMUNERADO DE
REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN, SUSPENSIÓN ESCOLARES. REGISTROS NACIONALES DE
Y AMONESTACIÓN POR ESCRITO, TODAS TRANSPORTE.
AQUELLAS SITUACIONES ESTABLECIDAS EN LA
NORMATIVA VIGENTE RESPECTO DEL
TRANSPORTE REMUNERADO DE PASAJEROS.
7.4 DESCRIBE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN
DEL TRANSPORTE REMUNERADO DE PASAJEROS,
ESTABLECIDAS EN LA NORMATIVA VIGENTE.
7.5 ENUMERA TODAS AQUELLAS SITUACIONES
QUE PERMITEN EFECTUAR SERVICIOS
ESPECIALES DISTINTOS AL HABITUAL EN EL
TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS, SEGÚN
NORMATIVA VIGENTE.
8. REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN E 8.1 IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE ATENCIÓN E 8. CALIDAD DE SERVICIO Y HERRAMIENTAS PARA
INFORMACIÓN DE PASAJEROS CON CALIDAD, DE INFORMACIÓN AL PASAJERO, DESCRIBIENDO SU APLICACIÓN:
ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE VIAJEROS, SUS LAS ACTITUDES Y APTITUDES DEL CONDUCTOR.
ESTABLECIDOS. CARACTERÍSTICAS Y LOS PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD DE SERVICIO. CONSIDERACIONES
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, DE ACUERDO A ESPECIALES: ESCOLARES Y USUARIOS CON
LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. MOVILIDAD REDUCIDA. COMPORTAMIENTO DE LOS
8.2 RECONOCE LAS PAUTAS DE CONDUCTA Y USUARIOS DEL SERVICIO. USUARIO COMO
ACTITUDES POSITIVAS EN EL PROCESO GENERAL EXAMINADOR Y CALIFICADOR DEL CONDUCTOR.

Página 7 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN AL PASAJERO. COMUNICACIÓN EFECTIVA. ROL DE CONDUCTOR
8.3 APLICA TÉCNICAS DE RELACIÓN FORMAL CON EN EL MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO.
PERSONAS SEGÚN LAS TÉCNICAS DE ATENCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS
AL CLIENTE Y PROTOCOLO PARA EL TRANSPORTE CONDUCTORES EN LA MOVILIDAD DE LAS
DE PASAJEROS. PERSONAS. EL CONDUCTOR COMO AGENTE
8.4 EMPLEA TÉCNICAS ASERTIVAS Y DE EMPATÍA PROMOTOR DE BUEN SERVICIO. MANEJO DE
CON PASAJEROS DE ACUERDO A LAS PAUTAS DE CONDUCTAS VIOLENTAS Y CONTROL DE
COMUNICACIÓN EFECTIVAS ENTREGADAS. EMOCIONES. PRESENTACIÓN PERSONAL E
8.5 APLICA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN IDENTIDAD CORPORATIVA. RELACIÓN CON LAS
INTERPERSONAL EN SITUACIONES DE CONTACTO AUTORIDADES FISCALIZADORAS.
DIRECTO CON PASAJEROS.
8.6 EXPLICA LAS LÍNEAS BÁSICAS Y
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO A
LOS USUARIOS, DE ACUERDO A LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y LA
NORMATIVA VIGENTE.
9. EXPLICAR LAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y 9.1 DESCRIBE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD 9. PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS:
C O M B A T E D E I N C E N D I O S A S O C I A D A S A L DISPONIBLES EN UN VEHÍCULO, INDICANDO SUS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DISPONIBLES EN EL
TRANSPORTE DE PASAJEROS. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. VEHÍCULO. EVACUACIÓN DE LOS OCUPANTES DEL
9.2 IDENTIFICA LAS VÍAS DE EVACUACIÓN DE UN VEHÍCULO. INCENDIOS: TEORÍA DEL FUEGO Y
VEHÍCULO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE TRANSFERENCIA DE CALOR. MANEJO DEL FUEGO:
PASAJEROS. EXTINTORES Y AGUA.
9.3 EFECTÚA LA EVACUACIÓN DE LOS PASAJEROS
DE UN VEHÍCULO, DE ACUERDO A LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
9.4 UTILIZA LOS ELEMENTOS E IMPLEMENTOS DE
SEGURIDAD, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS
ENTREGADOS.
9.5 MANEJA LOS ELEMENTOS DE CONTROL DE
INCENDIOS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS
ENTREGADOS.
9.6 MANTIENE OPERATIVOS Y VIGENTES LOS
ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE
INCENDIOS, DE ACUERDO A NORMATIVA VIGENTE
E INDICACIONES ENTREGADAS.
PERFIL DEL FACILITADOR
Unica Opción
CREDENCIAL DE HABILITACIÓN COMO INSTRUCTOR TEÓRICO, INSTRUCTOR PRÁCTICO DE TRÁNSITO DE ACUERDO A D.S. N°251/1999 Y D.S. N°121/2012 DEL
MTT.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Página 8 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
SALA DE CLASES QUE CUENTE AL MENOS CON 1.5 PROYECTOR MULTIMEDIA. SET DE OFICINA, UNO POR PARTICIPANTE,
MTS2. POR PARTICIPANTE IMPLEMENTADA CON: COMPUESTO POR:
NOTEBOOK O PC, PARA USO DEL FACILITADOR.
PUESTOS DE TRABAJO INDIVIDUALES QUE CARPETA O ARCHIVADOR. CUADERNO O
C O N S I D E R E M E S A Y S I L L A O S I L L A TELÓN. CROQUERA. LÁPIZ PASTA. LÁPIZ GRAFITO. GOMA
UNIVERSITARIA. ESCRITORIO Y SILLA PARA DE BORRAR.
FACILITADOR. SISTEMA DE CALEFACCIÓN Y FILMADORA Y/O CÁMARA FOTOGRÁFICA PARA
VENTILACIÓN. PIZARRÓN. REGISTRAR ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS LÍQUIDO CORRECTOR. REGLA. PLUMONES PARA
PARTICIPANTES. PIZARRÓN.
SALA DE LABORATORIO SENSOMÉTRICO Y
PSICÓMETRICO. EQUIPO DE SEGURIDAD INDIVIDUAL, COMPUESTO PAUTAS DE EVALUACIÓN POR ACTIVIDAD.
POR:
SERVICIOS HIGIÉNICOS SEPARADOS PARA LIBRO PARA RECLAMOS Y SUGERENCIAS A
HOMBRES Y MUJERES. BUZO DE MECÁNICO. ZAPATOS DE SEGURIDAD. DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO.
GUANTES DE CUERO. MASCARILLA. GAFAS
PROTECTORAS. LIBRO PARA LAS CLASES Y CONTROL DE
ASISTENCIA, PARA CONSIGNAR LA NÓMINA DE
I N S T R U M E N T O S P A R A G A B I N E T E S ALUMNOS ASISTENTES A CADA CLASE, LAS
S E N S O M É T R I C O S Y P S I C O M É T R I C O S MATERIAS IMPARTIDAS, FECHA Y HORA EN QUE
DISPONIBLES PARA TODOS LOS PARTICIPANTES: SE IMPARTIERON, NOMBRE Y FIRMA DEL
RELATOR.
NICTÓMETRO. PROBADOR DE VISIÓN. TEST
PUNTEADO. TEST DE PALANCA. REACTÍMETRO. LIBRO DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL.
EXTINTORES.
LIBRO PARA LAS FISCALIZACIONES, CON HOJAS
AUTOCOPIATIVAS.

LEY DE TRÁNSITO Y NORMATIVA QUE REGULA EL


TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS.

MANUAL DE CONSULTA Y TRABAJO PARA LOS


ALUMNOS.

Página 9 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
MÓDULO FORMATIVO N° 2
REVISIÓN DE LAS CONDICIONES MECÁNICAS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y
Nombre
EQUIPOS AUXILIARES
N° de horas asociadas al módulo 32,00
Código Módulo MA01672
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
TENER MÍNIMO 20 AÑOS DE EDAD.
EDUCACIÓN MEDIA COMPLETA, PREFERENTEMENTE.
Requisitos de ingreso
LICENCIA DE CONDUCTOR CLASE B, CON ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE 2 AÑOS Y VIGENTE.
EXAMEN PSICOLÓGICO.
CHEQUEAR Y MANTENER EL VEHÍCULO Y LOS IMPLEMENTOS NECESARIOS PARA REALIZAR EL
TRANSPORTE DE PASAJEROS, SIN LIMITACIÓN DE ASIENTOS, Y EL TRANSPORTE ESCOLAR, AL INICIO
Competencia del módulo
DE LA JORNADA, SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMATIVA VIGENTE, PARA
ASEGURAR CONDICIONES ÓPTIMAS DE FUNCIONAMIENTO Y SEGURIDAD.
Modalidad Sin Información
Nivel Cualificación Nivel 2
Adaptabilidad a modalidad no presencial ESTE MÓDULO SOLO PUEDE SER EJECUTADO DE FORMA PRESENCIAL.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. COMPRENDER LOS PRINCIPIOS FÍSICOS QUE 1.1 ANALIZA LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE 1. PRINCIPIOS FÍSICOS QUE INTERVIENEN EN EL
INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO DE UN FRENOS, DEFINIENDO SUS PRINCIPALES MOVIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS:
VEHÍCULO. CARACTERÍSTICAS Y CASOS DE UTILIZACIÓN. PESO BRUTO VEHICULAR. ESTABILIDAD Y CENTRO
1.2 ENUMERA LAS ACCIONES QUE DEBEN DE GRAVEDAD. PESO MÁXIMO TRANSMITIDO A LA
REALIZARSE EN CASO DE FALLOS DEL SISTEMA CALZADA. VELOCIDAD Y ACELERACIÓN. TRABAJO
DE FRENOS, PARA DETENER EL VEHÍCULO EN LA Y POTENCIA. FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UN
MENOR DISTANCIA POSIBLE Y EN CONDICIONES VEHÍCULO Y RESISTENCIA AL AVANCE. DISTANCIA
DE SEGURIDAD. DE REACCIÓN Y FRENADO.
2. SEÑALAR Y MANIPULAR LOS COMPONENTES DE 2.1 IDENTIFICA LAS DIFERENTES PARTES Y 2. FUNCIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS:
LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Y DE MECANISMOS DEL VEHÍCULO, EXPLICANDO DE MOTOR (TIPOS DE MOTORES, TIPOS DE
SUS SISTEMAS AUXILIARES, DESCRIBIENDO FORMA BÁSICA SU MISIÓN Y FUNCIONAMIENTO. COMBUSTIBLES, CONTAMINANTES). SISTEMA DE
CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO. 2.2 IDENTIFICA LOS COMPONENTES DE LOS ENFRIAMIENTO, DE LUBRICACIÓN, ELÉCTRICO, DE
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Y SISTEMAS TRANSMISIÓN, DE ALIMENTACIÓN, DE ADMISIÓN Y
AUXILIARES, DESCRIBIENDO LA CONSTITUCIÓN Y ESCAPE. DIRECCIÓN, FRENOS Y
FUNCIONAMIENTO. RALENTIZADORES. CURVAS CARACTERÍSTICAS
2.3 DESCRIBE LA CONSTITUCIÓN, EL DEL MOTOR (RENDIMIENTO, PAR, POTENCIA Y
FUNCIONAMIENTO Y CUALIDADES DE LOS CONSUMO ESPECÍFICO DE COMBUSTIBLE).
SISTEMAS DE DIRECCIÓN EN LOS VEHÍCULOS MOTORES SOBREALIMENTADOS. SUSPENSIÓN Y

Página 10 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
AUTOMÓVILES, CON LA PRECISIÓN REQUERIDA. AMORTIGUACIÓN. NEUMÁTICOS. LUCES.
2.4 DESCRIBE EL MODO DE FUNCIONAMIENTO DE
LA DISTRIBUCIÓN, DIFERENCIANDO LAS
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE CADA UNO
DE LOS MECANISMOS DE LOS QUE CONSTA.
2.5 DESCRIBE LOS DIFERENTES COMPONENTES
DE LAS RUEDAS Y NEUMÁTICOS DIFERENCIANDO
LAS MODALIDADES EXISTENTES Y SUS
PRINCIPALES USOS.
2.6 REVISA LOS NIVELES DE ACEITE, AGUA,
LÍQUIDO DE BATERÍA, ETC., DE ACUERDO A
FRECUENCIA RECOMENDADA POR EL FABRICANTE
Y PROCEDIMIENTOS ENTREGADOS.
2.7 VERIFICA ESTADO DE LOS SISTEMAS DE
ALUMBRADO Y RECAMBIA FUSIBLES
DEFECTUOSOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y
AMPOLLETAS, DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS
ENTREGADOS.
2.8 REALIZA CAMBIOS DE RUEDA, UTILIZANDO
GATAS HIDRÁULICAS, DE ACUERDO A LOS
PROCEDIMIENTOS Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD
Y DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ENTREGADAS.
2.9 INSPECCIONA EL SISTEMA DE SUSPENSIÓN
DEL VEHÍCULO, DE ACUERDO A
RECOMENDACIONES EL FABRICANTE Y
PROCEDIMIENTOS ENTREGADOS.
3. EXPLICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS 3.1 DESCRIBE LAS PRINCIPALES AVERÍAS DE LAS 3. FUNCIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS:
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DIFERENTES PARTES O MECANISMOS DEL FALLAS COMUNES Y SU REPARACIÓN,
BÁSICO DEL VEHÍCULO QUE SE DEBEN EJECUTAR VEHÍCULO DE FORMA BÁSICA. INTERPRETACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA DEL
SEGÚN LAS DIRECTRICES O PLAN ESTABLECIDO. 3.2 DESCRIBE LOS PROCEDIMIENTOS DE VEHÍCULO. SISTEMAS DE SEGURIDAD.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD BÁSICAS DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO. MANTENIMIENTO
VEHÍCULO QUE DEBEN REALIZASE AL INICIO DEL PREVENTIVO. MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
SERVICIO PARA GARANTIZAR SU BUEN ESTADO Y REGISTRO DEL MANTENIMIENTO. USO DE
FUNCIONAMIENTO, SEGÚN LAS HOJAS O REMOLQUES Y SUS EFECTOS EN LA
FORMULARIOS DE CONTROL. CONDUCCIÓN.
3.3 COMPRUEBA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
DIFERENTES EQUIPOS Y SISTEMAS AUXILIARES
DEL VEHÍCULO, REALIZANDO LAS OPERACIONES
DE PRUEBA, VERIFICACIÓN, CONTROL Y PUESTA
EN MARCHA OPORTUNAS.
3.4 EXPLICA LAS FORMAS DE RESOLUCIÓN DE LAS
DISFUNCIONES ENCONTRADAS EN LA REVISIÓN, Y
LOS PROCEDIMIENTOS PARA INFORMAR AL

Página 11 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
DEPARTAMENTO O PERSONA COMPETENTE.
3.5 COMPRUEBA QUE LOS MATERIALES E
INSTRUMENTOS QUE DEBE DISPONER EL
VEHÍCULO, CUMPLAN CON LAS CARACTERÍSTICAS
DEL SERVICIO Y LA NORMATIVA VIGENTE.
3.6 IDENTIFICA LAS POSIBLES AVERÍAS O FALLOS,
EXPLICANDO EL PROCEDIMIENTO DE RETIRO, SI
PROCEDE, DEL VEHÍCULO A UN LUGAR SEGURO,
PARA NO INTERFERIR LA CIRCULACIÓN.
3.7 NOMBRA ACCIONES DE COORDINACIÓN CON
LOS TALLERES MECÁNICOS, PARA REALIZAR LA
MANTENCIÓN PREVENTIVA DEL VEHÍCULO.
PERFIL DEL FACILITADOR
Unica Opción
CREDENCIAL DE HABILITACIÓN COMO INSTRUCTOR TEÓRICO, INSTRUCTOR PRÁCTICO DE TRÁNSITO DE ACUERDO A D.S. N°251/1999 Y D.S. N°121/2012 DEL
MTT.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
SALA DE CLASES QUE CUENTE AL MENOS CON 1.5 PROYECTOR MULTIMEDIA. SET DE OFICINA, UNO POR PARTICIPANTE,
MTS2. POR PARTICIPANTE, IMPLEMENTADA CON: COMPUESTO POR:
NOTEBOOK O PC, PARA USO DEL FACILITADOR.
PUESTOS DE TRABAJO INDIVIDUALES QUE CARPETA O ARCHIVADOR. CUADERNO O
C O N S I D E R E M E S A Y S I L L A O S I L L A TELÓN. CROQUERA. LÁPIZ PASTA. LÁPIZ GRAFITO. GOMA
UNIVERSITARIA. ESCRITORIO Y SILLA PARA DE BORRAR.
FACILITADOR. SISTEMA DE CALEFACCIÓN Y FILMADORA Y/O CÁMARA FOTOGRÁFICA PARA
VENTILACIÓN. PIZARRÓN. REGISTRAR ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS LÍQUIDO CORRECTOR. REGLA. PLUMONES PARA
PARTICIPANTES. PIZARRÓN.
TALLER MECÁNICO PARA EL RECONOCIMIENTO DE
PARTES Y COMPONENTES DE BUS Y ACTIVIDADES EQUIPO DE SEGURIDAD INDIVIDUAL, COMPUESTO PAUTAS DE EVALUACIÓN POR ACTIVIDAD.
PRÁCTICAS ASOCIADAS A LA MANTENCIÓN BÁSICA POR:
DEL VEHÍCULO. LIBRO PARA RECLAMOS Y SUGERENCIAS A
BUZO DE MECÁNICO. ZAPATOS DE SEGURIDAD. DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO.
S E R V I C I O S H I G I É N I C O S S E P A R A D O S P A R A GUANTES DE CUERO. MASCARILLA. GAFAS
HOMBRES Y MUJERES. PROTECTORAS. LIBRO PARA LAS CLASES Y CONTROL DE
ASISTENCIA, PARA CONSIGNAR LA NÓMINA DE
EQUIPAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA LICENCIA A- ALUMNOS ASISTENTES A CADA CLASE, LAS
3 , D I S P O N I B L E S P A R A T O D O S L O S MATERIAS IMPARTIDAS, FECHA Y HORA EN QUE
PARTICIPANTES: SE IMPARTIERON, NOMBRE Y FIRMA DEL
RELATOR.
MOTORES, EN CORTE. EMBRAGUE EN CORTE.
S I S T E M A D E F R E N O E N C O R T E . P O Z O D E LIBRO DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL.

Página 12 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
REPARACIÓN O ELEVADOR DE VEHÍCULO.
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. MANUAL PARA EL DESARROLLO DE EJERCICIOS,
H E R R A M I E N T A S D E M E C Á N I C A B Á S I C A . PARA LOS ALUMNOS.
EXTINTORES.
MANUAL DE USO DEL VEHÍCULO.

LIBRO PARA LAS FISCALIZACIONES, CON HOJAS


AUTOCOPIATIVAS.

PLANILLA DE MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO.

LISTA DE CHEQUEO MECÁNICO.

ELEMENTOS FUNGIBLES: COMBUSTIBLE,


LUBRICANTE, ETC.

Página 13 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
MÓDULO FORMATIVO N° 3
Nombre CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS
N° de horas asociadas al módulo 63,00
Código Módulo MA01673
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
TENER MÍNIMO 20 AÑOS DE EDAD.
EDUCACIÓN MEDIA COMPLETA, PREFERENTEMENTE.
Requisitos de ingreso
LICENCIA DE CONDUCTOR CLASE B, CON ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE 2 AÑOS Y VIGENTE.
EXAMEN PSICOLÓGICO.
CONDUCIR EL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SIN LIMITACIÓN DE ASIENTOS Y EL
Competencia del módulo TRANSPORTE ESCOLAR, DE MANERA RESPONSABLE, EFECTIVA Y SEGURA, SEGÚN LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA VIGENTE.
Modalidad Sin Información
Nivel Cualificación Nivel 2
Adaptabilidad a modalidad no presencial ESTE MÓDULO SOLO PUEDE SER EJECUTADO DE FORMA PRESENCIAL.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. RELACIONAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS 1.1 EXPLICA LA UTILIZACIÓN DE LAS RELACIONES 1. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE E
SISTEMAS DEL MOTOR, LAS TÉCNICAS Y EL DE LA CAJA DE CAMBIOS EN FUNCIÓN DEL PESO Y IMPORTANCIA DE SU APLICACIÓN: POTENCIAL DE
FUNCIONAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS DE EL VOLUMEN DE LA CARGA TRANSPORTADA Y DEL REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE;
SEGURIDAD PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO DE PERFIL DE LA CARRETERA SIGUIENDO LAS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE
COMBUSTIBLE, DOMINAR EL VEHÍCULO, Y NORMAS DEL BUEN HACER PROFESIONAL. COMBUSTIBLE; APLICACIÓN PRÁCTICA DE
MINIMIZAR SU DESGASTE. 1.2 RELACIONA EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CONCEPTOS TEÓRICOS PARA LA CONDUCCIÓN
VEHÍCULO, LOS TIPOS DE EMBALAJE Y LOS DE EFICIENTE: ZONA DE UTILIZACIÓN ÓPTIMA DEL
APOYO DE LA CARGA CON LA INFLUENCIA QUE TACÓMETRO, RESISTENCIA AL MOVIMIENTO,
EJERCEN EN LA ESTABILIDAD DEL MISMO. CONTROL DE CONTAMINANTES, ALINEACIÓN Y
1.3 DESCRIBE LA FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS BALANCEO; TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
DEL CONDUCTOR EN EL MARCO DE UN EFICIENTE Y RACIONAL EN CARRETERA Y ZONAS
APROPIADO SERVICIO AL VIAJERO. URBANAS; EL CONDUCTOR COMO AGENTE DE
1.4 EXPLICA LA UTILIZACIÓN DEL TACÓGRAFO, CAMBIO EN LA DISMINUCIÓN DE EMISIONES;
INDICANDO LAS SANCIONES EN CASO DE NO COSTOS ASOCIADOS A LA MANTENCIÓN POR USO
UTILIZACIÓN, INUTILIZACIÓN O MANIPULACIÓN INAPROPIADO; IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA
INAPROPIADA DEL MISMO. MANTENCIÓN DEL VEHÍCULO.
2. DISTINGUIR LAS DESTREZAS Y HABILIDADES Y 2.1 DESCRIBE EL TIPO DE CONDUCCIÓN A 2. TÉCNICAS, DESTREZAS Y HABILIDADES
TÉCNICAS REQUERIDAS PARA LA CONDUCCIÓN REALIZAR EN CADA UNO DE LOS EVENTOS NECESARIAS PARA LA CONDUCCIÓN SEGÚN EL
DE UN VEHÍCULO, BAJO DISTINTAS CONDICIONES CLIMÁTICOS COMO LLUVIA, NIEVE, VIENTO, TIPO DE VEHÍCULO: CONDUCCIÓN EN DISTINTAS
CLIMÁTICAS, DE TRÁFICO, LUMINOSIDAD Y DE NIEBLA, ETC. CONDICIONES CLIMÁTICAS: LLUVIA, NIEVE, ÁRIDO,

Página 14 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
INCIDENCIAS. 2.2 DESCRIBE LA FORMA DE CONDUCCIÓN CON VIENTO, NIEBLA; CONDUCCIÓN EN DISTINTOS
DISTINTOS NIVELES DE LUMINOSIDAD (DIURNA, TIPOS DE CAMINO: ASFALTO, RIPIO, TIERRA;
NOCTURNA) Y CON ENCANDILAMIENTO. CONDUCCIÓN EN DISTINTAS SITUACIONES DE
2.3 CARACTERIZA LOS ESCENARIOS DE TRÁFICO; CONDUCCIÓN CON DISTINTOS NIVELES
CONDUCCIÓN URBANA, CARRETERA O DE LUMINOSIDAD: DÍA, NOCHE, ATARDECER,
AUTOPISTA. ENCANDILAMIENTOS; CONDUCCIÓN CON
2.4 DESCRIBE ESCENARIOS CON DISTINTOS TIPOS DISTINTOS TIPOS DE INCIDENCIAS: PEATONES Y/O
DE CAMINOS: PAVIMENTADO, TIERRA, HIELO, ETC., ANIMALES EN LA VÍA, PINCHAZOS DE
INDICANDO LAS TÉCNICAS Y DESTREZAS NEUMÁTICOS, OBSTÁCULOS QUE OBSTRUYEN LA
NECESARIAS PARA LA CONDUCCIÓN. VÍA; APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NORMATIVA DE
2.5 EXPLICA LAS DENSIDADES DE TRÁFICO, DESDE TRÁNSITO: SEÑALIZACIÓN, VELOCIDAD, USO DE
VÍAS VACÍAS DE VEHÍCULOS Y PEATONES HASTA INFRAESTRUCTURA VIAL; EFECTOS DE LA
VÍAS SATURADAS DE VEHÍCULOS Y PEATONES. VELOCIDAD EN MANIOBRAS; CONDUCCIÓN CON
2.6 ANALIZA INCIDENTES EN LA VÍA, COMO: CRUCE DISTINTOS NIVELES DE CARGA; MANIOBRAS DE
DE PEATONES Y/O ANIMALES, OBSTÁCULOS EN LA ESTACIONAMIENTO; MANIOBRAS DE FRENADO;
VÍA, VEHÍCULO QUE NO RESPETA SEÑAL, VIRAJES, GIROS Y ROTONDAS; MANEJO DE
FRENADA SÚBITA DEL VEHÍCULO PRECEDENTE, ESPEJOS.
ETC., EXPLICANDO LA TÉCNICA DE CONDUCCIÓN A
EMPLEAR.
2.7 EXPLICA LAS TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN A
EMPLEAR ANTE AVERÍAS DEL VEHÍCULO COMO:
PINCHAZO DE NEUMÁTICO, PROBLEMAS CON LOS
FRENOS, PÉRDIDA DE COMBUSTIBLE, DIRECCIÓN
DAÑADA, ETC.
2.8 ENUMERA LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA
CONDUCCIÓN NOCTURNA, EXPLICANDO LAS
PRECAUCIONES ESPECIALES QUE DEBEN
ADOPTARSE.
2.9 EXPLICA LOS RIESGOS DE LA CONDUCCIÓN EN
CURVA, EN CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS
ADVERSAS Y EL COMPORTAMIENTO DEL
VEHÍCULO, DEFINIENDO LAS MEDIDAS
CORRECTIVAS A ADOPTAR POR EL CONDUCTOR.
3. RECONOCER LAS HERRAMIENTAS Y DESTREZAS 3.1 ENUMERA LOS FACTORES PRINCIPALES QUE 3. HERRAMIENTAS Y DESTREZAS PARA UNA
QUE INFLUYEN EN UNA CONDUCCIÓN SEGURA. INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO, CONDUCCIÓN SEGURA: RIESGOS EN LA RUTA;
INDICANDO LA IMPORTANCIA Y FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO: COLISIÓN, CHOQUE,
CADA UNO DE ELLOS. ATROPELLO, CAÍDA Y VOLCAMIENTO; FACTOR
3.2 DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO REQUERIDO HUMANO: TIPOS DE USUARIOS Y ACTITUDES,
EN SITUACIONES DE EMERGENCIA, TRAS HORAS DE CONDUCCIÓN; FACTOR VEHÍCULO:
REALIZAR UNA EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE USO, DIMENSIONES Y OCUPACIÓN DEL VEHÍCULO
RIESGO. (SOBRECARGA POR EJE Y VUELCO POR
3.3 EXPLICA LA TIPOLOGÍA DE LOS ACCIDENTES INCLINACIÓN LATERAL); FACTOR ENTORNO: TIPOS
DE TRABAJO EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE DE DE VÍAS, VISIBILIDAD, DISTANCIA Y SEÑALÉTICA;

Página 15 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
PASAJEROS. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DEFENSIVA;
3.4 ENUMERA LAS CONSECUENCIAS MATERIALES, MINIMIZACIÓN DE RIESGOS: CHEQUEOS BÁSICOS,
ECONÓMICAS Y HUMANAS DE LOS ACCIDENTES PLANIFICACIÓN DEL VIAJE Y CONVIVENCIA CON
DE TRÁNSITO, EXPLICANDO SU INFLUENCIA EN OTROS MODOS DE TRANSPORTE; DINÁMICA DEL
LOS DIFERENTES ÁMBITOS. IMPACTO Y SUS CONSECUENCIAS HUMANAS,
3.5 INDICA LOS FACTORES A TENER EN CUENTA MATERIALES Y ECONÓMICAS; CONDUCCIÓN EN
EN LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE UN VIAJE, CONDICIONES ADVERSAS.
EJECUTANDO LOS MISMOS SEGÚN LAS NORMAS
DEL BUEN HACER PROFESIONAL.
4. REALIZAR LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN 4.1 INICIA LA MARCHA CERCIORARSE DE QUE 4. CONDUCCIÓN EN SIMULADOR DE INMERSIÓN
SIMULADOR DE INMERSIÓN TOTAL-SIT, PUEDE HACERSE SIN PELIGRO PARA LOS DEMÁS TOTAL: CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO DE
VERIFICÁNDOSE EL CUMPLIMIENTO DE LA USUARIOS, EFECTUANDO LA INCORPORACIÓN A TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONA EN
NORMATIVA REGLAMENTARIA CORRESPONDIENTE LA CIRCULACIÓN DE FORMA SEGURA. SIMULADOR DE INMERSIÓN TOTAL.
AL TRANSPORTE DE PASAJEROS. 4.2 UTILIZA DURANTE EL DESPLAZAMIENTO LOS
MANDOS, MECANISMOS Y DISPOSITIVOS DEL
VEHÍCULO DE FORMA APROPIADA Y CONFORME A
LAS CONDICIONES DE LA CIRCULACIÓN.
4.3 EFECTÚA CON ANTELACIÓN MANIOBRAS QUE
IMPLIQUEN DESPLAZAMIENTOS LATERALES,
ADELANTAMIENTOS, CAMBIOS DE DIRECCIÓN,
CAMBIOS DE SENTIDO DE LA MARCHA, MARCHA
ATRÁS, DETENCIÓN, EN CAMINOS EN ASCENSO Y
DESCENSO; PARADA Y ESTACIONAMIENTO DE
FORMA SEGURA, EN DISTINTAS CONDICIONES DE
TIEMPO, LLUVIA, NIEVE, HIELO, VIENTO Y EN
TODAS LAS COMBINACIONES QUE SE REQUIERA.
4.4 CONDUCE EL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE
PASAJEROS, RESPETANDO LA REGLAMENTACIÓN
DEL TRÁNSITO Y DE SEGURIDAD VIAL VIGENTES.
4.5 REALIZA UNA CONDUCCIÓN PREVENTIVA DEL
VEHÍCULO, DE ACUERDO A INSTRUCCIONES
ENTREGADAS.
4.6 REALIZA MANIOBRAS DE ESTACIONAMIENTO,
DE ACUERDO ESPACIO ESTABLECIDO.
5. REALIZAR LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS, 5.1 INICIA LA MARCHA Y CERCIORARSE QUE 5. CONDUCCIÓN EN VEHÍCULO PARA EL
CIRCULANDO DE FORMA SEGURA, RESPETANDO PUEDE HACERSE SIN PELIGRO EFECTUANDO LA TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS:
LAS NORMAS, SEÑALES Y LA LEGISLACIÓN INCORPORACIÓN A LA CIRCULACIÓN DE FORMA CONDUCCIÓN EN VEHÍCULO PARA TRANSPORTE
VIGENTE EN MATERIA DE TRÁNSITO, CUMPLIENDO SEGURA. TERRESTRE DE PASAJEROS.
LA NORMATIVA QUE REGULA EL TRANSPORTE DE 5.2 UTILIZA DURANTE EL DESPLAZAMIENTO LOS
PASAJEROS. MANDOS, MECANISMOS Y DISPOSITIVOS DEL
VEHÍCULO DE FORMA APROPIADA Y CONFORME A
LAS CONDICIONES DE LA CIRCULACIÓN.
5.3 EFECTÚA CON ANTELACIÓN MANIOBRAS QUE

Página 16 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
IMPLIQUEN DESPLAZAMIENTOS LATERALES,
ADELANTAMIENTOS, CAMBIOS DE DIRECCIÓN,
CAMBIOS DE SENTIDO DE LA MARCHA, MARCHA
ATRÁS Y DETENCIÓN, EN CAMINOS EN ASCENSO Y
DESCENSO; PARADA Y ESTACIONAMIENTO DE
FORMA SEGURA, EN DISTINTAS CONDICIONES DE
TIEMPO, LLUVIA, NIEVE, HIELO, VIENTO Y EN
TODAS LAS COMBINACIONES QUE SE REQUIERA
5.4 CONDUCE EL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE
PASAJEROS, RESPETANDO LA REGLAMENTACIÓN
DEL TRÁNSITO Y DE SEGURIDAD VIAL VIGENTES.
5.5 REALIZA UNA CONDUCCIÓN PREVENTIVA DEL
VEHÍCULO, DE ACUERDO A INSTRUCCIONES
ENTREGADAS.
5.6 REALIZA MANIOBRAS DE ESTACIONAMIENTO,
DE ACUERDO INDICACIONES ENTREGADAS Y
ESPACIOS ESTABLECIDOS.
PERFIL DEL FACILITADOR
Unica Opción
CREDENCIAL DE HABILITACIÓN COMO INSTRUCTOR TEÓRICO, INSTRUCTOR PRÁCTICO DE TRÁNSITO DE ACUERDO A D.S. N°251/1999 Y D.S. N°121/2012 DEL
MTT.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
SALA DE CLASES QUE CUENTE AL MENOS CON 1.5 COMPUTADOR, PARA USO DEL FACILITADOR. SET DE OFICINA, UNO POR PARTICIPANTE,
MTS2. POR PARTICIPANTE, IMPLEMENTADA CON: COMPUESTO POR:
DATA SHOW.
PUESTOS DE TRABAJO INDIVIDUALES QUE CARPETA O ARCHIVADOR. CUADERNO O
C O N S I D E R E M E S A Y S I L L A O S I L L A FILMADORA Y/O CÁMARA FOTOGRÁFICA PARA CROQUERA. LÁPIZ PASTA. LÁPIZ GRAFITO. GOMA
UNIVERSITARIA. ESCRITORIO Y SILLA PARA REGISTRAR ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS DE BORRAR.
FACILITADOR. SISTEMA DE CALEFACCIÓN Y PARTICIPANTES.
VENTILACIÓN. PIZARRÓN. LÍQUIDO CORRECTOR. REGLA. PLUMONES PARA
BUS CON CAPACIDAD MÍNIMA DE 24 PASAJEROS, PIZARRÓN.
SALA PARA ALBERGAR EL SIT Y QUE PERMITA LA MÁS EL CONDUCTOR. DICHO VEHÍCULO NO PODRÁ
INMERSIÓN TOTAL DEL ALUMNO, ACONDICIONADA TENER UNA ANTIGÜEDAD SUPERIOR A 10 AÑOS , PAUTAS DE EVALUACIÓN POR ACTIVIDAD.
DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL DECRETO D E A C U E R D O C O N L A S I N S T R U C C I O N E S
126 DEL 2012, DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES DISPUESTAS EN EL ARTÍCULO 10° DEL D.S. LIBRO PARA RECLAMOS Y SUGERENCIAS A
Y TELECOMUNICACIONES. N°251/98-MTT. DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO.

E S T A C I O N A M I E N T O P A R A V E H Í C U L O S D E SIMULADOR DE INMERSIÓN TOTAL QUE CUMPLA L I B R O P A R A L A S C L A S E S Y C O N T R O L D E


INSTRUCCIÓN EN EL LUGAR DONDE DEBAN C O N L A S C A R A C T E R Í S T I C A S M Í N I M A S ASISTENCIA, PARA CONSIGNAR LA NÓMINA DE
I M P A R T I R S E L A S C L A S E S P R Á C T I C A S D E ESTABLECIDAS EN EL DECRETO SUPREMO N° 126 ALUMNOS ASISTENTES A CADA CLASE, LAS

Página 17 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION
CONDUCCIÓN. ESTOS VEHÍCULOS NO PODRÁN DEL 2012, DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y MATERIAS IMPARTIDAS, FECHA Y HORA EN QUE
MANTENERSE ESTACIONADOS EN LA VÍA PÚBLICA. TELECOMUNICACIONES . SE IMPARTIERON, NOMBRE Y FIRMA DEL
RELATOR.
EXTINTORES.
LIBRO DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL.
SERVICIOS HIGIÉNICOS SEPARADOS PARA
HOMBRES Y MUJERES. MANUAL DE EJERCICIOS PARA LAS HORAS
PRÁCTICAS NO INCLUIDAS EN LAS HORAS DE
ACREDITACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN MUNICIPAL CONDUCCIÓN VEHICULAR Y EN EL SIT.
DEL CIRCUITO PARA LA CONDUCCIÓN PRÁCTICA
EN EL O LOS VEHÍCULOS PARA LA INSTRUCCIÓN. LIBRO PARA LAS FISCALIZACIONES, CON HOJAS
AUTOCOPIATIVAS.

Página 18 de 18
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: SIN INFORMACION

También podría gustarte