Está en la página 1de 118

Orientaciones Técnicas y Planificación Programática

Dirección de Programas y Gestión Regional


2023

Dirección de Programas y Gestión Regional


Contenido
I. Introducción ............................................................................................................................ 7
II. Modelo de Intervención .......................................................................................................... 8
a) Integralidad ............................................................................................................... 8
b) Inserción Territorial .................................................................................................. 8
c) Trabajo en Equipo ..................................................................................................... 9
A. Enfoques transversales ........................................................................................................ 9
a) Enfoque de derechos humanos................................................................................ 10
b) Enfoque de género .................................................................................................. 10
c) Enfoque territorial ................................................................................................... 11
d) Enfoque interseccional ............................................................................................ 11
e) Enfoque intercultural .............................................................................................. 12
B. Públicos objetivos y priorización de población ................................................................ 14
a) Públicos objetivos ................................................................................................... 14
b) Priorización de población ....................................................................................... 14
C. Modelo de implementación territorial de la oferta ........................................................... 15
2
D. Trabajo en red ................................................................................................................... 15
II. Oferta Programática .............................................................................................................. 17
A. Pilares ................................................................................................................................ 17
a) Capacitamos ............................................................................................................ 17
b) Informamos ............................................................................................................. 17
c) Vinculamos ............................................................................................................. 18
B. Programas sociales ............................................................................................................ 18
1. Rutas para el Empoderamiento ................................................................................... 19
Taller “Empoderadas” ....................................................................................................... 19
a) Presentación ............................................................................................................ 19
b) Objetivos del taller .................................................................................................. 19
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 20
d) Contenidos, duración y estructura........................................................................... 20
e) Materiales para su implementación ........................................................................ 24
f) Procedimiento para la ejecución ............................................................................. 24
g) Consideraciones importantes .................................................................................. 25
h) Solicitud de honorarios ........................................................................................... 27
Taller “ExpresArte” ........................................................................................................... 28
a) Presentación ............................................................................................................ 28
b) Objetivos del taller .................................................................................................. 28
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 29
d) Contenidos, duración y estructura........................................................................... 29
e) Materiales para su implementación ........................................................................ 34
f) Procedimiento para la ejecución ............................................................................. 34
g) Consideraciones importantes .................................................................................. 35
h) Solicitud de honorarios ........................................................................................... 37
Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos .................................................................. 38
a) Presentación ............................................................................................................ 38
b) Objetivos del taller .................................................................................................. 38
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 38
d) Contenidos, duración y estructura........................................................................... 38
e) Materiales para su implementación ........................................................................ 40
3
f) Procedimiento para la ejecución ............................................................................. 41
g) Consideraciones importantes .................................................................................. 41
h) Solicitud de honorarios ........................................................................................... 43
Taller “Lideresas” ............................................................................................................... 43
a) Presentación ............................................................................................................ 43
b) Objetivos del taller .................................................................................................. 43
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 44
d) Contenidos, duración y estructura........................................................................... 44
e) Materiales para su implementación ........................................................................ 46
f) Procedimiento para la ejecución ............................................................................. 46
g) Consideraciones importantes .................................................................................. 47
h) Solicitud de honorarios ........................................................................................... 49
Taller Comunidad y Territorio.......................................................................................... 49
a) Presentación ............................................................................................................ 49
b) Objetivos del taller .................................................................................................. 50
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 50
d) Contenidos, duración y estructura........................................................................... 50
e) Materiales para su implementación ........................................................................ 53
f) Procedimiento para la ejecución ............................................................................. 53
g) Consideraciones importantes .................................................................................. 54
h) Solicitud de honorarios ........................................................................................... 55
Ferias de Organizaciones ................................................................................................... 56
a) Presentación ............................................................................................................ 56
b) Objetivo................................................................................................................... 57
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 57
d) Duración y estructura .............................................................................................. 57
e) Consideraciones importantes .................................................................................. 58
2. Autonomía Económica ............................................................................................... 59
Taller Juntas Crecemos ...................................................................................................... 59
a) Presentación ............................................................................................................ 59
b) Objetivos del taller .................................................................................................. 59
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 60
4
d) Contenidos, duración y estructura........................................................................... 60
e) Materiales para su implementación ........................................................................ 63
f) Procedimiento para la ejecución ............................................................................. 63
g) Consideraciones importantes .................................................................................. 64
h) Solicitud de honorarios ........................................................................................... 66
Taller Empleo Dependiente................................................................................................ 66
a) Objetivos del taller .................................................................................................. 66
b) Perfil de las participantes ........................................................................................ 66
c) Contenidos, duración y estructura........................................................................... 67
d) Materiales para su implementación ........................................................................ 70
e) Consideraciones importantes .................................................................................. 71
Taller Conectadas ............................................................................................................... 71
a) Presentación ............................................................................................................ 71
b) Objetivos del taller .................................................................................................. 72
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 72
d) Contenidos, duración y estructura........................................................................... 72
e) Materiales para su implementación ........................................................................ 74
f) Procedimiento para la ejecución ............................................................................. 74
g) Consideraciones importantes .................................................................................. 75
h) Solicitud de honorarios ........................................................................................... 77
Taller Cumpliendo un Sueño ............................................................................................. 77
a) Presentación ............................................................................................................ 77
b) Objetivos del taller .................................................................................................. 77
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 78
d) Contenidos, duración y estructura........................................................................... 78
e) Materiales para su implementación ........................................................................ 79
f) Procedimiento para la ejecución ............................................................................. 80
g) Consideraciones importantes .................................................................................. 81
h) Solicitud de honorarios ........................................................................................... 82
Ferias de Comercialización ................................................................................................ 82
a) Presentación ............................................................................................................ 82
b) Objetivo................................................................................................................... 82
5
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 82
d) Duración y estructura .............................................................................................. 83
e) Consideraciones importantes .................................................................................. 83
3. Iniciativas transversales .............................................................................................. 84
Jornadas informativas ........................................................................................................ 84
Consejos Regionales ............................................................................................................ 85
a) Presentación ............................................................................................................ 85
b) Objetivo................................................................................................................... 85
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 85
d) Duración y estructura .............................................................................................. 86
e) Consideraciones importantes .................................................................................. 86
Diagnósticos Provinciales ................................................................................................... 87
a) Presentación ............................................................................................................ 87
b) Objetivo................................................................................................................... 87
c) Perfil de las participantes ........................................................................................ 87
d) Duración y estructura .............................................................................................. 87
e) Consideraciones importantes .................................................................................. 88
III. Planificación programática, coberturas y aplicación de instrumentos .............................. 89
A. Planificación programática ............................................................................................... 89
a) Diagnóstico Territorial ............................................................................................ 89
b) Proceso de planificación y replanificación ............................................................. 90
B. Metas y coberturas ............................................................................................................ 90
C. Aplicación de instrumentos............................................................................................... 91
1. Instrumentos de aplicación al inicio del proceso ........................................................ 91
2. Instrumentos de aplicación al finalizar el proceso...................................................... 92
IV. Anexos .............................................................................................................................. 94
Formulario de solicitud adaptación metodológica, Taller “Empoderadas” .............................. 94
Formulario de solicitud V°B° fondo de honorario, Taller “Empoderadas” .............................. 96
Formulario de solicitud adaptación metodológica, Taller “ExpresArte”.................................. 98
Formulario de solicitud V°B° fondo de honorario, Taller “ExpresArte” ............................... 100
Formulario de solicitud adaptación metodológica, taller de Derechos Sexuales y
Reproductivos ......................................................................................................................... 102
Formulario de solicitud adaptación metodológica, Taller “Lideresas” .................................. 104 6
Formulario de solicitud Fondo de Apoyo a las Organizaciones, Taller “Lideresas”.............. 105
Carta de compromiso, Taller “Lideresas” ............................................................................... 108
Formulario de recepción equipamiento y/o insumos, Fondo de Apoyo a las Organizaciones,
Taller “Lideresas” ................................................................................................................... 109
Formulario de solicitud adaptación metodológica, taller de Comunidad y Territorio ............ 111
Formulario de solicitud V°B° fondo de honorario, taller de Comunidad y Territorio ........... 113
Formulario de solicitud adaptación metodológica, taller Juntas Crecemos ............................ 115
Formulario de solicitud adaptación metodológica, taller Conectadas .................................... 117
I. Introducción

Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer – PRODEMU – fue creada el 28 de noviembre


de 1990, convirtiéndose en la primera institución del Estado, desde la vuelta a la democracia, en
hacerse cargo de las necesidades, requerimientos y demandas de las mujeres que habitan Chile con el
objetivo de facilitar la participación, organización y desarrollo de estas.

Nuestro propósito institucional es promover los derechos y fortalecer las autonomías a la diversidad
de mujeres que habitan en Chile, incidiendo localmente con enfoques de derechos humanos, de
género, interseccional y territorial, por medio de:

- Educación feminista y popular


- Trabajo colectivo y comunitario
- Reconocimiento de los saberes locales
- Propuestas y herramientas innovadoras

PRODEMU es una institución que capacita, informa y vincula en dos grandes áreas: Autonomía
Económica y Empoderamiento, ello mediante cuatro énfasis transversales:

- Énfasis en los lineamientos de la agenda de género


- Énfasis en el fortalecimiento de una estrategia de intervención grupal 7
- Énfasis en el fortalecimiento del tejido social mediante la vinculación de participantes con la
comunidad que habitan y el desarrollo de sus redes
- Énfasis en el respeto, promoción y difusión de derechos sociales

Actualmente, PRODEMU tiene presencia en las 16 regiones del país y en sus 56 provincias; trabaja
con más de 65.000 mil mujeres promoviendo el empoderamiento e impulsándolas a alcanzar una mejor
calidad de vida a través de toda nuestra oferta programática, apoyándolas así en el fortalecimiento de
su autonomía en los ámbitos físicos, económicos y para la toma de decisiones.

Al año, trabaja con más de 60 mil mujeres, apoyándolas para que alcancen mayores niveles de
autonomías mediante la implementación de su oferta programática, la cual se despliega a través del
trabajo en temáticas de empoderamiento, cultura, liderazgo y organizaciones, comunidad y promoción
de derechos.

Las presentes Orientaciones Técnicas cuentan con 4 apartados, estos son los siguientes:

1) Modelo de intervención
2) Oferta programática
3) Coberturas y aplicación de instrumentos
4) Anexos
II. Modelo de Intervención
La ejecución de la oferta programática es implementada a través de los equipos regionales y
provinciales, desde los cuales se parte realizando un proceso de planificación programática en cada
una de las regiones, proceso desde el cual se reflexiona en torno a los lineamientos generales, el modelo
de intervención, la cobertura asignada y su focalización.

De esta manera, los equipos deben gestionar la implementación de la oferta programática desde una
mirada territorial, ya sea en formato virtual, presencial o mixta, y para la ejecución, contarán con
manuales, cartillas y presentaciones, material elaborado para cada proceso formativo.

De esta forma, los equipos contarán con los elementos necesarios para implementar los procesos
formativos, informativos y de vinculación dispuestos en la oferta programática, los cuales deberán ir
aparejados de un proceso que incorpore y recoja las características de los territorios, las participantes
y el contexto social en el cual se desarrolla la oferta, proceso que es llevado adelante por cada equipo
regional.

Nuestro modelo de intervención está centrado en los enfoques de género y territorial, por lo cual la
implementación de la oferta programática en cada región y/o provincia, debe ser respetuosa de los
contextos y de la diversidad de mujeres que habitan en ellas. Asimismo, se debe reconocer el
dinamismo de las zonas que componen cada región, siendo capaces de construir una mirada amplia
en la cual se valore, reconozca y respete la diversidad en cada espacio de implementación de nuestra
8
oferta.

A nivel nacional, los equipos ejecutores deben sustentar la implementación de su quehacer en base a
las siguientes tres dimensiones, estas son:

a) Integralidad

Esta dimensión tiene el propósito el trabajar con una mirada completa de proyecto, en oposición a
la fragmentación de espacios de implementación, lo cual respondía a una perspectiva meramente
administrativa. La integralidad coloca en el centro a las mujeres, reconociendo sus realidades
complejas, diversas e indivisibles, las cuales son atravesadas por múltiples dinámicas las que a su vez
se interrelacionan. De este modo, se busca que la oferta programática sea desplegada de manera
integral, dando cuenta así del quehacer de la institución.

b) Inserción Territorial

Este enfoque es uno de los sellos de PRODEMU. Dice relación con la proximidad y llegada directa a
las comunidades y las mujeres, vale decir, la presencia en los territorios. A diferencia de otros
modelos, ésta basa su implementación en la llegada permanente de los equipos regionales y
provinciales a los lugares que habitan, participan y convocan a las mujeres. Así, las acciones vistas
desde su integralidad se ponen a disposición de las participantes en su entorno más cercano, lo que
hace de nuestra propuesta una experiencia difícil de repetir, ello, principalmente porque debido al
despliegue territorial de la fundación, se consigue llegar a localidades en las cuales hay baja o nula
presencia de instituciones estatales.

Esta inserción territorial permite la diferenciación, heterogeneidad y articulación entre las mujeres que
participan en la oferta, así como también entre las instituciones y sus diversos agentes de desarrollo.
Ese enfoque nos permite conocer los recursos con los que cuenta cara territorio, sus potencialidades
y capacidad de organización e inserción en nuevos espacios, permitiendo de este modo el desarrollo
del trabajo territorial, así como de las personas que lo conforman.

c) Trabajo en Equipo

Consecuente con lo antes expuesto, tanto la implementación del enfoque de género como el logro de
los resultados y la gestión, requieren de las capacidades de todas las personas que integran los equipos,
poniendo sus saberes, conocimientos, experiencias y motivaciones al servicio del quehacer
institucional y del avance en los procesos de empoderamiento de las mujeres. El trabajo en equipo nos
permite no solo ejecutar adecuadamente la oferta programática, sino también generar reflexiones en
conjunto y realizar análisis colectivos en torno a la práctica, el sentido y los procesos que se
encuentran en ejecución.

De esta manera, la ejecución de la oferta programática está unificada en base a estos 3 principios, pero
al mismo tiempo, recoge y reconoce la labor de PRODEMU considerando las distintas realidades
territoriales que se viven a lo largo del país, las cuales deben ser abordadas desde cada espacio regional
y/o provincial traduciéndose, entre otros elementos, en la focalización y priorización territorial, el 9
diseño de segundo orden y la articulación de redes.

A. Enfoques transversales

El modelo de intervención bajo el cual se ejecuta la oferta programática de Fundación PRODEMU


se articula a partir de la integración de cinco enfoques principales, estos son:

 Enfoque de derechos humanos


 Enfoque de género
 Enfoque territorial
 Enfoque interseccional
 Enfoque intercultural

A estos cinco enfoques principales se suman otros conceptos claves que son también definidos en
este documento. A través de este modelo de intervención, se busca colocar en el centro a la diversidad
de mujeres que forman parte de la oferta, siendo sujetos activas que construyen su conocimiento a
través del rol que cumplen los equipos de trabajo en el proceso de facilitación de contenidos, quienes
deben asegurar las condiciones óptimas para que las mujeres puedan ser parte de un espacio de
aprendizaje rico y diverso, en el cual se permita reflexionar y deconstruir las condiciones culturales,
sociales, políticas y económicas de su entorno.
a) Enfoque de derechos humanos

El enfoque en derechos humanos se orienta en la promoción y protección de tales, guiándose por


las normas internacionales establecidas y ratificadas por el Estado de Chile. En consecuencia, los
planes, políticas y procesos de desarrollo están anclados en un sistema de derechos y deberes
establecidos por el derecho internacional, de esta forma, se busca promover y proteger los derechos
humanos, entendiendo que uno de los problemas principales que afectan esta tarea es las desigualdades
presentes, las prácticas discriminatorias y la injusta distribución de poder, tres elementos que impiden
el correcto desarrollo y progreso, en este caso, en particular de las mujeres.

Los derechos son iguales e inalienables, y por tanto, establecen las bases de la libertad, la justicia y la
paz (ONU, 1948). Este enfoque se centra principalmente en aquellos grupos que han sido excluidos,
marginados y discriminados, por lo cual las intervenciones deben garantizar llegar a estos grupos de la
población.

En este sentido, la oferta programática de la Fundación promueve la acción efectiva sobre la población
que está mayormente vulnerada, respondiendo a su responsabilidad y obligación de un efectivo actuar.
Esto exige prestar atención a los efectos de las actividades en el bienestar de grupos concretos, así
como a la importancia de potenciar la autonomía y participación en la toma de decisiones,
principalmente de las mujeres.

b) Enfoque de género
10
Fundación PRODEMU entiende el enfoque de género como una herramienta conceptual y de
análisis que se centra en las diferencias que cada cultura asigna a hombres y mujeres en razón de su
sexo, para analizar de qué manera les afecta un determinado fenómeno o situación. Esta visión ayuda
a comprender tanto la vida de las mujeres como la de los hombres y las relaciones que se dan entre
ambos, además de permitir identificar discriminaciones, brechas y barreras de género, enriqueciendo
el diseño de políticas públicas, programas, proyectos y propuestas.

Al ser una herramienta que cuestiona los estereotipos de género, este enfoque no solo ayuda en la
identificación de discriminaciones, sino que es fundamental en el análisis que se requiere para proponer
alternativas que las reviertan. Por todas estas razones, es considerado como una poderosa herramienta
para el Desarrollo Humano.

Este enfoque nos permite entonces denunciar y visibilizar la presencia de esas discrepancias y de las
jerarquías internas presentes en nuestra sociedad, así como dentro de las comunidades, lo cual nos
fuerza a pensar y reflexionar en las brechas, condiciones, situaciones y necesidades de las mujeres en
todos los espacios, evidenciando discriminaciones y estereotipos, muchas veces invisibilizados que y
que afectan directamente en la capacidad de las mujeres de tomar sus propias decisiones. Por tanto,
este enfoque viene a enriquecer el diseño de políticas públicas, programas y proyectos, así como su
implementación.
De esta manera, la intervención de la fundación se focaliza desde el enfoque de género, cuestionando
las relaciones de poder entre los géneros, sus prácticas de desigualdad y exclusión, para generar
cambios a través del apoyo al actuar social de las mujeres y sus comunidades en el ámbito personal,
laboral y público. Así, los programas y proyectos implementados por PRODEMU se enmarcan en
políticas de equidad caracterizados por el desarrollo de acciones tendientes a disminuir las
desigualdades en el ejercicio de los derechos.

c) Enfoque territorial

Promueve una mirada multidimensional respecto a elementos económicos, políticos, sociales,


ambientales, de género, que se desarrollan en los territorios, contemplando el modo en que estas
dimensiones se articulan y la forma en que afectan a los actores sociales. En consecuencia, el espacio
geográfico no escapa de las relaciones de poder, por lo tanto, dichas relaciones están presentes en
cómo se organiza la subordinación hacia las mujeres.

Así mismo, el territorio está fuertemente asociado al proceso de empoderamiento. Su dimensión física,
como los instrumentos urbanos, el uso del suelo, la regulación de la propiedad, los servicios públicos
y las infraestructuras junto a la necesidad de organización social, confirman la capacidad de accionar
que el territorio tiene para abrir espacios desde donde las mujeres fortalezcan su empoderamiento
como gestoras de ese entorno, logrando visibilidad y protagonismo.

A nivel nacional, se busca con este enfoque abordar los procesos de inequidad, pues permite generar
mayores oportunidades y mayor acceso a la oferta a sectores, grupos y personas que se encuentran 11
excluidas y que no logran acceder a beneficios dentro de sus localidades. Asimismo, se busca con esto
dar cuenta de las potencialidades humanas, sociales y organizativas que estos sectores existen,
evidenciando así las identidades, la diversidad y la cultura que permite fortalecer el desarrollo del
quehacer de la fundación.

d) Enfoque interseccional

La interseccionalidad es una herramienta analítica para estudiar, entender y responder a las maneras
en que el género se cruza con otras identidades y cómo estos cruces contribuyen a experiencias únicas
de opresión y privilegio. Se trata, por tanto, de una metodología indispensable para el trabajo en los
campos del desarrollo y los derechos humanos (Symington, 2004).

Los enfoques intersecciones consideran imposible estudiar el género de manera aislada, es decir, sin
contemplar los contextos bajo los cuales viven las personas. Se trata de una indagación crítica que
busca generar otras formas de comprensión de la complejidad en el mundo y las relaciones
de poder, generar conciencia de privilegios y dominaciones, donde los sistemas de poder y las
divisiones sociales se intersectan. Insta a reconocer relaciones de poder entre mujeres y entre hombres,
no homogeneizar, pero tampoco desconocer estructuras de poder. Una misma persona puede ser
oprimida y opresora en diferentes contextos y relaciones sociales, ya que las personas pertenecen a
más de una comunidad.
Por tanto, este enfoque permite comprender las desigualdades, sus causas y consecuencias
estructurales y dinámicas, las que surgen de la interacción de dos o más interacciones entre estas y
otras categorías. La interseccionalidad trata la forma por la cual el patriarcado, el racismo, el clasismo
y otros sistemas de opresión crean desigualdades que estructuran las posiciones relativas de las
mujeres, razas, clases y otros (Crenshaw, 1989). De esta forma, una misma persona puede ser
privilegiada y oprimida en diferentes contextos y relaciones sociales, ya que las personas pertenecen a
más de una comunidad, por ejemplo, ser mujer abogada con gran carrera profesional y sufrir violencia
en el hogar.

Por eso, se convierte en una útil herramienta analítica para tomar conciencia de los privilegios, de las
normatividades y de los ideales de mujer normativos que operan implícitamente en las políticas
públicas.

e) Enfoque intercultural

La interculturalidad busca dar cuenta de la interacción o encuentro entre dos o más grupos culturales
en un territorio, donde el énfasis se encuentra en el diálogo y la interacción. Más aún, supone un clima
de respeto hacia las culturas, su aceptación y reconocimiento de otras/os, lo que implica un proceso
de re-aprender críticamente y avanzar en el encuentro. Por lo tanto, contar con este enfoque significa
adquirir una categoría analítica que conlleva metodologías y componentes que permiten identificar,
cuestionar y valorar las diversidades culturales. En términos prácticos, el enfoque intercultural es una
actitud de diálogo y de co-construir e incluir la diversidad en las acciones cotidianas como en
decisiones políticas, en acciones profesionales, formativas e institucionales, considerando que a la base 12
se convive diariamente con culturas distintas (Reyna, 2007).

Este enfoque implica considerar en nuestro quehacer elementos de diversidad cultural relacionada con
las costumbres, prácticas y normas de las personas o grupos sociales. La interculturalidad no es la
coexistencia de grupos culturales (multiculturalidad) sino una postura por la convivencia entre ellos,
basada en el respeto y el intercambio en un plano de igualdad e inclusión.

Desde este enfoque, PRODEMU genera una intervención con la diversidad de mujeres, a través de
espacios formativos y actividades basadas en el diálogo y en el reconocimiento de la diversidad cultural
como un valor que fortalece la sociedad y a las democracias, así, se busca fomentar la convivencia
entre las mujeres y la diversidad de culturas que representan a través de un enfoque de derechos
humanos.

Otros conceptos relevantes para la implementación de la oferta programática:

Empoderamiento para la Autonomía: es entendido como el proceso por medio del cual las mujeres
incrementan su capacidad de configurar sus propias vidas y su entorno, una evolución en la
concientización de las mujeres sobre sí mismas, en su estatus y su eficacia en las interacciones sociales
(Schuler, 1997).
Autonomía: la autonomía tiene un componente individual y uno social. El individual se asocia
directamente a los procesos de aprendizaje que desarrollan o fortalecen la autonomía propiamente tal,
mientras que el componente social se relaciona con los elementos externos o estructurales que
obstaculizan o facilitan el logro de la autonomía.

El Observatorio de Género de América Latina y el Caribe de CEPAL identifica tres dimensiones de


la autonomía: física, económica y en la toma de decisiones. Según el Observatorio, la autonomía de
las mujeres solo puede ser entendida a partir de estas tres dimensiones, ya que cualquiera de ellas incide
sobre las otras dos. Como ya se mencionó, la autonomía de las mujeres, tanto en la vida privada como
en la pública, es crucial para garantizar el ejercicio de sus Derechos Humanos. Así, la capacidad para
generar ingresos propios y controlar recursos (autonomía económica), el control sobre el propio
cuerpo (autonomía física) y la plena participación en las decisiones que afectan su vida y a su
comunidad (autonomía en la toma de decisiones) constituye “los tres pilares de la igualdad de género
y de una ciudadanía paritaria”.

Educación feminista: reconoce la necesidad de abordar las dinámicas de poder de género, raza y
sexualidad como parte de la estructura que a lo largo de la historia ha oprimido y limitado los procesos
de emancipación. Desde aquí, se busca generar estrategias transformadoras para el proceso de
aprendizaje de las participantes. La educación feminista no solo debe cuidar el tratamiento de los
saberes y conocimientos, sino que además debe desmontar las lógicas patriarcales que están presentes
en los espacios formativos, por ello, se deben generar espacios libres de todo tipo de violencia, no
sexistas y sin sesgos de género.
13
Esto no debe estar solamente expresado en la utilización de un lenguaje que incluya a la diversidad de
personas, sino que además, debe contar con una perspectiva de género que apunte a conseguir que la
hegemonía masculina deje de ser reproducida y dé lugar a “una nueva jerarquía de valores en función
de los intereses femeninos” (Hierro, 1998a, p. 109), lo que permitiría pasar de la domesticación a la
educación de las mujeres.

La educación feminista tiene como una de sus tareas transformar la condición actual de las relaciones
de género mediante la reflexión y cuestionamiento de la realidad, transformado así las actitudes, valores
y prácticas de nuestras vidas cotidianas.

Educación popular: metodología desde la cual las participantes de la oferta programática puedan
analizar sus experiencias comprendan cómo se mantiene y reproduce su situación de desigualdad. “Los
talleres ofrecen a las mujeres un espacio de encuentro con otras para que, desde el intercambio de
experiencias y la reflexión colectiva, se den cuenta de que su vivencia personal está inscrita en un
contexto social y puedan superar la sensación de aislamiento e inadecuación, asumiéndose como parte
de un colectivo cuyos malestares tienen causas estructurales” (CEPAL, 2013). El aprendizaje está
centrado en las experiencias y conocimientos previos de las participantes de los talleres, así se
establecen especificidades de acuerdo al marco referencial y los contextos de cada una de ellas, a partir
de los cuales se realizan nuevas construcciones, vinculando sus historias de vida con la información
que se les presenta.
B. Públicos objetivos y priorización de población

a) Públicos objetivos

La población a atender a través de la oferta programática del 2023 es la siguiente:

Programa
Social

Rutas para el Autonomía


Empoderamiento Económica

Mujeres de 15 Mujeres de 18
años en adelante años en adelante

b) Priorización de población
14
Sumado a este criterio, los siguientes grupos específicos deberán ser focalizados en la implementación
de la oferta:

 Mujeres indígenas: personas, chilenas o migrantes, que se reconocen descendientes de los


pueblos originarios.

 Mujeres rurales: son aquellas mujeres que desarrollan su vida en contexto rural, habitando y
trabajando en dicho medio.

 Mujeres jóvenes y adolescentes: personas entre 15 y 29 años de edad.

 Mujeres adultas mayores: corresponde a mujeres mayores de 60 años o más edad.

 Otras feminidades y disidencias: se referirá a cualquier persona que se identifique


identitariamente como parte de la comunidad LGTBIQ+.

 Mujeres migrantes: personas que han salido de sus naciones de origen para mejorar sus medios
de vida y oportunidades, o para escapar de los conflictos y la devastación que asolan a sus
países.
En el proceso de planificación programática cada región deberá establecer un porcentaje meta a
alcanzar durante el año de ejecución de la oferta para cada uno de estos grupos priorizados,
información que deberá ser ingresada a SIGEP y sobre la cual se realizará un procesos de monitoreo
y seguimiento de estas metas comprometidas por la región.

Si bien no existirá un porcentaje mínimo ni máximo solicitado por grupo, ya que cada región luego de
un proceso reflexivo quienes establecerá en base a las condiciones de cada territorio la meta que
pueden comprometer, al menos 30% de las participantes debe pertenecer a uno (o más) de estos
6 grupos.

C. Modelo de implementación territorial de la oferta

La implementación de la oferta es realizada a través de los equipos regionales y provinciales, quienes


deben implementarla en función de la planificación operativa y las presentes orientaciones técnicas.
De esta manera, los equipos provinciales ejecutan territorialmente los talleres formativos y actividades
indicadas en este documento, teniendo como guía la planificación programática realizada por cada
equipo regional.

En este sentido, el proceso de planificación programática regional busca resguardar la pertinencia


territorial y recoger la experiencia y conocimientos de los equipos ejecutores. Respecto del proceso de
implementación, éste debe regirse por lo indicado en este documento, siendo los equipos provinciales
responsables de colocar en el centro las capacidades de las mujeres, sus reflexiones críticas y la 15
capacidad de agencia para el ejercicio pleno de sus derechos. Durante la ejecución de la oferta desde
el área Convenio SernamEG se realizará a las regiones y sus provincias un proceso de
acompañamiento técnico y metodológico para resguardar el traspaso de contenidos y apoyar
activamente en la inserción de la mirada territorial en la ejecución de la oferta, para lo cual se
establecerán reuniones con las profesionales de apoyo una vez al mes.

La implementación de la oferta podrá ser presencial, virtual o mixta, no siendo posible implementar
talleres formativos o actividades en las cuales existan grupos de participantes en presencialidad y otras
en formato virtual en una misma sesión.

D. Trabajo en red

Las redes constituyen un conjunto de elementos que actúan de manera organizada para determinados
fines. Así, las redes que promovemos o pertenecemos son estructuras que agrupan a diversas
instituciones y organizaciones con objetivos similares para alcanzarlos de forma más eficaz,
maximizando los recursos disponibles.

Las redes no solo contribuyen al alcance de nuestros objetivos, sino también nos ayudan a generar
mecanismos de regulación autoimpuestos e ir construyendo relaciones y aprendizajes, aprovechando
la diversidad de sus integrantes.
Si bien desde la red podemos construir objetivos comunes, es importante resguardar la autonomía de
nuestro trabajo, nuestros objetivos y nuestros recursos disponibles, sobretodo, si el trabajo
colaborativo tiene el mismo público objetivo nuestro.

El desafío 2023 consiste en gestionar redes de actores, organizaciones e instituciones con la finalidad
de optimizar los recursos para abordar las problemáticas detectadas en cada territorio. Respecto de las
redes intersectoriales, se espera que se concreten acciones coordinadas que apunten a la promoción
de derechos de las mujeres.

La integralidad de las acciones debe estar reflejada en la coordinación del intersector así como en el
vínculo que se genera con las organizaciones de la sociedad civil en el contexto de la ejecución de
nuestra oferta, teniendo presente que las lógicas verticales resultan insuficientes para abordar las
problemáticas de la diversidad de mujeres con las que trabajamos.

En este sentido, en el Trabajo en Red de cada región, se debe promover:

Planeación, observar qué necesidades se han detectado en el territorio y qué acciones son
necesarias para abordarlas, definiendo con quién o quiénes requiero vincularme.

Coordinación como práctica que sustenta un trabajo reflexivo y estratégico para activar y 16
movilizar los recursos necesarios.

Construcción o fortalecimiento de redes intermedias (dependiendo del nivel de desarrollo de


cada región en este ámbito), identificación de causas, objetivos en común y plan de trabajo.

Estrategia de abordaje, estableciendo compromisos, metas y plazos.

Proceso de evaluación permanente, es necesario observar de manera constante cómo corregir


el desempeño de cada organización o institución para alcanzar los objetivos que se han
trazado.
II. Oferta Programática
A. Pilares

La oferta programática está agrupada en tres grandes pilares que permiten reflejar con claridad el
quehacer de la Fundación desde el convenio SernamEG. De este modo, cada pilar contiene un
conjunto de acciones formativas y de actividades desde donde se refleja con exactitud la oferta
disponible para las mujeres, espacio desde el cual se espera que se informen, se formen y se asocien.

CAPACITA INFORMA VINCULA

a) Capacitamos

Corresponde a toda la oferta formativa que se ejecuta (talleres), desde este pilar se busca fortalecer las
capacidades de las mujeres, tanto individuales como colectivas, mediante un proceso reflexivo y crítico.
Para esto, los equipos dispondrán de material formativo, sin embargo, deberán colocar énfasis en:
17
 Reconocer críticamente la realidad en la cual se desarrolla cada taller.

 Reconocer críticamente las necesidades y características de las participantes del taller.

 Entender el proceso formativo como un espacio práctico de emancipación, el cual tiene


intencionalidad política, es antipatriarcal y descolonizador.

 Problematizar los contenidos desde la realidad de las participantes, considerando su


diversidad, sus contextos y sus conocimientos previos al taller.

 El equipo ejecutor es consciente de la realidad en la cual se inserta, comprendiendo las


características de las participantes y, por tanto, es respetuoso de las metodologías,
ejercicios y actividades que se implementan en el marco de cada taller.

b) Informamos

Corresponde a las jornadas informativas, ya sea realizadas por el equipo regional y/o provincial o bien,
en alianza con alguna institución. Este pilar es entendido como una herramienta para dar a conocer
un tema específico, entregando información y respondiendo a las consultas de las personas que
participan de este espacio.
Este pilar es central para dar a conocer los derechos y la importancia del ejercicio de estos, además,
mediante la información es posible tomar decisiones y acceder a la oferta pública disponible.

Además, en concordancia con recoger el conocimiento y detección de necesidades de cada territorio,


lo equipos dispondrán de un porcentaje de cobertura para realizar jornadas informativas en otras
temáticas, distintas a las aquí mencionadas. Estas podrán ser implementadas por el equipo regional
y/o provincial o por una persona externa producto de una alianza con otra institución y deberá estar
en la línea con el quehacer de la fundación.

c) Vinculamos

Corresponde a la generación de una relación de intercambio y cooperación, ya sea entre un grupo de


personas para fortalecer la asociatividad o bien, entre instituciones con el propósito de desarrollar un
trabajo territorial en conjunto que permita mejorar las condiciones de las mujeres de dicha localidad.

B. Programas sociales

La Oferta Programática está agrupada en dos grandes programas sociales, los cuales dan cuenta de un
proceso de detección de necesidades levantadas y la elaboración de una oferta que responda a dicho
diagnóstico, con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres que habitan
en el país mediante la autonomía de éstas. 18
A continuación, se detalla la oferta programática en base al programa social al que corresponde cada
iniciativa:

Taller “Empoderadas” Taller Juntas Consejos Regionales


Taller “ExpresArte” Crecemos Consejos Provinciales
Taller de Derechos Taller “Manos a la
Sexuales y obra”: caoacitación en
Reproductivos oficio
Empoderamiento
Rutas para el

Autonomía Económica

Otras Iniciativas

Taller “Lideresas” Taller Conectadas


Jornadas informativas Taller Cumpliendo un
Sueño
Ferias de
Organizaciones Taller Comunidad y
Territorio
Jornadas informativas
Ferias de
Comercialización

Esto nos permite disminuir las capas de información que entregamos tanto a las mujeres como a las
instituciones con las cuales nos vinculamos, centrándonos en nuestro quehacer, mostrando el impacto
de nuestras acciones a través de tres pilares que dan cuenta de los temas en los cuales intervenimos.
1. Rutas para el Empoderamiento

En este apartado se encuentra toda la oferta correspondiente a empoderamiento, ya sea personal o


colectivo, espacio desde el cual se busca que las mujeres puedan avanzar en su autonomía y, así,
contribuir a la igualdad de género.

Taller “Empoderadas”

a) Presentación

El Taller “Empoderadas”, busca fortalecer el proceso de empoderamiento de las participantes, a través


de la concientización sobre temáticas de género y la reflexión de cómo estos aspectos han afectado la
vida de la diversidad de mujeres. Para esto, el taller se compone de un Plan Común (4 sesiones), en
el que se conocerán los procesos en la lucha por los derechos de las mujeres, nociones básicas sobre
el sistema sexo – género, diversidades, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género y las
formas de prevenirla. Además, luego de la ejecución de las sesiones de Plan Común, la gestora o gestor,
en conjunto a las participantes y sus necesidades como grupo, debe elegir un Especialización (2
sesiones) podrán ser:

Empoderamiento Personal
19
Empoderamiento Colectivo

Cuidado y Vínculos

De esta forma, se puede trabajar temáticas que sean de más relevancia para las participantes.

b) Objetivos del taller

Objetivo General

Promover el proceso de fortalecimiento de habilidades y capacidades, tanto a nivel individual como


colectivo, a través del desarrollo de las autonomías, sensibilización sobre temáticas de género y las
diversas formas de vincularse.

Objetivos Específicos

 Conocer sobre los derechos de las mujeres y el avance que estas han tenido a lo largo de
la historia.
 Reflexionar en torno al proceso personal de las propias sexualidades y las diversidades
sexo genéricas.
 Reflexionar en torno a las propias formas de autocuidados y vínculos con otras personas.
 Entender los diversos tipos de vínculos y familias que existen.
 Aprender sobre el concepto de salud integral y adquirir herramientas para mejorar el
bienestar individual y colectivo.

c) Perfil de las participantes

Taller dirigido a la diversidad de mujeres mayores de 15, que no hayan participado durante el año 2023
en otro taller formativo. Se espera que idealmente este taller llegue a un público nuevo y diverso,
poniendo énfasis en los públicos priorizados antes indicados.

d) Contenidos, duración y estructura

El Taller “Empoderadas” consta de un total de 6 sesiones obligatorias de 3 horas cada una y 2 sesiones
complementarias optativas de máximo 2 horas cada una:

OBLIGATORIAS •4 sesiones formativas plan común

OBLIGATORIAS •2 sesiones formativas de especialización 20

OPTATIVAS •2 sesiones de herramientas complementarias

El taller solo puede ser ejecutado de forma virtual, presencial o mixta, previa decisión de la región en
conjunto con las provincias (se entiende por modalidad mixta que un porcentaje de las sesiones se
realice virtual y el otro presencial).

A continuación se detalla el título y contenido de cada sesión del Plan Común y de las
especializaciones:
Plan Común (Obligatorio)

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 1 Sesión N° 2 Sesión N° 3 Sesión N° 4

Derechos Prevención de
NOMBRE DE Más allá del
Históricas Sexuales y violencia de
LA SESIÓN género
Reproductivos género

Se espera que
Se espera que las Se espera que las
las participantes
participantes participantes
conozcan las
conozcan, desde puedan Se espera que las
distintas
una perspectiva reconocer participantes
manifestaciones
APRENDIZAJES histórica, los elementos identifiquen y
de la violencia
ESPERADOS avances sobre los conceptuales ejerzan sus
de género y los
derechos de las sobre el enfoque derechos sexuales
mecanismos de
mujeres y las de género y su y reproductivos.
denuncia que
diversidades construcción
existen en
sexuales. cultural.
Chile.
Derechos y
avances
Contexto Conceptualización 21
legislativos a nivel
internacional, sistema sexo
nacional en torno Violencia de
histórico y cultural género.
a los DDSSRR. género, sus
de los avances de
manifestaciones y
las mujeres y Identidades
Salud sexual tipos.
diversidades sobre sexuales y de
integral (gestión
sus derechos. género.
CONTENIDOS menstrual, IST, Leyes que
prevención, etc.). promueven la no
Olas de feminismo. Estereotipos y
violencia.
roles de género.
Placer, cuerpo y
Hitos relevantes en
deseo. Estrategias de
Chile y Leyes en Chile que
denuncia.
Latinoamérica promueven la
Violencia
sobre la igualdad igualdad de género.
obstétrica y
de género.
ginecológica.
Especialización (Obligatorio))

2. Empoderamiento Personal

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 5 Sesión N° 6


NOMBRE DE LA
Salud integral ¿Con que me voy?
SESIÓN
Se espera que las participantes
Se espera que las participantes
APRENDIZAJES reconozcan prácticas de
puedan reflexionar respecto a los
ESPERADOS autocuidado para incorporarlos
aprendizajes obtenidos del taller.
en su vida diaria.

Qué entendemos por Revisión de contenidos y temáticas


autocuidado. que las participantes deseen reforzar.

Salud mental y física: autoestima, Actividad práctica de cierre en la que


CONTENIDOS
ocio, relaciones interpersonales, la participante pueda revisar su propio
exámenes de salud preventivos. proceso de empoderamiento: con qué
herramientas y reflexiones se van del
Qué entendemos por afectos. taller. 22
3. Empoderamiento Colectivo

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 5 Sesión N° 6


NOMBRE DE LA Empoderamiento, Redes y
Sororidad y ética feminista
SESIÓN Colectivas
Se espera que las participantes
Se espera que las participantes
reconozcan la sororidad y la
APRENDIZAJES identifiquen posibles formas de
ética feminista como acciones
ESPERADOS organización para la promoción de la
que promueven su bienestar y el
igualdad de género.
de sus pares.

Estrategia de alianza entre mujeres.


Mandatos de género impuestos.
Formas de organización y espacios de
CONTENIDOS Qué entendemos por sororidad. acción.

Qué es la ética feminista. Ejemplo de acciones que promueven


la igualdad de género.

4. Cuidado y Vínculos 23

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 5 Sesión N° 6

NOMBRE DE LA
¿Qué es la familia? Cuidados y corresponsabilidad
SESIÓN

Se espera que las participantes Se espera que las participantes


APRENDIZAJES
reconozcan y valoren la reflexionen respecto a los cuidados y
ESPERADOS
diversidad de familias existentes. el uso del tiempo.

Tipos de familia. Conciliación vida familiar y laboral.


CONTENIDOS
Vínculos nucleares. Uso del tiempo.
Sesiones Complementarias (Optativo)

DESCRIPCIÓN SESIONES COMPLEMENTARIAS


Número sesiones
complementarias Optativas sin un mínimo requerido
mínimas
Número sesiones
complementarias 2 sesiones
máximas
Objetivo de las
Profundizar en algún contenido u objetivo trabajado en las sesiones del
sesiones
taller, a través de una capacitación técnica o formativa.
complementarias

Temas sugeridos Temáticas tales como: autoestima, sexualidad, prevención de violencia,


a trabajar asesorías legales, salud integral, entre otros.

Las sesiones complementarias deben profundizar los aprendizajes


trabajados en el taller. Además, los contenidos formativos definidos por el
Importante equipo regional / provincial deberán ser aprobados antes de su
implementación por la Dirección de Programas y Gestión Regional,
siempre que cuenten con recursos asignados para su realización.
24
e) Materiales para su implementación

Los equipos regionales tendrán disponible en el Espacio Formativo los siguientes materiales para la
ejecución del taller:

 Orientaciones Técnicas Taller Empoderamiento.


 Manual de contenidos Taller Empoderamiento: contenidos y actividades sugeridas por
sesión.
 PPT Taller “Empoderadas”.
 Certificado digital PDF (diploma de participación).

Se espera que el material correspondiente a las PPT de cada sesión de este taller sea revisado y ajustado
previamente al inicio del taller, considerando la edad de las participantes, necesidades e intereses
identificados, pertinencia territorial y cultural, entre otros elementos.

f) Procedimiento para la ejecución

1. Acciones Previas

Lectura completa de la Orientación Técnica y Manual de Contendidos del taller.


2. Focalización y convocatoria

Cada región y provincia focalizará la cobertura del taller en base a las necesidades del territorio. Con
el fin de llegar a nuevos públicos y territorios se sugiere convocar a través de: redes sociales, medios
de comunicación locales, redes institucionales, de manera presencial, entre otras acciones.

3. Inscripción de las participantes

Con el objetivo realizar un registro adecuado de las participantes y poder tener un espacio de
presentación, se debe facilitar una instancia previa a la ejecución del taller. Esta permitirá realizar la
presentación de taller, sus objetivos, la presentación de las participantes y la toma de acuerdos. De esta
forma, se pretende resguardar los tiempos designados a la implementación de las actividades y
contenidos designados para cada sesión.

Una vez realizada la instancia, se debe realizar registro de datos en SIGEP y la asignación
correspondiente de las participantes al taller.

4. Ejecución del taller

El taller se puede realizar en modalidad presencial, virtual o mixta. Cada sesión tiene una duración de
3 horas. La/el GFC es quien facilita y entrega los contenidos diseñados en el manual de contenidos
dispuesto en el Espacio Formativo.
25
g) Consideraciones importantes

Con el fin cumplir los objetivos del taller, a continuación, se detallan aspectos relevantes a tener en
consideración para la ejecución de este:

Asistencia y sesiones recuperativas

- La asistencia mínima para que una participante apruebe el taller es de un 70%.

- En caso de que una de las participantes no pueda asistir a una o más sesiones, y no esté
cumpliendo con el porcentaje mínimo de asistencia, es necesario que las/los GFC puedan
coordinar la ejecución de sesiones recuperativas. Estas pueden ser virtuales o presenciales
y deben ser coordinadas con la participante de forma previa. No se puede realizar una
sesión recuperativa por teléfono o a través de mensaje por WhatsApp. La sesión
recuperativa es de carácter formativo y debe ser ejecutada a través del mecanismo formal
de ejecución.

Solicitud de adaptaciones metodológicas: sesiones mínimas por taller

Esta consiste en solicitar, a través del formulario de solicitud que se encuentra en el Anexo de este
documento, la disminución en la cantidad de sesiones que se van a ejecutar durante el taller, sin
considerar las sesiones complementarias. Esta solicitud se puede realizar solo en casos
excepcionales por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la contraparte correspondiente del Área
de Convenio SernamEG. El uso del formulario es de carácter obligatorio y deberá ser firmado por la
o el GFC solicitante.

Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe considerar el


mínimo de sesiones definidas, en el caso del Taller “Empoderadas”, las sesiones mínimas a
realizar, es de 5 sesiones. En ningún caso, la sesión puede durar más de 3 (tres) horas. Se deberá
detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

Se debe contemplar enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

Diseño de Segundo Orden

Consiste en la posibilidad de ajustar el taller a las necesidades propias del grupo de participantes. Para
esto, el manual del taller dispondrá de una cantidad amplia de contenidos por sesión, para que las/os
GFC puedan priorizar o escoger qué temas son relevantes de compartir en cada una de las instancias
formativas. Sin embargo, existirán ciertas sesiones y/o contenidos mínimos que tiene que ser tratados
en su totalidad, lo cual permitirá dar complimiento de los objetivos generales y específicos del taller,
para así evaluar su impacto en las participantes (está información será detallada en el manual de
contenidos).
26
Acciones no consideradas en el diseño de segundo orden:

- Utilizar contenidos que no se ajustan al enfoque de género e intersectorial.


- Utilizar contenidos que no aportan al cumplimiento de los objetivos del taller.
- Utilizar material desactualizado de años anteriores.
- Cambiar los objetivos del taller.
- Disminuir la cantidad de sesiones.

Rol de la Gestora de Formación en Capacitación

Se espera que la gestora o gestor:

- Será la persona a cargo de la relatoría y facilitación del taller. Para esto debe ser proactiva
en cuanto a la focalización, convocatoria, inscripción y ejecución de los talleres. Además
de ser un apoyo para las participantes y una constante monitora de las instancias.

- En caso de ser necesario debe realizar el diseño de segundo orden y poder adecuar los
contenidos de los talleres a las necesidades del grupo, resguardando el cumplimiento de
los objetivos de cada taller.
- En caso de necesitar autorizaciones excepcionales para la realización del taller, estas deben
ser enviadas a su contraparte de programas SernamEG, con un mínimo de 5 días hábiles
de antelación.

h) Solicitud de honorarios

El Taller “Empoderadas” contiene la incorporación optativa de 2 sesiones complementarias que


pueden ser ejecutadas por un profesional externo en caso de requerirlo. Estas sesiones contemplan
pago de honorario y son de carácter formativo. Los contenidos deben ser definidos en base a los
intereses del grupo y tienen que ser un aporte al cumplimiento de los objetivos el taller. La finalidad
de estas sesiones es profundizar respecto a ciertas temáticas, por lo tanto, si se contrata a un/a
profesional este tiene que contar con los conocimientos técnicos necesarios en la temática que se
quiere desarrollar.

Para el proceso de evaluación y aprobación de los honorarios se debe enviar a la contraparte del Área
de Convenio SernamEG de la DPGR el CV de la facilitadora y la ficha de solicitud de pagos de
honorarios que se indica en el apartado “Anexos” de este documento.

En caso de requerir hacer una contratación externa para la implementación de las sesiones
complementarias se deben considerar los siguientes puntos:

 El formulario debe ser enviado por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la


Contraparte correspondiente, con copia a la jefa del Área de Convenio SernamEG y 27
deberá ser firmado por la o el GFC solicitante.

 El uso de este formulario es de carácter obligatorio para hacer uso de los recursos de
honorarios, por lo cual no se aprobarán gastos en esta materia que no fueran previamente
solicitados.

 Completar el “Formulario Solicitud V°B° Fondos Honorarios, Taller “Empoderadas””,


indicado en el apartado “Anexos” de este documento, el cual contiene datos claves que
permiten evaluar el requerimiento con mayor precisión: información de la región; datos
programáticos; identificación del especialista; número, horas y valor sesiones (máximo
25.000 pesos bruto la hora); además de justificación de la pertinencia temática o servicio
a contratar.

 En el caso de requerir fondos para uso de sesiones complementarias, el equipo debe


considerar un abanico de temáticas previamente definidas y atingentes al objetivo de este
taller y la especialización que se implemente, resguardando de tal forma la coherencia,
pertinencia de contenidos y énfasis propios de cada taller.

 El equipo debe considerar un periodo de 5 días hábiles, antes de la fecha de ejecución de


la primera sesión complementaria. El plazo de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles.
No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.
Taller “ExpresArte”

a) Presentación

El Taller “ExpresArte”, busca Promover un proceso de fortalecimiento de habilidades y capacidades,


tanto a nivel individual y colectivo, a través del desarrollo de diversas expresiones artísticas,
potenciación de las autonomías y sensibilización de temáticas de género. Para esto, el taller se compone
de un Plan Común (4 sesiones), en el que se conocerá sobre nociones básicas sobre el sistema sexo –
género, diversidades, la importancia de las artes y expresión artística para las mujeres, movimientos
sociales, activismo y ejemplos de colectivas artísticas diversas. Además, luego de la ejecución de las
sesiones de Plan Común, la gestora o gestor, en conjunto a las participantes y sus necesidades como
grupo, debe elegir una Especialización (2 sesiones) la que podrá ser en:

Literatura

Artes Visuales

Expresión Corporal
28

De esta forma, se puede trabajar temáticas que sean de mayor relevancia para las participantes.

b) Objetivos del taller

Objetivo General

Promover un proceso de fortalecimiento de habilidades y capacidades, tanto a nivel individual y


colectivo, a través del desarrollo de diversas expresiones artísticas, potenciación de las autonomías y
sensibilización de temáticas de género.

Objetivos Específicos

 Conocer y reflexionar en torno al concepto de género y el efecto de la socialización y


estereotipos de género en la construcción y fortalecimiento de las propias identidades.
 Reflexionar sobre el rol que las mujeres y disidencias ha tenido en las artes y cultura.
 Promover el desarrollo y la concientización personal a través de la experiencia artística.
 Comprender y reflexionar en torno a las diversas expresiones artísticas y sus efectos en el
proceso de desarrollo individual y colectivo.
 Aprender sobre una de las siguientes técnicas artísticas; literatura, expresión corporal o artes
plásticas, y reflexionar en torno al efecto que estas han tenido para las mujeres y disidencias.

c) Perfil de las participantes

Taller dirigido a la diversidad de mujeres mayores de 15, que no hayan participado durante el año 2023
en otro taller formativo. Se espera que idealmente este taller llegue a un público nuevo y diverso,
poniendo énfasis en los públicos priorizados antes indicados.

d) Contenidos, duración y estructura

El Taller “ExpresArte” consta de un total de 7 sesiones obligatorias de 3 horas cada una, y 3 sesiones
complementarias optativas de máximo 2 horas cada una:

OBLIGATORIAS •4 sesiones formativas plan común

OBLIGATORIAS •3 sesiones formativas de especialización

OPTATIVAS •3 sesiones de herramientas complementarias

El taller solo puede ser ejecutado de forma virtual, presencial o mixta, previa decisión de la región en 29
conjunto con las provincias (se entiende por modalidad mixta que un porcentaje de las sesiones se
realice virtual y el otro presencial).

A continuación se detalla el título y contenido de cada sesión del Plan Común y de las
especializaciones:
Plan Común (Obligatorio)

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 1 Sesión N° 2 Sesión N° 3 Sesión N° 4


Diversas
La importancia expresiones
NOMBRE DE Más allá del de la expresión Activismo y artísticas de
LA SESIÓN género artística para las Arte colectivos y
mujeres grupos de
inclusión
Se espera que las
Se espera que las
participantes sean
Se espera que las participantes Se espera que
capaces de
participantes puedan relacionar las participantes
diferenciar el
puedan las diversas artes puedan
género del sexo y
comprender la con los conocer
las diversas
importancia que movimientos diversos
APRENDIZAJES identidades
las diversas sociales y colectivos
ESPERADOS sexuales, además
expresiones comprender la artísticos que
tener una postura
artísticas han expresión utilicen el arte
crítica en torno a
tenido para las artística como como
los efectos que
mujeres y una herramienta mecanismo de 30
estos conceptos
disidencias. para la protesta protesta.
han tenido a nivel
social.
sociocultural.

Género y Cultura.
La expresión
Conceptualización Empoderamiento artística como un
sistema sexo personal y soporte de
género. colectivo. denuncia, protesta
y Ejemplos de
Identidades empoderamiento. colectivos,
Intimidad, ocio y
sexuales y de movimientos
CONTENIDOS arte.
género. sociales e
Movimientos
intervenciones
Performance, sociales, política y
Estereotipos y artísticas.
danza, teatro, activismo.
roles de género. relatos, artes
visuales, literatura. Mujeres, arte y
Leyes en Chile que política.
promueven la
igualdad de género.
Especialización (Obligatorio))

1. Literatura

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 5 Sesión N° 6 Sesión N° 7


Corriente de la
NOMBRE DE LA Autobiografías y relatos
Literatura y género Conciencia y estructura
SESIÓN de vida
narrativa
Se espera que quienes
Se espera que las participen puedan
participantes puedan comprender la técnica
comprender ciertos narrativa de la corriente de la Se espera que quienes
conceptos relacionados conciencia, a través de la participen puedan
con la literatura y realizar escritura de un relato sobre comprender los relatos de
APRENDIZAJES un cadáver exquisito su historia personal. vida y autobiográficos como
ESPERADOS grupal con el fin de una herramienta cultural
comprender la Además, se espera que relevante para la
importancia que ha puedan reflexionar en deconstrucción de
tenido la literatura para la torno a los relatos escritos estereotipos y roles de
construcción del género y y que puedan conocer género.
mandatos. otras estructuras y técnicas 31
narrativas.

Relato de vida.
Géneros literarios.
Concepto de corriente de la Autobiografía.
conciencia.
Efectos del machismo en
La intimidad como acto
la literatura.
CONTENIDOS Concepto de cuento, relato e político.
historia.
¿Para qué escribimos?
Estereotipos, roles y mandatos
Estructura narrativa. de género.
Cadáver exquisito.
Empoderamiento.
2. Expresión corporal

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 5 Sesión N° 6 Sesión N° 7

NOMBRE DE LA Corporalidad y
Cuerpo y arte Creación de proyecto
SESIÓN mandatos de género

Se espera que quienes Se espera que las


participen conecten con Se espera que quienes participantes puedan crear
sus propias posibilidades participen reflexionen en un proyecto de intervención,
APRENDIZAJES corporales y de expresión torno a expresiones tanto individual como
ESPERADOS e identifiquen los artísticas realizadas por colectivo, en el que utilicen
mandatos de género colectivos de mujeres y sus cuerpos como
asociados a la relación disidencias. herramienta de protesta
que tienen con su cuerpo. social.

Ejercicios prácticos sobre


reconocimiento del Ejemplos de colectivas de Diagnóstico problemática y
espacio, ritmos, emociones mujeres y disidencias que árbol de necesidades.
CONTENIDOS
etc. utilicen el cuerpo como Creación de intervención 32
medio de expresión. social.
Mandatos de género.
3. Artes visuales

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 5 Sesión N° 6 Sesión N° 7

El arte desde una


NOMBRE DE LA Historia del arte desde Prácticas y técnicas
mirada feminista
SESIÓN una crítica feminista artísticas
decolonial

Acercar las técnicas de


Analizar de forma crítica
Reflexionar sobre la collage, bordado y arpillera a
el rol de la mujer en el
diferencia histórica que se las participantes, a través de
arte, tanto como creadora
APRENDIZAJES ha dado entre la artesanía y la revisión de distintas
de este, como su
ESPERADOS arte, y cómo esta experiencias de artistas y
representación bajo la
diferencia tiene su raíz en colectivas que trabajen con
mirada de artistas
las diferencias por género. técnicas de bordado,
masculinos.
arpillera y collage.

La academia artística como Breve historia y


visión masculina del arte. contextualización del bordado,
La artesanía como expresión
la arpillera y el collage.
histórica del arte creado por
Análisis crítico de obras. Experiencia de la escuela de
mujeres. 33
arte feminista y ejemplos de
CONTENIDOS
¿Cuál ha sido el lugar de la artistas que trabajen las
Arte v/s artesanía.
mujer y las disidencias en técnicas mencionadas.
el arte?
Arte popular feminista.
Exploración de técnicas
Bitácora visual. artísticas a través de ejemplos.
Sesiones Complementarias (Optativo))

DESCRIPCIÓN SESIONES COMPLEMENTARIAS


Número sesiones
complementarias Optativas sin un mínimo requerido
mínimas
Número sesiones
complementarias 3 sesiones
máximas
Objetivo de las
Profundizar en algún contenido u objetivo trabajado en las sesiones del
sesiones
taller, a través de una capacitación técnica o formativa.
complementarias

Temas sugeridos Profundización técnica de algún arte o expresión artística, proyecto


a trabajar artístico colectivo, etc.

Las sesiones complementarias deben profundizar los aprendizajes


trabajados en el taller. Además, los contenidos formativos definidos por el
Importante equipo regional / provincial deberán ser aprobados antes de su
implementación por la Dirección de Programas y Gestión Regional,
siempre que cuenten con recursos asignados para su realización.
34
e) Materiales para su implementación

Los equipos regionales tendrán disponible en el Espacio Formativo los siguientes materiales para la
ejecución del taller:

 Orientaciones Técnicas Taller “ExpresArte”.


 Manual de contenidos Taller “ExpresArte”: contenidos y actividades sugeridas por sesión.
 PPT Taller “ExpresArte”.
 Certificado digital PDF (diploma de participación).

Se espera que el material correspondiente a las PPT de cada sesión de este taller sea revisado y ajustado
previamente al inicio del taller, considerando la edad de las participantes, necesidades e intereses
identificados, pertinencia territorial y cultural, entre otros elementos.

f) Procedimiento para la ejecución

1. Acciones Previas

Lectura completa de la Orientación Técnica y Manual de Contendidos del taller.


2. Focalización y convocatoria

Cada región y provincia focalizará la cobertura del taller en base a las necesidades del territorio. Con
el fin de llegar a nuevos públicos y territorios se sugiere convocar a través de: redes sociales, medios
de comunicación locales, redes institucionales, de manera presencial, entre otras acciones.

3. Inscripción de las participantes

Con el objetivo realizar un registro adecuado de las participantes y poder tener un espacio de
presentación, se debe facilitar una instancia previa a la ejecución del taller. Esta permitirá realizar la
presentación de taller, sus objetivos, la presentación de las participantes y la toma de acuerdos. De esta
forma, se pretende resguardar los tiempos designados a la implementación de las actividades y
contenidos designados para cada sesión.

Una vez realizada la instancia, se debe realizar registro de datos en SIGEP y la asignación
correspondiente de las participantes al taller.

4. Ejecución del taller

El taller se puede realizar en modalidad presencial, virtual o mixta. Cada sesión tiene una duración de
3 horas. La/el GFC es quien facilita y entrega los contenidos diseñados en el manual de contenidos
dispuesto en el Espacio Formativo.
35
g) Consideraciones importantes

Con el fin cumplir los objetivos del taller, a continuación, se detallan aspectos relevantes a tener en
consideración para la ejecución de este:

Asistencia y sesiones recuperativas

- La asistencia mínima para que una participante apruebe el taller es de un 70%.

- En caso de que una de las participantes no pueda asistir a una o más sesiones, y no esté
cumpliendo con el porcentaje mínimo de asistencia, es necesario que las/los GFC puedan
coordinar la ejecución de sesiones recuperativas. Estas pueden ser virtuales o presenciales
y deben ser coordinadas con la participante de forma previa. No se puede realizar una
sesión recuperativa por teléfono o a través de mensaje por WhatsApp. La sesión
recuperativa es de carácter formativo y debe ser ejecutada a través del mecanismo formal
de ejecución.

Solicitud de adaptaciones metodológicas: sesiones mínimas por taller

Esta consiste en solicitar, a través del formulario de solicitud que se encuentra en el Anexo de este
documento, la disminución en la cantidad de sesiones que se van a ejecutar durante el taller, sin
considerar las sesiones complementarias. Esta solicitud se puede realizar solo en casos
excepcionales por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la contraparte correspondiente del Área
de Convenio SernamEG. El uso del formulario es de carácter obligatorio y deberá ser firmado por la
o el GFC solicitante.

Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe considerar el


mínimo de sesiones definidas, en el caso del Taller “ExpresArte”, las sesiones mínimas a
realizar, es de 5 sesiones. En ningún caso, la sesión puede durar más de 3 (tres) horas. Se deberá
detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

Se debe contemplar enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

Diseño de Segundo Orden

Consiste en la posibilidad de ajustar el taller a las necesidades propias del grupo de participantes. Para
esto, el manual del taller dispondrá de una cantidad amplia de contenidos por sesión, para que las/os
GFC puedan priorizar o escoger qué temas son relevantes de compartir en cada una de las instancias
formativas. Sin embargo, existirán ciertas sesiones y/o contenidos mínimos que tiene que ser tratados
en su totalidad, lo cual permitirá dar complimiento de los objetivos generales y específicos del taller,
para así evaluar su impacto en las participantes (está información será detallada en el manual de
contenidos).
36
Acciones no consideradas en el diseño de segundo orden:

- Utilizar contenidos que no se ajustan al enfoque de género e intersectorial.


- Utilizar contenidos que no aportan al cumplimiento de los objetivos del taller.
- Utilizar material desactualizado de años anteriores.
- Cambiar los objetivos del taller.
- Disminuir la cantidad de sesiones.

Rol de la Gestora de Formación en Capacitación

Se espera que la gestora o gestor:

- Será la persona a cargo de la relatoría y facilitación del taller. Para esto debe ser proactiva
en cuanto a la focalización, convocatoria, inscripción y ejecución de los talleres. Además
de ser un apoyo para las participantes y una constante monitora de las instancias.

- En caso de ser necesario debe realizar el diseño de segundo orden y poder adecuar los
contenidos de los talleres a las necesidades del grupo, resguardando el cumplimiento de
los objetivos de cada taller.
- En caso de necesitar autorizaciones excepcionales para la realización del taller, estas deben
ser enviadas a su contraparte de programas SernamEG, con un mínimo de 5 días hábiles
de antelación.

h) Solicitud de honorarios

El Taller “ExpresArte” contiene la incorporación optativa de 3 sesiones complementarias que pueden


ser ejecutadas por un profesional externo en caso de requerirlo. Estas sesiones contemplan pago de
honorario y son de carácter formativo. Los contenidos deben ser definidos en base a los intereses del
grupo y tienen que ser un aporte al cumplimiento de los objetivos el taller. La finalidad de estas
sesiones es profundizar respecto a ciertas temáticas, por lo tanto, si se contrata a un profesional este
tiene que contar con los conocimientos técnicos necesarios en la temática que se quiere desarrollar.

Para el proceso de evaluación y aprobación de los honorarios se debe enviar a la contraparte del Área
de Convenio SernamEG de la DPGR el CV de la facilitadora y la ficha de solicitud de pagos de
honorarios que se indica en el apartado “Anexos” de este documento.

En caso de requerir hacer una contratación externa para la implementación de las sesiones
complementarias se deben considerar los siguientes puntos:

 El formulario debe ser enviado por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la


Contraparte correspondiente, con copia a la jefa del Área de Convenio SernamEG y
deberá ser firmado por la o el GFC solicitante. 37

 El uso de este formulario es de carácter obligatorio para hacer uso de los recursos de
honorarios, por lo cual no se aprobarán gastos en esta materia que no fueran previamente
solicitados.

 Completar el “Formulario Solicitud V°B° Fondos Honorarios, Taller “ExpresArte””,


indicado en el apartado “Anexos” de este documento, el cual contiene datos claves que
permiten evaluar el requerimiento con mayor precisión: información de la región; datos
programáticos; identificación del especialista; número, horas y valor sesiones (máximo
25.000 pesos bruto la hora); además de justificación de la pertinencia temática o servicio
a contratar.

 En el caso de requerir fondos para uso de sesiones complementarias, el equipo debe


considerar un abanico de temáticas previamente definidas y atingentes al objetivo de este
taller y la especialización que se implemente, resguardando de tal forma la coherencia,
pertinencia de contenidos y énfasis propios de cada taller.

 El equipo debe considerar un periodo de 5 días hábiles, antes de la fecha de ejecución de


la primera sesión complementaria. El plazo de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles.
No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.
Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos

a) Presentación

El taller busca promover la educación en derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque de


género, feministas e intergeneracional. Para esto se propone ejecutarlo desde el diálogo y la reflexión,
poniendo énfasis en la experiencia de las participantes y sus conocimientos previos.

El taller se compone de 5 sesiones donde se abordarán temáticas centrales como la sexualidad, la


reproductividad, la salud, los afectos y el cuidado, así como los derechos vigentes en Chile sobre esta
temática. Se espera que los contendidos del taller entreguen a las participantes herramientas para
impulsar su autonomía física y empoderamiento personal.

b) Objetivos del taller

Objetivo General

Generar un espacio de conocimiento, diálogo y reflexión en torno a los derechos sexuales y


reproductivos, mediante la experiencia personal y colectiva de las participantes.

Objetivos Específicos
38
 Conocer el avance de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y diversidades
sexuales a nivel nacional e internacional, desde un enfoque histórico, de género y
derechos.
 Conocer cuáles son los derechos sexuales y reproductivos y las acciones necesarias para
ejercerlos de manera autónoma e informada en el contexto chileno.
 Reflexionar en torno a la salud sexual desde un enfoque intergeneracional y experiencial
de las mujeres.
 Dialogar en torno a la importancia de la afectividad, los vínculos y el cuidado.
 Reconocer el cuerpo como un territorio autónomo, de autoconocimiento y placer.

c) Perfil de las participantes

Taller dirigido a la diversidad de mujeres mayores de 15, que no hayan participado durante el año 2023
en otro taller formativo. Se espera que idealmente este taller llegue a un público nuevo y diverso,
poniendo énfasis en los públicos priorizados antes indicados.

d) Contenidos, duración y estructura

El Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos consta de un total de 5 sesiones obligatorias de 3


horas cada una.
El taller solo puede ser ejecutado de forma virtual, presencial o mixta, previa decisión de la región en
conjunto con las provincias (se entiende por modalidad mixta que un porcentaje de las sesiones se
realice virtual y el otro presencial).

A continuación se detalla el título y contenido de cada sesión de este taller.

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 1 Sesión N° 2 Sesión N° 3

Por qué hablamos de


NOMBRE DE LA Derechos sexuales y La importancia de la
derechos sexuales y
SESIÓN reproductivos en Chile salud sexual
reproductivos

Se espera que las


Se espera que las
participantes reflexionen
participantes identifiquen Se espera que las
sobre los derechos
APRENDIZAJES los derechos sexuales y participantes valoren
sexuales y reproductivos
ESPERADOS reproductivos vigentes en acciones de prevención para
desde los derechos
Chile y en cuáles aún mejorar su salud sexual.
humanos y con perspectiva
debemos avanzar.
de género.
39
Qué es la salud sexual.
Contexto nacional de los
Autonomía física: derechos sexuales y Gestión menstrual.
reconociéndonos desde reproductivos.
nuestros cuerpos. Climaterio y menopausia.
Legislaciones vigentes.
Conciencia de género y Prevención del embarazo
CONTENIDOS
diversidad sexual. Educación sexual integral. adolescente.

Derechos sexuales y Demandas de los Prevención en infecciones de


reproductivos como movimientos de mujeres, transmisión sexual.
derechos humanos (qué feministas y diversidades
son, cuáles son). sexuales en Chile. Exámenes preventivos (PAP,
mamografías, etc.).
DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 4 Sesión N° 5

NOMBRE DE LA
Sexualidad y afectividad Cuerpo y placer
SESIÓN

Se espera que las participantes,


Se espera que las participantes identifiquen
incorporando los contenidos del taller,
APRENDIZAJES acciones que promuevan relaciones
reflexionen desde su propia subjetividad, la
ESPERADOS interpersonales desde el cuidado y respeto
relación que tienen con su cuerpo, desde el
mutuo.
goce y el placer.

Afectividad, vínculos y cuidado.

Autoestima y autocuidado.
Reconocimiento de mi cuerpo.
Prevención de la violencia física sexual.
CONTENIDOS Límites propios.
Prevención de violencia en el pololeo.
Goce y placer.
Diversidad sexual y respeto mutuo entre las
personas.
40

e) Materiales para su implementación

Los equipos regionales tendrán disponible en el Espacio Formativo los siguientes materiales para la
ejecución del taller:

 Orientaciones Técnicas Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos.


 Manual de contenidos Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos.: contenidos y
actividades sugeridas por sesión.
 PPT Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos.
 Certificado digital PDF (diploma de participación).

Se espera que el material correspondiente a las PPT de cada sesión de este taller sea revisado y ajustado
previamente al inicio del taller, considerando la edad de las participantes, necesidades e intereses
identificados, pertinencia territorial y cultural, entre otros elementos.
f) Procedimiento para la ejecución

1. Acciones Previas

Lectura completa de la Orientación Técnica y Manual de Contendidos del taller.

2. Focalización y convocatoria

Cada región y provincia focalizará la cobertura del taller en base a las necesidades del territorio. Con
el fin de llegar a nuevos públicos y territorios se sugiere convocar a través de: redes sociales, medios
de comunicación locales, redes institucionales, de manera presencial, entre otras acciones.

3. Inscripción de las participantes

Con el objetivo realizar un registro adecuado de las participantes y poder tener un espacio de
presentación, se debe facilitar una instancia previa a la ejecución del taller. Esta permitirá realizar la
presentación de taller, sus objetivos, la presentación de las participantes y la toma de acuerdos. De esta
forma, se pretende resguardar los tiempos designados a la implementación de las actividades y
contenidos designados para cada sesión.

Una vez realizada la instancia, se debe realizar registro de datos en SIGEP y la asignación
correspondiente de las participantes al taller.
41
4. Ejecución del taller

El taller se puede realizar en modalidad presencial, virtual o mixta. Cada sesión tiene una duración de
3 horas. La/el GFC es quien facilita y entrega los contenidos diseñados en el manual de contenidos
dispuesto en el Espacio Formativo.

g) Consideraciones importantes

Con el fin cumplir los objetivos del taller, a continuación, se detallan aspectos relevantes a tener en
consideración para la ejecución de este:

Asistencia y sesiones recuperativas

- La asistencia mínima para que una participante apruebe el taller es de un 70%.

- En caso de que una de las participantes no pueda asistir a una o más sesiones, y no esté
cumpliendo con el porcentaje mínimo de asistencia, es necesario que las/los GFC puedan
coordinar la ejecución de sesiones recuperativas. Estas pueden ser virtuales o presenciales
y deben ser coordinadas con la participante de forma previa. No se puede realizar una
sesión recuperativa por teléfono o a través de mensaje por WhatsApp. La sesión
recuperativa es de carácter formativo y debe ser ejecutada a través del mecanismo formal
de ejecución.

Solicitud de adaptaciones metodológicas: sesiones mínimas por taller

Esta consiste en solicitar, a través del formulario de solicitud que se encuentra en el Anexo de este
documento, la disminución en la cantidad de sesiones que se van a ejecutar durante el taller. Esta
solicitud se puede realizar solo en casos excepcionales por el/la Profesional de Apoyo de la Región a
la contraparte correspondiente del Área de Convenio SernamEG. El uso del formulario es de carácter
obligatorio y deberá ser firmado por la o el GFC solicitante.

Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe considerar el


mínimo de sesiones definidas, en el caso del taller de Derechos Sexuales y Reproductivos, las
sesiones mínimas a realizar, es de 4 sesiones. En ningún caso, la sesión puede durar más de 3
(tres) horas. Se deberá detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

Se debe contemplar enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

Diseño de Segundo Orden

Consiste en la posibilidad de ajustar el taller a las necesidades propias del grupo de participantes. Para
esto, el manual del taller dispondrá de una cantidad amplia de contenidos por sesión, para que las/os 42
GFC puedan priorizar o escoger qué temas son relevantes de compartir en cada una de las instancias
formativas. Sin embargo, existirán ciertas sesiones y/o contenidos mínimos que tiene que ser tratados
en su totalidad, lo cual permitirá dar complimiento de los objetivos generales y específicos del taller,
para así evaluar su impacto en las participantes (está información será detallada en el manual de
contenidos).

Acciones no consideradas en el diseño de segundo orden:

- Utilizar contenidos que no se ajustan al enfoque de género e intersectorial.


- Utilizar contenidos que no aportan al cumplimiento de los objetivos del taller.
- Utilizar material desactualizado de años anteriores.
- Cambiar los objetivos del taller.
- Disminuir la cantidad de sesiones.

Rol de la Gestora de Formación en Capacitación

Se espera que la gestora o gestor:

- Será la persona a cargo de la relatoría y facilitación del taller. Para esto debe ser proactiva
en cuanto a la focalización, convocatoria, inscripción y ejecución de los talleres. Además
de ser un apoyo para las participantes y una constante monitora de las instancias.
- En caso de ser necesario debe realizar el diseño de segundo orden y poder adecuar los
contenidos de los talleres a las necesidades del grupo, resguardando el cumplimiento de
los objetivos de cada taller.

- En caso de necesitar autorizaciones excepcionales para la realización del taller, estas deben
ser enviadas a su contraparte de programas SernamEG, con un mínimo de 5 días hábiles
de antelación.

h) Solicitud de honorarios

Este taller no cuenta con fondo de honorarios.

Taller “Lideresas”

a) Presentación

El taller de Organización y Liderazgo busca fortalecer a organizaciones sociales y sus participantes,


que quieran mejorar su liderazgo e incidencia social, desde un enfoque de género y derechos.

El taller se compone de 8 sesiones donde se abordarán temáticas centrales como participación política,
DDHH, liderazgo, comunicación y formulación de proyectos sociales. Se propone un enfoque 43
participativo y experiencial, donde se potencie el aprendizaje colectivo de las mujeres.

El taller cuenta con la entrega de capital para cada organización:

• 2 organizaciones de 10 personas cada una con un capital de


Opción 1: $200.000 por organización.

•4 organizaciones de 5 personas cada una con un capital de


Opción 2 $100.000 por organización.

b) Objetivos del taller

Objetivo General

Generar un espacio de fortalecimiento individual y colectivo para que participantes de organizaciones


sociales mejoren su liderazgo e incidencia social, desde un enfoque de derechos y perspectiva de
género.
Objetivos Específicos

 Conocer los avances de la participación política de las mujeres en Chile, desde una
perspectiva histórica y feminista.
 Reconocer la participación social de las mujeres como un derecho humano.
 Desarrollar habilidades comunicacionales y de liderazgo con perspectiva de género.
 Integrar conocimientos teórico-prácticos que permitan formular y ejecutar proyectos
sociales desde la responsabilidad y la transparencia.

c) Perfil de las participantes

Taller dirigido a mujeres de organizaciones sociales que quieran fortalecer su liderazgo, mayores de
15, que no hayan participado durante el año 2023 en otro taller formativo. Se espera que idealmente
este taller llegue a un público nuevo y diverso, poniendo énfasis en los públicos priorizados antes
indicados.

d) Contenidos, duración y estructura

El taller de Organización y Liderazgo consta de un total de 8 sesiones obligatorias de 3 horas cada una
y deberá estar compuesto por:

44
20 participantes: 2 organizaciones de 10 participantes cada una

• Capital $200.000 pesos por organización

20 participantes: 4 organizaciones con 5 participantes cada una.

• Capital $100.000 pesos por organización

El taller solo puede ser ejecutado de forma virtual, presencial o mixta, previa decisión de la región en
conjunto con las provincias (se entiende por modalidad mixta que un porcentaje de las sesiones se
realice virtual y el otro presencial).

A continuación se detalla el título y contenido de cada sesión de este taller.


DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 1 Sesión N° 2 Sesión N° 3 Sesión N° 4

Género y Derechos Comunicació


Mujeres en el
NOMBRE DE participación humanos, n interna y
ejercicio de
LA SESIÓN política de las participación y resolución de
sus liderazgos
mujeres ciudadanía conflictos

Se espera que
Se espera que las Se espera que las
Se espera que las las participantes
participantes participantes
participantes incorporen
conozcan, desde desde un enfoque
conozcan los prácticas de
APRENDIZAJES una perspectiva de los DD.HH
diferentes tipos comunicación
ESPERADOS histórica, respecto identifiquen
de liderazgo y la que fortalezcan
a los avances de la mecanismos de
importancia del las relaciones al
participación de las participación
ejercicio de este. interior de la
mujeres. ciudadana.
organización.

Definición de
Más allá del
liderazgo y su
género.
importancia ara
Derechos humanos organizaciones. Comunicación
Contexto social e 45
de las mujeres. asertiva.
histórico de la
Mecanismos de Tipos de
participación
participación liderazgos y Resolución de
política de las
CONTENIDOS ciudadana. liderazgo con conflictos.
mujeres.
perspectiva de
Estructura de género. Estructuras y
Experiencias de
gobierno regional y roles dentro de la
liderazgo de
local. La sororidad como organización.
mujeres que han
formas de liderar y
impactado en la
generar alianzas
sociedad.
entre mujeres.
DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 5 Sesión N° 6 Sesión N° 7 Sesión N° 8

Manejo
Comunicación Formulación de
NOMBRE DE contable para Presentación
externa y proyectos
LA SESIÓN organizacione de FAO
articulaciones sociales
s sociales

Se espera que las


Se espera que
participantes Se espera que las Se espera que las
las participantes
adquieren participantes participantes
elaboren el
habilidades que adquieran adquieran
formulario de
APRENDIZAJES permitan un conocimientos herramientas para
apoyo a
ESPERADOS posicionamiento de para la el manejo
organizaciones
la organización en formulación de administrativo y
para la entrega
la comunidad y la un proyecto contable de sus
de recursos
relación con el social. organizaciones.
económicos.
territorio.

Construcción del Incidencia social. Registros


propósito y Formalización de contables, ingreso, Formulación y
presentación de la las organizaciones egreso y flujo de presentación del
organización. sociales. caja. Formulario 46
CONTENIDOS
Apoyo a
Negociación con Etapas de la Libros de actas. Organizaciones
pares y formulación de un Administración (FAO).
autoridades. proyecto. transparencia.

e) Materiales para su implementación

Los equipos regionales tendrán disponible en el Espacio Formativo los siguientes materiales para la
ejecución del taller:

 Orientaciones Técnicas Taller “Lideresas”.


 Manual de contenidos Taller “Lideresas”: contenidos y actividades sugeridas por sesión.
 PPT Taller “Lideresas”.
 Certificado digital PDF (diploma de participación).

Se espera que el material correspondiente a las PPT de cada sesión de este taller sea revisado y ajustado
previamente al inicio del taller, considerando la edad de las participantes, necesidades e intereses
identificados, pertinencia territorial y cultural, entre otros elementos.

f) Procedimiento para la ejecución


1. Acciones Previas

Lectura completa de la Orientación Técnica y Manual de Contendidos del taller.

2. Focalización y convocatoria

Cada región y provincia focalizará la cobertura del taller en base a las necesidades del territorio. Con
el fin de llegar a nuevos públicos y territorios se sugiere convocar a través de: redes sociales, medios
de comunicación locales, redes institucionales, de manera presencial, entre otras acciones.

3. Inscripción de las participantes

Con el objetivo realizar un registro adecuado de las participantes y poder tener un espacio de
presentación, se debe facilitar una instancia previa a la ejecución del taller. Esta permitirá realizar la
presentación de taller, sus objetivos, la presentación de las participantes y la toma de acuerdos. De esta
forma, se pretende resguardar los tiempos designados a la implementación de las actividades y
contenidos designados para cada sesión.

Una vez realizada la instancia, se debe realizar registro de datos en SIGEP y la asignación
correspondiente de las participantes al taller.

4. Ejecución del taller


47
El taller se puede realizar en modalidad presencial, virtual o mixta. Cada sesión tiene una duración de
3 horas. La/el GFC es quien facilita y entrega los contenidos diseñados en el manual de contenidos
dispuesto en el Espacio Formativo.

5. Aprobación FAO, solicitud de capitales y compras

Una vez que se ejecuten todas las sesiones del taller, el FAO presentado por las organizaciones, debe
ser aprobado por la o el Profesional de Apoyo de la región, dicho documento se encuentra disponible
en el apartado “Anexos” de este documento.

Luego, con la asistencia al día en SIGEP, la/el GFC debe solicitar a quien corresponda en su dirección
regional, un capital de $100.000 para organizaciones de 5 personas o de $200.000 para organizaciones
de 10 personas.

g) Consideraciones importantes

Con el fin cumplir los objetivos del taller, a continuación, se detallan aspectos relevantes a tener en
consideración para la ejecución de este:

Asistencia y sesiones recuperativas


- La asistencia mínima para que una participante apruebe el taller es de un 70%.

- En caso de que una de las participantes no pueda asistir a una o más sesiones, y no esté
cumpliendo con el porcentaje mínimo de asistencia, es necesario que las/los GFC puedan
coordinar la ejecución de sesiones recuperativas. Estas pueden ser virtuales o presenciales
y deben ser coordinadas con la participante de forma previa. No se puede realizar una
sesión recuperativa por teléfono o a través de mensaje por WhatsApp. La sesión
recuperativa es de carácter formativo y debe ser ejecutada a través del mecanismo formal
de ejecución.

Solicitud de adaptaciones metodológicas: sesiones mínimas por taller

Esta consiste en solicitar, a través del formulario de solicitud que se encuentra en el Anexo de este
documento, la disminución en la cantidad de sesiones que se van a ejecutar durante el taller, sin
considerar las sesiones complementarias. Esta solicitud se puede realizar solo en casos excepcionales
por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la contraparte correspondiente del Área de Convenio
SernamEG. El uso del formulario es de carácter obligatorio y deberá ser firmado por la o el GFC
solicitante.

Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe considerar el


mínimo de sesiones definidas, en el caso del Taller “Lideresas”, las sesiones mínimas a realizar,
es de 6 sesiones. En ningún caso, la sesión puede durar más de 3 (tres) horas. Se deberá detallar las
sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas. 48

Se debe contemplar enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

Diseño de Segundo Orden

Consiste en la posibilidad de ajustar el taller a las necesidades propias del grupo de participantes. Para
esto, el manual del taller dispondrá de una cantidad amplia de contenidos por sesión, para que las/os
GFC puedan priorizar o escoger qué temas son relevantes de compartir en cada una de las instancias
formativas. Sin embargo, existirán ciertas sesiones y/o contenidos mínimos que tiene que ser tratados
en su totalidad, lo cual permitirá dar complimiento de los objetivos generales y específicos del taller,
para así evaluar su impacto en las participantes (está información será detallada en el manual de
contenidos).

Acciones no consideradas en el diseño de segundo orden:

- Utilizar contenidos que no se ajustan al enfoque de género e intersectorial.


- Utilizar contenidos que no aportan al cumplimiento de los objetivos del taller.
- Utilizar material desactualizado de años anteriores.
- Cambiar los objetivos del taller.
- Disminuir la cantidad de sesiones.
Rol de la Gestora de Formación en Capacitación

Se espera que la gestora o gestor:

- Será la persona a cargo de la relatoría y facilitación del taller. Para esto debe ser proactiva
en cuanto a la focalización, convocatoria, inscripción y ejecución de los talleres. Además
de ser un apoyo para las participantes y una constante monitora de las instancias.

- En caso de ser necesario debe realizar el diseño de segundo orden y poder adecuar los
contenidos de los talleres a las necesidades del grupo, resguardando el cumplimiento de
los objetivos de cada taller.

- En caso de necesitar autorizaciones excepcionales para la realización del taller, estas deben
ser enviadas a su contraparte de programas SernamEG, con un mínimo de 5 días hábiles
de antelación.

h) Solicitud de honorarios

Este taller no cuenta con fondo de honorarios.

49
Taller Comunidad y Territorio

a) Presentación

El taller busca entregar conocimientos sobre la crisis medioambiental, para indagar reflexivamente
sobre las posibles herramientas que permitan contribuir, tanto individual como colectivamente, al
mejoramiento de la vida de las personas y sus territorios, desde un enfoque de género y derechos.

Este taller se compone de 5 sesiones donde se abordarán temáticas centrales como: medio ambiente,
daño ambiental, herramientas de denuncia y prácticas de acción. Se propone un enfoque participativo
y experiencial, donde se potencie el aprendizaje colectivo de las mujeres.

El taller cuenta, además, con la opción de realizar 2 sesiones de herramientas complementarias de un


máximo de 2 horas cada una.
b) Objetivos del taller

Objetivo General

Generar un espacio de conocimiento y reflexión sobre la crisis medioambiental, sus efectos y las
diversas herramientas, tanto individuales como colectivas, para contribuir al cuidado del territorio y la
comunidad.

Objetivos Específicos

 Comprender, desde una perspectiva feminista, el rol que las mujeres tienen en la defensa del
medio ambiente.
 Identificar conceptos básicos como: comunidad, territorio y medio ambiente.
 Conocer a líderes, activistas y defensoras por el territorio y medio ambiente, tanto a nivel
mundial como local.
 Conocer los principales hitos que han afectado a la crisis climática y sus efectos en las mujeres
y comunidades.
 Identificar los mecanismos de denuncia y cursos de acción para el cuidado y protección del
medio ambiente.
 Conocer prácticas estrategias que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

c) Perfil de las participantes 50


Taller dirigido a la diversidad de mujeres mayores de 15, que no hayan participado durante este año
2023 en otro taller formativo. Se espera que idealmente este taller llegue a un público nuevo y diverso,
poniendo énfasis en los públicos priorizados antes indicados.

d) Contenidos, duración y estructura

El taller de Comunidad y Territorio consta de:

OBLIGATORIAS •5 sesiones obligatorias de plan común de 3 horas cada una

OPTATIVAS •2 sesiones de herramientas complementarias de 2 horas cada una

El taller solo puede ser ejecutado de forma virtual, presencial o mixta, previa decisión de la región en
conjunto con las provincias (se entiende por modalidad mixta que un porcentaje de las sesiones se
realice virtual y el otro presencial).

A continuación se detalla el título y contenido de cada sesión:


Sesiones obligatorias

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 1 Sesión N° 2 Sesión N° 3

NOMBRE DE LA Mujeres y medio Activistas por el medio


Formando Comunidad
SESIÓN ambiente ambiente

Se espera que las


participantes conozcan, Se espera que las
desde una perspectiva participantes reflexionen Se espera que las
APRENDIZAJES histórica las consecuencias sobre la importancia de participantes conozcan
ESPERADOS de la crisis climática y generar comunidad para activistas referentes y
como las mujeres han enfrentar la crisis medio estrategias de acción.
enfrentado la crisis desde ambiental.
sus territorios.
Líderes, activista y defensoras
Comunidad, territorio y por el territorio y el medio
Contextualización histórica
medio ambiente. ambiente, tanto a nivel
respecto al medio
mundial como local.
CONTENIDOS ambiente, la crisis climática
Economía feminista y 51
y el rol de las mujeres a lo
solidaria. Acciones y/o prácticas de
largo de la historia.
incidencia en los territorios.
DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 4 Sesión N° 5

NOMBRE DE LA Daño ambiental y herramientas de


Prácticas y estrategias de acción
SESIÓN denuncia

Se espera que las participantes reflexionen


Se espera que las participantes puedan
APRENDIZAJES respecto a la crisis climática, sus
aprender diversas estrategias para contribuir a
ESPERADOS consecuencias y como abordar desde un
la protección del medioambiente.
marco legal.
Daño ambiental y crisis climática.
Economía circular.
Principales efectos del daño
medioambiental.
Redes de abastecimiento solidarios.
CONTENIDOS
Derechos medioambientales.
Estrategias de reciclaje.
Marco regulatorio y mecanismos de
Agroecología y huertos comunitarios.
denuncia.

Sesiones Complementarias (Optativo) 52

DESCRIPCIÓN SESIONES COMPLEMENTARIAS


Número sesiones
complementarias Optativas sin un mínimo requerido
mínimas
Número sesiones
complementarias 2 sesiones
máximas
Objetivo de las
Profundizar en algún contenido u objetivo trabajado en las sesiones del
sesiones
taller, a través de una capacitación técnica o formativa.
complementarias

Temas sugeridos Temáticas del taller como: huertos comunitarios, reciclaje, compostaje,
a trabajar reutilización, entre otros.

Las sesiones complementarias deben profundizar los aprendizajes


trabajados en el taller. Además, los contenidos formativos definidos por el
Importante equipo regional / provincial deberán ser aprobados antes de su
implementación por la Dirección de Programas y Gestión Regional,
siempre que cuenten con recursos asignados para su realización.
e) Materiales para su implementación

Los equipos regionales tendrán disponible en el Espacio Formativo los siguientes materiales para la
ejecución del taller:

 Orientaciones Técnicas Taller Comunidad y Territorio.


 Manual de contenidos Taller Comunidad y Territorio: contenidos y actividades sugeridas
por sesión.
 PPT Taller de Comunidad y Territorio.
 Certificado digital PDF (diploma de participación).

Se espera que el material correspondiente a las PPT de cada sesión de este taller sea revisado y ajustado
previamente al inicio del taller, considerando la edad de las participantes, necesidades e intereses
identificados, pertinencia territorial y cultural, entre otros elementos.

f) Procedimiento para la ejecución

1. Acciones Previas

Lectura completa de la Orientación Técnica y Manual de Contendidos del taller.

2. Focalización y convocatoria 53
Cada región y provincia focalizará la cobertura del taller en base a las necesidades del territorio. Con
el fin de llegar a nuevos públicos y territorios se sugiere convocar a través de: redes sociales, medios
de comunicación locales, redes institucionales, de manera presencial, entre otras acciones.

3. Inscripción de las participantes

Con el objetivo realizar un registro adecuado de las participantes y poder tener un espacio de
presentación, se debe facilitar una instancia previa a la ejecución del taller. Esta permitirá realizar la
presentación de taller, sus objetivos, la presentación de las participantes y la toma de acuerdos. De esta
forma, se pretende resguardar los tiempos designados a la implementación de las actividades y
contenidos designados para cada sesión.

Una vez realizada la instancia, se debe realizar registro de datos en SIGEP y la asignación
correspondiente de las participantes al taller.

4. Ejecución del taller

El taller se puede realizar en modalidad presencial, virtual o mixta. Cada sesión tiene una duración de
3 horas y es la/el GFC es quien facilita y entrega los contenidos diseñados en el manual de contenidos
dispuesto en el Espacio Formativo. Además, este taller cuenta con un máximo de 2 sesiones de
herramientas complementarias, optativas, de 2 horas cada una.
g) Consideraciones importantes

Con el fin cumplir los objetivos del taller, a continuación, se detallan aspectos relevantes a tener en
consideración para la ejecución de este:

Asistencia y sesiones recuperativas

- La asistencia mínima para que una participante apruebe el taller es de un 70%.

- En caso de que una de las participantes no pueda asistir a una o más sesiones, y no esté
cumpliendo con el porcentaje mínimo de asistencia, es necesario que las/los GFC puedan
coordinar la ejecución de sesiones recuperativas. Estas pueden ser virtuales o presenciales
y deben ser coordinadas con la participante de forma previa. No se puede realizar una
sesión recuperativa por teléfono o a través de mensaje por WhatsApp. La sesión
recuperativa es de carácter formativo y debe ser ejecutada a través del mecanismo formal
de ejecución.

Solicitud de adaptaciones metodológicas: sesiones mínimas por taller

Esta consiste en solicitar, a través del formulario de solicitud que se encuentra en el Anexo de este
documento, la disminución en la cantidad de sesiones que se van a ejecutar durante el taller, sin
considerar las sesiones complementarias. Esta solicitud se puede realizar solo en casos
excepcionales por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la contraparte correspondiente del Área 54
de Convenio SernamEG. El uso del formulario es de carácter obligatorio y deberá ser firmado por la
o el GFC solicitante.

Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe considerar el


mínimo de sesiones definidas, en el caso del taller Comunidad y Territorio, las sesiones mínimas
a realizar, es de 4 sesiones. En ningún caso, la sesión puede durar más de 3 (tres) horas. Se deberá
detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

Se debe contemplar enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

Diseño de Segundo Orden

Consiste en la posibilidad de ajustar el taller a las necesidades propias del grupo de participantes. Para
esto, el manual del taller dispondrá de una cantidad amplia de contenidos por sesión, para que las/os
GFC puedan priorizar o escoger qué temas son relevantes de compartir en cada una de las instancias
formativas. Sin embargo, existirán ciertas sesiones y/o contenidos mínimos que tiene que ser tratados
en su totalidad, lo cual permitirá dar complimiento de los objetivos generales y específicos del taller,
para así evaluar su impacto en las participantes (está información será detallada en el manual de
contenidos).
Acciones no consideradas en el diseño de segundo orden:

- Utilizar contenidos que no se ajustan al enfoque de género e intersectorial.


- Utilizar contenidos que no aportan al cumplimiento de los objetivos del taller.
- Utilizar material desactualizado de años anteriores.
- Cambiar los objetivos del taller.
- Disminuir la cantidad de sesiones.

Rol de la Gestora de Formación en Capacitación

Se espera que la gestora o gestor:

- Será la persona a cargo de la relatoría y facilitación del taller. Para esto debe ser proactiva
en cuanto a la focalización, convocatoria, inscripción y ejecución de los talleres. Además
de ser un apoyo para las participantes y una constante monitora de las instancias.

- En caso de ser necesario debe realizar el diseño de segundo orden y poder adecuar los
contenidos de los talleres a las necesidades del grupo, resguardando el cumplimiento de
los objetivos de cada taller.

- En caso de necesitar autorizaciones excepcionales para la realización del taller, estas deben
ser enviadas a su contraparte de programas SernamEG, con un mínimo de 5 días hábiles
de antelación. 55

h) Solicitud de honorarios

El taller de Comunidad y Territorio contiene la incorporación optativa de 2 sesiones máximas


complementarias que pueden ser ejecutadas por un profesional externo en caso de requerirlo. Estas
sesiones contemplan pago de honorario y son de carácter formativo. Los contenidos deben ser
definidos en base a los intereses del grupo y tienen que ser un aporte al cumplimiento de los objetivos
el taller. La finalidad de estas sesiones es profundizar respecto a ciertas temáticas, por lo tanto, si se
contrata a un profesional este tiene que contar con los conocimientos técnicos necesarios en la
temática que se quiere desarrollar.

Para el proceso de evaluación y aprobación de los honorarios se debe enviar a la contraparte del Área
de Convenio SernamEG de la DPGR el CV de la facilitadora y la ficha de solicitud de pagos de
honorarios que se indica en el apartado “Anexos” de este documento.

En caso de requerir hacer una contratación externa para la implementación de las sesiones
complementarias se deben considerar los siguientes puntos:

 El formulario debe ser enviado por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la


Contraparte correspondiente, con copia a la jefa del Área de Convenio SernamEG y
deberá ser firmado por la o el GFC solicitante.
 El uso de este formulario es de carácter obligatorio para hacer uso de los recursos de
honorarios, por lo cual no se aprobarán gastos en esta materia que no fueran previamente
solicitados.

 Completar el “Formulario Solicitud V°B° Fondos Honorarios, taller de Comunidad y


Territorio”, indicado en el apartado “Anexos” de este documento, el cual contiene datos
claves que permiten evaluar el requerimiento con mayor precisión: información de la
región; datos programáticos; identificación del especialista; número, horas y valor sesiones
(máximo 25.000 pesos bruto la hora); además de justificación de la pertinencia temática o
servicio a contratar.

 En el caso de requerir fondos para uso de sesiones complementarias, el equipo debe


considerar un abanico de temáticas previamente definidas y atingentes al objetivo de este
taller y la especialización que se implemente, resguardando de tal forma la coherencia,
pertinencia de contenidos y énfasis propios de cada taller.

 El equipo debe considerar un periodo de 5 días hábiles, antes de la fecha de ejecución de


la primera sesión complementaria. El plazo de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles.
No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

Ferias de Organizaciones
56
a) Presentación

Las Ferias de Organizaciones buscan potenciar la difusión y asociatividad de redes locales generando
instancias para darse a conocer. Asimismo, este es un espacio liderado por los equipos de PRODEMU
en el cual se deben promover los derechos de las mujeres.

Este espacio debe considerar:

- Participación de organizaciones sociales.


- Participación del equipo regional o provincial en un stand informativo.
- Convocar a otras instituciones con las cuales se trabaja en red dentro del territorio para la
difusión de sus programas sociales.
- Contar con un espacio de entrega de información respecto de violencia de género y
mecanismos de denuncia, para ello podrá coordinarse con su contraparte regional de
SernamEG, Carabineros, PDI o Fiscalía.

Las ferias de Organizaciones son un espacio libre de violencia de género, desde el cual se promueve
la articulación de organizaciones pero también, se promueven los derechos humanos y se entrega
información en torno a la violencia de género.
Si bien este no es un espacio de comercialización, se podrá permitir la venta de artículos por parte de
las organizaciones, entendiendo que esta es una estrategia de sustento para ellas, en este caso, los
equipos son responsables de que se cuente con los permisos necesarios para la comercialización.

b) Objetivo

Generar un espacio de visibilización, promoción y difusión de organizaciones sociales presentes en


los territorios, potenciando la participación, generación redes y cohesión de las mujeres en espacios
locales.

c) Perfil de las participantes

Mujeres y hombres desde 15 años, pertenecientes y/o representantes de una organización, formal o
informal, preferentemente que trabaje con perspectiva de género. Este es un espacio para que
visibilicen sus acciones, puedan promocionar sus objetivos, muestren su trabajo, inviten a nuevas
personas a formar parte de su organización, generen alianzas con otras organizaciones, entre otros.

d) Duración y estructura

Esta instancia debe ejecutarse tomando en consideración 1 día por actividad programada, la cual podrá
ser de carácter local, comunal, provincial o regional y es de tipo presencial.
57
Se debe convocar al menos a 5 organizaciones, las cuales podrán ser culturales, sociales, políticas,
animalistas, etc., ya sea formales o informales. A ellas se les proveerá de toldo, mesas y sillas para
promocionar su labor. Además, se deberá considerar un stand a cargo del equipo regional o provincial
en el cual se promueva la oferta programática de la fundación y se entregue información para
sensibilizar e informar a las mujeres en tornos a sus derechos y cómo actuar frente a la violencia de
género.

Se debe convocar al menos a:


•Stand equipo •Organizaciones
PRODEMU sociales

Promoción de
derechos de las Visibilización de su
mujeres, entrega de trabajo, promoción
información y de sus acciones,
visibilización del búsqueda de nuevas
trabajo, difusión de integrantes si lo
talleres y actividades desearan.
a ejecutar.

Entrega de
Entrega de información,
información sobre
promoción de
la violencia de
servicios públicos y
género y procesos
acceso a programas
de denuncia.
sociales.

•Espacio libre de •Servicios públicos


violencia / oficinas
municipales
58

e) Consideraciones importantes

Se debe conformar una comisión de organización compuesta por representantes del equipo regional
y/o provincial e invitar al menos a 3 representantes de organizaciones a integrar este espacio,
promoviendo la horizontalidad de las relaciones y estableciendo responsabilidades para la
implementación de esta actividad.

Es importante extender la invitación a oficinas o departamentos municipales u otros servicios


públicos, con el fin de facilitarles un espacio de promoción de sus programas sociales, sin embargo,
esta actividad es liderada por PRODEMU, por lo cual se debe mantener el liderazgo de esta actividad,
tanto en su coordinación como en su implementación.

Los equipos deben contar con material gráfico para difundir la oferta de PRODEMU el día de la
actividad, ya sea de los talleres o acciones que se ejecutarán en el corto plazo (convocatoria) o bien,
para dar a conocer el quehacer de la fundación.
2. Autonomía Económica

En este apartado se encuentra toda la oferta correspondiente a “Autonomía Económica”, entendida


como un punto central para la autonomía de las mujeres a través de espacios de capacitación y
formación para que éstas perciban ingresos que les permitan superar la pobreza o mejorar sus
condiciones de vida, accediendo al mercado laboral y transformándose en proveedoras de su propio
sustento. La autonomía económica es más que la autonomía financiera, ya que incluye el acceso a la
seguridad social, a los servicios públicos y a la determinación de los recursos obtenidos por su trabajo.

Taller Juntas Crecemos

a) Presentación

El Taller Juntas Crecemos, pretende mediante un proceso de desarrollo personal y colectivo,


reconocer las motivaciones y habilidades para el emprendimiento. Además, posibilitar la adquisición
de herramientas para la comercialización, que ayuden en el desarrollo de un emprendimiento con
impacto en el ámbito personal y/o familiar de las participantes.

Sabemos que para las emprendedoras, avanzar en su autonomía económica, es un proceso que
conlleva múltiples desafíos a nivel personal, familiar y social. Es por esto, que este taller tiene
contenidos y una metodología que permite potenciar habilidades socio laborales y de
59
autoconocimiento, desde una perspectiva de género, así como contenidos prácticos para impulsar sus
emprendimientos.

El taller considera 3 etapas formativas:

 Empoderamiento para la Autonomía Económica


 Capacitación Técnica (DreamBuilder o Innovacien)
 Proyección del negocio

b) Objetivos del taller

Objetivo General

Adquirir herramientas para el emprendimiento que permita reconocer motivaciones y habilidades de


las participantes, desde un espacio de aprendizaje colectivo, para comenzar y/o potenciar un negocio.

Objetivos Específicos

 Conocer sobre los derechos de las mujeres y el avance que estas han tenido a lo largo de
la historia.
 Reconocer qué es emprender y su finalidad desde la perspectiva de género.
 Establecer estrategias de venta para incrementar los ingresos del negocio y sus habilidades
emprendedoras.
 Planificar ingresos y gastos, separando las finanzas personales, de la familia y el negocio.
 Diseñar una planilla de registro de gastos y ventas para visualizar cómo monitorear los
flujos de dinero.
 Identificar la importancia de la generación de redes asociativas para el emprendimiento de
las mujeres.
 Conocer las distintas herramientas digitales para la comercialización y la utilidad de estas.

c) Perfil de las participantes

Taller dirigido a la diversidad de mujeres mayores de 18 años, con una idea de emprendimiento o que
cuenten con un emprendimiento formal o informal, que no hayan participado durante este año 2023
en otro taller formativo. Se espera que idealmente este taller llegue a un público nuevo y diverso,
poniendo énfasis en los públicos priorizados antes indicados.

d) Contenidos, duración y estructura

El taller Juntas Crecemos consta de tres etapas:

Etapa de
empoderamiento para la Etapa de capacitación Etapa de proyección del 60
técnica negocio
autonomía económica

5 sesiones Etapa virtual o 2 sesiones


preferentemente presencial con las preferentemente
presenciales siguientes presenciales
realizadas por GFC opciones: realizada por GFC

DreamBuilder
(plataforma virtual)

Innovacien
El taller solo puede ser ejecutado de forma virtual, presencial o mixta, previa decisión de la región en
conjunto con las provincias (se entiende por modalidad mixta que un porcentaje de las sesiones se
realice virtual y el otro presencial).

A continuación se detalla el título y contenido de cada sesión de este taller.

Etapa Empoderamiento para la Autonomía Económica (Obligatorio)

DESCRIPCIÓN SESIONES
ETAPA EMPODERAMIENTO PARA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA

Número sesión Sesión N° 1 Sesión N° 2 Sesión N° 3

NOMBRE DE LA Finanzas y flujo del


Más allá del género ¿Qué es emprender?
SESIÓN dinero

Se espera que las Se espera que las Se espera que las


participantes reconozcan participantes identifiquen y participantes puedan
APRENDIZAJES
elementos conceptuales reflexionen respecto a las aprender a realizar registros
ESPERADOS
sobre el género y su fortalezas, desafíos y mínimos en cuanto a las
construcción cultural. barreras para emprender. finanzas del negocio.
61
Concepto y finalidad de Costos y valorización del
emprender desde la tiempo.
Sistema sexo -género.
perspectiva de género.
Socialización, mandatos y
Registro de gastos y ventas.
estereotipos de género.
CONTENIDOS Barreras para crear o Precio y margen de utilidad.
gestionar un negocio.
Identidad, expresión y
Diferencias finanzas
orientación sexual.
Fortalezas y desafíos iniciar personales, de la casa y del
o fortalecer un negocio. negocio.
DESCRIPCIÓN SESIONES
ETAPA EMPODERAMIENTO PARA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA

Número sesión Sesión N° 4 Sesión N° 5

NOMBRE DE LA Emprendimiento, comercialización y


Estrategias de venta
SESIÓN asociatividad

Se espera que las participantes identifiquen y


APRENDIZAJES Se espera que las participantes conozcan reflexionen respecto a la importancia de la
ESPERADOS diversas formas de estrategias de ventas. asociatividad y de generar redes para la
comercialización de sus productos.

Comunicación orientada a la venta.


¿Qué es la asociatividad y cómo se aplica a las
Marketing.
emprendedoras?
CONTENIDOS
Venta presencial.
Redes de Comercialización.
Venta Online.

Etapa Proyección del Negocio (Obligatorio) 62

DESCRIPCIÓN SESIONES
ETAPA PROYECCIÓN DEL NEGOCIO

Número sesión Sesión N° 1 Sesión N° 2

NOMBRE DE LA
Proyecto de Compra PITCH
SESIÓN

Se espera que las participantes adquieran


Se espera que las participantes elaboren su
APRENDIZAJES conocimientos en relación a la presentación
plan de compra para la adquisición del
ESPERADOS de su emprendimiento como estrategia de
capital PRODEMU.
venta.

Comunicación verbal y no verbal.

Qué es un Pitch y cuando se usa.


CONTENIDOS Creación proyecto de compra.
Estructura del Pitch.

Guión escrito Pitch.


e) Materiales para su implementación

Los equipos regionales tendrán disponible en el Espacio Formativo los siguientes materiales para la
ejecución del taller:

 Orientaciones Técnicas Taller Juntas Crecemos.


 Manual de contenidos Taller Juntas Crecemos: contenidos y actividades sugeridas por
sesión.
 PPT Taller Juntas Crecemos.
 Certificado digital PDF (diploma de participación).

Se espera que el material correspondiente a las PPT de cada sesión de este taller sea revisado y ajustado
previamente al inicio del taller, considerando la edad de las participantes, necesidades e intereses
identificados, pertinencia territorial y cultural, entre otros elementos.

Para la etapa de “Capacitación Técnica”, dado que existen dos opciones de ejecución para llevar a
cabo la etapa, se utilizará el siguiente material/plataforma:

- Si el equipo regional/provincial de PRODEMU opta por la alternativa de ejecución


“DreamBuilder”, el/la Gestor(a) a cargo del grupo deberá indicarles a las participantes
que esta etapa se realizará a través del curso online “Creador de Negocios para la mujer”
de 30 horas digitales, ingresando a la plataforma web exclusiva para mujeres PRODEMU
(www.dreambuilder.org/prodemu). El /la Gestor(a) deberá apoyar y monitorear todo el 63
proceso. El material educativo de DreamBuilder, se puede encontrar en la página web del
Espacio Formativo PRODEMU curso “Creador de negocios para la mujer”. Las
participantes deben contar con un computador, notebook, Tablet o Smartphone con
acceso a internet para ejecutar el taller.

- Si el equipo regional/provincial de PRODEMU opta por la alternativa de ejecución


“ONG Innovacien”, el/la Gestor(a) a cargo del grupo deberá realizar las clases de manera
virtual o presencial, utilizando el manual “Herramientas Digitales para el
emprendimiento”, el que contempla 7 sesiones y se encuentra disponible en el espacio
formativo.

f) Procedimiento para la ejecución

1. Acciones Previas

Lectura completa de la Orientación Técnica y Manual de Contendidos del taller.


2. Focalización y convocatoria

Cada región y provincia focalizará la cobertura del taller en base a las necesidades del territorio. Con
el fin de llegar a nuevos públicos y territorios se sugiere convocar a través de: redes sociales, medios
de comunicación locales, redes institucionales, de manera presencial, entre otras acciones.

3. Inscripción de las participantes

Con el objetivo realizar un registro adecuado de las participantes y poder tener un espacio de
presentación, se debe facilitar una instancia previa a la ejecución del taller. Esta permitirá realizar la
presentación de taller, sus objetivos, la presentación de las participantes y la toma de acuerdos. De esta
forma, se pretende resguardar los tiempos designados a la implementación de las actividades y
contenidos designados para cada sesión.

Una vez realizada la instancia, se debe realizar registro de datos en SIGEP y la asignación
correspondiente de las participantes al taller.

4. Ejecución del taller

El taller se puede realizar en modalidad presencial, virtual o mixta. Cada sesión tiene una duración de
3 horas. La/el GFC es quien facilita y entrega los contenidos diseñados en el manual de contenidos
dispuesto en el Espacio Formativo.
64
5. Entrega de Capital

Una vez que se terminen de ejecutar todas las sesiones del taller, con su asistencia al día en SIGEP,
la/el GFC debe solicitar a quién corresponda en su dirección regional, el capital asignado a las
participantes para iniciar las compras. ($150.000 por participante).

g) Consideraciones importantes

Con el fin cumplir los objetivos del taller, a continuación, se detallan aspectos relevantes a tener en
consideración para la ejecución de este:

Asistencia y sesiones recuperativas

- La asistencia mínima para que una participante apruebe el taller es de un 70%.

- En caso de que una de las participantes no pueda asistir a una o más sesiones, y no esté
cumpliendo con el porcentaje mínimo de asistencia, es necesario que las/los GFC puedan
coordinar la ejecución de sesiones recuperativas. Estas pueden ser virtuales o presenciales
y deben ser coordinadas con la participante de forma previa. No se puede realizar una
sesión recuperativa por teléfono o a través de mensaje por WhatsApp. La sesión
recuperativa es de carácter formativo y debe ser ejecutada a través del mecanismo formal
de ejecución.

Solicitud de adaptaciones metodológicas: sesiones mínimas por taller

Esta consiste en solicitar, a través del formulario de solicitud que se encuentra en el Anexo de este
documento, la disminución en la cantidad de sesiones que se van a ejecutar durante el taller. Esta
solicitud se puede realizar solo en casos excepcionales por el/la Profesional de Apoyo de la Región a
la contraparte correspondiente del Área de Convenio SernamEG. El uso del formulario es de carácter
obligatorio y deberá ser firmado por la o el GFC solicitante.

Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe considerar el


mínimo de sesiones definidas, en el caso del taller Juntas Crecemos, las sesiones mínimas a
realizar, es de 4 sesiones y solo se considera la etapa de “Empoderamiento para la Autonomía
Económica”, en ningún caso, la sesión puede durar más de 3 (tres) horas. Se deberá detallar las sesiones
a realizar y el contenido de cada una de estas.

Las etapas de “Capacitación Técnica” y “Proyección del Negocio”, no consideran adaptación


metodológica.

Se debe contemplar enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.
65
Diseño de Segundo Orden

Consiste en la posibilidad de ajustar el taller a las necesidades propias del grupo de participantes. Para
esto, el manual del taller dispondrá de una cantidad amplia de contenidos por sesión, para que las/os
GFC puedan priorizar o escoger qué temas son relevantes de compartir en cada una de las instancias
formativas. Sin embargo, existirán ciertas sesiones y/o contenidos mínimos que tiene que ser tratados
en su totalidad, lo cual permitirá dar complimiento de los objetivos generales y específicos del taller,
para así evaluar su impacto en las participantes (está información será detallada en el manual de
contenidos).

Acciones no consideradas en el diseño de segundo orden:

- Utilizar contenidos que no se ajustan al enfoque de género e intersectorial.


- Utilizar contenidos que no aportan al cumplimiento de los objetivos del taller.
- Utilizar material desactualizado de años anteriores.
- Cambiar los objetivos del taller.
- Disminuir la cantidad de sesiones.

Rol de la Gestora de Formación en Capacitación

Se espera que la gestora o gestor:


- Será la persona a cargo de la relatoría y facilitación del taller. Para esto debe ser proactiva
en cuanto a la focalización, convocatoria, inscripción y ejecución de los talleres. Además
de ser un apoyo para las participantes y una constante monitora de las instancias.

- En caso de ser necesario debe realizar el diseño de segundo orden y poder adecuar los
contenidos de los talleres a las necesidades del grupo, resguardando el cumplimiento de
los objetivos de cada taller.

- En caso de necesitar autorizaciones excepcionales para la realización del taller, estas deben
ser enviadas a su contraparte de programas SernamEG, con un mínimo de 5 días hábiles
de antelación.

h) Solicitud de honorarios

Este taller no cuenta con fondo de honorarios.

Taller Empleo Dependiente

a) Objetivos del taller

Objetivo General 66
Contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres mediante la generación de un espacio de
reconocimiento de sí mismas como trabajadoras, y del desarrollo de competencias de empleabilidad y
proyección para su inserción laboral dependiente.

Resultados esperados

Fortalecer preferentemente su autonomía económica, a través de un proceso formativo que les permita
conocer herramientas técnicas, desarrollar habilidades para el empoderamiento personal y potenciar
competencias para la incorporación al mercado laboral dependiente.

b) Perfil de las participantes

Requisitos Oficios

Becas Laborales /Mandatos


Mayores de 18 años.
Personas pertenecientes al 60% de la población más vulnerable, según instrumento de focalización
vigente (RSH), con edades desde los 18 años al momento de postular.

Oficios ONG Good Neighbors


Mayores de 18 años.
Enviar foto de Cedula de Identidad legible y vigente por ambos lados.
Tener conocimientos básicos de computación e Internet.
Tener computador o Notebook con internet o acceso a WiFi.
Tener Email, para enviar los accesos al curso.
Tener WhatsApp y saber ocuparlo.
Tener ficha registro social de hogares (no importa %).

Otros Proyectos:
Según característica de los oficios.

c) Contenidos, duración y estructura

El Taller “Manos a la Obra”: capacitación en oficios considera un total de 36 horas cronológicas,


desarrolladas en 12 sesiones de 3 horas cada una. Las primeras 8 sesiones corresponden a la etapa de
habilitación y las últimas 4 sesiones a la etapa de proyección laboral.

Las sesiones anteriores a la Capacitación en Oficio se enfocan en establecer un marco general de


conceptos y reflexiones que permita a las mujeres visualizar cómo funciona el trabajo dependiente,
diferenciándolo de otras modalidades de empleo y relevando la importancia central de esta actividad
para los seres humanos en general y las mujeres en particular, contando además con la oportunidad de
desarrollar en las participantes una serie de habilidades cuya potencialidad radica en la posibilidad de
desenvolverse con soltura dentro de las interacciones propias del trabajo dependiente.
67
Por otra parte, las cuatro sesiones que se realizan con posterioridad a la Capacitación en Oficio, tienen
por objetivo fortalecer capacidades para enfrentar nuevos desafíos laborales y visualizar al trabajo
dependiente no sólo como un método de solventar necesidades económicas presentes, sino que
también como una herramienta que permita proyectar un aumento del bienestar personal y familiar
hacia el futuro.

El presente manual considera el desarrollo de las doce sesiones, de las cuales las tres primeras están
asociadas a un plan común, donde los principales temas a tratar son conciencia de género y trabajo
dependiente, autonomía para la toma de decisiones y derechos humanos, vinculadas al trabajo
dependiente. Las próximas cinco sesiones son semiflexibles y abordan la relación de las mujeres con
el desarrollo de actividades remuneradas de forma dependiente y el desarrollo de capacidades que
faciliten su inserción y permanencia en esta modalidad laboral. Luego de la capacitación técnica, las
últimas cuatro sesiones de proyección laboral, abordan temáticas asociadas a la búsqueda de empleo y
las proyecciones personales. Cada sesión está planificada para que participen hasta un máximo de 20
mujeres.

Con el fin de garantizar la formación de las participantes, una correcta ejecución contempla un orden
progresivo de las sesiones según las temáticas a tratar en estas. Sin embargo, la estructura y orden de
cada sesión es una sugerencia para el/la Gestor/a, por tanto, es posible flexibilizar el desarrollo de
cada sesión. Adicionalmente, cada sesión contiene un set de actividades entre las cuales se podrá
escoger realizar algunas o todas de acuerdo a cada grupo de participantes y los tiempos disponibles.
Cabe mencionar que ciertas sesiones contemplan actividades únicas que deben ser realizadas para dar
cumplimiento al objetivo de la sesión, mientras que otras disponen de actividades alternativas para su
realización.

Es por eso, que invitamos a dar un orden lógico con el fin de dar coherencia al taller siguiendo la
secuencia de sesiones descritas a continuación

CAPACITACIÓN PARA
EL EMPLEO: BECAS LABORALES/MANDATOS OTROS PROYECTOS

Contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres mediante la generación de un


Objetivo espacio de reconocimiento de sí mismas como trabajadoras, y del desarrollo de
competencias de empleabilidad y proyección para su inserción laboral dependiente.

Público Mujeres desde los 18 años.


12 sesiones formativas más la Capacitación técnica:
- Habilitación: 8 sesiones de 3 horas cada una.
Duración
y - Capacitación en oficio: entre 80 y 200 horas.
estructura
- Proyección laboral: 4 sesiones de 3 horas.

68

HABILITACIÓN LABORAL
Plan Común
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8
Capacitación en Oficios
Sesiones realizadas por el OTEC, entre 80 a 200 horas
Proyección Laboral
4 sesiones de 3hrs: 2 formativas y 2 de Herramientas Digitales Básicas.
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 4 Sesión 4
ETAPA DE HABILITACIÓN
- Qué es Fundación PRODEMU.
- Qué entendemos por Red para la Autonomía de la mujer.
- Qué son las Rutas de Aprendizaje.
SESIÓN N°1: - Explicación de la Ruta del Empleo Dependiente.
Conciencia de género y trabajo - Qué es el Empoderamiento para la Autonomía.
dependiente - Qué es el Empoderamiento Personal y Colectivo.
- Autonomía de las Mujeres para la Igualdad de Género.
- Definición de Género.
- Definición de Género y Empleo.
- ¿Qué es el Trabajo?
- Características del trabajo en Chile
SESIÓN N°2: - Trabajo remunerado y trabajo no remunerado
Importancia del trabajo en la vida - Trabajo dependiente y trabajo independiente
de las personas - Empleo Atípico
- Derechos de las madres trabajadoras
- ¿Qué es capacitarse?
- Trabajo y Derechos Humanos
- Enfoque de Derechos Humanos
- Principios del Enfoque de Derechos
- Garantes de los Derechos Humanos 69
- El trabajo como un derecho humano de las mujeres
- Acoso en contextos laborales
SESIÓN N°3: - ¿Qué es el acoso sexual?
Trabajo y Derechos Humanos - Clasificación de acoso sexual
- Elementos constitutivos del acoso sexual
- ¿Qué es el acoso laboral?
- Elementos constitutivos del acoso laboral
- Grados del acoso laboral
- Resumen de las obligaciones de las empresas
- Derechos que se reconocen a las víctimas de acoso
- ¿Qué es la Inspección del Trabajo?
- ¿Qué es el Código del Trabajo?
SESIÓN N°4: - Mutuales de Seguridad
Marco Legal del Trabajo - ¿Dónde debe ser atendido el trabajador que ha sufrido un
Dependiente accidente del trabajo cuando el empleador no está afiliado
a una mutual?
- Teletrabajo
SESIÓN N°5:
Habilidades Blandas 1: - Pensamiento Creativo
- Características del pensamiento creativo
Creatividad
- ¿Cómo ayuda el pensamiento creativo a las y los
trabajadores?
- Liderazgo
SESIÓN N°6: - Tipos de liderazgo
- Estrés Laboral
Habilidades Blandas 2: Liderazgo
- Principales síntomas asociados al estrés laboral
- Técnicas para controlar el estrés
- Ingresos en Chile
SESIÓN N°7: - Gastos en Chile
Presupuesto Familiar - Presupuesto familiar
- Cómo elaborar un presupuesto
- Trabajo Dependiente y Capacitaciones
SESIÓN N°8: - ¿Qué es la certificación de competencias laborales?
Capacitaciones y certificaciones - ¿Cuáles son los beneficios de la Certificación?
en el trabajo - Capacitaciones en Chile
- Beneficios de la Formación Continua
CAPACITACIÓN EN OFICIO

ETAPA DE PROYECCIÓN LABORAL

SESIÓN N°9: - Formas de acceso al mercado laboral 70


Formas de acceso al mercado - SENCE y OMIL
- Funciones de las OMIL
laboral
- Bolsa Nacional de Empleo
- El currículum, piedra angular de la búsqueda de empleo
SESIÓN N°10: - Elementos de un Currículum Vitae
Confección de Currículum - Características de un currículum potencialmente exitoso
- Tips para un buen Currículum Vitae
SESIÓN N°11: - La entrevista de trabajo
Comunicación no verbal: Cómo - La comunicación no verbal
- Tipos de comunicación no verbal
enfrentar métodos de selección
- Comunicación no verbal y entrevistas de trabajo
laboral
- Otros métodos de selección laboral
SESIÓN N°12:
Planificaciones y proyecciones - Planificaciones y proyecciones
- Preguntas clave para establecer metas
futuras

d) Materiales para su implementación

Los equipos regionales tendrán disponible en el Espacio Formativo los siguientes materiales para la
ejecución del taller:
 Orientaciones Técnicas.
 Manual de contenidos: contenidos y actividades sugeridas por sesión.
 PPT Habilitación laboral y proyección laboral.
 Certificado digital PDF (diploma de participación).

Se espera que el material correspondiente a las PPT de cada sesión de este taller sea revisado y ajustado
previamente al inicio del taller, considerando la edad de las participantes, necesidades e intereses
identificados, pertinencia territorial y cultural, entre otros elementos.

e) Consideraciones importantes

Para el 2022 las acciones formativas se deberán ejecutar de manera presencial con la posibilidad de
que los equipos puedan implementar las sesiones en modalidad online previamente acordadas con la
dirección de programas y su desarrollo considera el mismo plan formativo disponible para la
modalidad presencial resumido en el punto anterior, vale decir un total de 12 sesiones, 8 en habilitación
y 4 destinadas a la proyección laboral.

La adecuada puesta en marcha e implementación del programa requiere de la coordinación previa con
los OTECs a fin de organizar con tiempo la convocatoria, conformación del grupo curso y fecha de
inicio de la ejecución.

71
Taller Conectadas

a) Presentación

En la sociedad de la información y la comunicación se están produciendo cambios acelerados en el


ámbito social, cultural, económico y educativo. Las personas deben adaptarse y capacitarse en los
requerimientos de las nuevas tecnologías, fomentando una verdadera inclusión digital, con foco en la
reducción de la brecha digital de género.

Es por esto que el taller tiene como objetivo contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo
personal de mujeres mayores, mediante la adquisición de herramientas básicas digitales, por medio de
6 sesiones virtuales, donde se espera que las participantes, al finalizar el taller, puedan utilizar su
dispositivo móvil, aumentando su autonomía y desarrollo personal.

Los contenidos del taller son adaptables, quedando a criterio de la o el GFC el orden de estos,
dependiendo del diagnóstico que realice de cada grupo. Es importante traspasar los contenidos
considerando los factores que influyen en los aprendizajes de las personas mayores, para potenciar sus
saberes y motivaciones.
b) Objetivos del taller

Objetivo General

Contribuir al proceso de empoderamiento y desarrollo personal de mujeres mayores, mediante la


adquisición de herramientas básicas digitales.

Objetivos Específicos

 Adquirir conocimientos tecnológicos que aumenten el empoderamiento y desarrollo personal


de las participantes.
 Aprender cómo utilizar un teléfono inteligente desde los propios intereses y motivaciones de
las participantes.
 Valorar la tecnología como una herramienta que promueve la autonomía personal y la
comunicación con otros/as.

c) Perfil de las participantes

Taller dirigido a la diversidad de mujeres mayores de 60, que no hayan participado durante el año 2023
en otro taller formativo y que no hayan sido parte de este taller en los años anteriores, sin acceso a
internet y sin conocimientos digitales, interesadas en aprender sobre herramientas tecnológicas.
72
d) Contenidos, duración y estructura

El taller cuenta de 6 sesiones obligatorias, de dos horas cada una, su ejecución es virtual, pudiendo
realizarse algunas sesiones de forma presencial si ello contribuyera y facilitara el proceso de
aprendizaje.

El orden de las sesiones es sugerida, ya que dependiendo del grupo, el o la GFC puede cambiar la
posición de los contenidos.

Este taller cuenta con un capital correspondiente a un kit de conectividad, el cual está compuesto
por un Smartphone con minutos para llamadas y conexión a internet, el cual debe ser entregado al
inicio del taller ya que es la herramienta mediante la cual se implementa el proceso de aprendizaje.

A continuación se detalla el título y contenido de cada sesión de este taller.


DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 1 Sesión N° 2 Sesión N° 3

NOMBRE DE LA Género y brechas Usos básicos de mi


WhatsApp y otras Apps
SESIÓN digitales teléfono

Se espera que las


Se espera que las
Se espera que las participantes aprendan las
participantes comprendan
APRENDIZAJES participantes identifiquen funciones básicas de
la importancia del manejo
ESPERADOS las funciones básicas de su WhatsApp y Zoom para
de tecnología para su
nuevo teléfono. comunicarse con otras
propia vida.
personas.
Mujeres y participación en
Partes del teléfono y
Tic’s.
funciones básicas. Utilización de WhatsApp.
Brechas digitales de
CONTENIDOS Almacenamiento y búsqueda Funciones básicas de Zoom.
género.
de contactos.
Notas.
Mi experiencia con la
Cámara.
tecnología.

73
DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 4 Sesión N° 5 Sesión N° 6

NOMBRE DE LA Correo electrónico y


Navegar por internet Redes sociales
SESIÓN tramites en línea

Se espera que las Se espera que las


Se espera que las
participantes sepan participantes identifiquen
APRENDIZAJES participantes conozcan las
navegar en internet a partir los trámites en línea más
ESPERADOS redes sociales más
de sus intereses, de forma importantes que pueden
importantes y su utilidad.
segura. hacer a través de su celular.

Redes sociales más


Qué son los buscadores.
Qué es un correo electrónico importantes.
Cómo navegar por
y para qué sirve.
Internet.
Cómo abrir una cuenta en
Cómo funciona el correo Facebook.
Cómo buscar información
CONTENIDOS electrónico.
segura y confiable.
Cómo utilizar Facebook y
Qué tramites en línea puedo YouTube.
Noticias falsas.
hacer a través del celular.
Utilidades de las redes 74
sociales.

e) Materiales para su implementación

Los equipos regionales tendrán disponible en el Espacio Formativo los siguientes materiales para la
ejecución del taller:

 Orientaciones Técnicas Taller Conectadas.


 Manual de contenidos Taller Conectadas: contenidos y actividades sugeridas por sesión.
 PPT Taller de Conectadas.
 Certificado digital PDF (diploma de participación).

Se espera que el material correspondiente a las PPT de cada sesión de este taller sea revisado y ajustado
previamente al inicio del taller, considerando la edad de las participantes, necesidades e intereses
identificados, pertinencia territorial y cultural, entre otros elementos.

f) Procedimiento para la ejecución

1. Acciones Previas

Lectura completa de la Orientación Técnica y Manual de Contendidos del taller.


2. Focalización y convocatoria

Cada región y provincia focalizará la cobertura del taller en base a las necesidades del territorio. Con
el fin de llegar a nuevos públicos y territorios se sugiere convocar a través de: redes sociales, medios
de comunicación locales, redes institucionales, de manera presencial, entre otras acciones.

3. Inscripción de las participantes

Con el objetivo realizar un registro adecuado de las participantes y poder tener un espacio de
presentación, se debe facilitar una instancia previa a la ejecución del taller. Esta permitirá realizar la
presentación de taller, sus objetivos, la presentación de las participantes y la toma de acuerdos. De esta
forma, se pretende resguardar los tiempos designados a la implementación de las actividades y
contenidos designados para cada sesión.

Una vez realizada la instancia, se debe realizar registro de datos en SIGEP y la asignación
correspondiente de las participantes al taller.

4. Ejecución del taller

El taller se puede realizar en modalidad presencial, virtual o mixta. Cada sesión tiene una duración de
2 horas. La/el GFC es quien facilita y entrega los contenidos diseñados en el manual de contenidos
dispuesto en el Espacio Formativo.
75
g) Consideraciones importantes

Con el fin cumplir los objetivos del taller, a continuación, se detallan aspectos relevantes a tener en
consideración para la ejecución de este:

Entrega de kit de conectividad a participantes

El dispositivo móvil debe ser entregado a la participante antes de la primera sesión, en ningún caso al
finalizar el taller. La participante deberá firmar dos copias del “Acta de entrega kit conectividad
digital”, documento que estará disponible en el Espacio Formativo, quedando una copia para la
participante y la otra deberá ser enviada a la Dirección de Administración y Finanzas.

Asistencia y sesiones recuperativas

- La asistencia mínima para que una participante apruebe el taller es de un 70%.

- En caso de que una de las participantes no pueda asistir a una o más sesiones, y no esté
cumpliendo con el porcentaje mínimo de asistencia, es necesario que las/los GFC puedan
coordinar la ejecución de sesiones recuperativas. Estas pueden ser virtuales o presenciales
y deben ser coordinadas con la participante de forma previa. No se puede realizar una
sesión recuperativa por teléfono o a través de mensaje por WhatsApp. La sesión
recuperativa es de carácter formativo y debe ser ejecutada a través del mecanismo formal
de ejecución.

Solicitud de adaptaciones metodológicas: sesiones mínimas por taller

Esta consiste en solicitar, a través del formulario de solicitud que se encuentra en el Anexo de este
documento, la disminución en la cantidad de sesiones que se van a ejecutar durante el taller. Esta
solicitud se puede realizar solo en casos excepcionales por el/la Profesional de Apoyo de la Región a
la contraparte correspondiente del Área de Convenio SernamEG. El uso del formulario es de carácter
obligatorio y deberá ser firmado por la o el GFC solicitante.

Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe considerar el


mínimo de sesiones definidas, en el caso del taller Conectadas, las sesiones mínimas a realizar,
es de 5 sesiones. En ningún caso, la sesión puede durar más de 3 (tres) horas. Se deberá detallar las
sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

Se debe contemplar enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

Diseño de Segundo Orden

Consiste en la posibilidad de ajustar el taller a las necesidades propias del grupo de participantes. Para
esto, el manual del taller dispondrá de una cantidad amplia de contenidos por sesión, para que las/os 76
GFC puedan priorizar o escoger qué temas son relevantes de compartir en cada una de las instancias
formativas. Sin embargo, existirán ciertas sesiones y/o contenidos mínimos que tiene que ser tratados
en su totalidad, lo cual permitirá dar complimiento de los objetivos generales y específicos del taller,
para así evaluar su impacto en las participantes (está información será detallada en el manual de
contenidos).

Acciones no consideradas en el diseño de segundo orden:

- Utilizar contenidos que no se ajustan al enfoque de género e intersectorial.


- Utilizar contenidos que no aportan al cumplimiento de los objetivos del taller.
- Utilizar material desactualizado de años anteriores.
- Cambiar los objetivos del taller.
- Disminuir la cantidad de sesiones.

Rol de la Gestora de Formación en Capacitación

Se espera que la gestora o gestor:

- Será la persona a cargo de la relatoría y facilitación del taller. Para esto debe ser proactiva
en cuanto a la focalización, convocatoria, inscripción y ejecución de los talleres. Además
de ser un apoyo para las participantes y una constante monitora de las instancias.
- En caso de ser necesario debe realizar el diseño de segundo orden y poder adecuar los
contenidos de los talleres a las necesidades del grupo, resguardando el cumplimiento de
los objetivos de cada taller.

- En caso de necesitar autorizaciones excepcionales para la realización del taller, estas deben
ser enviadas a su contraparte de programas SernamEG, con un mínimo de 5 días hábiles
de antelación.

h) Solicitud de honorarios

Este taller no cuenta con fondo de honorarios.

Taller Cumpliendo un Sueño

a) Presentación

El Programa Cumpliendo un Sueño se compone de dos procesos formativos. Por una parte, se
entregan contenidos y se reflexiona en torno a temáticas de género. Esta parte del proceso está a cargo
de las gestoras y gestores de la Fundación PRODEMU y consta de 5 sesiones de 2 horas cada una.
Por otra parte, existe una Habilitación de Contenidos de examinación que está a cargo de la ONG
Good Neighbors y tiene el propósito de que las participantes puedan adquirir los conocimientos 77
necesarios para la rendición del examen de Validación de Estudios para fines laborales.

b) Objetivos del taller

Objetivo General

Potenciar el proceso de empoderamiento de las participantes a través del fortalecimiento del proceso
de desarrollo personal y competencias laborales para la rendición del examen.

Objetivos Específicos

 Reflexionar en torno a la rendición del examen y su efecto en la vida laboral y personal.


 Comprender ciertas concepciones sobre el género y como este ha tenido efecto en la vida de
las mujeres y feminidades.
 Conocer diversas maneras de entrar al mundo laboral utilizando herramientas tecnológicas y
digitales.
 Potenciar el proceso de fortalecimiento del autoestima, desarrollo personal y empoderamiento.
 Adquirir herramientas para estudio, rendición del examen y manejo de frustración.
c) Perfil de las participantes

Mujeres desde los 18 años, que cuenten como mínimo con 8°básico aprobado, con conocimientos
básicos en herramientas digitales y cuenten con acceso a internet desde un celular o computador.

d) Contenidos, duración y estructura

El taller para potenciar el proceso de concientización de género del Programa Cumpliendo un Sueño
consta de 5 sesiones de 2 horas cada una. A continuación, se detallan el título y contenidos de cada
sesión del proceso de concientización de género:

DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 1 Sesión N° 2 Sesión N° 3

NOMBRE DE LA Trabajando en mis


¿Qué me motiva? El género y sus efectos
SESIÓN necesidades

Se espera que las


Se espera que las Se espera que las
participantes puedan
participantes puedan participantes puedan
comprender y reflexionar 78
APRENDIZAJES comprender el objetivo del desarrollar herramientas
de qué forma el género ha
ESPERADOS Programa, definir y para el examen y fortalecer
tenido un impacto en sus
reflexionar en torno a sus capacidades para trabajar en
estudios, labores y uso de
motivaciones personales. su propia autoestima.
su tiempo.

Presentación del taller y de


ONG que acompañará la
capacitación. Empoderamiento Personal.
Autoestima.
Presentación de las Roles, estereotipos y
Herramientas para trabajar la
participantes y de sus socialización del Género.
CONTENIDOS ansiedad y frustración.
motivaciones.
Uso del tiempo.
Técnicas de Estudios.
Encuadre objetivo del
taller y sus fines laborales. Cuidado personal y de otros.

Diagnóstico del grupo.


DESCRIPCIÓN SESIONES

Número sesión Sesión N° 4 Sesión N° 5

NOMBRE DE LA
Búsqueda de empleo Conociendo experiencias
SESIÓN
Se espera que las participantes puedan
Se espera que las participantes puedan
APRENDIZAJES conocer y reflexionar en torno a sus propias
adquirir herramientas de búsqueda de
ESPERADOS motivaciones a través de la conversación con
empleo de forma digital.
una ex participante del programa.
Experiencias exitosas de participantes de
Búsqueda de Empleo por internet.
etapas anteriores.
Que es un C.V y como hacer uno atractivo.
Técnicas y motivaciones para enfrentar el
CONTENIDOS examen.
Herramientas digitales: Plataforma de video
llamadas (Zoom, Meet).
Resumen de sesiones ¿Con que me quedo y
como me siento para el rendimiento del
WhatsApp web.
examen?

La etapa de “Habilitación en contenidos”, será implementada por la ONG Good Neighbors de


manera virtual a través de una plataforma de reuniones virtuales. Las clases están conformadas por
cuatro materias: lenguaje y comunicación, educación matemática, ciencias naturales y estudios sociales. 79
Será responsabilidad de la región enviar a Good Neighbors los listados con los grupos ya conformados
para la implementación de esta etapa. Será también responsabilidad de la región realizar la inscripción
de las participantes en la plataforma del Ministerio de Educación, para lo cual deberán previamente
recopilar la documentación solicitada por dicho organismo.

e) Materiales para su implementación

Los equipos regionales tendrán disponible en el Espacio Formativo los siguientes materiales para la
ejecución del taller:

 Orientaciones Técnicas Taller Cumpliendo un Sueño.


 Manual de contenidos Taller Cumpliendo un Sueño: contenidos y actividades sugeridas
por sesión.
 PPT Taller de Cumpliendo un Sueño.
 Certificado digital PDF (diploma de participación).

Se espera que el material correspondiente a las PPT de cada sesión de este taller sea revisado y ajustado
previamente al inicio del taller, considerando la edad de las participantes, necesidades e intereses
identificados, pertinencia territorial y cultural, entre otros elementos.
f) Procedimiento para la ejecución

1. Acciones Previas

Lectura completa de la Orientación Técnica y Manual de Contendidos del taller.

2. Focalización y convocatoria

Cada región y provincia focalizará la cobertura del taller en base a las necesidades del territorio. Con
el fin de llegar a nuevos públicos y territorios se sugiere convocar a través de: redes sociales, medios
de comunicación locales, redes institucionales, de manera presencial, entre otras acciones.

3. Inscripción de las participantes hito inicial

Con el objetivo realizar un registro adecuado de las participantes y poder tener un espacio de
presentación, se debe facilitar una instancia previa a la ejecución del taller. Esta permitirá realizar la
presentación de taller, sus objetivos, la presentación de las participantes y la toma de acuerdos. De esta
forma, se pretende resguardar los tiempos designados a la implementación de las actividades y
contenidos designados para cada sesión.

Esta instancia debe incluir:

 Presentación del equipo que estará a cargo del taller (GFC y Good Neighbors). 80
 Explicar el modelo de trabajo, dejando en claro que el proceso de habilitación de
contenidos para el examen estará a cargo de Good Neighbors y el proceso de
concientización de género a cargo de PRODEMU.
 Aclarar dudas con respecto al programa y reforzar que el examen es para la “Validación
de estudios para fines laborales” y no permite la continuidad de estudios.
 Tomar acuerdos, en conjunto a las participantes sobre la ejecución de las sesiones.
Una vez realizada la instancia, se debe realizar registro de datos en SIGEP y la asignación
correspondiente de las participantes al taller.

4. Ejecución del taller

El taller se puede realizar en modalidad presencial, virtual o mixta. Cada sesión tiene una duración de
2 horas. La/el GFC es quien facilita y entrega los contenidos diseñados en el manual de contenidos
dispuesto en el Espacio Formativo.

Importante: para fortalecer el vínculo con las participantes y disminuir la tasa de deserción, la
ejecución del taller en su etapa “Consciencia de género” debe ejecutarse de manera
intercalada con las sesiones que implementarán las/os docentes de Good Neighbors, esto con
el fin de poder realizar un acompañamiento a las participantes durante todo el proceso hasta la
rendición del examen.
g) Consideraciones importantes

Con el fin cumplir los objetivos del taller, a continuación, se detallan aspectos relevantes a tener en
consideración para la ejecución de este:

Asistencia y sesiones recuperativas

- La asistencia mínima para que una participante apruebe el taller es de un 70%.


- En caso de que una de las participantes no pueda asistir a una o más sesiones, y no esté
cumpliendo con el porcentaje mínimo de asistencia, es necesario que las/los GFC puedan
coordinar la ejecución de sesiones recuperativas. Estas pueden ser virtuales o presenciales
y deben ser coordinadas con la participante de forma previa. No se puede realizar una
sesión recuperativa por teléfono o a través de mensaje por WhatsApp. La sesión
recuperativa es de carácter formativo y debe ser ejecutada a través del mecanismo formal
de ejecución.

Solicitud de adaptaciones metodológicas: sesiones mínimas por taller

Este taller no considera adaptaciones metodológicas.

Diseño de Segundo Orden

Consiste en la posibilidad de ajustar el taller a las necesidades propias del grupo de participantes. Para 81
esto, el manual del taller dispondrá de una cantidad amplia de contenidos por sesión, para que las/os
GFC puedan priorizar o escoger qué temas son relevantes de compartir en cada una de las instancias
formativas. Sin embargo, existirán ciertas sesiones y/o contenidos mínimos que tiene que ser tratados
en su totalidad, lo cual permitirá dar complimiento de los objetivos generales y específicos del taller,
para así evaluar su impacto en las participantes (está información será detallada en el manual de
contenidos).

Acciones no consideradas en el diseño de segundo orden:

- Utilizar contenidos que no se ajustan al enfoque de género e intersectorial.


- Utilizar contenidos que no aportan al cumplimiento de los objetivos del taller.
- Utilizar material desactualizado de años anteriores.
- Cambiar los objetivos del taller.
- Disminuir la cantidad de sesiones.

Rol de la Gestora de Formación en Capacitación

Se espera que la gestora o gestor:


- Será la persona a cargo de la relatoría y facilitación del taller. Para esto debe ser proactiva
en cuanto a la focalización, convocatoria, inscripción y ejecución de los talleres. Además
de ser un apoyo para las participantes y una constante monitora de las instancias.

- En caso de ser necesario debe realizar el diseño de segundo orden y poder adecuar los
contenidos de los talleres a las necesidades del grupo, resguardando el cumplimiento de
los objetivos de cada taller.

- En caso de necesitar autorizaciones excepcionales para la realización del taller, estas deben
ser enviadas a su contraparte de programas SernamEG, con un mínimo de 5 días hábiles
de antelación.

- Debe realizar seguimiento a las participantes durante la etapa de “Habilitación en


contenidos”, tomando las acciones que permitan disminuir la tasa de deserción de las
participantes.

h) Solicitud de honorarios

Este taller no cuenta con fondo de honorarios.

Ferias de Comercialización 82
a) Presentación

Las Ferias de Comercialización de PRODEMU buscan impulsar las redes asociativas entre mujeres
de un territorio, en pos de potenciar sus emprendimientos, aumentar su autonomía y ser un aporte a
la disminución de brechas.

b) Objetivo

Generar un espacio de visibilización, promoción y comercialización de productos de emprendedoras


presentes en los territorios, fomentando la participación, generación de redes, asociatividad y
económico y social de las mujeres en espacios locales.

c) Perfil de las participantes

Instancia dirigida a la diversidad de mujeres mayores de 18, que preferentemente hayan participado
del Taller Juntas Crecemos en sus versiones 2022 y 2023. Se espera que idealmente en esta instancia
participe un público nuevo y diverso, poniendo énfasis en los públicos priorizados antes indicados.
d) Duración y estructura

Esta instancia debe ejecutarse tomando en consideración 1 día por actividad programada. Este es un
espacio estratégico de intervención que permite visibilizar a las emprendedoras y mejorar la
comercialización de sus productos.

La implementación de una feria de comercialización implica al menos:

- El equipo provincial establece fecha de ejecución.


- Durante la ejecución de los programas se identifican posibles participantes.
- Previo a la implementación es importante fijar una modalidad de trabajo que permita
organizar con tiempo los aspectos operativos y de coordinación que requiere la actividad.
- Preparativos y articulación para definir el lugar donde se realizará la Feria de
Comercialización.

e) Consideraciones importantes

Asegurar el buen resultado implica la organización previa y con tiempo por parte del equipo, regional
o provincial, que cuente con el chequeo de los todos los detalles operativos, para ello se recomienda
establecer como mínimo una reunión con las participantes.

- Para esta instancia se sugiere explicar el propósito, fecha, hora y lugar de la feria de 83
comercialización.
- Es recomendable invitar a alguna de las participantes a integrar la comisión organizadora.
- En la reunión es importante revisar conjuntamente los productos que serán expuestos.
- El día de la feria de comercialización el equipo debe llegar con tiempo para chequear el
lugar, organizar la instalación de los stands, de los productos y atender los imprevistos
que puedan presentarse.

El equipo previamente debe:

- Realizar coordinación para la facilitación del lugar de realización de la feria de


comercialización.
- Reuniones con las mujeres y los distintos actores involucrados para la preparación y
ejecución de la actividad.
- Considerar alternativas para elaborar material para la promoción de los productos, como
tarjetas de presentación, pendones, stand, volantes, etc. Así mismo, es recomendable que
las participantes cuenten con máquina de pago.
- Promoción y difusión a nivel local como diarios, canales comunitarios, medios
electrónicos y redes sociales.
- Considerar pago de permisos y patente municipal o trámites a fines, si las mujeres no están
formalizadas solicitar permiso provisorio.
3. Iniciativas transversales

Jornadas informativas

Las jornadas informativas se enmarcan tanto dentro del programa social “Rutas para el
Empoderamiento” como de “Autonomía Económica”. Desde este espacio, buscamos responder a la
pregunta ¿sobre qué informa PRODEMU?, para ello, se debe considerar:

Desarrollo de un sello en el trabajo de


promoción de aquella información que a las Puesta de valor de la utilidsad de la
información entregada para la vida diaria.
mujeres les facilite el ejercicio de sus derechos

Para conseguir este objetivo, se ha estableciendo un listado de temas para estas actividades. Los
equipos deberán implementar, al menos, un 80% de la cobertura asignada a los temas que aquí se
indican, quedando un 20% restante para ser gestionado según las necesidades levantadas en cada
territorio.

La lista de temas disponibles a implementar es la siguiente:

1. Violencia Intrafamiliar
2. Derechos Sexuales y Reproductivos 84
3. Derecho de Familia: Unión Civil, Matrimonio y Bienes
4. Derecho de Familia: Pensión Alimenticia, Cuidado Personal y Relación Directa
5. Violencia en el Pololeo
6. La importancia del arte para el activismo de mujeres y diversidades
7. Prevención de Embarazo Adolescente
8. Mujer y Envejecimiento Positivo
9. Mujeres y Salud Mental: Mitos y Realidades
10. Oferta Pública ¿cómo acceder a ella?
11. Protección Social y Jubilación (propuesta de reforma)
12. Noticias falsas, consejos para detectarlas
13. Derechos Laborales Trabajadoras Dependientes
14. ¿Cómo formalizo mi emprendimiento?
15. Obligaciones y recomendaciones de la formalización
16. Marketing Digital y RRSS ¿Cómo comercializo?
17. Cooperativismo y Asociatividad
18. Sustentabilidad y Medio Ambiente
19. Mujeres y Trabajos en Nuevos Contextos/reconversión laboral
20. Corresponsabilidad en el Trabajo Rural

El material de estas temáticas contará con herramientas prácticas para el ejercicio de derechos y el
fortalecimiento de las autonomías, el cual estará disponible en la Intranet del Espacio Formativo.
Finalmente, implementaremos un sistema para la gestión de la convocatoria que nos permita como
Fundación, llegar a personas distintas a las que regularmente llegamos. Esto, será implementado en
coordinación con los equipos regionales.

Consejos Regionales

a) Presentación

Su foco está en el desarrollo de un trabajo intersectorial, establecimiento de alianzas y desarrollo local,


proceso que debe ser liderado por la directora regional. Los Consejos Regionales deben ser un espacio
desde el cual se busque incidir e influir en la ejecución coordinada de las ofertas programáticas
existentes en cada región, robusteciendo los espacios de interlocución interinstitucional con el
propósito de mejorar las condiciones de vida de las mujeres que son parte de estas ofertas. De este 85
espacio deberán participar 12 autoridades / representantes del intersector, en cada una de las sesiones.

b) Objetivo

Establecer un espacio de articulación intersectorial desde el cual se diseñe una estrategia de


intervención que promueva los derechos de las mujeres en la región.

c) Perfil de las participantes

Los Consejos Regionales son un espacio de vínculo, acuerdos y toma de decisiones, por ello, se espera
que las siguientes autoridades / directivos sean considerados para conformar este espacio:

- Representante del Gobierno Regional.


- Jefa/e de gabinete, DIDECO o representante del alcalde/sa de uno o más municipios de la
región.
- Encargada/o de oficina de migración de uno o más municipios de la región.
- Encargada/o de fomento productivo de uno o más municipios de la región.
- Encargada de la Oficina de la Mujer de uno o más municipios de la región.
- Encargada/O Programa Jefas de Hogar
- Representante SEREMI de Salud
- Representante SEREMI de Educación
- Representante de SENAMA
- Representante Turismo, si aplica en la región
- Representante de COSC de alguna de las comunas de la región
- Representante de la academia.

d) Duración y estructura

Los Consejos Regionales deberán ser ejecutados 3 veces al año, distribuidos en cada uno de los
cuatrimestres de ejecución programática.

Esta es una instancia donde se genera un espacio para el planteamiento y la discusión de temas
contingentes que afectan a la comunidad. Desde aquí, se debe establecer:

Objetivos de trabajo

Metas y acciones de coordinación para alcanzar esos objetivos

Mecanismos de control de gestión conforme a los compromisos asumidos por cada


institución 86

Elaborar un plan de trabajo que permita profundizar en el desarrollo de la oferta


programática a través de alianzas con otras instituciones

e) Consideraciones importantes

“La coordinación intersectorial se expresa en acciones dirigidas al involucramiento paulatino de


diferentes actores en el proceso de toma de decisiones, apuntando a la solución efectiva de problemas,
para lo cual es necesario generar espacios adecuados para compartir liderazgos, recursos, líneas
estratégicas, oportunidades y realizar una planificación conjunta” (OMS, 2014).

La región debe considerar como un primer paso en el trabajo con el intersector que este es un proceso
de construcción de un lenguaje común para trabajar en conjunto, identificando aspectos comunes y/o
complementarios a desarrollar en un territorio determinado, colocando los recursos de los que dispone
cada institución.

La región deberá citar a la sesión del consejo, procurando que de este espacio participen actores claves
que permitan desarrollar un trabajo en conjunto. Asimismo, será responsable de la toma de acta y
seguimiento de acuerdos y compromisos, tanto propios como de las otras instituciones.
Será deseable que algunas de sus coordinaciones o vínculos finalicen en la construcción de alianzas de
trabajo formales, para lo cual deberá segur el conducto legal regular. Podrá además incluir en este
espacio al sector privado, siempre que su política de trabajo sea respetuosa con el medioambiente,
promueva los derechos de las mujeres y proteja por el trabajo digno.

El detalle de estas actividades, así como su acta, estará disponible en el manual de Consejos Regionales.

Diagnósticos Provinciales

a) Presentación

Los Diagnósticos Provinciales son una instancia de participación conformada por mujeres
representantes de la sociedad civil, mujeres líderes sociales, ex participantes de la oferta programática
y el equipo provincial de la Fundación. A través de mínimo 2 y máximo 3 reuniones anuales desde
este espacio se entregarán aportes para el desarrollo de una intervención acorde con las necesidades
territoriales de las mujeres de la provincia.

A través de este proceso participativo, los equipos provinciales de la Fundación podrán recoger e
incorporar la visión y los aportes de las mujeres para el desarrollo de una intervención más pertinente
a la realidad local y a los intereses de las mujeres.
87
b) Objetivo

Generar un espacio de participación para mujeres de la provincia dialogando en torno a la ejecución


de la oferta programática y su desarrollo.

c) Perfil de las participantes

Se deberá convocar a mujeres desde 15 años, que hayan pasado por la Oferta Programática, mujeres
líderes sociales de la provincia y/o mujeres representantes de la sociedad civil.

Requisitos de participación: contar con interés por conformar esta acción, tener conocimientos o
experiencia de trabajo en género y/o haber participado en la oferta programática de PRODEMU.

El equipo provincial deberá al menos incorporar a una representante pueblos originarios y una
representante migrante, de modo de abrir mayores espacios a la diversidad de reflexiones.

d) Duración y estructura

Los Diagnósticos Provinciales son un espacio de carácter vinculante y democrático. En su


composición deben considerar como criterios constitutivos la diversidad, la pluralidad, la
representatividad territorial, teniendo como fin fortalecer la implementación de la Oferta Programática
dentro de la provincia.
Cada sesión de los Diagnósticos Provinciales estará constituida por 12 mujeres, las cuales deberán
mantenerse en cada una de las instancias, por lo cual se espera que el grupo dé cuenta de la diversidad
de mujeres dentro de la provincia y que esté conformado por:

- Mujeres líderes de organizaciones


- Mujeres que pasaron por la Oferta Programática de PRODEMU
- Mujeres representantes de la sociedad civil

Esta actividad debe ejecutarse en una sesión de 2 horas cronológicas, bajo la modalidad de diálogos
participativos. Será el equipo provincial el encargado de implementar esta actividad, para lo cual deberá
al menos ejecutar los siguientes pasos:

Reflexionar en equipo respecto de las mujeres a convocar.

Convocar a cada una de las participantes, procurando respectar el perfil de las participantes e
incorporando a una representante pueblos originarios y una representante migrante.

Implementar las sesiones del Consejo Provincial, en ellas un/a integrante del equipo deberá 88
liderar la sesión y otra persona, también del equipo, deberá tomar acta, documento que estará
disponible en el manual de esta actividad.

Los Diagnósticos Provinciales pueden ser ejecutados de forma virtual o presencial, previa decisión de
la región en conjunto con las provincias.

En las sesiones se abordarán las siguientes dimensiones:

Inserción de PRODEMU
Detección de necesidades en nuevos territorios a Identificación de
Contexto de las mujeres de las mujeres de la través de la oferta potenciales alianzas en la
en la provincia
provincia programática de la provincia
provincia

e) Consideraciones importantes

Los Diagnósticos Provinciales son un mecanismo de participación vinculante conformados por


mujeres de las provincias, por ello, la provincia deberá informar por escrito a estas mujeres los
acuerdos y avances en torno a lo trabajado en la sesión.
III. Planificación programática, coberturas y aplicación de instrumentos

Este es un proceso en el cual se formula la estrategia institucional a nivel territorial, la cual es trabajada
en conjunto entre la Dirección de Programas y Gestión Regional y los equipos regionales y
provinciales. Para ello, se entrelazan los siguientes elementos:

Búsqueda de
Conocimiento nuevos Implementación
Cobertura Públicos
de la realidad territorios de la Oferta
nacional objetivos
local para la Programática
inserción

A. Planificación programática

a) Diagnóstico Territorial

Proceso que inicia con una actividad de levantamiento diagnóstico por parte de los equipos regionales,
actividad que es acompañada por una dupla de la Dirección de Programas y Gestión Regional.
89
Esta primera acción es un proceso de carácter participativo que facilita la articulación de los equipos
regionales y provinciales en el espacio, por ello, esta jornada inicial permite comenzar un proceso de
planificación programática, en el cual se espera que los equipos regionales y provinciales puedan:

•Implementación de la oferta 2022


Evaluar

•Implementación de la oferta 2023


Proyectar

•Nuevos territorios deben ser incorporados a la


Reflexionar implementación de la oferta

•Fortalecimiento de alianzas institucionales a


Reflexionar nivel local
De este espacio participa el equipo regional encabezado por la directora regional, profesional de apoyo,
contadora regional y gestoras y gestores de formación en capacitación, quienes reflexionaran en torno
a los siguientes elementos:

 Elementos y Lineamientos que enmarcarán el trabajo 2023


 Trabajo práctico: Evaluación Ejecución 2022
 Definición regional de un objetivo de trabajo para el periodo 2023

b) Proceso de planificación y replanificación

Superado el proceso de diagnóstico, cada región a través de su profesional de apoyo deberá hacer
envío el día 10 de febrero de su propuesta de planificación programática, respecto de la cual recibirá
una respuesta el día 20 del mismo mes, procediendo a la programación en SIGEP del 21 al 28 de
febrero.

La ejecución está distribuida en los siguientes periodos:

Q1 Q2 Q3
•Programación: entre el 20 y 28 •Re-planificación: entre el 24 de •Re-planificación: entre el 28 de
de febrero abril y el 05 de mayo agosto y el 08 de septiembre
•Plazo ingreso información a •Esta replanificación permitirá •Plazo para la ejecución: 30 de
SIGEP: 28 de abril devolución de cobertura, según noviembre 90
procedimiento pilotado 2022 •Plazo ingreso información a
•Plazo ingreso información a SIGEP: 15 de diciembre
SIGEP: 31 de agosto

Se entenderá por re-planificación el proceso en el cual la región junto a la contraparte del nivel central,
realizan el análisis de las actividades realizadas durante el cuatrimestre, el estudio del porcentaje de
cobertura proyectado y el alcanzado durante el período de tiempo en cuestión. A partir de lo anterior,
se genera una estrategia para reorganizar las actividades, complementando el cuatrimestre que se
proyectará incorporando aquellas que no se pudieron realizar, mediante la incorporación de nuevas
estrategias. El producto final de la replanificación es un documento con las coberturas del nuevo
cuatrimestre.

B. Metas y coberturas

El siguiente cuadro presenta las coberturas por cuatrimestre según taller/actividad, la meta total anual
es de 49.516, en este cuadro se muestran en qué cuatrimestre corresponde ejecutar o no ejecutar las
actividades propuestas:
Programa Social Taller / actividad Meta anual
Taller “Empoderadas” 5.000
Taller “ExpresArte” 1.800
Rutas para el
Taller de Liderazgo y Organizaciones 3.000
empoderamiento
Taller Derechos Sexuales y Reproductivos 2.500
Taller Comunidad y Territorio 1.760
Juntas Crecemos 3.000
Autonomía Conectadas 2.500
Económica Cumpliendo un Sueño 500
Capacitación en Oficios 300
Meta Total Capacitación (ex Espacio Formativo) 20.360
Jornadas informativas total 25.500
Meta Total Información (ex Espacio Informativo) 25.500
Ferias para la comercialización 1.000
Ferias de organizaciones 280
Consejos Regionales 360
Diagnósticos Provinciales 2.016
Meta Total Vinculación (ex Espacio Participativo) 3.656
91
Total Convenio SernamEG 49.516

C. Aplicación de instrumentos

Debido a diferentes requerimientos de instituciones como SernamEG y la Subsecretaría de Evaluación


Social (MIDESOF), es necesario realizar la aplicación de una serie de instrumentos, ya sea al inicio o
finalizar las actividades. Lo anterior permitirá, por un lado, focalizar adecuadamente la población de
participantes de las actividades, y también, dar respuesta a indicadores relacionados con el resultado
de las actividades que se realizan.

1. Instrumentos de aplicación al inicio del proceso

a) Respecto a los instrumentos que permiten la focalización y descripción de las


participantes, se tiene la “Ficha de Inscripción” la cual debe ser aplicada a todas las
participantes antes del inicio de las actividades.

b) Asimismo, la “Línea Base/ Matriz de Empoderamiento” es un instrumento que se


aplica a todas las participantes de Capacitación (ex espacio Formativo) del: Taller
“Empoderadas”, Taller “ExpresArte”, taller de Liderazgo y Organizaciones y taller
Derechos Sexuales y Reproductivos.

2. Instrumentos de aplicación al finalizar el proceso

a) Respecto a los instrumentos que se aplican al finalizar las actividades o talleres se


encuentra principalmente la “Encuesta de Satisfacción”. Esta encuesta se aplica a las
participantes al finalizar los talleres pertenecientes al Programa de Autonomía Económica,
es decir: taller Juntas Crecemos, Conectadas, Cumpliendo un Sueño y Capacitación en
Oficios.

La “Encuesta de Satisfacción” también se aplica a las participantes al finalizar las


actividades de: Jornadas Informativas, Ferias para la Comercialización y Ferias de
Organizaciones.

b) Encuesta de Redes. Esta encuesta se aplica a la totalidad de participantes al finalizar el


Taller Comunidad y Territorio.
Como en años anteriores, estos instrumentos estarán disponibles en formato papel, digital y en la
plataforma SIGEP.

Como en años anteriores, estos instrumentos estarán disponibles en formato papel, digital y en la 92
plataforma SIGEP.
Tabla Descriptiva para aplicación de Instrumentos:

Ficha de Inscripción Matriz de Empoderamiento Encuesta Satisfacción Encuesta Redes


TALLER / Cuándo
Ficha de Cuándo se Línea Base Encuesta Cuándo se Encuesta Cuándo se
ACTIVIDAD Matriz de se debe
Inscripción debe aplicar Satisfacción debe aplicar Redes debe aplicar
Empoderamiento aplicar
Antes del
Taller
x Inicio de la x Sesión 0-1
“Empoderadas”
Actividad
Antes del
Taller
x Inicio de la x Sesión 0-1
“ExpresArte”
Actividad
Antes del
Taller de Liderazgo
x Inicio de la x Sesión 0-1
y Organizaciones
Actividad
Taller Derechos Antes del
Sexuales y x Inicio de la x Sesión 0-1
Reproductivos Actividad
Antes del
Taller Comunidad y Al finalizar
x Inicio de la x
Territorio actividad
Actividad
Antes del
Al finalizar
Juntas Crecemos x Inicio de la x
actividad
Actividad
Antes del
Al finalizar
Conectadas x Inicio de la x
actividad
Actividad
Antes del 93
Cumpliendo un Al finalizar
x Inicio de la x
Sueño actividad
Actividad
Antes del
Capacitación en Al finalizar
x Inicio de la x
Oficios actividad
Actividad
Espacio
Formativo
Antes del
Jornadas Al finalizar
x Inicio de la x
informativas actividad
Actividad
Espacio
Informativo
Antes del
Ferias para la Al finalizar
x Inicio de la x
comercialización actividad
Actividad
Antes del
Ferias de Al finalizar
x Inicio de la x
organizaciones actividad
Actividad
Antes del
Consejos
x Inicio de la
Regionales
Actividad
Antes del
Diagnósticos
x Inicio de la
Provinciales
Actividad
IV. Anexos
Formulario de solicitud adaptación metodológica, Taller “Empoderadas”

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- Este documento debe ser enviado sólo en situaciones de excepcionalidad por el/la
Profesional de Apoyo de la región a la contraparte correspondiente del Área de
Convenio SernamEG. El formulario debe ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe


considerar el mínimo de sesiones definidas para cada uno de los talleres de la Oferta
Programática 2023. En ningún caso la sesión puede durar más de 3 (tres) horas.

- Se debe detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de
plazo.
94
1. Información general (todos los campos son obligatorios)

Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller “Empoderadas”

Fecha inicio del taller Código SIGEP

Cobertura
2. Detalle de la adaptación metodológica

Número sesiones
que solicita realizar
Horas Por Sesión Horas Totales
Detalle de sesiones que se ejecutarán (Desglose de cada sesión y su contenido, agregue
tantas filas como sean necesarias).
Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Sesión 5

Justificación de adaptación metodológica (Describir detalladamente las razones,


necesidades y el porqué de la solicitud)
95

_________________________
(Firma GFC solicitante)
Formulario de solicitud V°B° fondo de honorario, Taller “Empoderadas”

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- El formulario debe ser enviado por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la


contraparte correspondiente, con copia a la jefa del Área de Convenio SernamEG y debe
ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes de la fecha de ejecución de


la primera sesión complementaria. El plazo de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles.
No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

1. Información general (todos los campos son obligatorios)

Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller “Empoderadas”


96
Especialización
Fecha inicio
Fecha inicio del taller sesiones
complementarias
Cobertura Código SIGEP

N° sesiones
Horas por sesión
complementarias

Valor bruto por hora $ 25.000.- Valor total

2. Identificación de la/el prestador de servicios

Nombre completo

RUT

Profesión / oficio
3. Detalle de la solicitud de fondo de honorarios

Indique el objetivo
general de la o las
sesiones
complementarias
Indique los objetivos específicos y contenidos a trabajar en la o las sesiones
complementarias
Objetivo específico:

Sesión 1
Contenidos a trabajar:

Objetivo específico:

Sesión 2
Contenidos a trabajar: 97

(Firma GFC solicitante) V°B° contraparte Área


Convenio SernamEG
Formulario de solicitud adaptación metodológica, Taller “ExpresArte”

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- Este documento debe ser enviado sólo en situaciones de excepcionalidad por el/la
Profesional de Apoyo de la región a la contraparte correspondiente del Área de
Convenio SernamEG. El formulario debe ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe


considerar el mínimo de sesiones definidas para cada uno de los talleres de la Oferta
Programática 2023. En ningún caso la sesión puede durar más de 3 (tres) horas.

- Se debe detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de
plazo.

1. Información general (todos los campos son obligatorios)


98
Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller “ExpresArte”

Fecha inicio del taller Código SIGEP

Cobertura
2. Detalle de la adaptación metodológica

Número sesiones
que solicita realizar
Horas Por Sesión Horas Totales
Detalle de sesiones que se ejecutarán (Desglose de cada sesión y su contenido, agregue
tantas filas como sean necesarias).
Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Sesión 5

Justificación de adaptación metodológica (Describir detalladamente las razones,


necesidades y el porqué de la solicitud)
99

_________________________
(Firma GFC solicitante)
Formulario de solicitud V°B° fondo de honorario, Taller “ExpresArte”

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- El formulario debe ser enviado por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la


contraparte correspondiente, con copia a la jefa del Área de Convenio SernamEG y debe
ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes de la fecha de ejecución de


la primera sesión complementaria. El plazo de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles.
No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

1. Información general (todos los campos son obligatorios)

Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller “ExpresArte”


100
Especialización
Fecha inicio
Fecha inicio del taller sesiones
complementarias
Cobertura Código SIGEP

N° sesiones
Horas por sesión
complementarias

Valor bruto por hora $ 25.000.- Valor total

2. Identificación de la/el prestador de servicios

Nombre completo

RUT

Profesión / oficio
3. Detalle de la solicitud de fondo de honorarios

Indique el objetivo
general de la o las
sesiones
complementarias
Indique los objetivos específicos y contenidos a trabajar en la o las sesiones
complementarias
Objetivo específico:

Sesión 1
Contenidos a trabajar:

Objetivo específico:

Sesión 2
Contenidos a trabajar: 101

Objetivo específico:

Sesión 3
Contenidos a trabajar:

(Firma GFC solicitante) V°B° contraparte Área


Convenio SernamEG
Formulario de solicitud adaptación metodológica, taller de Derechos Sexuales y
Reproductivos

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- Este documento debe ser enviado sólo en situaciones de excepcionalidad por el/la
Profesional de Apoyo de la región a la contraparte correspondiente del Área de
Convenio SernamEG. El formulario debe ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe


considerar el mínimo de sesiones definidas para cada uno de los talleres de la Oferta
Programática 2023. En ningún caso la sesión puede durar más de 3 (tres) horas.

- Se debe detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de
plazo.

1. Información general (todos los campos son obligatorios) 102

Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos

Fecha inicio del taller Código SIGEP

Cobertura
2. Detalle de la adaptación metodológica

Número sesiones
que solicita realizar
Horas Por Sesión Horas Totales
Detalle de sesiones que se ejecutarán (Desglose de cada sesión y su contenido, agregue
tantas filas como sean necesarias).
Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Justificación de adaptación metodológica (Describir detalladamente las razones,


necesidades y el porqué de la solicitud)

103

_________________________
(Firma GFC solicitante)
Formulario de solicitud adaptación metodológica, Taller “Lideresas”

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- Este documento debe ser enviado sólo en situaciones de excepcionalidad por el/la
Profesional de Apoyo de la región a la contraparte correspondiente del Área de
Convenio SernamEG. El formulario debe ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe


considerar el mínimo de sesiones definidas para cada uno de los talleres de la Oferta
Programática 2023. En ningún caso la sesión puede durar más de 3 (tres) horas.

- Se debe detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de
plazo.

1. Información general (todos los campos son obligatorios)


104
Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller “Lideresas”

Fecha inicio del taller Código SIGEP


N° de
Cobertura organizaciones en
el taller
2. Detalle de la adaptación metodológica

Número sesiones
que solicita realizar
Horas Por Sesión Horas Totales
Detalle de sesiones que se ejecutarán (Desglose de cada sesión y su contenido, agregue
tantas filas como sean necesarias).
Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Sesión 5

Sesión 6

Justificación de adaptación metodológica (Describir detalladamente las razones, 105


necesidades y el porqué de la solicitud)

_________________________
(Firma GFC solicitante)

Formulario de solicitud Fondo de Apoyo a las Organizaciones, Taller “Lideresas”


FORMULARIO “FONDO DE APOYO A ORGANIZACIONES” FAO

Región

Provincia Comuna
Nombre de la
organización
Nombre completo de
la representante
RUT de la
representante
Tipo de organización

N° total de N° de mujeres
integrantes N° de hombres
GFC a cargo del
taller
Código SIGEP
106

Antecedentes de la organización
Describa el tiempo
que lleva de
funcionamiento
Describa los
principales temas de
interés de la
organización
Señale la población
con la que trabaja
(comunidad, NNA,
etc.)

Señale los territorios


en los que trabaja

Utilización del FAO


Describa el problema
que abordará con
este fondo

Indique cómo o por


qué este capital le
permite solucionar el
problema o parte de
este

Uso del capital,


argumente en qué
utilizará el capital
107

Indique el
equipamiento,
herramientas y/o
insumos que
adquirirán con el
capital
Carta de compromiso, Taller “Lideresas”

En __________________ (ciudad o localidad), a ____ de ______________ de 2023, yo,

_____________________________________ (nombre completo), ________________ (RUT),

domiciliada en _________________________________________________________________,

comuna de ___________________________, región de __________________________, correo

electrónico ____________________________, teléfono móvil ____________________, declaro en

este acto que:

1) Conozco y acepto íntegramente las Orientaciones Programáticas del “Taller “Lideresas”” en


el cual me he inscrito, taller que me permite acceder a recursos denominados “Fondo de
Apoyo a Organizaciones - FAO”.

2) A la fecha de inscripción, no tengo una relación laboral de dependencia ni sujeta a


subordinación de ninguna forma, y que ejerzo por mi cuenta la participación en la 108
organización, a la cual pertenezco.

3) Haré uso del Fondo de Apoyo a Organizaciones exclusivamente para llevar a cabo el proyecto
detallado en el Formulario “Fondo de Apoyo a Organizaciones” que desarrollará durante el
taller.

4) El Fondo de Apoyo lo utilizaré únicamente en los Ítems de Financiamiento señalados en las


Orientaciones de Administración y Finanzas.

5) La compra del equipamiento y/o insumos son necesarios para el desarrollo y mantención de
mi organización, quedando prohibido el uso de estos con un fin ajeno al indicado en el
Formulario Fondo de Apoyo a Organizaciones.

Firma: ___________________________
Nombre Completo:
RUT:
(Nota: debe usar letra legible)
Formulario de recepción equipamiento y/o insumos, Fondo de Apoyo a las
Organizaciones, Taller “Lideresas”

1. Individualización de la representante de la organización

Nombre completo

RUT

Dirección

Comuna Provincia

Región Teléfono móvil


Nombre de la
organización
Fecha de entrega Código SIGEP
Nombre de otro
contacto de la 109
organización
Teléfono móvil de
otro contacto de la
organización

GFC responsable del


taller
2. Recepción equipamiento y/o insumos

a. Declaro haber recibido conforme en la presente fecha el equipamiento y/o insumos


correspondientes al Fondo de Apoyo a Organizaciones de parte de Fundación
PRODEMU, el que se entrega para potenciar el desarrollo de la Organización.

b. Me comprometo a dar correcto uso y debido cuidado a los insumos recibidos.

c. Declaro conocer y aceptar que Fundación PRODEMU no será responsable por


accidentes de cualquier tipo ocasionados a los implementos entregados, por lo que su
reposición corre por cuenta y costo absoluto de la Participante.

Firma: ___________________________
Nombre Completo:
RUT:
(Nota: debe usar letra legible)

110
Formulario de solicitud adaptación metodológica, taller de Comunidad y Territorio

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- Este documento debe ser enviado sólo en situaciones de excepcionalidad por el/la
Profesional de Apoyo de la región a la contraparte correspondiente del Área de
Convenio SernamEG. El formulario debe ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe


considerar el mínimo de sesiones definidas para cada uno de los talleres de la Oferta
Programática 2023. En ningún caso la sesión puede durar más de 3 (tres) horas.

- Se debe detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas.

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de
plazo.

1. Información general (todos los campos son obligatorios)


111
Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller de Comunidad y Territorio

Fecha inicio del taller Código SIGEP

Cobertura
2. Detalle de la adaptación metodológica

Número sesiones
que solicita realizar
Horas Por Sesión Horas Totales
Detalle de sesiones que se ejecutarán (Desglose de cada sesión y su contenido, agregue
tantas filas como sean necesarias).
Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Justificación de adaptación metodológica (Describir detalladamente las razones,


necesidades y el porqué de la solicitud)

112

_________________________
(Firma GFC solicitante)
Formulario de solicitud V°B° fondo de honorario, taller de Comunidad y Territorio

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- El formulario debe ser enviado por el/la Profesional de Apoyo de la Región a la


contraparte correspondiente, con copia a la jefa del Área de Convenio SernamEG y debe
ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes de la fecha de ejecución de


la primera sesión complementaria. El plazo de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles.
No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.

1. Información general (todos los campos son obligatorios)

Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller de Comunidad y Territorio


113
Especialización
Fecha inicio
Fecha inicio del taller sesiones
complementarias
Cobertura Código SIGEP

N° sesiones
Horas por sesión
complementarias

Valor bruto por hora $ 25.000.- Valor total

2. Identificación de la/el prestador de servicios

Nombre completo

RUT

Profesión / oficio
3. Detalle de la solicitud de fondo de honorarios

Indique el objetivo
general de la o las
sesiones
complementarias
Indique los objetivos específicos y contenidos a trabajar en la o las sesiones
complementarias
Objetivo específico:

Sesión 1
Contenidos a trabajar:

Objetivo específico:

Sesión 2
Contenidos a trabajar: 114

(Firma GFC solicitante) V°B° contraparte Área


Convenio SernamEG
Formulario de solicitud adaptación metodológica, taller Juntas Crecemos

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- Este documento debe ser enviado sólo en situaciones de excepcionalidad por el/la
Profesional de Apoyo de la región a la contraparte correspondiente del Área de
Convenio SernamEG. El formulario debe ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe


considerar el mínimo de sesiones definidas para cada uno de los talleres de la Oferta
Programática 2023. En ningún caso la sesión puede durar más de 3 (tres) horas.

- Se debe detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de
plazo.

1. Información general (todos los campos son obligatorios)


115
Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller Juntas Crecemos

Fecha inicio del taller Código SIGEP

Cobertura
2. Detalle de la adaptación metodológica

Número sesiones
que solicita realizar
Horas Por Sesión Horas Totales
Detalle de sesiones que se ejecutarán (Desglose de cada sesión y su contenido, agregue
tantas filas como sean necesarias).
Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Justificación de adaptación metodológica (Describir detalladamente las razones,


necesidades y el porqué de la solicitud)

116

_________________________
(Firma GFC solicitante)
Formulario de solicitud adaptación metodológica, taller Conectadas

Consideraciones generales:

- El uso de este formulario es de carácter obligatorio.

- Este documento debe ser enviado sólo en situaciones de excepcionalidad por el/la
Profesional de Apoyo de la región a la contraparte correspondiente del Área de
Convenio SernamEG. El formulario debe ser firmado por la o el GFC solicitante.

- Al momento de solicitar el V°B° de Adaptación Metodológica a la DPGR, se debe


considerar el mínimo de sesiones definidas para cada uno de los talleres de la Oferta
Programática 2023. En ningún caso la sesión puede durar más de 3 (tres) horas.

- Se debe detallar las sesiones a realizar y el contenido de cada una de estas

- Se debe enviar el Formulario, al menos, 5 días hábiles antes del inicio del taller. El plazo
de respuesta desde DPGR es de 3 días hábiles. No se aceptarán solicitudes fuera de
plazo.

1. Información general (todos los campos son obligatorios)


117
Región Provincia

GFC a Cargo

Nombre del taller Taller Conectadas

Fecha inicio del taller Código SIGEP

Cobertura
2. Detalle de la adaptación metodológica

Número sesiones
que solicita realizar
Horas Por Sesión Horas Totales
Detalle de sesiones que se ejecutarán (Desglose de cada sesión y su contenido, agregue
tantas filas como sean necesarias).
Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Sesión 5

Justificación de adaptación metodológica (Describir detalladamente las razones,


necesidades y el porqué de la solicitud)
118

_________________________
(Firma GFC solicitante)

También podría gustarte